LAS BIENAVENTURANZAS

DE LA E.S.O.

 

1.        Bienaventurados los alumnos de la ESO, porque ellos aprobarán todas las asignaturas y además con muy buenas notas, ya que “a partir de la aplicación de la LOGSE, el error no será considerado ya como defecto, sino como la expresión auténtica del dinamismo subyacente del alumno”. Así, aunque un alumno resuelva la suma 6 + 7 = 18, su evaluación no será MD (Muy Deficiente), sino, por lo menos, NT (Notable), pues en la respuesta los profesores deberán apreciar los siguientes valores: La grafía del signo seis es del todo correcta y, asimismo, la del siete; y el signo más nos dice, acertadamente, que se trata de una suma. Y en cuanto al resultado, puede verse que el uno es correcto. El segundo número no debería ser ocho, eso sí, pero si se corta por la mitad, de arriba abajo, puede observarse que el alumno ha escrito dos treses simétricos, y podemos quedarnos con el bueno, el de la derecha, porque se ve que era buena su intención. El conjunto de estas observaciones evidencia que la actitud del alumno ha sido muy positiva, pues lo ha intentado, los procedimientos han sido correctos y el planteamiento también, pues todos los elementos de la operación matemática están ordenados correctamente y sólo se equivoca en uno de los seis elementos que forman el ejercicio, lo cual es casi casi de sobresaliente. En consecuencia, se le debe dar un NT (Notable) y decir que “Progresa Adecuadamente”.

 

 


2.      Bienaventurados los profesores de la ESO, porque para serlo ya no necesitan grandes estudios ni probada experiencia docente gracias a que la enseñanza, en nuestro país, se ha ido simplificando tanto que –como esperpénticamente manifestó un político-, “ya no la conoce ni la madre que la parió”:

 

-         Enseñanza antigua 1950. –Un campesino vende un saco de patatas por 1.000 pesetas. Sus gastos de producción se elevan a los cuatro quintos del precio de venta. ¿Cuál es su beneficio?

 

-         Enseñanza tradicional 1960. –Un campesino vende un saco de patatas por 1.000 pesetas. Sus gastos de producción se elevan a los cuatro quintos del precio de venta, esto es, a 800 pesetas. ¿Cuál es su beneficio?

 

-         Enseñanza moderna 1970. –Un campesino cambia un conjunto de patatas por un conjunto de monedas M. El cardinal del conjunto M vale 1 peseta. Dibuja 1.000 puntos gordos que representen los elementos del conjunto M. El conjunto F de los gastos de producción comprende 200 puntos gordos menos que el conjunto M. Representa el conjunto F como subconjunto del conjunto M y da la respuesta a la siguiente cuestión: ¿Cuál es el cardinal del conjunto B de los beneficios? Dibuja B en color rojo.

 

-         Enseñanza renovada 1980. –Un agricultor vende un saco de patatas por 1.000 pesetas. Los gastos de producción se elevan a 800 pesetas y el beneficio es de 200 pesetas. Actividad: subraya la palabra “patata” y discute sobre ella con tus compañeros en una puesta en común.

 

-         Enseñanza actual. –El tío Ebariato lavriego burgués latifundista i intermediario es un kapitalista imsolidario que sanriquecio con 200 pelas al bender espekulando un costal de patatas. Analiza el testo y vusca la falta de sintasi dortografia de puntuación y deseguido di lo que tu digieres de estos avuso antidemocráticos.

 

 

 

3.      Bienaventurados los alumnos de la ESO, porque si llegan a la Selectividad, podrán repetirla tantas veces como deseen hasta obtener la calificación media exigida para iniciar los correspondientes estudios universitarios.

 

 

4.      Bienaventurados los colegios privados religiosos, que en vez de evangelizar gratuitamente a los pobres –como Cristo nos enseña-, han hecho de la educación su negocio más rentable y en consecuencia, abren sus puertas exclusivamente a los hijos de los ricos –a cambio de elevados honorarios con los que se enriquecen cada vez más-, y evitan escandalosamente a los que no tienen dinero y a esos otros alumnos de integración a quienes Cristo Redentor jamás rechazaría: los alumnos delincuentes fichados por la policía o los marginados de todas clases o los pobres emigrantes recién llegados a España. Alumnos con una carga de desarraigo y rebeldía tan grandes que al tener que ser admitidos masiva y obligatoriamente en los Institutos, han convertido la enseñanza pública, gratuita y obligatoria en un verdadero infierno por falta de una urgente y necesaria inversión económica en dotación adecuada de profesorado y de guardas de seguridad que velen por el orden y respeto tan necesario ente los miembros de toda comunidad educativa.

 

 

5.      Bienaventurados los profesores de esos Institutos, incapaces de enseñar lo más mínimo, afectados como están por la enfermedad docente de las tres DDD: depresión, desolación, desesperación, pues ellos verán pronto al psiquiatra si no se jubilan antes anticipadamente o no consiguen de su médico de cabecera una baja de varios meses para curarse de tanta tensión nerviosa acumulada día tras día y que terminará llevándoles a un manicomio, víctimas de la LOGSE, una de las peores calamidades que haya podido sobrevenirle nunca a este país.

 

 

6.      Bienaventurados los periodistas, porque además de hablar de cotilleos sin sentido, ellos cobrarán notoriedad contando a diario en la crónica de sucesos cómo el alcohol, la droga, el juego y la violencia es, desgraciadamente, cosa de los Institutos.

 

 

7.      Bienaventurados los padres de clase media alta, porque ellos pueden enviar a sus hijos a los colegios de pago como lo hacen el ministro, el banquero e incluso el propio profesor del Instituto.

 

 

8.     Bienaventurados, en fin, el Gobierno y los Sindicatos, porque sólo ellos pueden reformar la ESO salvándola de la precaria situación en que se encuentra. ¿Cuál será la forma de no empeorarla?.

 

(Texto anónimo de finales del siglo XX.)

 

 

ATRÁS