PALÍNDROMOS ANÓNIMOS
por
orden alfabético
•
A barítono tiraba.
•
A Dalila da lila, Dalí la da.
•
A jaraba la baja bajaba la baraja.
•
A la catalana banal, atácala.
•
A la gala halágala.
•
A la manía, cocaína mala.
•
A la mota, tómala.
•
A la rusa, rosa roja, bajo raso rasúrala.
•
A la torre, derrótala.
•
A lo loco lo colocó Lola.
•
A Lola la loca la coloca la cola la Lola.
•
A mamá Roma le aviva el amor a papá, y a papá Roma le aviva el amor a mamá.
•
A Navarra vana.
•
A nula nave leve vele vana luna.
•
A papá Roma le aviva el amor a mamá y a mamá Roma le aviva el amor a papá.
•
A Román Ada enamora.
•
A Soria voy airosa.
•
A su mal no calla con la musa.
•
A su ralo vello lo llevó la rusa.
•
A ti, modosa sodomita.
•
A tu padre, cerda puta.
•
Abajo me mojaba.
•
Acata, sale, salta, acude, saeta afro morfa; ateas educa, Atlas, el as ataca.
•
Aci rema América.
•
Ácida saeta al abad anonadaba la atea sádica.
•
Ada le nota la tonelada.
•
Ada, rusa rasurada.
•
Adán a don Odio le río; oír el oído no da nada.
•
Adán, a donde va, ved, no da nada.
•
Adán dábale arroz a la zorra, el abad nada.
•
Adán no cede con nada.
•
Adela, Dioniso: no tal Platón, o si no, id a Leda.
•
Adela ya le da.
•
Agotada se puso su pesada toga.
•
Al alba, háblala.
•
Al aya allá halla Ayala.
•
Al león le oyó él, no ella.
•
Alá, yo soy de Mahoma, el dios, oídle a Mohamed, yo soy Alá.
•
Alba habla.
•
Amad a la dama.
•
Amad a la mala amada, la dama. Amad a la dama, a la mala dama.
•
Ámale, él ama.
•
Aman a Panamá.
•
¿Amar dará honor a varón o hará drama?
• Amor a seres al azar, sarta, asilo. Amor
a Sarajevo rasa. Amar al atar la res la ata al ser, al rata, la rama. Asar
oveja rasa, roma o lisa. Atrás raza, láser, esa Roma.
•
Ana, la galana.
• Ana, la tacaña catalana.
• Ana lava lana.
•
Ana lleva nenes al abad; al reconocerla dábala Senén avellana.
•
Ana mis ojos imana.
•
Ana vana.
•
Anabel ébana.
•
Anita al reconocerla atina.
•
Anita lava la tina.
•
Anita nos alababa la sonatina.
•
Anula la luz azul a la luna.
•
Aparta. Edipo no pide: atrapa.
•
Arca sacra.
•
Arde ya la yedra.
•
Así le ama Elisa.
• Así le falla Felisa.
•
Así mal oirá sor Rosario la misa.
•
Así, ¡ole! a Eloísa.
•
Asióle a mamá Eloisa.
•
Asirnos a la sonrisa.
•
Ata la lata a la gata tagala; ata la lata.
•
Atar rata.
•
Ateo Pedro Mir: primor de Poeta.
• Ávida de dádiva.
•
Aya maya hay, Amaya. ¡Ay, Amaya, hay ama ya!
•
Azar todo traza.
•
Baja al río a oírla, Ajab.
•
¿Bérgamo?, no, Magreb.
•
Dábale arroz a la mala zorra el abad.
• Dábale arroz a la zorra el abad.
•
De cera pareced.
• De Sade me da sed.
•
Dé sólo sed.
•
Eco de la valla vale doce.
•
Échele leche.
•
El bulo voluble.
•
Ella te dará detalle.
•
En Ópera, repone.
•
Es Adán, ya ve yo soy Eva y nada sé.
•
Es reconocerse o no es reconocerse.
•
Ese bello sol le bese.
•
Ese Llach, cállese.
•
Eva le asa el ave.
•
Eva usó mimo suave.
•
La breve verbal.
•
La cita Margarita: la tira gramatical.
•
La maga más amaga, mas amaga mal.
•
La mina de sal; la sed animal.
•
La ruta natural.
•
La ruta nos aportó otro paso natural.
•
La sed de sal.
•
La tomó como tal.
•
La turba bajaba brutal.
•
Las Nemocón no comen sal.
•
Logré ver gol.
•
Los anagramas amargan a Sol.
•
Matas a Dios: oíd a Satam.
•
No da vida Solana, sólo sánalos; a diva don.
•
No deseo yo ese don.
• No maree, Ramón.
•
No me ve, o es ido Odiseo, Evemón.
•
No, ni nada nada Nino ni nada nada Ninón.
•
No sólo no lo son.
•
No tocóle melocotón.
•
Nuria, sonría y ate la maleta y a irnos a Irún.
•
O dolor o lodo.
•
O rey o joyero.
•
Ojo rojo.
•
Olaf, Edipo pide a mamá, Edipo no pide falo.
•
Onán es enano.
• —¡Pireo! ¡Neón! ¡Naves sacras a la mar!
—¿Las desato? —Molona, te educan a ti. Pacerás olivas o sones. —Nuera rusa,
¿remojar aconsejas? —¡Nemo dudo, y el aviso saco!—Misiva usada. —Suavísimo
mensaje. Voy a ir. —Adulas. No paso broma. —Tu pecera pasiva es alemana, lo
olí. —Haré soda, le haré sabor o jaletina.—Ya tira sopas. —Nuera, para ti rata
naval seré. —El birrete, ¿lo asaras acaso? ¿Cómo le harás, oye? —¡Rajar, asna!
—Coneja odiosa, ¿me dejaras ir? —Pásame la soya. Callar acá sí vale. —Vale
madres. Allí tu honor en la olla. —Homenaje nocivo. —Lo vi, coneja. Nemo halló
al Nerón. —Oh, útil láser. Dame la vela. —Vi sacar al lacayo. Sale más aprisa.
—Raje de más. Oído ajeno cansa. —Rajaré yo, Sara. —¡Helo, mocosa! ¡Casa rasa!
¡Olé! —Terrible eres. —¡Lava nata, Rita! Raparé un sapo. —Sarita, ya ni te la
jorobas. Era helado, será hilo. —O lana: me la sé.—Avisa, parece puta.
—¡Morbosa! Pon salud, aria y ovejas. —Nemo. —Misiva usada. —Suavísimo caso, si
vale. —Yo dudo. ¡Mensajes no, carajo! Me rasuraré un seno. —¡Sosa vil, osaré!
¡Capitán, acude! —Etanol o mota: sed, sal, rama. —¡Las arcas se van! ¡Noé!
¡Noé! —R.I.P.
•
Ramal alegre: ved la ruta natural de vergel a la mar.
•
Rápala a la par.
•
Raza y azar.
•
Roba la labor.
•
Robabas arrobas a Borrás a babor.
•
Roma amor.
•
Saca tú butacas.
•
Saetas ateas.
•
Salta Atlas.
•
Salta sola la maga mala los atlas.
•
Sam ama más a mamá; a mamá Sam ama más.
•
Sam, nos sometemos: son más.
•
Samo, la red era lo más.
•
Sánase tras alocada romería la senil Inés; al aire Mora da colas artesanas.
•
Sara, a la rusa rasúrala a ras.
•
Sara Baras.
•
Se lo ganan a goles.
•
Se van aires o no serían aves.
•
Sé verle del revés.
•
Seis ases, así es.
•
Señor goloso logroñés.
•
Ser o no res.
•
Si a Dalila la lila dan, a Dalila la lila dais.
•
Si a ésa asean, a ésa aseáis.
•
Si ánodo no donan, ánodo donáis.
•
Si Asís sisa a Isasi, a Asís sisáis.
•
Sí lo sé, Solís.
•
Si no da la talla, falla tal Adonis.
•
Si vivo no vivís.
•
Siete más a casa metéis.
•
¡So! Lucas asa culos.
•
Sometamos o matemos.
•
¿Son mulas o cívicos alumnos?
•
Soportaba tropos.
•
Tagala ata la lata.
•
Tío Sam más OIT.
•
Vívale, té de Tel Aviv.
•
Yo de todo te doy.
•
Yo dono rosas, oro no doy.
•
Yo hago yoga hoy.
• Yo haré cera hoy.
•
Yo le aviso si va Eloy.
•
Yo soy ateo, poeta yo soy.
•
Yodo, yodo y yodo yo doy.