ðHwww.oocities.org/es/juanes_nal/tarsoantioquia.htmlwww.oocities.org/es/juanes_nal/tarsoantioquia.htmlelayedx7HÔJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈzÇ0OKtext/html° h0ÿÿÿÿb‰.HFri, 17 Jan 2003 16:22:23 GMTyMozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *7HÔJ0 PAGINA DEDICADA A TARSO ANTIOQUIA
PAGINA  DEDICADA   A  TARSO  ANTIOQUIA
   TARSO ANTIOQUIA
reconocer la labor cívica y social que el municipio ha
desarrollado desde enero del 2001, cuando decidió conformar la Asamblea Municipal Constituyente de Tarso.

Este organismo se propuso mantener a la comunidad unida y organizada y al mismo tiempo posibilitar la participación de la población en la toma de decisiones y en la búsqueda de soluciones que impulsen el desarrollo de este municipio.

Es así como Tarso se declaró COMUNIDAD, TERRITORIO Y MUNICIPIO DE PAZ. Teleantioquia ha apoyado la propuesta, pues servirá para obtener mayor calidad de vida en la región al tiempo que se constituye en un mecanismo de participación ciudadana.
Fundación Año 1.912

--------------------------------------------------------------------------------

Clima 22ºC

--------------------------------------------------------------------------------

Altura sobre el nivel del mar 1.325 m. 

--------------------------------------------------------------------------------

Extensión 119 km²

--------------------------------------------------------------------------------

Distancia de Medellín 95 km

--------------------------------------------------------------------------------

Economía Café, plátano y ganadería 

--------------------------------------------------------------------------------

Generalidades A principio del presente siglo se inicio el caserío con el nombre de Quebrada Larga en honor a dicho sector hoy Tacamocho.
En el 1910 el Concejo de Jericó creó una inspección con el nombre de Tarso.

En marzo 3 de 1991 se elevó el caserío a corregimiento Concejo de Jericó.

En marzo 3 de 1936, obtuvo la categoría de municipio.

Población: 7.666 de los cuales el 56% pertenece a la zona rural y el 44% en la zona urbana.

Tarso










Fundación Año 1.912

--------------------------------------------------------------------------------

Clima 22ºC

--------------------------------------------------------------------------------

Altura sobre el nivel del mar 1.325 m. 

--------------------------------------------------------------------------------

Extensión 119 km²

--------------------------------------------------------------------------------

Distancia de Medellín 95 km

--------------------------------------------------------------------------------

Economía Café, plátano y ganadería 

--------------------------------------------------------------------------------

Generalidades A principio del presente siglo se inicio el caserío con el nombre de Quebrada Larga en honor a dicho sector hoy Tacamocho.
En el 1910 el Concejo de Jericó creó una inspección con el nombre de Tarso.

En marzo 3 de 1991 se elevó el caserío a corregimiento Concejo de Jericó.

En marzo 3 de 1936, obtuvo la categoría de municipio.

Población: 7.666 de los cuales el 56% pertenece a la zona rural y el 44% en la zona urbana.

Tarso









DATOS DEL ALCALDE:  
Nombre OSCAR DE JESÚS HURTADO PÉREZ
Teléfono 458541-458646-458535
Fax 458541
E_mail 
DATOS DEL ASESOR MUNICIPAL:  
Nombre PASCUAL MARÍN PEREZ 
Profesión Economista
Teléfono 3819205
Fax 2628689
E_mail pascualmp@idea.gov.co
DATOS GENERALES:  
Año de Fundación 1912 
Erección 1936 
Extensión total Kms² 119
Pisos térmicos Kms² : Cálido 73
: Medio 45
: Frío 1
: Páramo 0
Extensión urbana Kms² 0,4
Altura de la cabecera (m.s.n.m) 1.325
Temperatura media (°C) 22
Distancia por carretera a Medellín Kms  95
Inspecciones de policía  1
Notarías 1
Juzgados de circuito 0
Juzgados municipales 1
Juzgados de familia 0
POBLACION Estimada a Junio 30 de 2000   
Total 7.040 
Cabecera 2.684 
Resto 4.356 
SALUD (1998)  
Hospitales y clínicas (1) 1
Centros de salud 0
Puestos de salud 0
Número de camas 3
Indice de morbilidad ( por cien habitantes ) 125
JUSTICIA (1998)  
Tasa de homicidios ( por cien mil habitantes ) 98
homicidios/defunciones total (%) 19,4
Indice de delitos ( por cien mil habitantes )  …
LABORALES ( Empleados y trabajadores ) (2) (a)  
Gobierno nacional (1998) 5 
Gobierno central municipal a enero 1o de 1999  86
Gobierno descentralizado municipal a enero 1o de 1999  26
Categorización Ley 136/94 6a.
EDUCACION (1998)  
Tasa de escolaridad (4) %  
Primaria 89,0
Secundaria y media 43,3
Deserción %  
Primaria  17,62
Secundaria y media 10,80 
Superior (pregrado)  
Alumnos matriculados primer semestre 0
Alumnos matriculados segundo semestre 0
FISCAL (millones de pesos)  
Presupuesto 2000 2.843
ICN 2000 1.178
Catastro de la propiedad raíz (1998)  
Número de predios 1.424
Avalúo catastral  17.547
CONSUMO ( cabezas ) (1998)  
Sacrificio de ganado mayor 803
Sacrificio de ganado menor  313
FINANCIERAS (millones de pesos) (1999)  
Bancos (número) (1998) 1
Captaciones  854
Cartera 62
Corporaciones de ahorro y vivienda (número) (1998) 0
Captaciones 0
SERVICIOS PUBLICOS (cobertura %) (1998)  
Acueducto cabecera 98,9
Alcantarillado cabecera  89,0
Energía Total 89,9
Cabecera  98,7
Resto  84,4
Teléfonos ( Densidad telefónica, líneas por 100 habitantes ) (3) 6,98
Aseo recolección  91,0
ESCENARIOS DEPORTIVOS  
Estadística y Coliseos 0
Canchas de Fútbol 2
Placas polideportivas 6
FIESTAS TRADICIONALES Fta.. de la Fundación - Marzo
Fta.. de la Raza - Octubre 11 al 14
PRINCIPALES PRODUCTOS Café y ganadería

-------------------------------------------------------------------------------

CREADA  POR:

JUAN  ESTEBAN  PULGARIN  SOTO

ALGUN  COMENTARIO:  AL  CORREO

JUANESNAL1@HOTAMIL.COM


ESTA  ES  LA  BANDA  DE  MUSICA   COMPUESTA  POR  VARIOS  JOVENES
BANDERA  DE  TARSO,  EL  VERDE,  EL  BLANCO,  EL  ROJO, UN  TRIANGILO  AZUL CON  UNA  ESTRELLA  AMARILLA
ESTA  ES  LA IGLESIA  DEL  MUNUCIPIO  DE  TARSO  UNA  DE  LAS  MAS  BONITAS  DEL  SUROESTE  ANTIOQUEÑO
EMISORA  RADIO  ORIZONTES  ESTERIO    PUEDES  LLAMAR  AL  MUNERO  TELEFONICO  845  86  88  Y   SINTONISARLA  EN  1001.5   FM