Fundación YPF
Página inicialEnglishContáctenos  

La Fundación|Becas|Educación-Concursos|Energía solidaria|Premio Repsol YPF|Desarrollo Social|Museos|Otras actividades


La Fundación
Becas
Educación-Concursos
Energía Solidaria
Premio Repsol YPF
Desarrollo Social
Museos
Otras actividades
    
Bases del concurso   Versión download
Haga click sobre el ícono para iniciar el download del documento a su computadora.
Formulario   Versión download
Haga click sobre el ícono para iniciar el download del documento a su computadora.
Formulario   Versión download
Haga click sobre el ícono para iniciar el download del documento a su computadora.


Concurso 2005: Estrategias para la retención escolar

Destinados al tercer ciclo de la EGB y/o ciclo Polimodal o su equivalente de la estructura anterior a la sanción de la Ley Federal de Educación.

Cierre de la presentación: 13 de mayo de 2005

Bases del Concurso de Subsidios

La Fundación YPF, en el marco de su programa Educación para Jóvenes, llama a concurso de subsidios a escuelas de todo el país a presentar propuestas educativas tendientes a mejorar la situación educativa de los jóvenes provenientes de hogares de bajos recursos.

Se seleccionarán hasta 15 proyectos de $25.000. Las propuestas concursarán agrupadas en tres regiones de acuerdo a la zona en la que se encuentre/n la/s escuela/s:

  • Región A: proyectos situados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Región B: proyectos situados en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Tucumán y Santiago del Estero.
  • Región C: proyectos situados en las provincias de San Juan, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro.

En todos los casos, los proyectos seleccionados comenzarán su implementación en el año 2006.

1 – Objetivos del concurso

El concurso está dirigido a fortalecer y apoyar experiencias existentes que apuntan a la retención escolar en escuelas de EGB 3 y/o Polimodal que atienden a jóvenes provenientes de hogares de bajos recursos. Los proyectos deberán:

  • focalizarse en la retención escolar mediante estrategias educativas concretas que permitan, al finalizar el proyecto, evaluar su impacto en la/s escuela/s participante/s;
  • crear, a raíz de esta experiencia, un modelo que pueda ser sustentable y factible de ser replicado en contextos socio-económicos similares.
2 - Características de los proyectos

Los proyectos deberán encuadrarse dentro de los siguientes tipos o ser una combinación de algunos de ellos:

  1. de implementación de estrategias didácticas alternativas, de acompañamiento y orientación. Por ejemplo: grupos de estudio, profesores tutores, redefinición de criterios de evaluación, apoyo pedagógico a repetidores, proyectos de articulación entre escuela primaria y media, etc.
  2. de preparación para el mundo laboral. Por ejemplo: estrategias de formación para el trabajo, producción de bienes y servicios, etc.
  3. de implementación de estrategias para la expresión de culturas juveniles. Por ejemplo: proyectos que articulen estrategias como talleres expresivos (literario, arte, etc.) y/o del uso del tiempo libre (deportivos, etc.) con la enseñanza curricular.
  4. de implementación de metodologías de enseñanza: Por ejemplo: proyectos de un área curricular determinada o de articulación entre varias áreas.

La duración del proyecto deberá ser de dos años lectivos. Una misma institución puede presentarse en más de un proyecto.

3 – Requisitos

Es necesario que se cumpla con los siguientes requisitos:

  • Deberán participar en el proyecto dos o más escuelas de EGB 3 y/o Polimodal. Además se requiere el trabajo conjunto con:
    • una o más organizaciones de la sociedad civil 1 y/o gubernamental2
      ó,
    • una institución de Educación Superior (IES)
  • Que las escuelas participantes atiendan a jóvenes provenientes de hogares de bajos recursos.
  • Que la/s organización/es de la comunidad y/o gubernamental trabajen en el área de influencia de la/s escuela/s.
  • Que parta de una propuesta actualmente en ejecución, con un mínimo de un año de existencia previa y se proponga mediante este subsidio su consolidación, ampliación y/o reformulación.
  • Cumplir con la fecha de entrega de la propuesta, los objetivos y características. El formulario debe estar completo al igual que todos los anexos.

1 Se entiende por organización de la sociedad civil a toda aquella privada y no lucrativa. La misma debe, indefectiblemente, operar o estar situada en el área de influencia de la/s escuela/s participante/s.

2 Ejemplo: bibliotecas y talleres municipales, centros de atención, hospitales, etc.

4 - Criterios para la selección

La Fundación YPF organizará la selección de los proyectos, asignará los recursos, acompañará la ejecución y evaluará los resultados.

La elección de los proyectos estará a cargo de un Comité de Selección. Este Comité estará constituido por especialistas independientes a los organizadores y sus nombres se darán a conocer una vez elegidos los finalistas.

Se considerarán como criterios de selección de los proyectos:

  1. Que apunten a disminuir la deserción escolar.
  2. Que puedan demostrar los logros obtenidos hasta la fecha.
  3. Que señalen el impacto potencial esperado para la nueva etapa.
  4. La pertinencia y la coherencia del proyecto.
  5. La sustentabilidad y factibilidad de ser replicado.
  6. La real articulación entre las diferentes instituciones participantes.

El subsidio sólo podrá ser utilizado para gastos directamente relacionados al proyecto, tales como: equipamiento, bibliografía y recursos didácticos; costos de capacitación, traslado, seguros y viáticos; contratación temporaria de servicios/especialistas, entre otros.

No se admitirá usar los fondos para aumentar, directa o indirectamente, la dotación de las instituciones participantes, por ejemplo, los incrementos de salarios o de personal, la realización de construcciones o instalaciones generales, la financiación de gastos corrientes, etc.

5 – Cronograma del concurso

El concurso se desarrollará de acuerdo con las siguientes etapas:

  • La fecha límite de envío por correo del Formulario de inscripción es el 13 de mayo de 2005 inclusive, según constancia del matasellos. No se aceptarán envíos posteriores.
  • En el mes de agosto de 2005 el Comité preseleccionará alrededor de treinta proyectos. La Fundación se comunicará directamente con los mismos y podrá pedirle a sus autores que confeccionen y entreguen documentación ampliatoria. Como paso final, el Comité de Evaluación elegirá hasta quince proyectos finalistas a ser subsidiados.
  • En noviembre de 2005 se darán a conocer los resultados a todos los participantes por correo y en los principales diarios de las provincias correspondientes. La Fundación se comunicará directamente con los finalistas que resulten adjudicatarios del subsidio. Además, los resultados serán publicados en la página web http://www.fundacionypf.org/
  • En marzo de 2006 los proyectos seleccionados deberán comenzar sus actividades.

La Fundación resolverá cualquier cuestión que no esté explícitamente establecida en las bases o requiera de interpretación. Su decisión será definitiva e inapelable. La participación en el concurso implica la aceptación plena y sin reservas de las presentes bases.

  • Los proyectos que no respeten estas Bases no serán considerados para su evaluación.
  • Se recibirán proyectos solamente presentados en el Formulario de Inscripción.
  • El Formulario de Inscripción deberá ser completado en cada uno de sus puntos.
6 - Implementación de los proyectos subsidiados

Durante la ejecución del proyecto, la Fundación YPF realizará monitoreos periódicos con el objetivo de acompañar e identificar avances y/o dificultades. De ser factible, se organizará un encuentro entre los distintos equipos con la finalidad de intercambiar experiencias y lecciones aprendidas.

Cada proyecto realizará informes de avance y una auto-evaluación final de la experiencia. La Fundación YPF, en acuerdo con los proyectos, difundirá tanto las propuestas como sus logros.

La Fundación YPF se reserva el derecho de suspender el apoyo económico en caso de comprobar el incumplimiento de los objetivos del proyecto o una inadecuada utilización y/o asignación de los fondos.

7 – Información y Formulario

Las Bases y el Formulario de Inscripción correspondiente están a disposición de los interesados en la website de la Fundación YPF, a saber: http://www.fundacionypf.org/, también se podrán solicitar por teléfono o correo electrónico.
Ante cualquier inquietud se recomienda leer el documento "Preguntas más frecuentes" disponible en la página web.

Bases, formulario e información general: http://www.fundacionypf.org/
Información y consultas:
Correo electrónico: educacion_ypf@repsolypf.com
Tel: 0800-222 3333.

8 – Envío de la propuesta

Se deberán enviar tres copias completas impresas del formulario y anexos, y otra copia del formulario en diskette3 . La única forma de enviar la propuesta es por correo en un solo envío y con toda la documentación a:

3 Sólo se aceptarán versiones en Word (Windows o DOS) o Word Perfect (Windows: 5.1 y 5.2; DOS:5.0 y 5.0 y 5.1) o RTF.

Fundación YPF

Programa Educación para Jóvenes

Tucumán 744 - Piso 16

C1049AAP Ciudad de Buenos Aires


Subir


oacute;venes

Tucumán 744 - Piso 16

C1049AAP Ciudad de Buenos Aires


Subir