![]() |
|
|
|
|
Implementación de estrategias factibles para realizar una correcta planificación de evento
Indice
El presente informe trata sobre la implementación de estrategias factibles para realizar una correcta planificación de evento. Dicho evento se realizó en la empresa B.F.G.P. Ingenieros y trató de información de las nuevas tendencias del área de tecnología en Venezuela en cuanto al software de J.D. Edwards y el hardware de IBM. La locación estuvo situada en la Universidad Metropolitana, en el Aula Virtual, el día 01 de Julio de 2003.
También comentaremos sobre la determinación de las actividades y las tareas asociadas que se utilizan en la elaboración de los eventos, específicamente en estilo conferencia. Estableceremos cómo determinar una audiencia para la asistencia de eventos y mediremos el porcentaje de asistencia, la satisfacción y beneficios de las charlas y construiremos una matriz con los datos finales.
Es importante acotar que este informe se realizó para la presentación del informe de Pasantías IV, en la Universidad Alejandro de Humboltd, para la carrera de Publicidad.
2. Descripción de la situación
En B.F.G.P Ingenieros se han realizado distintos tipos de eventos , pero este se quiere realizó justamente para determinar una metodología a la hora de montar un evento; se dará a conocer una propuesta para la correcta implementación de estrategias y para la correcta planificación de eventos con sus pasos correspondientes: pre-evento, evento y post-evento.
El evento se desarrolló en el Aula Virtual de la Universidad Metropolitana y se denomina como conferencia de información para garantizar la participación de los clientes y prospectos dentro de la información que se desea dar a conocer (Nuevas soluciones del Software de J.D. Edwards) por lo tanto, se desarrolló en un lugar accesible, confortable y bajo un ambiente de negocio inigualable. Esta labor la realizó la pasante; ella es la encargada de todas las actividades de logísticas y operativas del evento, bajo la supervisión del tutor empresarial. Esta actividad se desarrolló bajo un concepto preelaborado de IBM, llamado Co Marketing, que define que los esfuerzos son compartidos por las dos empresas ( B.F.G.P e IBM). B.F.G.P posee una alianza con IBM desde el año 1990; esta alianza ha sido productiva ya que hoy en día B.F.G.P es el primer socio de negocio de IBM. La tercera empresa involucrada en el evento es J.D. Edwards, la cual comercializa la marca del software de igual nombre. Esta alianza se produjo en 1980 y esta sólo aporta para el evento sus conocimientos y nociones, por ser una iniciativa de IBM.
Justificación del informe.
El informe se realizó con la finalidad de dar a
conocer en detalle cómo se desarrolla la logística
de un evento para compañías relacionadas al mundo I.T. También sirvió de guía
para introducir al pasante en la construcción
de eventos estilo conferencias. La actividad está desarrollada para comprometer
las bondades y beneficios que posee el software y ratificar el compromiso que
dicha casa posee con cada uno de los clientes y
prospectos en Venezuela.
Es de relevancia acotar que en el presente informe se conocerá, paso a paso,
cada una de las actividades desarrolladas por la pasante y estuvo justificada la
intención de la actividad, que no es más que el mantenimiento
de la base instalada y el enganche de los posibles prospectos para que formen
parte de la cartera de cliente.
Objetivos del informe.
General.
Especificos.
Alcance
El alcance de la actividad está dirigida a las base instalada de
clientes y prospectos del software de J.D. Edwards; esta involucrada la
participación de la empresa
B.F.G.P. Ingenieros como socios (partner) en cuanto a la elaboración del evento,
tomado como responsables al departamento de mercadeo.
Dicha actividad se realizará en Caracas, participarán clientes y prospectos de
la ciudad de Valencia, sucursal de B.F.G.P Ingenieros.
Limitaciones
Con respecto a la limitaciones podemos citar las
siguientes:
3. Reseña historica de la empresa.
B.F.G.P Ingenieros. (2003a) Una empresa
venezolana cuyo liderazgo
en la industria
tecnológica se ha consolidado a lo largo de más de 20 años de servicios
de alta calidad.
Con
más de 150 clientes, 150 empleados y más de $20 millones en ingresos en el
año 2002, B.F.G.P Ingenieros es el líder
proveedor de soluciones
colaborativas en la Nueva Economía de Internet;
habilitando la Libertad
de Elegir y maximizando el Poder
de Compartir en un entorno económico cada vez más competido.
Reconocidos desde nuestros inicios por nuestra alianza estratégica con IBM y la firma multinacional J.D. Edwards, hemos sido testigos de la evolución de la industria tecnológica habilitada por el avance de la Globalización, los adelantos en las Telecomunicaciones y la apertura de nuevos mercados globales.
Conscientes de esta realidad, B.F.G.P Ingenieros entrega valor agregado a sus clientes a través de la innovación y flexibilidad incorporadas en todas sus soluciones tecnológicas, las cuales han resultado esenciales para el desempeño exitoso de las empresas en el complejo y rápido mundo de los negocios modernos.
Nuestras Habilidades:
Líder en Aplicaciones ERPII para las Pequeñas y Medianas Empresas de Manufactura.
La
prestigiosa consultora internacional de la Industria Tecnológica, Gartner Group,
ubica a J.D. Edwards como el Líder
Global para mayo del 2001 en el segmento de las Pequeñas y Medianas Empresas de
Manufactura,
por encima de las otras empresas del sector tecnológico y B.F.G.P Ingenieros es
el único proveedor autorizado en Venezuela para comercializar la marca.
Entre
otras razones, Gartner Group consideró en su análisis
la flexibilidad al cambio
de las soluciones ERP
actuales, así como la facilidad de admitir en estos sistemas el
siguiente paso en la Economía de Internet: el Comercio
Colaborativo o el C-Commerce.
Actividad economica.
B.F.G.P Ingenieros entrega a través de la tecnología las
Mejores Prácticas de Negocios
de las Empresas de Clase Mundial, habilitando el Comercio
Colaborativo en el mundo de la Economía Digital, con las ventas
del software de JDEdwards, ventas
de hardware y servicio
IBM, consultoría
y servicios
de soporte técnico.
Misión.
BFGP Ingenieros es una empresa
privada cuya misión es
prestar servicios profesionales de asesoría, consultoría
y de servicio
integral en soluciones tecnológicas de Clase Mundial. BFGP Ingenieros entrega a
sus clientes servicios de alta calidad, en
forma ética y
responsable tanto en Venezuela como en el exterior. Para el logro de esta misión, BFGP
Ingenieros cuenta con un personal
altamente calificado que se identifica con las necesidades de sus clientes de
manera eficaz y eficiente, logrando niveles de alta rentabilidad
y competitividad.
7Visión.
Políticas de calidad.
BFGP Ingenieros es una empresa que combina los más avanzados procesos
tecnológicos y de consultoría con un recurso humano altamente capacitado,
profesional y técnico. Esta combinación de recursos
continuamente monitoreada, asegura la permanencia y mejora continua de los
procesos y habilidades personales a todo lo largo y ancho de la
organización. De esta manera, BFGP Ingenieros ofrece las mejores soluciones
integrales
a los clientes con el mayor grado de excelencia y calidad. Creemos en el
esfuerzo, la dedicación y la lealtad como vehículos para el logro de la
superación; deseamos la excelencia para ver satisfechos a nuestros clientes.
Estructura organizativa.
La estructura
de B.F.G.P se divide en dos partes, el área administrativa y el área operativa.
Por ser del ramo de ventas y servicios tecnológicos de informática
a las áreas se les denomina unidades.
Personal Administrativo:
Se contempla 3 unidades administrativas:
Personal Operativo:
Se contempla 5 unidades de negocios:
Programa de actividades.
Con respecto al área de Mercadeo, área a la cual
nos abocaremos para realizar la pasantía, podemos describir las actividades
relacionadas a este departamento de la siguiente manera:
No. |
Actividad |
Descripción |
1 |
Distribución de Reseñas 2678 contactos. |
Es todo el proceso de Recopilación, Elaboración, Envío, Seguimiento, Recepción, Coordinación, Etiquetado, Ensobrado y Distribución del periódico trimestral. |
2 |
Distribución de BFGP al Día 800 contactos. |
Es todo el proceso de Recopilación, Envío, Seguimiento, Recepción, Coordinación, Etiquetado, Ensobrado y Distribución del periódico Bimensual |
3 |
Visitantes a la Web BFGP 21040 |
Se debe estar al pendiente del numero de visitas de la página para elaborar un informe a final de año. |
4 |
Armar portafolio de referencias y testimoniales de clientes JDE. |
Se debe armar un portafolio con las referencias de los clientes de JDE, para ser utilizado a visitas con posibles clientes. |
5 |
Arreglo del Address Book. |
Es la actividad de depurar y mantener actualizado los listados de clientes, prospectos, socios y allegados |
6 |
Relaciones Públicas |
Coordinar las notas sean enviadas a El Nacional. Colocar la nota en un formato de BFGP o ASPerian y enviar a los medios vía fax y correo. Trabajamos con 100 medios (TV, Radio, Electrónico, Prensa y Revistas Especializadas) |
7 |
Relaciones Públicas (atención) |
Atender a los ejecutivos de venta de todos los medios nombrados anterior mente con previa cita, para conversar de precios y propuestas para pautas publicitarias, eventos, salutaciones, patrocinios, etc... |
8 |
Material Promocional |
Luego de la elaboración de los brochures, carpetas, trípticos, se debe hacer seguimiento a la impresión, chequeo de impresión, seguimiento de facturas y pago |
9 |
Compra Regalos JDE e IBM |
Se trata de buscar un objeto que sea bueno, representativo y que el precio no sea perceptible; también se forran, se imprimen las etiquetas de los clientes y verificar la distribución. Previo a esta tarea se debe organizar la lista de Clientes IBM con todos los vendedores. |
10 |
Reuniones de Mercadeo |
Todos los Jueves, donde se discuten los puntos pendientes y actividades de la semana |
11 |
Intranet |
Colocar información actualizada y nueva en la Intranet todas las semanas |
12 |
Partner Rewards |
Manejo de la herramienta de mercadeo, introducir actividades y verificar su estado, reuniones parciales con personas involucradas en el programa, reembolsos. |
13 |
Satisfacción de Clientes IBM |
Envío de lista de clientes IBM para la realización anual de la encuesta satisfacción al Cliente 2001, contactos, pagos seguimiento. |
14 |
Logística en los eventos |
Toda la producción del evento, creación de las invitaciones, contrato de proveedores, creación de banners, invitaciones, confirmaciones, encuestas, estudios, promoción, distribución de material, Logística en general. |
15 |
Banners de la entrada -Logos |
Mantener los logos actualizados, contactar al proveedor, cotización, aprobación, facturas y pago. |
16 |
Informaciones de Nuevos Lead |
Envío al área de ventas los posibles leads (preprospectos) que llegan por vía e-mail, teléfono, fax. |
17 |
Conferencia de Usuarios JDE |
Logística del evento por completo |
18 |
E-business Center |
Coordinación de las charlas de ASPerian los días Jueves Presencia los días que hacemos algún evento. Seguimiento del pago de los contratos, facturas y depósitos. |
19 |
BFGP De Colombia |
Ayudas eventuales en algunos aspectos requeridos en ocasiones determinadas. |
20 |
Carpetas y Brochures |
Atención al área de ventas JDEdwards para el envío y entrega de todas las carpetas con los brochures que ellos requieran para la presentación. - según prospecto. Presupuesto - Impresión – Proveedores. |
MATRIZ DOFA B.F.G.P. INGENIEROS.
Matriz de crecimiento.
La matriz
de crecimiento parte del principio que está de la experiencia y la participación
de mercado,
por lo tanto se muestra que
B.F.G.P Ingenieros no esta en los rubros de interrogación, vacas lecheras ni perros, a
pesar de la grave situación del país. Con el esfuerzo de los empleados, aunado
al de la junta directiva, mantenemos el liderazgo
como mejor business partner de IBM y el único socio autorizado en Venezuela para
comercializar el software de J.D. Edwards.
Entorno de la empresa.
Líder en Aplicaciones ERPII para las Pequeñas y
Medianas Empresas de Manufactura.
La prestigiosa consultora internacional de
la Industria Tecnológica, Gartner Group, ubica a J.D. Edwards como el Líder
Global para mayo del 2001 en el segmento de las Pequeñas y Medianas Empresas de
Manufactura, por encima de las otras empresas del sector tecnológico.
Entre otras razones, Gartner Group consideró en su análisis la flexibilidad al cambio de las soluciones ERP actuales, así como la facilidad de admitir en estos sistemas el siguiente paso en la Economía de Internet: el Comercio Colaborativo o el C-Commerce.
Líder en Bajos Costos
Operacionales de Implantación
Otra importante consultora internacional, Meta
Group Consulting, nos ubica como los Líderes Globales en Bajos
Costos
Operacionales de Implantación.
Ciertamente, la flexibilidad para
el cambio y la fácil adaptación de la solución J.D. Edwards a las nuevas políticas del
negocio y al complejo entorno competitivo de hoy, han permitido a nuestros
clientes disminuir el más importante de los costos de los sistemas ERP: el Costo
Total de Propiedad
(costo
durante la vida útil de la solución ERP).
Cobertura.
Macro ambiente.
B.F.G.P es la respuesta a los cambios que
trae la Nueva Economía, los cuales indican que cualquier empresa, no importa su
tamaño, debe ser altamente competitiva, abierta a las nuevas oportunidades de
mercado que plantea la Globalización,
con altos niveles de productividad,
elevados márgenes de rentabilidad y beneficios a la altura de las Empresas de
Clase Mundial. Mantener la competitividad
en un mundo global y sin fronteras se ha vuelto el objetivo
central de la planificación
estratégica. Es así como los sistemas ERP - Enterprise Resource Planning
(Planificación de Recursos
Empresariales), CRM
- Customer Resource Management (
Las pequeñas y medianas empresas no
cuentan con la infraestructura necesaria ni con los recursos económicos
suficientes para adquirir, manejar y mucho menos sostener algún tipo de ERP, CRM
o VP; dejándolas al margen del proceso globalizador y lejos de las Mejores
Prácticas de Negocios de las Empresas de Clase Mundial. Ciertamente, los altos
costos tecnológicos y de adquisición de estos sistemas así como los elevados
desembolsos por mantenimiento,
constituyen una barrera de entrada a la eficiencia y
a la competitividad, limitando de esta manera el desempeño
eficaz en un entorno altamente competitivo, B.F.G.P ofrece la solución con su
versión de software ASPerian a través de un modelo
de Outsourcing
por Internet. (B.F.G.P Ingenieros, 2003b)
Con respecto al ambiente de B.F.G.P
Ingenieros es valedero mencionar las sucursales que se han derivado después de
la excelente labor que se realizo desde los inicios de la misma.
1) BFGP Centro C.A. filial de BFGP Ingenieros C.A., inicia sus actividades en
la ciudad de Valencia en el mes de Octubre de 1996, para dar respuesta al crecimiento
económico de la región central (Carabobo, Aragua y Lara), con los objetivos
de ofrecer de una manera directa y efectiva todos nuestros servicios, atender a
los clientes de la zona eficazmente y aumentar su base instalada IBM y J.D.
Edwards.
La constante innovación
en el mundo de la informática,
nos exige adaptarnos activamente a los requerimientos del mercado, indicando
estrategias puntuales y creando la estructura
organizacional de mejor soporte. Gracias a este ágil pensamiento,
nuestros planteamientos han alcanzado el nivel deseado.
Crecimiento.
A partir de la apertura de BFGP Centro, C.A., la base
instalada de J.D. Edwards en la zona ha experimentado un gran crecimiento, entre
sus clientes hoy en día podemos encontrar empresas tales como: General Mills,
Negroven, Owens Illinois de Venezuela, Envases Venezolanos, Goodyear de
Venezuela, Industrias Químicas Venoco, Productos de Acero
Lamigal, Corporación de Cemento
Andino y Fanalpade.
2) BFGP Colombia
será también distribuidores de los productos y servicios de esta firma.
Implantación de proyectos
ERP. Supply Chain, Management, Telcos, Applicatión Solutión Provider (ASP), solución
para las PYMES
(preparametrizado), consultoría y capacitación,
son algunas de las soluciones y servicios que comercializa BFGP de Colombia.
Desde ahora, las empresas Colombianas de todos los tamaños contarán con una
nueva alternativa de consultoría e implantación de proyecto de
software. BFGP de Colombia ofrece un portafolio especializado de productos y
servicios que se suma al talento humano de su equipo. Elementos clave para
brindar a las empresas colombianas soluciones inmediatas y efectivas, de alta
calidad y con una asesoría personalizada, ayudándoles así aprovechar mejor sus
recursos y buscando la rentabilidad de sus negocios.
BFGP cuenta en Colombia
con profesionales idóneos, conocedores del mercado local, que cuentan con el
apoyo directo de la firma en Venezuela, como también con el respaldo de J.D.
Edwards una firma de gran trayectoria y liderazgo en sector.
3) ASPerian C.A.
es una empresa venezolana del Grupo
BFGP, la cual cuenta con más de veinte años prestando servicios de
implantaciones exitosas y de consultoría en la industria de la tecnología
de la información. Asociado de negocios de la firma J.D. Edwards desde 1990
y Canal Premier de IBM desde 1985, el Grupo
BFGP ofrece a través de ASPerian las mejores soluciones tecnológicas a través de
la modalidad ASP para las Pymes
venezolanas. ASPerian C.A.
Nace como respuesta a los cambios que trae la
Nueva Economía, los cuales indican que cualquier empresa, no importa su tamaño,
debe ser altamente competitiva, abierta a las nuevas oportunidades de mercado
que plantea la
Globalización, con altos niveles de productividad,
elevados márgenes de rentabilidad y beneficios a la altura de las Empresas de
Clase Mundial.
También ASPerian posee sucursales en Colombia y México.
(B.F.G.P Ingenieros, 2003b)
Matriz de Ponderación.
Indicadores de Gestión | |||
Temas |
Factores |
Ponderación |
Porcentajes |
Internos |
Poco material Institucional para entregas de Carpetas Corporativas. |
-0.25 |
3.5% |
|
Despidos del personal. |
-0.50 |
7.1% |
|
Poco rentabilidad en el primer trimestre del año. |
-0.50 |
7.1% |
|
Poco presupuesto para generar eventos. |
-0.25 |
3.5% |
|
Pocas ofertas para generar ventas |
-0.50 |
7.1% |
|
Base significativa de Clientes JDEdwards e IBM |
+0.75 |
10.7% |
|
Experiencia en Informática y Tecnología |
+0.60 |
8.6% |
|
Profesionales Capacitados |
+0.50 |
7.1% |
|
Más de 23 años en el Mercado |
+0.50 |
7.1% |
Externas |
Competidores más económicos |
-0.25 |
3.5% |
|
Situación Económica-Político-Social del país |
-0.75 |
10.7% |
|
Alto costo del Software |
-0.50 |
7.1% |
|
Apoyo de IBM en las gestiones de mercadeo y ventas |
+0.60 |
8.6% |
|
Nuevos negocios en sucursales de México y Colombia |
+0.25 |
3.5% |
|
Dar a conocer los productos y servicio a través de campañas institucionales |
+0.25 |
3.5% |
Totales |
|
-0.05 |
98.7 |
Bases Teóricas. Planificación de Eventos.
En siglo XX ha sido el período
de las reuniones científicas, empresariales, culturales, políticas y
religiosas, que se han institucionalizado y se celebran con regularidad y en
distintos lugares eventos.
Estas reuniones son productivas y estimulan el
progreso en cada área. Cabe mencionar que como actividad globales han producido
dos avances significativos como consecuencia de dichos eventos, que han ayudado
a concretar y estimular el desarrollo
de estas actividades: son específicamente al transporte
y la
comunicación.
El transporte
aéreo acorta significativamente las distancias, contribuyendo a que todas las
naciones del mundo estén vinculadas y relacionadas. (Mac Lujan, 1986). Esto
atrae al turismo y hace que las
personas conozcan otras culturas.
Por otra parte, los avances en la telefonía y de otras formas de comunicación como Internet, que así como aportan su propia contribución al acortamiento de distancias, también han procurado hechos que registran actualidad, pues cualquiera que sea el lugar donde estos ocurra, estamos en capacidad de conocerlos en forma simultanea (Gherardi, 2002).
Por otro lado, podemos decir que las telecomunicaciones son importantes por dos razones: una, como ventaja para los organizadores ya que hace efectivo y rápido la localización de proveedores, ponentes, participantes, etc... La otra es de carácter más especifico donde podemos oír en directo a las personas con una maquina ya que se encuentran a distancia y verlas a través del internet; por ejemplo las teleconferencias y las videoconferencias.
La popularidad de la que disfrutan los eventos no es arbitraria, han demostrado claramente su utilidad práctica como un medio de gran eficacia para transmitir nuevas informaciones, intercambio de ideas y experiencias. Por esto, son un instrumentos efectivo para fortalecer a la organización, alcance de los negocios, para impulsar desarrollo de la vida y para divulgar el avance del conocimiento científico y técnico.
Se ha determinado mediante estudios, que la audiencia que asiste a un evento, lo hace por tres cosa:
Por tal sentido, el termino eventos engloba una amplia serie de actividades que adoptan formas muy variadas, las cuales podemos clarificar según sus objetivos (Gherardi, 2002).:
El común denominador de los eventos mencionados, es el de actuar como escenarios privilegiados en los cuales se vinculan personas e instituciones para producir un cambio de información y conocimiento. Los eventos ponen en contacto a personas que residen dentro de un mismo país, pero se puede realizar la diferenciación de eventos según el ámbito geográfico, que abarca locales, regionales, nacionales, mundiales e internacionales.
Terminología . Tipos de Eventos.
Según Eliana Gherardi, en su libro,
Como hacer Eventos Exitosos de la Editora El Nacional, nos comenta que los tipos
de eventos son los siguientes:
Congresos: Reúnen miles de personas pertenecientes a un grupo científico, cultural, religioso, etc... Suele durar de tres a siete días, según la amplitud de programa. Los congresos mundiales o internacionales suelen realizarse cada uno o dos años.
Aunado a los tipos de eventos ya nombrados anteriormente, también encontramos algunas técnicas que se pueden aplicar dentro de una actividad en la agenda de un evento, esto es como complemento, pero no siempre se suelen aplicar. (Rodríguez, 1991)
Terminología IT.
Mejores Prácticas de Negocio: Se refiere a las mejores
técnicas de consultoría en cuanto a implantación del software de J.D. Edwards y
el mejor soporte técnico en cuanto a respaldo en hardware.
Consistencia de estas técnicas.
Según, Mauro Rodríguez en su libro Formación de Instructores-1991. "Estas técnicas didácticas consisten en actividades organizadas para que faciliten el proceso y la consecución de los objetivos en toda planeación"
Nivel de la Propuesta.
En el informe se propuso un estudio de Proyecto
Factible: "El cual consiste en la investigación,
elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones
o grupos
sociales, puede referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos o
procesos" (Fedupel, 1998)
El proyecto factible comprende varias etapas, entre ellas: El diagnóstico, planteamiento y la fundamentación teórica de la propuesta, procedimiento metodológico actividades y recursos para la ejecución, análisis, conclusiones y realización; en este informe de pasantías se describen, paso a paso, cada una de ellas refriéndose específicamente al caso que se aplicará: La planificación de eventos.
Este estudio de proyecto factible en el cual, el propósito del investigador es crear, proyectar y desarrollar una propuesta de evento, se realizó justamente para informar a la base instalada de clientes actuales sobre las nuevas tendencias tecnológicas y también para proporcionar nuevos prospectos a la compañía, que se unan a la cartera de clientes ya existentes.
Diseño de la Propuesta.
En el diseño
de la investigación debemos definir la estrategia
empleada para responder al problema determinado en la exploración. (Sabino,
1997).
El estudio planteado es de campo, ya que este tipo de investigación
consiste en la recolección
de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin
manipular, ni controlar las variables
que se puedan presentar. (Sabino, 1997).
Para recolectar dichos datos hemos
utilizado la técnica del instrumento cuestionario.
Población y Muestra.
La
población
que se escogió para la realización del proyecto factible fue totalmente
planificada; se tomaron 300 personas de nuestra base de datos
(Address Book) y éstas se dividieron de la siguiente manera:
Por cada empresa invitamos un aproximado de 4 contactos para poder llegar a los 300 invitados, ya que contamos aproximadamente con 54 empresas clientes y 15 empresas de posibles prospectos, más las restantes que se cuentan entre los aliados y allegados.
De esta población siempre se estima un 10% de asistencia, por lo que deberían haber asistido 30 personas. En este proyecto se sobrepaso la expectativa y el índice de asistencia alcanzado fue del 15%, con un total de 44 personas.
La muestra de la investigación es de tipo No Probabilística, al azar e intencional u opinático, ya que todos los individuos tienen la mismas probabilidad de ser escogidos para ser invitados al evento y no podemos medir cual será en su proporción exacta quien asistirá y esta muestra es a juicio del investigador, en este caso de la empresa.
Los estrato de selección, como ya lo dijimos es a juicio de la empresa que elabora el evento, estos se clasificaron de la siguiente manera y estarán nombrados en orden de importancia para el propósito a seguir:
Técnicas e Instrumentos de Recolección
de Datos.
Se eligió una técnica cuantitativa, como lo es la encuesta.
Esta técnica es una guía de preguntas orientadas a cubrir objetivos de la
investigación. Es un cuestionario
con preguntas cerradas que responden los requerimientos básicos que se desean
conocer. (Sabino, 1997).
Técnicas de Procesamientos y Análisis de Datos.
Por frecuencia simple de
medición
y cálculos de los respectivos porcentajes. Se utilizara el programa estadístico
de J.D. Edwards, el cual elabora tablas estadísticas
automáticamente, obteniendo así los rubros de registros,
tabulación y codificación.
También en lo referente al análisis utilizaremos las técnicas de deducción, análisis y síntesis para comparar y estudiar los datos arrojados en el instrumento de recolección.
Igualmente la revisión de las técnicas bibliográficas, como: Diagnóstico, Plan Estratégico planteado, etc. (Sabino, 1997).
En este capitulo presentaremos la propuesta a realizar en el evento con sus respectivos resultados.
Portada de la presentación de la propuesta para Pasantías IV del Evento Nuevas Soluciones J.D. Edwards
Luego de la portada nos dirigimos y definimos la planificación cómo tal del evento con el plan estratégico. Definimos los objetivos para saber como lograremos la meta propuesta. Los objetivos van en pro del desarrollo del evento y también enriquecen algunas áreas de la empresa, como: el Address Book (Módulo donde se cargan los clientes, prospectos y allegados) a manera de actualización y ventas.
En esta parte encontraremos el diagnóstico, plan estratégico y plan operativo.
Para determinar en corto lapso la visión y misión que se tiene del evento, se enfatizo en la presentaciones de los productos a presentar, las nuevas soluciones J.D. Edwards y la visión e-Business On Demand de IBM.
La siguiente lámina nos muestra todas la señas importantes del evento, nombre, locación, hora y una pequeña descripción de lo que fue el evento.
La agenda a presentar fue armada y discutida en el departamento de mercadeo conjuntamente con la junta directiva y el encargado de la parte de canales de IBM. Se tomaron en cuenta intérvalos de tiempo cortos y cómodos para llamar en todo momento la atención de la audiencia.
La invitación fue un diseño de la pasante; los mensajes fueron escogidos de la nueva ideología que presenta J.D. Edwards para este año. La imagen visual fue construida por la pasante a criterio propio, tomando en cuenta los lineamientos de logos y slogan corporativo. La forma de envío de la invitación fue por correos electrónicos y entregadas personalmente por los ejecutivos de cuentas y el personal de mercadeo, se aplicó el mercadeo directo.
Estas lámina nos presenta los resultados de la asistencia al evento. Se totaliza el número de contactos 27 (personas) y el número de empresas14, en el área de Caracas. Este fue el total de asistencia al evento, del 100% (300) personas invitadas, fue el 15% (44) personas, lo cual indica más de lo que generalmente se estima en los eventos que es una asistencia de 10% sobre la base invitada.
Esta lámina nos presenta los resultados de la asistencia al evento, por empresas cliente, empresas prospectos y empresas aliadas.
Estas láminas nos presenta los resultados por temas de interés. Se refiere a las soluciones del software de J.D. Edwards que la audiencia prefiere para la gestión de trabajo que realiza en su empresa, del área de Caracas y Valencia. En porcentajes, el interés se centró en la solución Business Intelligence 22% (10 personas) de la audiencia invitada, seguido de la solución de ERP en un 20% (9 personas).
Podemos notar en la siguiente lámina qué percibió la audiencia en cuanto a la organización del evento. El gráfico ilustra los resultados en porcentajes. Dio un 58% de la audiencia que calificó la organización del evento como Excelente y un 24% como Bueno.
Podemos notar en la siguiente lámina qué percibió la audiencia en cuanto a las charlas del evento. El gráfico ilustra los resultados en porcentajes, donde dice que a un 55% de la audiencia les pareció excelente y a un 24% Buenas las presentaciones.
Esta lámina nos presenta los resultados por temas de interés. Se refiere a que solución del software de J.D. Edwards la audiencia prefiere en porcentajes el interés se centró en la solución Business Intelligence 22% (10 personas) de la audiencia invitada, seguido de la solución de ERP en un 20% (9 personas).
Fotografías del Evento:
No.1
Pascual Ciampi Vicepresidente BFGP, Vicente Behrens Director BFGP,
Fortunato Adrian Gte. De Ventas J.D. Edwards, Luis Sabater Ejecutivo de
Soluciones e Integraciones IBM América
Latina, Jairo Porras Consultor J.D. Edwards, Matías Salaberri Gte. De
Mercadeo América
Latina J.D. Edwards.
No.2
Ganadores de los certificados en dólares de América
Express, junto a Fortunato Adrian. Estos fueron unos cupones que se rifaron al
final del evento cortesía de J.D. Edwards por la cantidad de $ 25. Fueron 6
cupones.
Fotografías del Evento:
No.3
Carlos Perkinson presidente de BFGP en la apertura del evento.
No.4
Fortunato Adrian gerente de ventas de J.D. Edwards en su
ponencia.
Fotografías del Evento:
No.5
La audiencia invitada.
No.6
Grupo de Mercadeo y Ventas BFGP: Mayrene De Sousa Telemarketing
ASPerian, Rosa Dos Santos Directora de Ventas y Mercadeo BFGP, José Andrés
Fuenmayor Gerente de Ventas Caracas y Susana Sciarra Analista de Mercadeo y
Pasante.
En este informe podemos concluir que los objetivos planteados se
cumplieron a cabalidad, ya que el evento se dio en su perfecta normalidad; la
audiencia se cumplió en un 15% cuando lo que se estima y espera es un 10% de la
audiencia como estadística.
Aunado
a esto, B.F.G.P Ingenieros consiguió generar leads, por las personas interesada
en las soluciones del software y en la solución presentada por IBM.
El
Mercadeo Directo funcionó bien para los requerimientos que se necesitaron en la
entrega de las invitaciones y llamadas telefónicas (person to person).
La
tabulación de las encuestas
se realizó antes del tiempo estimado y estos informes
fueron presentados a los directivos de las marcas que
comercializa B.F.G.P Ingenieros en el país (J.D. Edwards e IBM) y estos lo
calificaron de excelente.
Trabajo enviado por:
Susana Sciarra Salas
Volver al inicio | Volver arriba |
Términos y
Condiciones - Haga
Publicidad en Monografias.com - Contáctenos © 1997 Lucas Morea / Sinexi S.A. |