Universidad Yacambu

Maestría en gerencia de las Finanzas y Los Negocios.

Cátedra: Planificación

Prof. Leonor Dillon.

 

Elaborado por:

 

Kamal Abi Farag

13.249.370

 

21-07-2005.

 

 

Terminador: ¿ Que es Planificación ?
 

 

 


Es establecer la dirección a seguir para alcanzar algo (Ej. Lograr un proyecto) y luego guiar, orientar, velar o monitorear el proyecto para que se siga la dirección establecida con la finalidad de obtener los resultados deseados.

Información Tomada de:

http://sju.albizu.edu/Correccion/Planificacion%20Estrategica,%20Presupuesto%20y%20Evaluacion%20de%20Resultados/262,3,Diapositiva 3

 

Otras definiciones de planificación,

 

Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner,1996).

"Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos" (Ortiz, s/f).

 

Terminador: Origen de la Planificación
 

 

 


Determinar la fecha exacta, el lugar, inventor es algo muy difícil de comprobar, no tanto por la complejidad del tema, si no que Planificar es parte de nuestras vidas, siempre y cuando se tenga o se haya tenido la intención de hacer las cosas lo mejor posible.

 

Para concluir, nos podemos apoyar en una cita de Karl Jasper que textualmente dice “Cualquier Necesidad es el Origen de la Planificación”.

Terminador: Paradigmas de la Planificación
 

 

 


La aplicación de innovación es una necesidad de todos los estratos de la sociedad y debe estar destinada a mejorar las condiciones sociales y económicas de la población. El hecho de que existan modelos en los que la innovación esté estrechamente vinculada a la generación de riqueza económica constituye una visión estrecha del concepto.

En la sociedad existen distintos actores, además del estado y las empresas, que son los dinamizadores de la creación y de la absorción de conocimiento por la sociedad en su conjunto y que incorporan innovación en su gestión, sus procesos y productos. Ejemplos de ello son las Organizaciones, las instituciones de investigación privadas, los grupos de emprendimientos de base social, entre otros.

La capacidad de cambio tecnológico de un país y la eficiencia para competir a nivel mundial en productos y servicios no dependen simplemente de la capacidad en que dicho país tenga. Depende de la existencia de una cultura de la innovación en su población, en particular en los niveles de discusión y de la forma en la cual los recursos disponibles son manejados y organizados, tanto en los niveles estatales, como en las empresas y Organizaciones e instituciones privadas. La conformación de sistemas de planificación puede permitir a un grupo social con recursos limitados hacer rápidos progresos a través de una apropiada combinación de tecnología, con generación, adaptaciones y mejoras locales.

Esencialmente la idea de sistema de planificación considera que la capacidad que debe desarrollar la sociedad toda para apropiarse del conocimiento es más que una simple suma de las actividades de los diferentes sectores, corresponde al resultado de la sinergia que proviene de las interacciones de los diferentes actores. Los diversos organismos estatales, las empresas y las Organizaciones son parte de una red de instituciones públicas y privadas cuyas actividades e interacciones inician, seleccionan, importan, modifican y difunden nuevos conocimientos.

También para ser asertivos en un sistema de planificación en una Organización, empresas requerimos tomar en cuenta los siguientes principios:

Terminador: Planificación Normativa
 

 


De acuerdo a Ezequiel Ander-Egg (Pág.28), la planificación normativa, es aquella que “…indica, sugiere, alienta, motiva, pero no obliga a nivel de agentes del sector privado, siendo en cambio imperativa para el sector público…”

Origen.

La planificación normativa, puede enmarcarse dentro de los procesos sociales, de los cuales tuve su período de auge hasta la década de los 70.

Durante este período,”… la planificación se concentró en la elaboración de planes cortoplacistas, que daban soluciones técnicas a problemas coyunturales de balanza de pagos, y de planes de mediano y largo plazo, que resolverían desequilibrios sociales -referidos a la producción y distribución-, con la intención de lograr «desarrollo con bienestar» (Graciarena, 1990). De esta manera, la práctica de la planificación en Latinoamérica estaría orientada por el «deber ser», por la «norma» ante el cálculo predictivo para poner énfasis en la velocidad del crecimiento económico y -posteriormente- sobre problemas estructurales que lo obstaculizaban.

 

Esa concepción de la actividad se concreta en la Planificación Normativa, la cual fue ampliamente difundida e inducida por la CEPAL a los gobiernos de la región y desarrollada por muchos organismos de planificación hasta la década pasada. Sin embargo, los objetivos del «crecimiento normativo» -que evadía el proceso social para el cual se proponía- pronto quedarían como decorado para los discursos y programas de gobierno del populismo latinoamericano. Tales propuestas, de carácter meramente demagógico, no debilitaban el entramado de relaciones establecidas por los actores como factores de poder que orientaban y dirigían las decisiones públicas, pero influirían de manera opuesta en la viabilidad social y política del proyecto de desarrollo propuesto. Al respecto Graciarena apunta:

 

«... el enfoque del desarrollo contenía elementos utópicos cargados de ideología, aspiraciones voluntarias y tecnocráticas adscritas a una serie de objetivos ambiciosos cuya concreción no se alcanzaría a menos que fuese favorecida por condiciones históricas sobre las que actuase una resuelta voluntad política». (1990: 55)…”.

Terminador: Planificación Social
 

 

 

 


Partiendo de la premisa de que un sistema social consiste de una infra-estructura material, una estructura social y una súper-estructura, la planificación social es el uso de las teorías y métodos de la planificación para alterar con un fin específico algún elemento del sistema social, como se muestra en la figura 1.  

 

 

Super-estructura

ideas, ideologías, valores,

cultura, literatura, artes, religión

 

 

Estructura Social

Prácticas sociales, comportamientos, sistema de gobierno, estratificación (social, por género, racial y étnica, por orientación sexual, etc.)

 

Infra-estructura Material

ambiente, economía,

tecnología y demografía

 

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es evidente que la relación entre las políticas públicas y la planificación social es directa, en el sentido que, la planificación social responde a la necesidad de la implementación de las políticas públicas y evidentemente ambas se articulan con arreglo a las directrices ideológicas que el orden social permite y/o que está en condiciones de aceptar [9].  Desde esa perspectiva, la planificación social no es otra cosa que la vía por la cual las políticas públicas se implementan y legitiman.

Terminador: Planificación Estratégica
 

 


El concepto de planificación estratégica está referido principalmente a la  capacidad de observación y anticipación frente a desafíos y oportunidades que se generan, tanto de las condiciones externas a una organización, como de su realidad interna.

 

Como ambas fuentes de cambio son dinámicas, este proceso es también dinámico.

La planificación estratégica no es una enumeración de acciones y programas, detallados en costos y tiempos, sino que involucra la capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones destinados a acercarse a él y examinar los resultados y las consecuencias de esas decisiones, teniendo como referencia el logro de metas predefinidas.

De este modo, podemos comenzar a definir la planificación estratégica como un proceso y un instrumento. En cuanto proceso se trata del conjunto de acciones y tareas que involucran a los miembros de la organización en la búsqueda de claridades respecto al quehacer y estrategias adecuadas para su perfeccionamiento. En cuanto instrumento, constituye un marco conceptual que orienta la toma de decisiones encaminada a implementar los cambios que se hagan necesarios.

En ningún caso es un recetario, ni constituye la solución a todos los problemas o preocupaciones de una institución. Sin embargo podemos describir el proceso de planificación estratégica como el desarrollo de una visión para el futuro de la organización.

En principio esta visión de futuro debe contemplar dos aspectos:

La planificación estratégica se convierte, de este modo, en una carta de navegación sobre el curso que se estime más apropiado para la institución. Una de las funciones instrumentales de la planificación estratégica es hacer un balance entre tres tipos de fuerzas, que responden a su vez a distintas preguntas:


Si no hay suficiente coincidencia entre la misión de la organización, sus capacidades y las demandas del entorno, entonces estaremos frente a una organización que desconoce su real utilidad. Por el contrario, un claro sentido de lo que es la misión, permite guiar las decisiones sobre qué oportunidades y amenazas considerar, y cuales desechar.

Un efectivo plan estratégico ayuda a balancear estas tres fuerzas, a reconocer potencialidades y limitaciones, a aprovechar los desafíos y a encarar los riesgos.

Tomado de:

http://www.tja.entelnet.bo/uteplan/planpag1.html