Las Redes Inalámbricas facilitan la operación en
lugares donde la computadora no puede permanecer en un solo lugar, como en
almacenes o en oficinas que se encuentren en varios pisos.
No se espera que las redes inalámbricas lleguen a remplazar a las redes
cableadas. Estas ofrecen velocidades de transmisión mayores que las logradas
con la tecnología inalámbrica. Mientras que las redes inalámbricas actuales
ofrecen velocidades de 2 Mbps, las redes cableadas ofrecen velocidades de 10
Mbps y se espera que alcancen velocidades de hasta 100 Mbps. Los sistemas de
Cable de Fibra Óptica logran velocidades aún mayores, y pensando futuristamente
se espera que las redes inalámbricas alcancen velocidades de solo 10
Mbps.
Existen dos amplias categorías de Redes Inalámbricas:
1.De Larga Distancia.- Estas son utilizadas para
transmitir la información en espacios que pueden variar desde una misma ciudad
o hasta varios países circunvecinos (mejor conocido como Redes de Área
Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión son relativamente bajas, de
2.De Corta Distancia.- Estas son utilizadas principalmente en redes
corporativas cuyas oficinas se encuentran en uno o varios edificios que no se
encuentran muy retirados entre si, con velocidades del orden de 280 Kbps hasta
los 2 Mbps.
Existen dos tipos de redes de larga distancia:
Redes de Conmutación de Paquetes (públicas y privadas) y Redes Telefónicas
Celulares. Estas últimas son un medio para transmitir información de alto
precio. Debido a que los módems celulares actualmente son más caros y delicados
que los convencionales, ya que requieren circuiteria especial, que permite
mantener la pérdida de señal cuando el circuito se alterna entre una célula y
otra. Esta pérdida de señal no es problema para la comunicación de voz debido a
que el retraso en la conmutación dura unos cuantos cientos de milisegundos, lo
cual no se nota, pero en la transmisión de información puede hacer estragos.
La otra opción que existe en redes de larga distancia son las denominadas: Red
Pública De Conmutación De Paquetes Por Radio.
Estas redes no tienen problemas de pérdida de señal debido a que su
arquitectura está diseñada para soportar paquetes de datos en lugar de
comunicaciones de voz. Las redes privadas de conmutación de paquetes utilizan
la misma tecnología que las públicas, pero bajo bandas de radio frecuencias
restringidas por la propia organización de sus sistemas de cómputo.
El servicio de redes satelitales permite transmitir igualmente de forma inalámbrica, pero se hace uso de un satélite ubicado en la zona orbital de la tierra para propagarse. Básicamente existen dos tipos de satélite: pasivos, los cuales se encargan únicamente de reflejar una señal de regreso a la tierra; y activos, los cuales amplifican la señal recibida. El elemento principal de un satélite es el Transponder, el cual actúa como receptor – transmisor.
Ventajas y beneficios
SERVICIOS INALÁMBRICOS Y SATELITALES QUE SE OFRECEN EN VENEZUELA:
Servicio de Interconexión de Redes:
El servicio de Interconexión de redes permite conexiones, generalmente de banda ancha, entre dos o más sitios, para la transmisión de voz y datos, dedicada e integrada, dependiendo de las necesidades. Este servicio permite interconectar sitios distantes para el intercambio o la transmisión de Voz y Datos, y la aplicación de ciertos servicios de valor agregado. Para lograr establecer el medio de interconexión o comunicación, generalmente se utilizan: Enlaces digitales dedicados o redes privadas virtuales (VPN), las cuales son estas últimas las que se desarrollaran en este trabajo.
Descripción General:
Una VPN es una red privada que se extiende,
mediante un proceso de encapsulación y en su caso de encriptación, de los
paquetes de datos a distintos puntos remotos mediante el uso de unas
infraestructuras públicas de transporte.
Los paquetes de datos de la red privada viajan por medio de un
"túnel" definido en la red pública.
Funcionamiento:
Los datos viajan a través de una VPN ya que el
servidor dedicado es del cual parten los datos, llegando a firewall que hace la
función de una pared para engañar a los intrusos a la red, después los datos
llegan a nube de Internet donde se genera un túnel dedicado únicamente para
nuestros datos para que estos con una velocidad garantizada, con un ancho de
banda también garantizado y lleguen a su vez al firewall remoto y terminen en
el servidor remoto.
Las VPN pueden enlazar mis oficinas corporativas con los socios, con usuarios
móviles, con oficinas remotas mediante los protocolos como Internet, IP, Ipsec,
Frame Relay, ATM.
Herramientas de una VPN:
Ventajas y Beneficios:
Integridad, confidencialidad y seguridad de los
datos.
Reducción de costos.
Sencilla de usar.
Sencilla instalación del cliente en cualquier PC Windows.
Control de Acceso basado en políticas de
Herramientas
Los algoritmos de compresión optimizan el tráfico del cliente.
Evita el alto costo de las actualizaciones y mantenimiento a las PC´s remotas.
Costos:
Las VPN representan una gran solución para las
empresas en cuanto a seguridad, confidencialidad e integridad de los datos y
prácticamente se ha vuelto un tema importante en las organizaciones, debido a
que reduce significativamente el costo de la transferencia de datos de un lugar
a otro, el único inconveniente que pudieran tener las VPN es que primero se
deben establecer correctamente las políticas de seguridad y de acceso porque si
esto no esta bien definido pueden existir consecuencias serias. En lo que respecta
a los costos de las interconexiones de redes, éstos dependen básicamente de la
ubicación de la empresa (para estudiar las vías de acceso y la plataforma a
utilizar) y de algunos parámetros técnicos, como por ejemplo, la velocidad de
conexión, el ancho de banda, el número de usuarios, entre otros
Enlaces Dedicados con una velocidad de 128 Kbps = 2800 $ Mensuales
aproximadamente.
Empresas que prestan servicios de interconexión de Redes:
En Venezuela algunos de los operadores que
prestan el servicio de Interconexión de Redes, en redes inalámbricas son:
Telcel BellSouth, CANTV, Genesis Telecom, Totalcom, Impsat, Bantel y
Procedatos. A nivel satelital alguno de los operadores de Interconexión son:
CANTV, Impsat, Bantel y Satelca.
Descripción General:
La videoconferencia es un método de comunicación que permite el intercambio bidireccional, interactivo y en tiempo real, de vídeo, audio, gráficos y aplicaciones entre zonas o puntos diferentes.
Funcionamiento:
La Red de Comunicaciones:
Para poder realizar cualquier tipo de comunicación es necesario contar primero con un medio que transporte la información del transmisor al receptor y viceversa o paralelamente (en dos direcciones). En los sistemas de videoconferencia se requiere que este medio proporcione una conexión digital bidireccional y de alta velocidad entre los dos puntos a conectar. Las razones por las cuales se requiere que esta conexión sea digital, bidireccional y de alta velocidad.
Monitores:
El sistema de videoconferencia interactivo, cuenta con dos monitores principales. En uno de ellos se presenta la imagen del aula local y, en el otro, la del aula remota. Estas imágenes pueden provenir de las cámaras de vídeo, cámara de documentos, computadora o una videocassetera.
Periféricos:
Son todos aquellos dispositivos que permiten proporcionar información al CODEC, tales como las cámaras de vídeo ubicadas en ambas aulas, micrófonos, cámara de documentos (la que nos permite mostrar acetatos, fotografías, gráficas e incluso objetos tridimensionales), videocasseteras e incluso, el CODEC mismo, permite proyectar imágenes de computadora, producto de los diversos paquetes de software.
Tablero de Control:
Es el que nos permite operar las cámaras, tanto locales como remotas; establecer posiciones predeterminadas; controlar el volumen de audio; controlar algunos otros periféricos y, ordenar la ejecución de comandos del CODEC.
El CODEC de la Unidad:
Enviar señales de audio y vídeo a través de un canal de comunicaciones requiere una gran cantidad de ancho de banda ya que por lo general se encuentran en forma de señales analógicas, por lo que para poder transmitir esta información a través de una red digital, esta debe de ser transformada mediante algún método a una señal digital de manera de poder disminuir el numero de bits por segundo transmitidos, sin perjudicar excesivamente la calidad de la señal, esto es, la señal de audio y vídeo se debe de comprimir y multiplexar para su transmisión. El dispositivo que se encarga de este trabajo es el CODEC (Codificador/Decodificador) que en el otro extremo de la red realiza el trabajo inverso para poder desplegar y reproducir los datos provenientes desde el punto remoto.
Multipunto O BRIDGE (MCU)
Es un dispositivo que permite la interacción de más de dos equipos de videoconferencia en forma simultánea.
El beneficio potencial que representa el reunir personas situadas en diferentes lugares geográficos para que puedan compartir ideas, conocimientos, información, para solucionar problemas y para planear estrategias de negocios utilizando técnicas audiovisuales sin las inconveniencias asociadas de viajar, gastar dinero y perder tiempo, ha capturado la imaginación de las personas de negocios, líderes gubernamentales, profesionales de la medicina y educadores.
En términos generales la videoconferencia permite la comunicación audiovisual e interactiva por medio del intercambio de aplicaciones que promueve la colaboración entre grupos de personas separados geográficamente, mejorando la comunicación corporativa con información de primera mano, cara a cara, sin necesidad de desplazamiento.
Las aplicaciones de videoconferencia incluyen:
Educación a distancia
Diagnósticos médicos.
Desarrollo de ingeniería.
Reunión de ejecutivos.
Coordinación de proyectos entre compañías.
Coordinación de fusiones y adquisiciones.
Compras.
Gestión del sistema de información administrativa.
Adiestramiento/capacitación.
El uso de la videoconferencia para impartir educación y capacitación corporativa directamente en el lugar de trabajo ha sido la aplicación más exitosa y de mayor crecimiento de la videoconferencia, sin olvidar el importante papel que este avance en telecomunicaciones desempeña en los cuidados de la salud por medio de la Telemedicina cuya esencia está en la aplicación de la tecnología de información a la metodología médica para permitir la interacción audiovisual entre profesionales de la salud separados físicamente, mejorando su enfoque diagnóstico y coordinando sobre ellos la actitud terapéutica a seguir sobre pacientes igualmente distantes.
Costos:
Empresas en Venezuela que ofrecen este servicio:
En Venezuela algunos de los operadores que prestan el servicio de Videoconferencia, en redes inalámbricas son: Telcel BellSouth, CANTV, Impsat y Bantel, y a nivel satelital: CANTV, Impsat y Bantel.
Servicio de Internet Dedicado:
Descripción General:
Este servicio suministra conexiones dedicadas las 24 horas del día y los 365 días del año. Tiene como fin expandir las posibilidades tecnológicas y apertura de nuevas nociones y percepciones a todo nivel. El servicio de Internet dedicado asegura el ancho de banda solicitado por el cliente (contratado). A partir de la adquisición de este servicio, el cliente puede suministrarle a sus empleados u/o usuarios en general la red de área local de la empresa, cualquier tipo de información requerida; por otro lado, también es posible crear y suministrar servicios de valor agregado corporativo. El acceso dedicado permite el ingreso de múltiples usuarios en forma simultánea internet. Al contar con un enlace dedicado a Internet, usted y su compañía disfrutan de un acceso ilimitado y rápido (entre 64 Kbps hasta 2048 Kbps), pagando un monto fijo mensual. Internet Dedicado, como se denomina formalmente este servicio, trabaja sobre una plataforma Frame Relay. De allí, su alta capacidad y confiabilidad.
Funcionamiento:
Este servicio consiste en conectar la plataforma
del cliente con el servidor de Internet del proveedor de servicio, de forma
permanente. Para ello, se hace uso bien sea de una conexión inalámbrica o de un
enlace satelital.
El cliente en todo momento puede generar una solicitud de Internet a través de
su enlace, el cual se conecta al BackBone del proveedor, para así conectarse al
servidor de Internet del proveedor de servicio. En el caso de enlaces
satelitales el cliente se conecta al satélite y esté al servidor de Internet
del proveedor de servicio.
Ventajas y Beneficios:
Internet proporciona un gran número de ventajas,
beneficios y servicios técnicos sobre los que todo se construye.
La mayoría de estos servicios funcionan ocultos, y no hay que preocuparse de
ellos. No obstante, hay cuatro servicios de Internet sobre los que debemos
hablar, existen muchos recursos de Internet disponibles que dependen de estos
servicios.
Primero, el servicio de correo electrónico que transmite y recibe mensajes.
Cada mensaje se envía de computadora en computadora hasta el destino final.
Este servicio de correo electrónico garantiza que el mensaje llega intacto a la
dirección correcta.
El segundo servicio, llamado Telnet, permite establecer una sesión de trabajo
con una computadora remota. Por ejemplo, se puede utilizar Telnet para conectar
con un host al otro lado del mundo. Una vez que se establece la conexión, se
puede utilizar esa computadora en la forma habitual. (Desde luego, se necesita
una cuenta de usuario válida y un password.).
El tercer servicio se llama FTP (File Transfer Protocol, Protocolo de
Transferencia de Archivos). FTP permite transferir archivos de una computadora
a otra. La mayoría de las veces, se utilizará FTP para copiar un archivo de un
host remoto a su computadora. Este proceso se denomina carga. Sin embargo,
también puede transferir archivos de su computadora a un host remoto. Este
proceso se llama descarga.
El cuarto servicio de Internet que se debe conocer es la característica general
cliente/ servidor; un programa cliente puede conectar con otra computadora y
solicitar ayuda de un programa servidor. Por ejemplo, el sistema Gopher trabaja
de esta forma. El cliente Gopher muestra un menú. Cuando se hace una selección
en el menú, el cliente conecta con el servidor apropiado sin importar dónde
esté en la Internet y obtiene el servicio que ha solicitado.
Costos:
En el mercado existen diferentes planes de acceso dedicado a Internet, lo que indica una variabilidad en las tarifas dependiendo del plan y del operador seleccionado. Servicio de Acceso Dedicado a Internet = 580 $ Mensuales aproximadamente (actualmente).
Empresas que ofrecen este servicio:
En Venezuela algunos de los operadores que prestan el servicio de Acceso Dedicado a Internet, en redes inalámbricas son: Telcel BellSouth, CANTV, Genesis Telecom, Totalcom, Impsat y Bantel. A nivel satelital alguno de los operadores son: CANTV, Impsat, Bantel y Satelca.
Descripción General:
El servicio de voz IP permite utilizar
Funcionamiento:
Las comunicaciones de voz se digitalizan en paquetes de datos bajo la norma del protocolo IP (Internet Protocol) y éstos son transportados por redes de datos IP, públicas como la Internet o privadas (LAN-WAN).
Ventajas y Beneficios:
Voz IP es una solución que además de permitir el
tráfico de voz por la red privada de la organización, le da la posibilidad de
agregar nuevas funcionalidades al sistema telefónico que redunden en
productividad. Con una solución de telefonía IP, las empresas a parte de tener
los servicios que brinda una PBX tradicional (Private Branch Exchange), también
pueden acceder desde el teléfono a diversas aplicaciones de internet como
noticias, la tasa de cambio, consulta de la bolsa de valores; aplicaciones de
CRM que permitan, por ejemplo, tener en la pantalla del teléfono el perfil de
los clientes; desarrollar nuevos servicios para la atención de llamadas;
mensajería unificada, que permite escuchar los mensajes de voz desde el correo
electrónico; movilidad de la extensión, es decir, que el usuario puede
trasladarse a otro punto de la red y conservar el mismo número de la extensión;
recibir y hacer llamadas a través del PC y del PDA, con una conexión
inalámbrica.
Quizá el beneficio más atractivo de esta solución para las empresas es la
reducción del costo en las llamadas de larga distancia nacional e
internacional, porque la telefonía convencional está orientada a establecer
conexiones físicas dentro de una central, de allí que cuando un usuario
"A" toma el teléfono para llamar al abonado "B", está
ocupando una línea que nadie más puede utilizar y el costo de esa comunicación
está sujeto al tiempo que dure la comunicación. "Cuando se trata de
telefonía IP no se establece una conexión física como tal, sino que se optimiza
el uso de la red, es decir, comparte recursos por medio de un mismo enlace,"
agrega.
El ejecutivo de CONATEL calcula que el costo de una llamada a través del
protocolo IP pudiera estar 60 por ciento por debajo del valor de una
comunicación tradicional.
Si bien es cierto que está telefonía ofrece a las empresas grandes ahorros
operativos y en llamadas, también lo es que la inversión inicial podría
resultar más costosa, comparado con lo que le costaría establecer un sistema de
telefonía tradicional para las empresas, ya que el mayor costo de la solución
se le atribuye al valor de los teléfonos IP, dispositivos más inteligentes que
los teléfonos convencionales, que el usuario compra en cualquier parte. la inversión es mayor, resulta más económica que la
telefonía convencional, que requiere de la adecuación de las centrales telefónicas,
que pueden ser del tamaño de una pared y necesitan un mantenimiento que aumenta
el costo con respecto a la tecnología sobre IP.
Costos:
Hasta ahora las empresas siempre han contado con
dos redes paralelas, una para voz y otra para datos, lo cual acarrea gastos por
el mantenimiento, operación y entrenamiento de ambos sistemas; con una solución
de telefonía IP ese presupuesto se reduce, al integrar todos los sistemas de
comunicación en la red privada de la empresa, que solo va a requerir de un
punto de red y por ende disminuye el cableado a
Se
Nº de meses = costos de instalación y adquisición divididos entre (centavos por minuto X minutos de llamadas mensuales) - ahorro de costo de línea mensual + mantenimiento mensual + costos de red IP agregados.
Empresas que ofrecen este servicio:
En Venezuela algunos de los operadores que prestan el servicio de VozIP, en redes inalámbricas y satelitales son:
CANTV y Bantel.
Descripción:
Este servicio está orientado a empresas del sector petrolero, industrias manufactureras y comercializadoras que requieren de una supervisión continua o mediciones de los procesos productivos a distancia.
Funcionamiento:
En este tipo de sistemas usualmente existe un ordenador, que efectúa tareas de supervisión y gestión de alarmas, así como tratamiento de datos y control de procesos. La comunicación se realiza mediante buses especiales o redes LAN. Todo esto se ejecuta normalmente en tiempo real, y están diseñados para dar al operador de planta la posibilidad de supervisar y controlar dichos procesos.
Ventajas y Beneficios:
Costos:
Los prestadores de este servicio suministran los precios sólo lo a empresas constituidas.
Empresas que ofrecen este servicio:
En Venezuela uno de los operadores que presta el servicio de Scada, en redes inalámbricas y satelitales es: CANTV.
En las Redes Inalámbricas el principal medio de
transmisión son las ondas electromagnéticas que viajan a través del aire en
forma de microondas, se utilizan antenas y satélites como elementos de
interconexión; tienen un alcance global y local, son de uso privado con
velocidades de transmisión extremadamente altas pero muy susceptibles a las
interferencias.
Actualmente son utilizadas por empresas gubernamentales, militares y de investigación.
El servicio de redes satelitales permite transmitir igualmente de forma
inalámbrica, pero se hace uso de un satélite ubicado en la zona orbital de la
tierra para propagarse.
Entre los servicios que se ofrecen en nuestro país tenemos:
Interconexión de Redes: El servicio de Interconexión de redes permite conexiones, generalmente de banda ancha, entre dos o más sitios, para la transmisión de voz y datos, dedicada e integrada, dependiendo de las necesidades
Videoconferencia: La videoconferencia es un método de comunicación que permite el intercambio bidireccional, interactivo y en tiempo real, de vídeo, audio, gráficos y aplicaciones entre zonas o puntos diferentes
Internet: A partir de la adquisición de este servicio, el cliente puede suministrarle a sus empleados u/o usuarios en general la red de área local de la empresa, cualquier tipo de información requerida; por otro lado, también es posible crear y suministrar servicios de valor agregado corporativo
Voz IP: El servicio de voz IP permite utilizar
Scada: Este servicio está orientado a empresas del sector petrolero, industrias manufactureras y comercializadoras que requieren de una supervisión continua o mediciones de los procesos productivos a distancia.
En nuestro país existen operadores de todos estos servicios, sólo se necesita contactarse con ellos, entre los principales tenemos: CANTV, Telcel, Bantel Dependiendo de la actividad de la empresa y el tamaño de la misma se podrá evaluar cual servicio se ajusta a sus necesidades.
Impsat. http://www.impsat.com.ve
Procedatos.http://www.procedatos.com.ve
Conatel. http://www.conatel.gov.ve
Telcel
BellSouth. http://www.telcel.net.ve
CANTV. http://www.cantv.net
Casetel. http://www.casetel.org/asociados.asp
Bantel. http://www.bantel.com.ve/~bantelweb/
Genesis Telecom. http://www.genesisbci.com.ve