|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Es posible comprar/vender a
través de Internet? |
|
-Sí, es
posible y legal siempre que la actividad y el
bien/producto/servicio comerciado sea legal (es ilegal vender
drogas, pornografía infantil, medicamentos,
etc.). |
|
¿Qué ámbito legal afecta al
comercio por Internet? |
|
-El
ámbito legal aplicable se rige por la ley 7/96 de Ordenación
del Comercio Minorista, de 15-1-96, en especial los artículos
38 a 48 relativos a las ventas a distancia (idéntico a la
venta por telefóno, por catálogo, etc.) y las directivas
comunitarias sobre comercio
electrónico. |
|
|
|
¿Puede pagarse con tarjeta de
crédito? |
|
-Sí,
puede pagarse con las tarjetas de credito mas habituales
(VISA, Mastercard, etc.). |
|
|
|
¿Quién interviene en una
transacción de comercio
electrónico? |
|
-Los
intervinientes son: Comprador, Vendedor, Banco Merchant
(Vendedor), Banco del Titular (Comprador) y Centro
Autorizador. |
|
 |
|
|
|
¿Qué puntos importantes ha de
tener en cuenta un comercio para vender en
Internet? |
|
-El
valor diferencial de este medio (Internet), además del precio
y calidad del producto o servicio vendido es la rapidez en la
entrega. |
|
-Mercado objetivo y acciones promocionales: Quiero
vender sólo en Cataluña, o en España, o en todo el mundo
(idioma, moneda, envío). Apoyar la salida a Internet con una
campaña de
marketing/publicidad. |
|
-Canal
de distribución: Dependiente del mercado objetivo. Tener en
cuenta el coste de la distribución al calcular el precio de
venta final. |
|
-Stok
de productos: Preveer un circuito ágil y de respuesta rápida
para reponer stock. En caso que el producto no este
disponible, informar siempre al cliente del plazo de
entrega. |
|
-Comunicación con el cliente: Establecer un canal de
sugerencias, quejas, etc. (buzón de e-mail, tfno. de atención
al cliente, etc.). |
|
-Tener
en cuenta el ranking de productos más vendidos (este mercado
es diferente, no se puede vender cualquier
cosa). |
|
-Preveer un cierto porcentaje de devoluciones y/o
rechazos. |
|
-El
aumento de ventas no es inmediato, pero es constante y se
prevee que sea exponencial en 2-3
años. |
|
|
|
¿Qué ventajas tiene para el
usuario comprar por Internet?
|
|
-Acceso
fácil a una amplia oferta de productos y
servicios. |
|
-Rompe
las barreras temporales y
espaciales. |
|
-Mayor
libertad y ahorro de tiempo para comprar varios productos en
varios sitios. |
|
|
|
¿Qué ventajas tiene para el
comercio vender por Internet?
|
|
-Posibilidad de extender el negocio a un coste mínimo
a nivel nacional / europeo /
mundial. |
|
-Acceso
a un número enorme de clientes. |
|
-Reducción de costes fijos: tienda virtual, no tienda
"física", no requiere personal "cara al público",
etc. |
|
|
|
¿Qué es y para que sirve el
protocolo SSL (Secure Sockets
Layers)? |
|
-Es el
sistema de criptografía más extendido en Internet. Sirve para
proteger la información que viaja entre un servidor web y un
ordenador conectado a dicho servidor. Lo soportan todos los
navegadores actuales. Si la conexión es segura con SSL
(llave o candado cerrado en su
navegador), se evita que terceras personas no autorizadas
capturen los datos que se intercambian comprador y vendedor
(número de tarjeta de crédito, domicilio, etc.), pero no se
"identifica" fehacientemente a la persona que esta comprando.
Por ello, las operaciones de comercio electrónico realizadas
con este sistema se consideran operativamente similares a las
ventas por teléfono o por correo. Para más información sobre
SSL, consultar el web de Verisign. |
|
|
|
¿Qué es y para que sirve el
protocolo SET (Secure Electronic
Transaction)? |
|
-Es un
protocolo específico para pagos de tarjeta de crédito en
Internet promovido por VISA y Mastercard. Sirve para realizar
transacciones de tarjeta de crédito en Internet de forma
segura y autentificada. Este sistema refuerza la criptografía
de SSL y además autentifica al titular de la tarjeta y al
comercio a través de un certificado digital. Actualmente se
estan haciendo pruebas de este sistema y se prevee que entre
en funcionamiento a lo largo de 1998. Para mayor información
sobre SET puede consultar el web de VISA
Internacional, MasterCard y SETCO |
|
|
|
¿Cómo funciona el TPV
virtual? |
|
-El TPV
virtual es un interfaz de comunicaciones entre el servidor web
del comercio y el Centro Autorizador de las transacciones. El
TPV es un web seguro al que la tienda se conecta en el momento
de hacer el pago que procesa en tiempo real las operaciones de
venta con tarjetas de crédito VISA, Mastercard y tarjetas de
débito 4B y Maestro. A continuación se presenta un esquema de
funcionamiento: |
|
 |
|
Para
más información, pulse
aquí |
|
|
|
¿Cuál es el perfil del comprador
típico en Internet? |
|
-Personas de entre 20 y 45 años, clase
media-alta. |
|
-Se
conectan y compran a cualquier hora y desde el trabajo o el
domicilio. |
|
-Valoran la seguridad, credibilidad y
calidad. |
|
-Es muy
importante rapidez en los envíos. |
|
-Compran mayoritariamente ocio y
consumo. |
|
-La
compra media aprox. es de 10.000
pts. |
|
-El
cliente que compra y recibe buen servicio
repite. |
|
|
|
¿Que se vende mayoritariamente
por Internet? |
|
-Informática (29%), Viajes (24%), Música (14%),
Regalos (10%), Comida y bebida (6%), Libros (5%), Ropa (4%),
Otros (8%). |
|
|
|
Ver sección de informacion para comercios sobre comercio
electrónico
Ver
sección de Informacion
para el usuario sobre comercio
electrónico
|