2  Laboro

cual se opone la Naturaleza, pues son éstas la expresión de las razas, que las crearon en el curso de su historia y sólo con ellas morirán.
    Reconocida, pues, su utilidad, ¿no os parece lógico que al inaugurarse el templo soberbio de la Paz el primer discurso que se pronuncie sea en Ido?
    ¿Quién sabe si no lo conseguiremos?: no nos faltan influencias...¡Sería una fecha memorable por todos conceptos, digna de esculpirse en letras de oro!


  Ni dankas totkordie nia helpanti Siori Fko. Urano, E. Cano e Luis Raceti pri qui ni parolos detaloze en la proxima numero.


“KLUBO PROGRESO”


Domicilio social: Calle de S. Mateo, 12 y 14


    Sundio 19.ª Novembro, ye tri hori pos dimeze, kunvenis.
    El domingo 19 de Noviembre, á las tres de la tarde,
la societani ed agnoskis la neceseso facar energioza labo-
se reunieron los asociados y reconocieron la necesidad
rado ed elektar nuva direktantaro.
de hacer una labor enérgica y elegir nueva directiva.
    On decidis kunvenar familiale du foyi en omna monato
    Decidieron reunirse familiarmente dos veces cada mes
por exercar su en Ido.
para ejercitarse en Ido.


CENTROS IDISTAS DE ESPAÑA

    Cabañas.- ”La blanka stelo”, calle de Rondana, 6, Silos (Huelva).
    Castellón.- ”Grupo reformista”. Secretario: M. Escuder.
    Ferrol.- ”Grupo idista”. Presidente: Dr. D. Javier Casares.
    Huelva.- Centro de dependientes de Comercio.
    Madrid.- ”Amikaro” del idioma internacional. Cruz, 30.
    Idem.- ”Klubo Progreso”. San Mateo, 12 y 14.
    Requena.- ”Idista Grupo”. Presidente: D. Francisco Iranzo Gil, calle del Carmen.

Lectura y traducción.


Origino di la artificala muziko

(GREKA LEGENDO)


    En antiqua tempo, longe ante la nasko di Homero, vivis pastora puero, qua pastorigis sua mutoni sur la herboza alpi di Parnaso. Por amuzar su, il tranchis kano, boris trueti en ol e ludis tre gracioze sur ta fluto. Joyoze il invitis sua amiki, facar same, ma li mokis il.
    ”Kad ne suficas a tu la kanto di la uceli e la melodioza voco di la yuna puerini? Pro quo ni bezonas nuva muziko?” Ma la pastoreto ne cedis, e la yuna pastori di Parnaso questionis la saji en Grekio. “Ho, honorinda saji”, li parolis, “kad artificala muziko esas posibla?” La honorinda saji meditis longe, karezis sua longa blanka barbi; lor li proklamis la oraklo: “No, vi yuna pastori, tala muziko esas neposibla, nam ol nultempe existis; se ol esus posibla, ol esus nur quaze la balbuto di barbari, konfuza mixuro de soni, nesuportebla da omna delicata oreli.”
    Triunfante la pastoreti revenis ad sua trupi ed itere li mokis la tro inventema kamarado. Ma ica esis obstinema. Sen despito il tranchis kani, sencese il impozis oli a sua kamaradi. Fine li aceptis, ed anke suaparte produktis soni de extraordinara charmo...
    Tale naskis la artificala muziko. Ol ne supresis la kanto di la uceli; ol ne tacigis la melodioza voco dil la yuna puerini. Ol vivas malgre vi, saji de Grekio, ed ol vivos tam longe kam homi spiracos.
    Same la linguo internaciona ne abolisos nia bela naturala e nacionala lingui e tamen ne existos.

Origen de la música artificial

(LEYENDA GRIEGA)


    En el tiempo antiguo, mucho antes del nacimiento de Homero, vivía un pastorcillo, que apacentaba sus carneros sobre los verdes montes del Parnaso.
    Para distraerse cortó una caña, hízole unos agujeritos y tocó con mucha gracia en aquella flauta. Lleno de gozo invitó á sus amigos, á que le imitase, pero éstos se burlaron de él.
    ”¿Di, no te basta el canto de los pájaros y la voz melodiosa de las muchachuelas? ¿Para qué queremos otra música?”
    Pero el pastorcillo no cedio y los jóvenes pastores del Parnaso, interrogaron á los sabios de Grecia. “Oh, sabios venerables”, les dijeron, ¿es posible la música artificial?     Los sabios venerables meditaron largo tiempo y acariciaron sus luengas y blancas barbas; después proclamaron el oráculo:”No; jóvenes pastores; tal música es imposible, porque nunca ha existido; si fuese posible, sería como el balbuceo de los bárbaros, una mezcla confusa de sonidos, insoportable para todo oído delicado.”
    Triunfantes volviéronse los pastorcillos á sus rebaños y se mofaron nuevamente del compañero inventor. Pero éste era obstinado. Sin despecho cortó cañas, y se las impuso sin cesar á sus camaradas, hasta que al fin éstos las aceptaron y las produjeron, á su vez, sonidos de un encanto extraordinario.
    Así nació la música artificial. No suprimió el canto de los pájaros; no acalló la voz melodiosa de las muchachuelas, pero vive, á pesar vuestro, sabios de Grecia, y vivirá mientras respiren los hombres.
    De igual modo la lengua internacional no abolirá nuestras bellas lenguas naturales y nacionales y, sin embargo, existirá.


Indexo    1    2    3    4