Indice

1. Introducción

2. Que es el HTML

3. Ventajas de los editores HTML

4. Tipos de editores HML

5. Como elegir un editor HTML

 

1. Introducción

 

El HTML no es más que una aplicación del SGML (Standard Generalized Markup Language), un sistema para definir tipos de documentos estructurados y lenguajes de marcas para representar esos mismos documentos. El término HTML se suele referir a ambas cosas, tanto al tipo de documento como al lenguaje de marcas.

A medida que nos afianzamos en el manejo de Internet cada uno de nosotros pasa por tres etapas diferentes: Al principio solamente conocemos unas pocas páginas, luego nos damos cuenta que existen buscadores lo cual lo hace más interesante y por último nos damos cuenta que en Internet no solamente se puede ver la información sino que también se puede publicar. ¿y qué otra manera más fácil y más sencilla? Si Internet tiene acceso a todos los rincones del mundo.

Para que varias personas se comuniquen es necesario que éstas hablen un mismo idioma. El lenguaje que utilizan las computadoras que están conectadas a Internet es HTML. A través de esta monografía explicaremos que es HTML, sus orígenes y el proceso de creación de una página web.

 

2. Que es el HTML

 

El HTML, Hyper Text Markup Language (Lenguaje de marcación de Hipertexto) es el lenguaje de marcas de texto utilizado normalmente en la www (World Wide Web). Fue creado en 1986 por el físico nuclear Tim Berners-Lee; el cual tomo dos herramientas preexistentes: El concepto de Hipertexto (Conocido también como link o ancla) el cual permite conectar dos elementos entre si y el SGML (Lenguaje Estándar de Marcación General) el cual sirve para colocar etiquetas o marcas en un texto que indique como debe verse. HTML no es propiamente un lenguaje de programación como C++, Visual Basic, etc., sino un sistema de etiquetas. HTML no presenta ningún compilador, por lo tanto algún error de sintaxis que se presente éste no lo detectará y se visualizara en la forma como éste lo entienda.

El entorno para trabajar HTML es simplemente un procesador de texto, como el que ofrecen los sistemas operativos Windows (Bloc de notas), UNIX (el editor vi o ed) o el que ofrece MS Office (Word). El conjunto de etiquetas que se creen, se deben guardar con la extensión .htm o .html

Estos documentos pueden ser mostrados por los visores o "browsers" de paginas Web en Internet, como Netscape Navigator, Mosaic, Opera y Microsoft Internet Explorer.

También existe el HTML Dinámico (DHTML), que es una mejora de Microsoft de la versión 4.0 de HTML que le permite crear efectos especiales como, por ejemplo, texto que vuela desde la página palabra por palabra o efectos de transición al estilo de anuncio publicitario giratorio entre página y página.

 

 

3. Ventajas de Editores HTML

 

Esta forma tiene varias ventajas sobre entrar hipertexto de forma verbatim con un editor normal:

 

No es necesario recordar la forma exacta de construcciones de HTML mas complicadas como enlaces; la computadora suple el formato, nosotros solo tenemos que llenar los blancos.

 

Ya que la computadora suple gran parte del sintaxis para tal etiqueta, esto reduce las oportunidades de escribir un error en la etiqueta. En adición, si no eres rápida(o) en el teclado, esto puede ayudarte con la velocidad y hacer la producción de documentos HTML menos tedioso.

 

En versiones mas sofisticadas de tales editores, puede que la computadora hasta haga algunas verificaciones adicionales para consistencia. Por ejemplo, pueda ser que verifique que la dirección que hemos entrado tiene sintaxis que corresponda a una de las formas válidas de direcciones de la Web.

 

4. Tipos de editores HTML

 

Los que operan en modo texto (de bajo nivel):

Se trata de editores de texto plano, a los que se añade un conjunto de menús, barras de botones, etc., a través de los cuales es posible seleccionar las diferentes etiquetas HTML. En algunos casos, ofrecen cuadros de diálogo a través de los cuales se puede alterar los diferentes atributos de cada etiqueta. Como se edita directamente el código HTML, se tiene un control total sobre el mismo. Su principal inconveniente es que el código generado no es demasiado legible, y el proceso de edición es más lento.

 

Los que operan en modo totalmente gráfico (de alto nivel):

Permiten editar el código con una presentación muy parecida a la que se obtendría en un cliente Web. Se denominan editores WYSIWYG (What you see is what you get). En principio, no es necesario conocer los detalles del código HTML que generan. Son los más intuitivos, pero en ocasiones se pierde algo de control sobre el código HTML que producen (sólo se pueden hacer aquellas cosas que el editor ‘sabe’ representar).

 

Los ‘mixtos’:

Presentan características de cada uno de los anteriores, y en ocasiones son los más interesantes. Realzan la presentación del código generado, reproduciendo algunas características de su presentación final, pero disponen de algún sistema para mostrar, de forma diferenciada, las etiquetas HTML introducidas, y modificar sus parámetros.

 

Además, la mayoría de las nuevas versiones de aplicaciones relacionadas con la edición electrónica (procesadores de texto, autoedición, maquetación, o diseño gráfico) disponen de opciones para convertir, en la medida de lo posible, el contenido de sus documentos en versiones exportables al Web. Procesadores de texto como Word97 o WordPerfect hacen que 'casi' se olvide la diferencia entre el proceso de textos tradicional y la publicación en Internet.

 

Sin embargo, la elección de un editor HTML es complicada, ya que existen muchas opciones y cada una de ellas se adapta a un tipo de usuarios o de documentos a generar. El gran interés que despierta la publicación en Internet, tanto para particulares como empresas, está acelerando la aparición de numerosos programas de apoyo en el desarrollo de páginas y la creación y mantenimiento de servicios Web completos.

 

 

5. Como elegir un Editor HTML

 

No es necesario recordar la forma exacta de construcciones de HTML mas complicadas como enlaces; la computadora suple el formato, nosotros solo tenemos que llenar los blancos.

 

Ya que la computadora suple gran parte del sintaxis para tal etiqueta, esto reduce las oportunidades de escribir un error en la etiqueta. En adición, si no eres rápida(o) en el teclado, esto puede ayudarte con la velocidad y hacer la producción de documentos HTML menos tedioso.

 

En versiones mas sofisticadas de tales editores, puede que la computadora hasta haga algunas verificaciones adicionales para consistencia. Por ejemplo, pueda ser que verifique que la dirección que hemos entrado tiene sintaxis que corresponda a una de las formas válidas de direcciones de la Web. Los siguientes apuntes pueden ayudar en la decisión para la escogencia de un buen editor:

·        En documentos en los que prime el contenido, frente a los elementos de formato o imágenes, lo ideal es que el editor sea lo más parecido posible a un procesador de textos.

·        Si se quiere tener un control completo sobre el aspecto y posición de los elementos de una página, formada por marcos, imágenes, tablas, lo mejor es trabajar en editores de texto plano o mixto.

·        En cualquier caso, debe tener capacidad para trabajar directamente juegos de caracteres internacionales (acentos, eñes, etc.), sin que se tengan que introducir, de forma manual, las referencias a carácter de estos elementos.

·        En caso de generar código HTML automáticamente, el resultado debe de ser lo más portable posible, evitando aquellas construcciones que aten a un entorno cliente/servidor determinado.

·        Es conveniente que disponga de plantillas o asistentes, que generen automáticamente la estructura y formato de páginas o conjuntos de páginas, para disponer de un prototipo rápido del servidor.

·        Debe estar totalmente adaptado al sistema operativo en que opera y al resto de las utilidades disponibles.

·        Por último, debe ser capaz de convertir a HTML los documentos generados desde las herramientas de edición habituales: procesador de texto, hoja de cálculo, etc.

 

 

[ Principal ]   [ Portada ]  [ Infografía ]