INTRODUCCION
La tecnología de la planificación estratégica ha permanecido
ya entre nosotros durante cerca de 15 años. Su aplicación real a la práctica se
ha retrasado. Solo unas cuantas de las principales empresas emplean hoy la
planificación estratégica para manejar sus esfuerzos de crecimiento. La mayoría
utiliza aun las primeras y mas simples técnicas de planificación a largo plazo,
basadas en la extrapolación del pasado, y las cuales hace falta la generación y
análisis sistemático de alternativas requerido en la planificación estratégica
(Ansoff, 1970; Ringbok, 1969).
La experiencia dentro de las compañías ha mostrado que los
preceptos de la planeación estratégica son difíciles de llevar a la práctica.
No solo es difícil la aplicación, sino que los intentos de instalar una
disciplina estratégica rigurosa caen típicamente en una “resistencia a la planificación”;
inercia organizacional que parece frustrar los esfuerzos y rechazar los
impulsos de planificación como un antiguo cuerpo extraño”.
PLANIFICACION
ESTRATEGICA AVANZADA
Las Empresas de Seguridad en Venezuela son un ejemplo
de como
Puedo citar como ejemplo de lo anterior, A partir de los
años 90, se instala en Venezuela una empresa de seguridad Israelí llamada DAT de VENEZUELA, hasta ese entonces el
concepto de seguridad existente en el país era el de guachimanes y porteros de
garita. Sin embargo con la incorporación de esta empresa se comenzó a manejar un nuevo concepto en
cuanto a seguridad se refiere, esta demandada por la creación de grandes centros
comerciales tales como: Sambil Caracas, Valencia, Margarita, Maracaibo. Recreo,
Lido, etc. Los cuales brindan a la ciudadanía la tranquilidad perdida en las
calles de caracas que años antes podía disfrutarse a salir de compras a los
bulevares o simplemente al salir en busca de distracción. Este tipo de
compañías pudo visualizar la necesidad de dar tranquilidad a la ciudadanía y
ofrecer un conjunto de servicios ofreciendo una gamma general en cuanto a
seguridad se refiere tales como: Circuito Cerrado y Monitoreo en Tiendas,
Hogares, incluyendo grupos de reacción que hacen presencia en cuestiones de
minutos luego de emitida una alarma, servicio de Blindado de Vehículos, Rastreo
Satelital de Vehículos, Servicio de Escoltas, Control de Perdidas en Tiendas y
Empresas, en general un paquete que integra seguridad total.
En lo antes expuesto podemos ver como una Planificación estratégica
nos permite identificar los factores determinantes en la toma de decisiones
entre varias alternativas. La política de innovación debe adecuarse a las
fuerzas internas y externas especificas en cada momento y que este equilibrio
es cambiante con el tiempo.
Las nuevas realidades empresariales son reflejo de la forma
como la organización piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos: un
trabajador con el conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del
negocio; un proceso flexible ante los cambios introducidos por la organización;
una estructura plana, ágil, reducida a la mínima expresión que crea un ambiente
de trabajo que satisfaga a quienes participen en la ejecución de los objetivos
organizacionales; un sistema de recompensa basado en la efectividad del proceso
donde se comparte el éxito y el riesgo; un equipo de trabajo participativo en
las acciones de la organización y por ultimo como punto fundamental de esta
transformación, una organización orientada a satisfacer las necesidades de los
clientes en donde se puedan ofrecer soluciones integrales, efectivas y de
calidad.
Innovar implica introducir
algo nuevo, lo que significa crear nuevos conceptos e ideas, en este caso en el
mundo de los negocios, que originen nuevos procesos, productos, servicios y
estrategias en el campo empresarial. De tal forma la innovación es la
creatividad puesta en práctica, o sea crear nuevas ideas y llevar éstas al
campo de la producción. Lo que hasta ese momento era un esbozo, un plano, una
fórmula, un programa, pasa a desarrollarse en el terreno material. La idea del
escultor pasa a estar plasmada en el mármol, deja de ser sólo una idea para ser
una escultura. Dicho en términos aristotélicos, lo que la idea representaba
como potencia, paso a ser un acto como escultura.
A nuevos entornos,
corresponden nuevas ideas y paradigmas. Tratar de seguir viendo, analizando y
tomando decisiones a la luz de conceptos que correspondieron a otras
circunstancias, es no poseer la suficiente flexibilidad ni capacidad mental
para adaptarse a las nuevas realidades. El mundo cambió, cambia y cambiará
constantemente, razón por la cual debemos reactualizar continuamente nuestros
conceptos. Nuestra capacidad competitiva será mucho mayor si somos nosotros los
generadores de esa nueva realidad, o sea en lugar de reaccionar o anticiparnos
a los cambios del entorno, tenemos que tener la imaginación y la capacidad
creativa de provocar el cambio con nuevos conceptos e ideas.
Las Estrategas Innovadoras
más conocidas son las siguientes:
·
Estrategias de
Administración de Relación con los Clientes
·
Estrategias de Cambios
·
Estrategias de
Conocimiento e Innovación
·
Estrategias de
Formación
·
Estrategias
Gubernamentales de Inversión en Tecnología e Innovación
“La sociedad de
la información ofrece un gran potencial para promover en las organizaciones
estrategias que apunten entre otros, a lograr los objetivos basados en la
planificación de sus acciones. Así mismo el aprovechamientos de las
oportunidades que brinda la tecnología de la información y la comunicación y su
combinación con los medios tradicionales que utilizan las organizaciones ante
el desafió digital”
Con esta introducción se apertura el tema de las cyberestrategias en el
eLibro de Planificación, sin dudas la introducción de la tecnología digital,
nos abre una nueva era, en donde podemos observar una serie de herramientas que
nos obliga a desarrollar nuevas estrategias, con nuevos parámetros y
paradigmas. Este conjunto de elementos nos esta orientando a expandirnos frente
a los mercados globales, presentar a nuestros clientes nuevos servicios en
línea, controles mas efectivos dentro de la organización y sin lugar a dudas
una estandarización de los procesos gracias al uso de Internet.
CONCLUSIONES.
La planificación estratégica es una de las
actividades esenciales de los directores estratégicos y nosotros la utilizamos
como una herramienta pedagógica, son las expresiones operacionales de políticas
en el sentido de que, dentro de un sistema administrativo, definen el criterio
operacional sobre la base de cuales de los programas específicos pueden ser
concebidos, seleccionados e implementados. Estos programas pueden relacionar
tanto las actividades de cartera como las estrategias internas que tratan con
la estructura de la organización y las actividades de control social.
La planificación estratégica se entiende aquí
como un sistema escogido que enfatiza su propia flexibilidad, por ejemplo,
induce programas estratégicos innovativos, busca cambios en la política misma,
recompensa el desarrollo de potencial para cambios futuros mas que para
ejecuciones a corto plazo y comprende los fundamentos de las características de
poder y de cultura dentro de la organización porque estos son los principales
generadores de su propia flexibilidad.
BIBLIOGRAFIA
El
Planeamiento Estratégico. H.I ANSOFF. R.P. DECLERCK
El Oficio
del Planificador. Hercilio Castellano Bohórquez
INFOGRAFIA
http://orbita.starmedia.com/~gerenciaxxi/articulos/Art001.htm
http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/nuenegodos.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/estrategia.htm