OBJETIVOS
Descarga
el formulario de inscripción aqui >>
Generales:
o Fortalecer las
competencias, de los Asesores Pedagógicos, formadores de
docentes y maestros, mediante la obtención de conocimientos,
habilidades y destrezas para la aplicación de la Educación
Ambiental como Eje Transversal incorporando el enfoque de
género.
o Contribuir en el desarrollo de
valores y prácticas pedagógicas, que faciliten la
implementación de la Educación Ambiental.
Específicos:
o Sensibilizar a los participantes
para contribuir con la aplicación de la Educación ambiental en
la comunidad.
o Desarrollar el conocimiento, la
conciencia y compromisos, para la prevención y minimización de
los problemas ambientales en El Salvador.
o Proporcionar las estrategias
metodológicas para implementar la Educación ambiental en los
centros escolares y la comunidad, involucrando a diferentes
actores.
ESTRUCTURA DE LOS MODULOS
Módulo
I:
Medio Ambiente y Ecología " El Medio
Ambiente como sistema. " Ecología, Ciclos Biogeoquímicos
Recursos Naturales, Áreas Protegidas en El Salvador. "
Consumo y Medio Ambiente. " Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente (problemas ambientales, base legal). " Ecosistema
y sus características.
Módulo
II
Marco Conceptual-Educación Ambiental "
Construcción del conocimiento. Pensamiento global-acción local
en el medio ambiente. " La Educación Ambiental como Eje
Transversal. " Desarrollo de la creatividad a través de la
Educación Ambiental. " Enfoque interdisciplinario en la
Educación Ambiental-Valores.
Módulo
III
Agua y Saneamiento en la comunidad "
Usos Múltiples del agua - Manejo de Cuencas. " Manejo de
Aguas Residuales. " Letrinización. " Manejo de Desechos
Sólidos. " Enfermedades Transmitidas por vectores. "
Base legal en El Salvador sobre el Medio Ambiente.
Módulo
IV
Participación ciudadana y Desarrollo
Local " Modalidades de Participación Ciudadana. "
Mediación y Resolución de conflictos ambientales. " Planes
de Desarrollo y Ambientales Municipales (base legal y
ordenanzas). " Alianzas estratégicas con estructuras
comunitarias.
Módulo
V
"Gestión del riesgo y prevención de
desastres.
" Componente de la gestión del riesgo.
Riesgo natural y provocado por el hombre.
" Prevención
y mitigación de riesgos y desastres.
" Planes de
emergencia, factores de riesgo y protección.
"
Simulación de evacuación, planes de emergencia
escolar.
" Marco legal y su aplicación actual.
Módulo VI
"
Estrategias Metodológicas para la Educación Ambiental
"
Metodologías Participativas para involucrar a la
comunidad.
" Técnicas metodológicas (mapas de riesgos,
metodología SARAR, entre otros).
" Observación de
aspectos del medio ambiente (Trabajo de campo, visitas a
sitios de interés).
" Diseño y ejecución de proyectos
de Educación Ambiental, para aplicarlos en la comunidad.
PERFIL DEL EGRESADO
En forma general el
egresado(a) del diplomado estará en capacidad para realizar
una contribución significativa en la planificación e
implementación de procesos de mejora en el medio ambiente
desde el ámbito pedagógico, lo cual beneficiará la
incorporación de la Educación ambiental como eje transversal
en el currículo, así como la implementación de estrategias y
proyectos en los centros educativos y en la comunidad.
En tal sentido, se propone que el
egresado presente las siguientes características:
o Dinámico: Promotor de la Educación
ambiental.
o Crítico, reflexivo y analítico ante la
problemática ambiental.
o Proactivo para la solución y
búsqueda de estrategias que disminuyen la problemática
ambiental.
o Capacidad de interpretar instrumentos
curriculares e incorporar la Educación ambiental.
o
Integrar e implementar soluciones que promuevan la
conservación del medio ambiente.
o Autogestores de
procesos y proyectos educativos en la comunidad.
o
Habilidad para la implementación de estrategias de Educación
ambiental en los centros educativos y comunidad
educativa.
o Con actitudes y valores de compromiso ante
la formación de procesos de Educación ambiental en los
diferentes niveles educativos.
o Ejecutores de
proyectos curriculares integrando la Educación
Ambiental.
Beneficiarios:
o Docentes formadores de las
carreras de profesorados.
o Asesores
Pedagógicos.
o Docentes que laboran en los diferentes
niveles educativos.
o Profesores de todas las
especialidades.
o Personal técnico de asesoría
pedagógico.
o Personal técnico del MINED.
DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA
OPTAR AL CURSO
" Currículo con fotocopia
de de título de Licenciado/a o Profesor.
" Solicitud de
beca dirigido a Ministerio de Educación según
detalle:
* Si es docente firmada por el
director/a del centro educativo.
* Si es técnico/a
firmada por el Director/a Departamental de Educación o
Jefatura * si del nivel central.
* Si es formador/a
de Docente, por el Decano o Rector de la Universidad
respectiva.
INFORMACIÓN Y
DOCUMENTACION HACER LLEGAR A:
MINED, NIVEL CENTRAL
A-4, 2ª PLANTA. DAISY DE CAMPOS, UNIDAD DE GESTIÓN
AMBIENTAL TEL. 2222-4293
CENTRO DE DESARROLLO
PROFESIONAL DOCENTE SANTA ANA, LA RECEPCIÓN. FINAL 10ª AV SUR.
Y 35 CALLE PONIENTE COL. EL PALMAR TEL. 2440-2072.
CENTRO DE
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE SAN MIGUEL, MARITZA TURCIOS KM
142 CARRETERA RUTA MILITAR, CANTON ATO NUEVO SALIDA A SANTA
ROSA DE LIMA TEL. 2669-0056, 26690057.
Descarga
el formulario de inscripción aqui >>
|