RESUMEN

 

Introducción

Antecedentes de Internet

Objetivos de Internet2

¿Qué es Internet2?

Algunas de las aplicaciones

Red Internet2

¿Por qué la necesidad de una segunda Internet?

¿Cual es la diferencia del Internet2 al actual Internet?

Conclusiones

Infografia

Introducción

El hombre en la búsqueda de información ha podido idear innumerables formas de comunicación. Es así como crea Internet, una red que permite a los hombres comunicarse con el mundo entero.

No conforme con los avances, el hombre ha escudriñado, investigado y creado otra alternativa de alta tecnología como lo es Internet 2, un proyecto que se constituye en un esfuerzo de colaboración para desarrollar tecnologías y aplicaciones avanzadas en la Internet, vitales para las misiones de investigación y educación de las instituciones de enseñanza superior. Esta no es una simple red, sino un sistema que une las aplicaciones de la red y los esfuerzos de desarrollo en ingeniería con redes avanzadas de universidades regionales y nacionales.

La Internet de hoy es el fruto de proyectos de investigación y colaboración entre Universidades norteamericanas por los años sesenta. Estos proyectos tuvieron un fuerte apoyo económico de empresas y entidades gubernamentales de los Estados Unidos. Así, Internet inicialmente fue un red académica orientada a la colaboración e investigación entre las distintas Universidades que conformaban esta red. Con el tiempo esta red académica evolucionó hasta lo que hoy es Internet, el medio de comunicación más masivo del planeta.

La red central de Internet (en sus comienzos ARPAnet) pasó a ser NSFnet y hasta hoy es el backbone de Internet. Sin embargo luego de su privatización en conjunto con la explosión de Internet se deterioró su servicio y frecuentemente se congestiona. Esto por supuesto ha tenido un impacto negativo en el quehacer para el cual Internet inicialmente fue creada, la colaboración e investigación académica.

Un proyecto similar al de los años sesenta se está llevando a cabo actualmente entre alrededor de 180 Universidades a lo largo del mundo. El proyecto tiene como principal objetivo el proveer a la comunidad académica de una red entendida para la colaboración e investigación entre sus distintos miembros y con esto permitir el desarrollo de aplicaciones y protocolos que luego puedan aplicarse a la Internet de todos.

 

 Antecedentes de Internet

La Internet de hoy es el fruto de proyectos de investigación y colaboración entre Universidades norteamericanas por los años sesenta. Estos proyectos tuvieron un fuerte apoyo económico de empresas y entidades gubernamentales de los Estados Unidos. Así, Internet inicialmente fue un red académica orientada a la colaboración e investigación entre las distintas Universidades que conformaban esta red. Con el tiempo esta red académica evolucionó hasta lo que hoy es Internet, el medio de comunicación más masivo del planeta.

La red central de Internet (en sus comienzos ARPAnet) pasó a ser NSFnet y hasta hoy es el backbone de Internet. Sin embargo luego de su privatización en conjunto con la explosión de Internet se deterioró su servicio y frecuentemente se congestiona. Esto por supuesto ha tenido un impacto negativo en el quehacer para el cual Internet inicialmente fue creada, la colaboración e investigación académica.

Un proyecto similar al de los años sesenta se está llevando a cabo actualmente entre alrededor de 190 Universidades a lo largo del mundo. El proyecto tiene como principal objetivo el proveer a la comunidad académica de una red entendida para la colaboración e investigación entre sus distintos miembros y con esto permitir el desarrollo de aplicaciones y protocolos que luego puedan aplicarse a la Internet de todos.

Objetivos de Internet2     


¿Qué es Internet2?

El uso de Internet como herramienta educativa y de investigación científica ha crecido aceleradamente debido a la ventaja que representa el poder acceder a grandes bases de datos, la capacidad de compartir información entre colegas y facilitar la coordinación de grupos de trabajo.

Internet 2 es una red de cómputo con capacidades avanzadas separada de la Internet comercial actual. Su origen se basa en el espíritu de colaboración entre las universidades del país y su objetivo principal es desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas para facilitar las misiones de investigación y educación de las universidades, además de ayudar en la formación de personal capacitado en el uso y manejo de redes avanzadas de cómputo.

Es un esfuerzo de colaboración para desarrollar tecnología y aplicaciones avanzadas en la Internet, vitales para las misiones de investigación y educación de las instituciones de educación superiores. Más de 200 universidades estadounidenses, trabajando con la industria y el gobierno, encabezan este proyecto Internet2. Internet2 trabaja para hacer posibles aplicaciones tales como la telemedicina, bibliotecas digitales y laboratorios virtuales que no serían posibles con la tecnología del Internet de hoy

Algunas de las aplicaciones

Estas son las aplicaciones que pueden hacer una diferencia en cómo nos dedicamos a la enseñanza, aprendizaje, e investigación en una educación de más alto nivel. Las aplicaciones Internet2 requieren redes avanzadas. Es decir, estas aplicaciones no se ejecutarán a través de conexiones Internet comerciales. Las aplicaciones Internet2 requieren de redes con una funcionalidad realzada como gran ancho de banda, tiempo de espera bajo (retardo), y "multicast" no disponibles en nuestras conexiones de Internet comerciales.

Internet2 trata de todo lo que hacemos para una educación del más alto nivel. Por lo tanto, animamos y sostenemos el desarrollo de aplicaciones en todas las disciplinas desde las ciencias pasando por las artes y las humanidades. Si usted está en la sala de clase, el laboratorio, la biblioteca, o en la residencia, usted debe poder tener acceso a las aplicaciones Internet que proporcionan beneficios.

Los ejemplos paradigmáticos de aplicaciones son: La tele-inmersión, los laboratorios virtuales, las bibliotecas digitales y la educación distribuida.

Tele-inmersión
¿Qué es la tele-inmersión?

Tele-inmersión permite a usuarios en sitios geográficamente distribuidos colaborar en tiempo real en un ambiente compartido, simulado, híbrido como si estuvieran en la misma habitación física.

Es lo último en síntesis de tecnologías mediáticas:  

·                     La exploración del ambiente en 3-D,

·                     tecnologías proyectiva y de visualización,

·                     tecnologías de seguimiento,

·                     tecnologías de audio,

·                     robótica y "haptics",

y una red de gran poder. Los requisitos considerables para el sistema de tele-inmersión, como gran ancho de banda, tiempo de espera bajo y variación del mismo también bajo (jitter), lo hacen una de las aplicaciones más desafiantes de la red. Esta aplicación por lo tanto se considera un proyecto piloto ideal a tener en cuenta por los investigadores de la comunidad de Internet2.

 

Laboratorio Virtual

El Laboratorio Virtual: Un ambiente aplicativo para la ciencia computacional y la ingeniería.

¿Qué es un laboratorio virtual?

Un laboratorio virtual es un ambiente heterogéneo, distribuido para solucionar problemas que permite a un grupo de investigadores situados alrededor del mundo trabajar juntos en un conjunto común de proyectos. Como en cualquier laboratorio, las herramientas y las técnicas son específicas al dominio de la investigación, pero los requisitos básicos de infraestructura se comparten a través de las disciplinas. Aunque está relacionado con algunas de las aplicaciones de la tele-inmersión, el laboratorio virtual no asume a priori la necesidad de un ambiente inmersivo compartido.

Un ejemplo es un sistema del pronóstico de clima que incorpora datos basados en satélites, una gran cantidad de información de sensores, y simulaciones masivas para las predicciones del clima de corto y de mediano alcance. Una variación en esto es la predicción de la calidad del aire a través de un laboratorio virtual que relaciona modelos climáticos con modelos de circulación del océano y la química de la contaminación con sensores de partículas terrestres y aéreos. En este tipo laboratorio, los científicos ambientales podrían sugerir, dadas las condiciones actuales, cuándo cerrar temporalmente ciertos tipos de fabricas para evitar una crisis potencial en la calidad del aire. Los laboratorios virtuales se han propuesto en muchas otras disciplinas incluyendo biología computacional, radioastronomía, diseño de drogas, y ciencia de materiales.

 

Educación distribuida

"LearningWare" y el sistema de gerenciamiento educacional

Hay muy poco software educacional de la alta calidad disponible para servir como la base de contenido para la instrucción distribuida. La mayoría del software educacional se ha diseñado para el uso independiente, especialmente el que incorpora sonido, imagen o vídeo. Mucho de esto es dependiente de un sólo sistema operativo. Internet2 es una oportunidad de trabajar en una arquitectura para el desarrollo de aplicaciones para el "learningware" y las aplicaciones relacionados con su distribución y uso en la instrucción distribuida.

Algunas de las aplicaciones en desarrollo dentro del proyecto de Internet 2 a nivel internacional son: telemedicina, bibliotecas digitales, laboratorios virtuales, manipulación a distancia y visualización de modelos 3D; aplicaciones todas ellas que no serían posibles de desarrollar con la tecnología del Internet de hoy.

En los Estados Unidos el proyecto que lidera este desarrollo es Internet2, en Canadá el proyecto, en Europa los proyectos TEN-155 y GEANT, y en Asia el proyecto APAN. Adicionalmente, todas estas redes están conectadas entre si, formando una gran red avanzada de alta velocidad de alcance mundial.

En Latinoamérica, las redes académicas de México CUDI, Brasil, Argentina RETINA y Chile REUNA ya se han integrado a Internet2.

El proyecto Internet2 es administrado por la UCAID (Corporación Universitaria para el Desarrollo Avanzado de Internet) y es un esfuerzo de colaboración para desarrollar tecnología y aplicaciones avanzadas en Internet, vitales para las misiones de investigación y educación de las instituciones de educación superior.

El backbone de Internet2 (la red Abilene y la red vBNS) tiene velocidades que superan los 2 Gbps, y las conexiones de las universidades a este backbone varían entre 45 Mbps y 622 Mbps


Miembros del grupo de aplicaciones de Internet2

Bill Decker

Universidad de Iowa

Bill_Decke@uiowa.edu

Bill Graves (Director)

Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill

Bill_Graves@unc.edu

Ted Hanss (jefe de grupo)

Universidad de Michigan

ted@umich.edu

John Kolb

Instituto Politécnico Rensselaer

kolbj@rpi.edu

Dave Lambert

Universidad de Cornell

hdl2@cornell.edu

Bill Lewis

Universidad del estado de Arizona

William.Lewis@asu.edu

Clifford Lynch

Universidad de Califonia

Clifford.Lynch@ucop.edu

Chris Peebles

Universidad de Indiana

peebles@indiana.edu

Ed Sharp

Universidad de Utah

sharp@cc.utah.edu

Don Spicer

Universidad Vanderbilt

Donald.Spicer@vanderbilt.edu

Craig Summerhill

Coalition for Networked Information

craig@cni.edu

Mely Tynan

Universidad de Arizona

tyson@arizona.edu

Dan Updergrove

Universidad de Yale

danu@yale.edu

Al Weis

Advanced Network & Services

weis@advanced.org

Tom West

Universidad del estado de California

twest@calstate.edu

 

Red Internet2

La red de Internet2 está compuesta por redes principales o backbones en USA, a los cuales se conectan los llamados gigaPoPs y backbones internacionales a los cuales a su vez se conectan gigaPoPs o nodos en particular tales como Universidades. Un gigaPoP es una red regional (con ancho de banda del orden de los gigabits por segundo) conectada a Internet2. Por ejemplo en USA el MIT, la Universidad de Boston y la Universidad de Harvard conforman el gigaPoP llamado BOS.

A continuación se muestra un esquema (muy generalizado) de Internet2:

 

\resizebox*{0.9\textwidth}{!}{\includegraphics{archinet2.eps}}

 

En la figura se puede visualizar que actualmente existen dos grandes backbones en USA (aunque hoy en dia el backbone Abilene es mucho mayor en ancho de banda, 2.4 Gbps), de los cuales se distribuyen enlaces hacia backbones en otros países. Uno de estos backbones internacionales es REUNA (Red Universitaria Nacional), al cual se conectaría nuestra Universidad como nodo simple o bien se podría formar un gigaPoPs con la Universidad del Bío-Bío por ejemplo.

Para la conección a Internet2 no es necesario nuevo equipamiento ni nuevas conecciones por el lado de los usuarios de las respectivas Universidades conectadas a Internet2. Los backbones son los responsables de encaminar el flujo de datos por Internet2 o Internet comercial según corresponda.

 

  ¿ Por qué la necesidad de una segunda Internet?

 

El mundo de hoy es extraordinariamente mucho más dinámico que hace 80 años atrás, el lema de "La Historia se ha Acelerado", no es ninguna farsa; hoy en día se descubren nuevos conceptos cada día, se crean medicinas con mucha más frecuencia que hace 80 años, las noticias de cualquier parte del mundo deben ser conocidas en la otra parte del mundo de inmediato, la necesidad de estar informado en cualquier área del saber es de vital importancia para muchas personas en la actualidad, para poder poseer la información en tiempo real se necesita una infraestructura que nos permita transmitir dicha información, las necesidades del mundo de hoy en áreas como la medicina, la geología, etc., requieren de alta precisión y tiempos de respuesta elevados, estos requerimientos ocasionan problemas en la red actual ya que el volumen de información es muy difícil de transmitir a las velocidades que se exigen.

Estas razones sirven de argumentación para comenzar a desarrollar uno de los proyectos más ambiciosos por parte de los estadounidenses, específicamente por las universidades: construir una estructura que soporte velocidades hasta 1.000 veces más rápidas que la actual Internet con el objetivo de beneficiar a toda la comunidad en general en aspectos como: soporte para las investigaciones científicas, seguridad nacional, educación a distancia, monitoreo del medio ambiente, cuidado de la salud, librerías digitales.

 Requerimientos de Calidad de Servicio.

Vídeo y Audio de alta calidad. 

¿Cuál es la diferencia del Internet2 al actual Internet?

Además de que las redes que serán usadas por Internet2 serán más rápidas, las aplicaciones desarrolladas utilizaran un completo conjunto de herramientas que no existen en la actualidad. Por ejemplo, una de estas herramientas es comúnmente conocida como la garantía "Calidad de servicio". Actualmente, toda información en Internet viene dada con la misma prioridad como si ésta pasara a través de toda la red de un ordenador a otro. "Calidad de servicio" permitirá a las aplicaciones requerir un especifica cantidad de ancho de banda o prioridad para ella. Esto permitirá a dos ordenadores hacer funcionar una aplicación como la tele-inmersión comunicarse a las altas velocidades necesarias para una interacción en tiempo real. Al mismo tiempo, una aplicación con unas necesidades de comunicación como la World Wide Web sólo necesita usar la velocidad de transmisión necesaria para funcionar adecuadamente.

Es importante resaltar la diferencia en velocidad que tendrá, mucho más que una rápida WWW. Se piensa que una red de 100 a 1000 veces más permitirá a las aplicaciones cambiar el modo de trabajar e interactuar con los ordenadores. Aplicaciones como la tele-inmersión y las bibliotecas digitales cambiaran el modo que tiene la gente de usar los ordenadores para aprender, comunicarse y colaborar. Quizás las más excitantes posibilidades son aquellas que todavía no se


 

CONCLUSIONES

 

La educación superior estuvo presente en el nacimiento de Internet y también ha contribuido significativamente con la base de infraestructura y la aplicación de los principales hechos en la presente Internet. Las universidades tomando un papel importante en la historia se convierte en un miembro proactivo en la evolución de la próxima generación de aplicaciones de red al notar que los nuevos cambios exigen adaptabilidad, sin embargo, se da el momento en el cual ya físicamente no puede adaptarse a eso y así surgen los cambios.

El gobierno como ente activo en la red también ha contribuido con peso en los actuales experimentos que han servido para observar que situación es la ideal para el desarrollo de Internet2.

Por último las empresas privadas también han colaborado en proporciones significativas puesto son ellas (empresas) las que utilizarán en mejor medida las ventajas de contar con una infraestructura adecuada para estudiar.

Tecnológicamente Internet2 es un reto a enfrentar; cada vez más se acerca el momento de cambiar las velocidades y las formas como se maneja la actual Internet, para abrir paso a nuevas aplicaciones mucho más veloces y eficientes.

 

 

 

Trabajo elaborado por:

Nora Natera

Lérida Rodríguez

Miguel Romero

Universidad Yacambú

[Página Foro]