Introducción
La
tecnología ADSL fue una idea desarrollada en 1989 por Joe Lechleider, un
investigador de Bellcore y significa Línea del Subscriptor Digital Asimétrica.
ANSI ha asignado el número `` T1.413 '' al estándar ADSL.
La
infraestructura ATM puede soportar todos los tipos de servicio, desde
videoconferencias hasta explotar un gran procesamiento de transacciones y
trafico en redes LAN. Extendiendo la infraestructura de ATM con el acceso
inalámbrico satisface la necesidad de los usuarios y proveedores quienes desean
unificar la infraestructura de redes "end-to- end" con alta ejecución
y consistencia de servicio. El ATM Inalámbrico adiciona el beneficio de
movilidad hacia los servicios provistos por una red ATM. Un punto de acceso
inalámbrico conecta el conjunto de nodos inalámbricos a un puerto de un switch
ATM.
1. Investigar todo lo relacionado con
esta tecnología ADSL.
ADSL (Asyncronic Digital System Line): Tecnología
que permite navegar por Internet a alta velocidad utilizando una línea
telefónica convencional, potenciando la capacidad de las redes conmutadas y, en
consecuencia, aumentar considerablemente la velocidad de transmisión. Permite
soportar aplicaciones para: multimedia, teletrabajo, redes de ventas, redes
virtuales empresariales, etc., sin las limitaciones actuales de un módem RTC o
una línea RDSI.
Arquitectura de red ADSL
Cuando
se instala un módem ADSL en cada extremo de una línea telefónica de cobre, se
crean tres canales de información: un canal de alta velocidad en el sentido
red-usuario, un canal dúplex de menor velocidad y un canal ordinario telefónico
que se transporta sobre las líneas de cobre. El canal de alta velocidad va de
1,5 a más de 9 Mbps (hacia el usuario final), mientras que la velocidad del dúplex
va de 16 Kbps a 800 Kbps, dependiendo de la calidad y longitud del bucle (hacia
el proveedor de acceso).
Usando la línea del
subscriptor instalada en la oficina central y los predios del cliente, se
conectan los dispositivos de ADSL a ambos extremos (cliente – central
telefónica). El ADSL en la oficina central es manejado por el ATU-C (unidad
terminal ADSL). El ATU-C transmite a altas velocidades por el canal simplex al
usuario final, y por el canal dúplex envía y recibe a baja velocidad. Las
unidades de ATU-C pueden estar standalone, o montadas sobre otros equipos o
bien integradas en los nodos de acceso.
El ATU-C está apareado
como una imagen de espejo, a un ADSL remoto de la unidad terminal (ATU-R). El
ATU-R generalmente es un dispositivo standalone, que recibe los datos del
usuario final para transmitirlos por el canal dúplex.
Códigos de Línea de
ADSL
La CAP y DMT son
actualmente dos "códigos de la línea" o sistemas de la modulación en
el mercado hoy para ADSL.
La CAP (Portador de
Amplitud/fase): Desarrollado por AT&T Paradyne y describe una versión de
QAM en el que el dato entrante modula a un solo portador que se transmite por
la línea telefónica. El propio portador se suprime antes de la transmisión (no
contiene información, y puede reconstruirse en el receptor).
El DMT (Multi-tono Discreto): fue desarrollado por Comunicaciones
de Amati y Universidad de Stanford
y describe una versión de modulación del multicarrier
y se basa en dividir en sub-bandas el rango de
frecuencias disponibles. En cada banda se utiliza la modulación QAM,
simulándose así la función de varios módem QAM tradicionales trabajando en
paralelo. DMT usa una técnica digital conocida como transformada discreta
rápida de Fourier. DMT es la base de ANSI Standard
T1.413.
DWMT (Multi-tono
de discreto de Wavelet) describe una versión de
modulación del multicarrier en la que cada portador
es creado como una transformada de Wavelet en lugar
de una transformada de Fourier.
XDSL es el nombre que como
se le da al DSLs que va de HDSL a VDSL
Características
Ventajas:
Desventaja de ADSL.
Productos.
Banda ancha ADSL
En mayo del año 2000 se elaboró un
informe acerca de los efectos de las pruebas comerciales para la incorporación
de tecnología de banda ancha ADSL al mercado. En vista de la inminente entrada
de competencia por medio de las subastas de tecnologías inalámbricas como la
LMSD, sustituta de la tecnología alámbrica ADSL, se pudo constatar la
existencia de competencia efectiva en este sector.
El análisis llevado a cabo al respecto
determinó que no tenían lugar prácticas restrictivas de la libre competencia o
de limitación injustificada a la venta; no obstante, la falta de normativa en
relación con las pruebas comerciales para nuevas tecnologías podía estar
generando distorsiones susceptibles de afectar la libre competencia, por lo que
se recomendó la conveniencia de que el ente público regulador del sector, Conatel, dictara lineamientos para regir dichas pruebas.
Cuando
la seguridad informática
se ha perfilado como un mercado en clara expansión, SonicWALL,
una empresa enfocada en seguridad para Internet, firmó un acuerdo con Netix,
para ofrecer Firewalls distribuidos a la PYME y al mercado residencial
venezolano. La oferta también incluye antivirus, filtros de contenido y
autenticación de firmas digitales.
La masificación de tecnologías como el ADSL y
los cablemodems, ha planteado nuevos problemas de
seguridad y es precisamente este mercado al que aspira conquistar SonicWALL en su alianza en Venezuela con Netix.
"Hay varias formas de llegar a este
mercado, por lo que estamos haciendo acuerdos con las empresas proveedoras de
banda ancha, para que ofrezcan el firewall junto con la conexión a Internet”, comentó Sebastiano Sortino, presidente de Netix.
En concreto Netix aspira lograr un acuerdo con
Cantv, el mayor proveedor de accesos de banda ancha en Venezuela, para vender o
arrendar el firewall junto con su acceso de banda ancha basado en la tecnología
ADSL. Se estiman unos 180 mil suscriptores del ADSL de Cantv, que
comercialmente se conoce como ABA.
Esta asociación estratégica ocurre en un mercado sometido a un férreo
control de cambio, pese a ello aspiran alcanzar un acelerado crecimiento, y
obtener un pedazo de marketshare en este competido mercado.
"Nosotros
pensamos que el control de cambio pronto será abolido o será sustituido por un
modelo más flexible en donde se legalice el mercado negro. Siempre hay
oportunidades de negocio, simplemente hay que ofrecer la oferta apropiada al
cliente apropiado", puntualizaría Sebastiano Sortino.
2.
Explicar la situación de las tecnologías Internet, Frame Relay, ATM, ISDN, VPN
y ADSL en nuestro país, identificando: Costos, y qué empresas ofrecen dichos
Servicios.
Es una red de cómputo a nivel mundial que
agrupa a distintos tipos de redes usando un mismo protocolo de comunicación.
Los usuarios en Internet pueden compartir datos, recursos y servicios. Internet
se apoya en el conjunto de protocolos TCP/IP De forma
más específica, Internet es la WAN más grande que hay en el planeta, e incluye
decenas de MAN's
y miles de LAN's. Las computadoras que lo integran van desde modestos equipos
personales, minicomputadoras, estaciones de trabajo, mainframes hasta
supercomputadoras. Internet no tiene una autoridad central, es descentralizada.
Cada red mantiene su independencia y se une cooperativamente al resto
respetando una serie de normas de interconexión.
Frame Relay
Frame Relay constituye un método
de comunicación orientado a paquetes para la conexión de sistemas informáticos
a alta velocidad (64Kbits a 2Mbit/s), que permite la interconexión eficiente
entre instalaciones de cliente de diversos tipos. Se utiliza principalmente
para la interconexión de redes de área local y redes de área extensa sobre
redes públicas o privadas, puede transportar múltiples aplicaciones y
protocolos correspondientes a diversos entornos de comunicaciones de clientes y
se adapta a la arquitectura de comunicaciones existentes (OSI, SNA, IPX de
Novell, etc.). La Empresa de Telecomunicaciones ofrece estos servicios como una
forma de establecer conexiones virtuales de área extensa que ofrezcan unas
prestaciones relativamente altas. Frame Relay se originó a partir de las interfaces
RDSI y ofrece un ancho de banda comprendida en el rango entre 56 Kbits/seg. y 1.544 Mbits/seg.
Las conexiones a una red Frame
Relay requieren un Router y una línea desde las instalaciones del cliente hasta
el puerto de entrada a FR en la Empresa de Telecomunicaciones.
El servicio FR es una solución
muy adecuada para interconexión de redes de área local, responde a aquellas
aplicaciones de datos que se caracterizan por un tráfico a ráfagas, (que a
menudo se encuentran en estos entornos), como son: transferencia de imágenes y
ficheros, acceso a base de datos remotas, CAD/CAM en línea, conexiones
interactivas con nodos remotos, correo electrónico, aplicaciones cliente
servidor, etc., permite transportar de forma completa tráfico X.25, SNA/SDLC, y
redes de área local.
Red Privada sobre Frame Relay
Frame Relay es una
tecnología que asigna estadísticamente un ancho de banda determinado sobre una
red. Al contratar este servicio, se crean los llamados Circuitos Virtuales Permanentes
(PVC) en la nube Frame Relay, los cuales unen los puntos que requieren ser
conectados.
Esta tecnología optimiza
la utilización del ancho de banda de la red, permitiendo obtener varias
conexiones lógicas sobre una simple línea de acceso.
ATM
Se ha definido como una
tecnología importante para la interconexión del área ancha de redes
heterogéneas. En redes ATM, los datos son divididos en unidades de longitud
pequeñas, fijas llamadas células. La célula es de 53 bytes. Cada célula
contiene un encabezado de 5 bytes, este encabezado contiene la identificación y
la prioridad de la información. Los otros 48 bytes son los datos reales. ATM no
proporciona ningún funcionamiento de chequeo de error en el payload del
usuario, dentro de la célula, y tampoco ofrece ningún servicio de
retransmisión. Para adecuar la velocidad del enlace ATM a la de los
dispositivos conectados se insertan células no asignadas.
Los estándares ATM definen
dos tipos de interfaces: UNI (Interfaz de Red de Usuario) y NNI (Interfaz de
Nodo de Red). UNI proporciona la conexión a la red ATM desde un equipo terminal
ATM o bien desde un sistema intermedio, IS, tal como hub, puente o encaminador,
que a su vez controla equipos de usuario final. La NNI define la interfaz entre
dos nodos ATM; cuando la NNI conecta nodos pertenecientes a distintas redes se
denomina NNI-ICI, es decir, NNI-Inter carrier interface.
La infraestructura ATM
puede soportar todos los tipos de servicio, desde videoconferencias hasta
explotar un gran procesamiento de transacciones y trafico en redes LAN.
Extendiendo la infraestructura de ATM con el acceso inalámbrico satisface la
necesidad de los usuarios y proveedores quienes desean unificar la
infraestructura de redes "end-to- end" con alta ejecución y
consistencia de servicio. El ATM Inalámbrico adiciona el beneficio de movilidad
hacia los servicios provistos por una red ATM. Un punto de acceso inalámbrico
conecta el conjunto de nodos inalámbricos a un puerto de un switch ATM.
ISDN
Red Digital
de Servicios Integrados. (RDSI) (Integrated Services Digital Network). En el
servicio de ISDN las líneas telefónicas transportan señales digitales en lugar
de señales analógicas, lo que aumenta considerablemente la velocidad de
transferencia de datos a la computadora. Si se cuenta con el equipo y el
software necesarios, y si la central telefónica local ofrece ISDN y el
proveedor de servicios lo soporta, el ISDN es posible utilizarlo. La velocidad
de transferencia que puede alcanzar ISDN es de 128,000 bps, aunque en la práctica las velocidades
comunes son de 56,000 o 64,000.
VPN (Virtual Private Network)
Una red
privada virtual (VPN por sus siglas en inglés -Virtual Private Network) es una
red privada de datos que hace uso de una infraestructura pública de
telecomunicaciones como podría ser Internet, manteniendo la privacidad a través
del uso de un protocolo de entubamiento y de procedimientos de seguridad. Una
red privada virtual puede ser comparada con un sistema privado de
telecomunicaciones que utiliza líneas propias o alquiladas y que sólo puede ser
utilizada por una compañía. La idea de las VPN es otorgarle a las compañías,
las mismas capacidades a costos mucho más bajos, usando la infraestructura
pública compartida en lugar de una privada.
Las compañías
telefónicas han provisto de recursos compartidos seguros para mensajes de voz
durante años. Una red privada virtual hace esto posible, pero para los datos.
Hoy día, las compañías buscan usar una red privada virtual tanto para su
extranet como para su intranet de área amplia.
Utilizar una
red privada virtual involucra cifrar los datos antes de enviarlos a través de
la red pública y descifrarlos instantes antes de entregarlos a su destino
final. Un nivel adicional de seguridad, supone cifrar no sólo los datos sino
también las direcciones de red de origen y destino. Microsoft, 3Com y otras
compañías han desarrollado un protocolo de entubamiento punto a punto (PPTP -
Point-to-Point Tunneling Protocol) y la primera ha extendido el soporte de este
protocolo a sus sistemas operativos. El software/hardware de las VPN
típicamente es instalado como parte del servidor firewall de las compañías.
V.92: Versión mejorada del estándar V.90
para los módems de 56k. Básicamente reduce el tiempo empleado en negociar la
conexión, y permite las llamadas en espera recibidas por la misma línea.
3.
Elabore una tabla, en función a las características de cada una de las
Tecnologías de Telecomunicaciones estudiadas, a fin de poder
identificarlas.
Tecnología |
Características |
Empresa |
Internet |
|
· Telcel-BellSouth · CANTV · Intercable · Movilnet. |
Frame Relay |
·
Es una tecnología que asigna estadísticamente un ancho de
banda determinado sobre una red. ·
Se utiliza principalmente para la interconexión de
redes de área local y redes de área extensa sobre redes públicas o privadas. |
· Telcel-BellSouth · CANTV. |
ATM |
·
Es una tecnología importante para la interconexión del área ancha de
redes heterogéneas. ·
Soportar todos los tipos de servicio, desde videoconferencias hasta
explotar un gran procesamiento de transacciones y tráfico en redes LAN. |
·
CANTV |
ISDN |
·
La velocidad de
transferencia es de 128,000 bps. ·
Las líneas
telefónicas transportan señales digitales. |
· Telcel-BellSouth |
VPN |
·
Es una red privada de datos. ·
Bajo costo |
·
Telcel-BellSouth |
ADSL |
·
Es método de comunicación
orientado a paquetes para la conexión de sistemas informáticos a alta
velocidad. ·
Tecnología de transferencia de datos de varios megabits por segundo
usando líneas telefónicas. |
·
Intercable ·
CANTV |
CONCLUSIONES
El
uso de Frame Relay y el uso de ATM es una decisión estrechamente ligada al tipo
de servicio y a las consideraciones del negocio sobre el cual apliquen. A nivel
global, se puede decir que la tendencia es que cada uno de estos enfoques
tecnológicos tiene su campo de acción particular. Más que la superioridad de
una u otra, una organización debe pesar todas las bondades que ofrecen cada una
de ellas a los requerimientos y necesidades particulares que se tengan, y
tomando en consideración igualmente aquellos esfuerzos de fabricantes y
organismos de lograr cada vez una mayor compatibilidad entre ambas.
Quizás la elección de una tecnología
en la actualidad está basada principalmente en el tipo de servicio y
aplicaciones que serán llevados por la red. Es indiscutible que ATM, por sus
altas velocidades de transmisión características es ideal para transmitir
servicios sensibles al retardo, como vídeo, voz y multimedia integrados;
mientras que Frame Relay, con su característica longitud variable de frames y
el bajo overhead que introduce en ellos, lo hace adecuado para el transporte de
datos, y no para servicios tipo CBR.
Un punto importante lo
constituye el servicio de voz. Para clientes cuyos requerimientos de voz son
pocos, quizás Frame Relay es la elección indicada.
Una de las ideas
fundamentales de ATM es proporcionar ancho de banda por demanda. El ancho de
banda ha sido tradicionalmente un recurso caro y escaso. Esto ha afectado el
desarrollo de la aplicación e incluso las expectativas del usuario. Finalmente,
ATM ha disminuido éstos inconvenientes.
El ancho de banda se ha
puesto verdaderamente barato y esto es un buen apoyo para los diversos tipos de
tráfico.
Infografia
1.-
Intercable
Cablemódems vs. ADSL Actualmente
existen varias alternativas de conexión
a Internet por Banda Ancha. En este artículo, le explicamos cuáles son sus
principales características, y cuáles son las ventajas y desventajas de cada
una. www.intercable.com.ve/contenido/especial.html
2.- CANTV
ABA funciona sobre una tecnología
llamada ADSL que le permite a Cantv aprovechar
la infraestructura sobre la que actualmente funciona el servicio telefónico. www.cantv.com.ve/seccion.asp
3.-
Beneficios:
ADSL LINEA DEL SUBSCRIPTOR DIGITAL
ASIMETRICA. Resumen. ADSL .. Asimétrica.
ANSI ha asignado el número `` T1.413 '' al estándar ADSL.
neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No4/Chawa2.html
4.- CNTI
Frame Relay Frame Relay
constituye un método de comunicación orientado a paquetes para la conexión de
sistemas informáticos a alta velocidad (64Kbits a a
2Mbit/s). portal.cnti.ve/ cnti_docmgr/detalle2?categoria=1441
5.- CANTV
... Empresas | Instituciones |
Datos Frame Relay Cantv pone a su
disposición el Servicio de Transporte de Datos y Voz más usado mundialmente, Frame
relay. ...
www.cantv.com.ve/seccion.asp?pid=1&sid=134&sid2=134&rowid=135
6.- Telcel/BellSouth. Venezuela
... Red Privada sobre Frame Relay
Frame Relay es una tecnología que asigna
estadísticamente un ancho de banda determinado sobre una red. ...
www.telcel.net.ve/redes/tecnologias.asp
7.- BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
... decide fortalecer las
comunicaciones externas mediante la incorporación de los servicios de
transmisión de datos basados en la tecnología Frame Relay. ...
www.bcv.org.ve/blanksite/c5/servicios-comunicacion.asp
8.- TENDENCIAS EN LOS ESTANDARES DE
TRANSMISION
... de videoconferencia abarcan un amplio
espectro de necesidades permitiendo el establecimiento de videoconferencias de
alta calidad, sobre ISDN ó ATM ...
neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No3/Araujo.html
-