INFOGRAFIA

Dinámicas de grupo para Toma de Decisiones

por Karina Suárez Gil

 

 

I-1

http://irsc.sdsu.edu/task_force/Portal/Spanish_Home_Page/Standard_Operating_Procedures/SOP_Page_SPAN.htm

Los Equipos de Trabajo permitirán una amplia participación pública. Ningún interés por si sólo podrá dominar la representación de un Equipo de Trabajo. Hasta donde sea posible, la toma de decisiones de los Equipos de Trabajo serán por consenso del grupo.

 

I-2

http://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis2.shtml#grupo

La toma de decisiones en las organizaciones modernas son realizadas en grupo o comités de trabajo, quedan individualizadas en el momento en que las mismas pasan a formar parte de las bien estructuradas o estándar.
Esta decisiones individuales o grupales tienen cada una de ellas sus ventajas y desventajas, que influyen de manera determinante en el rol de la gerencia de nuestras organizaciones.
En esta página se  analizan las ventajas y desventajas del trabajo en grupo o comités

 

I-3

http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtml

La mayoría de las grandes ideas son hoy el fruto del trabajo de grupos de personas que interactúan de forma dinámica para llegar a resultados en su trabajo. Y aunque muchas veces los nuevos descubrimientos lleven el nombre de una persona en específico detrás está el trabajo de unos cuantos colaboradores que de una forma u otra ayudan a traer al mundo esa nueva idea.
Variados experimentos se han realizado y han demostrado que el trabajo en grupo favorece la creatividad y el espíritu de trabajo
.

 

I-4

http://www.desados.com/orientacion/dinamicas.html

Indica que es una Dinámica de Grupo.

 

I-5

http://www.fing.edu.uy/catedras/OPI/Grupos_de_Trabajo_Autonomos_v01.doc

Son grupos o equipos de trabajo autónomos (GTA).  En esta página se indican las características fundamentales de una organización con GTA  (frente a una organización tradicional)

 

I-6

http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/opre640S/Spanish.htm#rlearngood

A diferencia de las estrategias de la sección anterior, que nos decían qué hacer, es posible aprender a tomar decisiones acertadas. Es posible aprender el proceso de toma de buenas decisiones estratégicas por medio de la práctica del decidir. Este sitio Web se centra en la práctica del decidir, sobre la cual debe reflexionarse suficientemente. Indica como utilizar sus propias capacidades, siguiendo un proceso focalizado y estructurado para tomar decisiones activa o proactivamente.

 

I-7

http://www.monografias.com/trabajos11/cedosdg/cedosdg.shtml

 

La Dinámica de Grupo trabaja con seres humanos, que de una manera u otra se están sometiendo a una vivencia intensa, en muchos casos virtualmente a merced del coordinador. Cuando éste calla y permite los silencios, sabe que provocará ansiedad en los participantes, que luego se podrá convertir en agresión o conflictos. El simple recurso de pedir opinión a alguien que en un grupo está callado, puede generar sentimientos intensos de ansiedad. La DG es una herramienta poderosa y estos fenómenos tienen efectos tanto en la esfera afectiva, como en la cognitiva y en la de actitudes y comportamientos. Por lo tanto, debe ser usada con idoneidad y prudencia. Y la evaluación debe estar unida a la intervención. A ello contribuye el feed-back, evaluación de la propia conducta de cada participante transmitida por el resto. También es parte importante de la evaluación, la intervención breve de cada participante en una ronda final para reflexionar sobre la actividad del día. Muchas escuelas aplican la Investigación-Acción participativa (IAP), aunque con una modalidad peculiar, idiosincrásica a la DG. Otras se valen de la hermenéutica y las lecturas con base psicoanalítica. Y también se utilizan instrumentos de tipo cuantitativo, dependiendo del marco teórico.

 

 

I-8

http://html.rincondelvago.com/dinamicas-de-grupo.html

El enfoque de este tipo de función es en la alternativa y el compromiso de tomar una decisión. El grupo escoge entre varias alternativas para establecer una posición, desarrollar una forma de actuar o seguir un curso específico de acción. Ejemplo del establecimiento de objetivos es cuando el grupo evalúa las recomendaciones de un subcomité.

 

I-9

http://www.oocities.org/es/huergaes/material/dinamicas.doc

            Las características que van a definir a un grupo son:

 

  Los individuos / personas que componen el grupo tienen una estructura de relaciones.

  Hay objetivos comunes a alcanzar. Los miembros necesitan ayudarse entre sí para lograr la consecución de objetivos.

  Se da entre ellos comunicación e interacción.

  Hay conciencia de grupo (percepción colectiva de unidad e intereses).

 Se dan normas de comportamiento, comprendidas y observadas por los individuos.

 Existen intereses y valores comunes, más o menos definidos, que son los que garantizan la unidad del grupo.

  Posee una estructura social, en cuanto que cada miembro tiene una posición respecto a las posiciones de los demás.

  Tienen una cierta permanencia o unidad.

  Existe una necesidad de que las relaciones sean recíprocas (comunicación y contacto entre los miembros).

  Se da una dinámica interna, en cuanto los grupos son una realidad viva.

  Se da un grado de cohesión que mantiene unido al grupo.

*      Habilidad para actuar de forma unitaria

 

I-10

http://pobladores.lycos.es/channels/gente_y_ciudades/Animacion_Sociocultural/area/2

Las formas de tomar decisiones en un grupo influyen en su funcionamiento.

Votación: Esta forma de tomar decisiones puede ser muy diplomática o, por el contrario pueden surgir conflictos debido a que siempre hay alguien que no esté de acuerdo.

Autoridad: Supone que una o varias personas, arrastren o influencien tanto a los demás que consiguen que todo el mundo haga lo que ellos deciden,. Cuando la gente se cansa de ese liderazgo pueden surgir conflictos.

Consenso: Todo el mundo está de acuerdo en la decisión a tomar.