Universidad Yacambú

Vicerrectorado de Estudios Virtuales
Especialización en Gerencia, Mención Sistemas de Información

Créditos: Jean Paul Valenzuela Contreras - C.I.: 12.252.732

 

 

Tabla de contenidos

El Comercio Electrónico (E-commerce)

  1. Introducción

  2. Ventajas

  3. Mejores operaciones de Negocios

  4. Desventajas

  5. Tipos

  6. Conclusión

  7. Infografía

 

 

 


 

Introducción

 

A no ser que hayamos estado viviendo en una cueva por los últimos dos años, seguramente habremos oído acerca del comercio electrónico, o comúnmente conocido como e-commerce. Hemos oído acerca de todas las compañías que ofrecen sus productos por la red.

Hemos oído anuncios en la televisión y radio, hemos oídos los grandes boom de las punto com, noticias, artículos de investigación y muchas cosas más, pero seguramente aun no hemos adquirido ningún producto vía Internet, debido a cierto desconocimiento de este tema.

¿Realmente es tan importante para la nueva economía este tipo de comercio? ¿Cómo funciona? ¿Es sencillo exportar nuestra idea a este mercado en desarrollo? ¿Qué es el e-márketing o márketing electrónico?.

[Inicio]


 

Ventajas

Las soluciones de comercio electrónico ofrecen una amplia variedad de ventajas a los negocios de todos los tamaños:

[Inicio]

 

Para las Empresas:

[Inicio]

 

Para los clientes:

[Inicio]

 


 

Mejores Operaciones de Negocios

 

Las aplicaciones interactivas basadas en la Web permiten integrar reglas y un acceso controlado a los precios, productos, especificaciones y disponibilidad actual del stock. Esto es útil para garantizar que cada pedido se recibe y cumplimenta correctamente, permitiendo el ahorro de cantidades importantes en devoluciones o costes adicionales de envío.

De igual modo, estas eficaces y precisas herramientas de pedido online permiten reducir gran parte del ciclo tradicional del procesamiento y cumplimentación de pedidos, reduciendo así los periodos de distribución a los clientes y a los socios empresariales.

Desde la perspectiva del cliente no hay prácticamente ninguna diferencia. Ellos navegan por el sitio, hacen sus pedidos y proceden a realizar la comprobación final antes del pago. Cuando llega la hora de hacer el pago real, simplemente deben trasladarse a otro sitio, hospedado por la empresa de gestión de pagos. Los clientes enviarán sus detalles a este sitio, exactamente de la misma forma que si aún se encontraran en el sitio del vendedor. Cuando termina el proceso, los clientes volverán a su sitio y recibirán un acuse de recibo de su pedido. Una de las mayores ventajas de este método es que los clientes pueden abrir cuentas individuales con las empresas de pagos. Esto significa que si compran en otros sitios que utilizan el mismo sistema, no tienen que repetir el trabajoso proceso de introducir los detalles cada vez que hacen una compra.

Otra nueva forma de pago es el concepto de dinero electrónico (e-cash). Se trata de una versión de los sistemas de monederos electrónicos que algunas empresas de servicios financieros han probado en todo el mundo. Funcionan como las tarjetas telefónicas que utilizamos normalmente. Los clientes adquieren créditos que se descargan a la tarjeta e-cash a través de un lector inteligente conectado al ordenador. De ese modo, pueden hacer sus compras despreocupadamente hasta que el crédito de la tarjeta se agota.

El E-cash está en una fase temprana de desarrollo, pero ofrece algunas ventajas importantes tanto al comprador como al vendedor. Desde el punto de vista del vendedor, es equivalente al dinero en efectivo. El dinero va directamente de la tarjeta del cliente a su cuenta. Para los clientes, hay un nivel adicional de seguridad. Su dinero para las compras online sólo es accesible cuando se encuentran en línea y está limitado por la cantidad de crédito de su tarjeta. Las oportunidades de fraude y mal uso son mínimas.

[Inicio]

 

Aplicaciones:

Dentro del nivel organizacional el comercio electrónico juega un papel muy importante dentro de la reingeniería de procesos de negocios, es una manera natural de automatizar los procesos entre departamentos o divisiones de una organización. Es aplicable a estrategias del Marketing Directo, a video conferencias, cursos y seminarios virtuales, y con la aparición del EDI, alcanza una magnitud insospechada, abarcando temas legales, contables, financieros, de seguros, incluso en las actividades del sector gubernamental, ya que puede registrar cuentas del Estado, como Banco Central, Ministerio de Finanzas o Hacienda, de Comercio Exterior, Aduanas,etc.

[Inicio]

 


 

Desventajas

[Inicio]

 


 

Tipos

 

Como ocurre siempre ante un sistema novedoso, se impone una implementación o cambio gradual a este nuevo tipo de comercio. Esto nos llevará desde el caso más simple de la publicidad no interactiva a través de Internet, hasta el caso completo donde todos los pasos, incluido el pago, se hacen de forma electrónica.

En el comercio electrónico participan como actores principales las empresas, los consumidores y la administraciones públicas. Así se distinguen normalmente tres tipos básicos de comercio electrónico:

 

B2B:

Las empresas intervienen como usuarias (compradoras o vendedoras) y como proveedoras de herramientas o servicios de soporte para el comercio electrónico: proveedores de servicios de certificación de claves públicas, instituciones financieras, etc.


Por su parte, las administraciones públicas, actúan como agentes reguladores y promotores del comercio electrónico y como usuarias del mismo (por ejemplo en los procedimientos de contratación pública o de compras por la Administración).

B2C:

En un sentido amplio, los consumidores participarían en dos formas adicionales de comercio electrónico además del B2C: por una parte, el comercio electrónico directo entre consumidores (venta directa entre particulares) y, por otra, las transacciones económicas entre ciudadano y administración (pago de prestaciones sociales, pago de impuestos, etc.)
 

B2A:
La mención a Internet en la definición que abre esta sección se justifica porque, si bien las actividades de comercio electrónico entre empresas, por ejemplo mediante los sistemas de Intercambio Electrónico de Documentos, existen desde hace más de una década y son anteriores al uso comercial de Internet, ha sido esta apertura al uso comercial de Internet y, en particular, el desarrollo de la World Wide Web el elemento clave que ha hecho posible al comercio electrónico llegar al consumidor final y, en definitiva, ha provocado el actual crecimiento explosivo del comercio electrónico en todas sus formas
 

 

Hoy en día hay quienes identifican dos tipos más de e-commerce, como lo son:


Muchos factores han desembocado en lo que tenemos hoy día. Hasta no hace demasiado tiempo la interacción social a nivel comercial se efectuaba cara a cara, por teléfono o bien por correo postal. Sin embargo, gracias a las innovaciones técnicas acontecidas en los últimos años, se ha producido el nacimiento de este nuevo tipo de comercio.

[Inicio]

 


 

Conclusión

 

Seguramente en los próximos años veremos el boom definitivo del comercio electrónico, con lo que las previsiones actuales se sobrepasarán y las compras en Internet no serán tan extrañas como lo son en este momento.

Un mundo en el que compremos todo por la Red es difícil de imaginar, y seguramente no será así pero lo que está claro es que para muchas cosas el desplazarse se va a acabar, con lo que disfrutaremos de una mejor calidad de vida como compradores.

Mejoras en la competencia, comprar a la hora que nos apetezca y con precios más reducidos son las ventajas que disfrutaremos en el nuevo comercio electrónico que veremos en el futuro próximo.

 

[Inicio]

 


 

Infografía

 

[Inicio]