TRABAJO 4

Actividad en la que soy co-dueña

Elaborado por: Liliana García

Facilitadora: Ing. Griselda González

¿En qué consiste la actividad?

Me desempeño como Analista de Sistemas en el Centro Refinador Paraguaná (CRP) – PDVSA, mis actividades consisten en:
1. Mantenimiento de sistemas desarrollados en la empresa en diversas plataformas tecnológicas que operan bajo esquemas cliente servidor o web, a fin de garantizar su operatividad y adecuarlos a los cambios que el negocio demande.
2. Soporte a usuarios en paquetería que usan como herramienta de trabajo en el desarrollo de sus funciones en diferentes áreas del negocio.
3. Detección de oportunidades de mejora en los procesos de los usuarios, mediante la visualización de proyectos de informática acorde con las nuevas tecnologías.


Procesos

Para llevar a cabo las actividades descritas, en los puntos 1 y 2 antes mencionados, se realiza el proceso que se muestra en la figura 1.

En el mismo se reciben los requerimientos o solicitudes de los usuarios, se analizan los requerimientos para luego proceder a diseñar una solución, una vez refinado el diseño se procede a desarrollarla y efectuar las pruebas de la misma, de ser exitosas dichas pruebas se implanta la solución y se finaliza el ciclo, de ser negativo el resultado de las pruebas se inicia de nuevo el ciclo para evaluar nuevamente el análisis realizado y determinar las posibles causas de error.

Este proceso aplica para:

- Diseño de Nuevos módulos para Aplicaciones existentes
- Modificación por requerimiento del cliente de Formas o pantallas, Reportes y Gráficas
- Corrección por fallas de Formas o pantallas, Reportes y Gráficas
- Construcción y modificación en Base de Datos de Procesos, Funciones, Librerías, Plantillas, Vistas, Sinónimos, Tablas, Índices, Secuencias

En relación a la detección de oportunidades de mejora en los procesos de los usuarios, en la figura 2 se muestra el proceso llevado a cabo para tal fin:

Como se puede observar en la figura 2, se realiza un levantamiento de información con los usuarios acerca de los procesos que manejan, los procedimientos que llevan a cabo, las actividades que realizan, con la finalidad de aportar valor a su proceso visualizando oportunidades de mejora con herramientas tecnológicas, esta visualización tiene como producto una propuesta que es entregada al equipo de Proyectos para su análisis y desarrollo.

 


Estructura

En la organización a la que pertenezco la estructura se basa en una Gerencia con cuatro secciones como se muestra en el organigrama anexo, las actividades llevadas a cabo por al Sección de Sistemas se basan principalmente en mantener la plataforma de sistemas instalada y detectar oportunidades de mejora en los procesos de los usuarios, en el desarrollo de sus funciones dicha sección tiene relación directa con las tres secciones restantes.

 

En este sentido, la sección de Soporte a Usuarios es la que se encarga de: operar el Centro de Servicios de Informática que es por donde se canalizan todos los requerimientos/solicitudes de los usuarios, mantener operativas las PC’s e impresoras asignadas a los usuarios del CRP, proveer de estos equipos a dichos usuarios, garantizar que el software instalado en los equipos opere satisfactoriamente.

La Sección de Servidores está a cargo de la plataforma de servidores de aplicaciones y base de datos del CRP, así como también de la seguridad informática para evitar propagación de virus por la red, jaqueos, entre otros, en esta sección se encuentra el equipo de base de datos quienes son lo que administran las bases de datos de los diferentes sistemas instalados y brindan asesoría en los sistemas en desarrollo.

Por último la Sección de Proyectos es la que lleva a cabo los proyectos de actualización de hardware y desarrollo de Software de la organización.


La Gente

La personas que conforman la organización tienen un alto sentido de pertenencia y responsabilidad para con la corporación y nuestro país, son profesionales con un alto nivel de proactividad y mística laboral; la mayoría está conformado por Ingenieros en Computación, Sistemas e Informática, Licenciados en Computación y un pequeño grupo de TSU´s en Informática. Son profesionales proactivos, diligentes, colaboradores y con motivación al logro.

 


Tecnología 

Equipo: Computador HP Workstation xw 4100, pentium 4 3 GHz, 1 GB RAM, 60 GB HDD. Sistema Operativo: Windows XP Professional 2002
Software de apoyo:

Oracle Forms [32 Bit] Version 6.0.5.35.3
Oracle Toolkit Version 6.0.5.35.0
PL/SQL Version 8.0.5.1.0
Oracle Procedure Builder V6.0.7.2.1
Oracle Query Builder 6.0.7.0.0
Oracle Virtual Graphics System Version 6.0.5.32.0
Oracle Tools GUI Utilities Version 6.0.5.35.0
Oracle Multimedia Version 6.0.5.34.0
Oracle Report: Report Builder 6.0.5.35.0
ORACLE Server Release 8.0.5.1.0
Oracle Procedure Builder 6.0.7.2.1
Oracle ZRC 6.0.5.24.0
Oracle Virtual Graphics System 6.0.5.32.1
Oracle Image 6.0.5.34.0
Oracle Multimedia Widget 6.0.5.34.0
Oracle Tools GUI Utilities 6.0.5.35.0
Oracle Graphics: Graphics 6.0.5.33.0
Oracle Charting Library 6.0.5.33.0
Sqlmgr 6.0.5.33.0
Oracle Tools Integration Services 6.0.5.32.0
Oracle Object Navigator 6.0.5.35.0
ORACLE PL/SQL V8.0.5.1.0 - Production
Oracle SQL*Plus: Versión 8.0.5.0.0
Power Builder 9
Oracle Browser
Reflection, MS Access
MS Office
Visual Studio.


Impulsos

Entre las cosas que hacen posible mejorar esta actividad se tiene la motivación constante del liderazgo, que impulsa al logro de los objetivos y metas trazadas; el reconocimiento ante el buen trabajo realizado; la cultura organizacional, como pilar de valores que refuerzan el sentido de pertenencia y responsabilidad lo que pretende lograr un mejoramiento continuo; el excelente trabajo en equipo que hace mas fácil la tarea dado que todos perseguimos un mismo fin, remamos en una misma dirección; las acciones de formación continuas tanto en tecnología como en crecimiento personal, que para el primer caso fortalecen las áreas técnicas y para el segundo caso nos hacen mejores personas.


Frenos

Dentro de las situaciones que dificultan los cambios para mejorar la actividad considero que la principal es la relación existente entre el nivel de la carga de trabajo vs. la cantidad de personal disponible para tal fin; por diversos factores esta relación no es proporcional, existe muchas actividades a realizar para la cantidad de personas que somos en las organización, de esta forma la cantidad de trabajo tiende a disminuir los procesos detección de necesidades, propuestas de mejoras ya que la dedicación fundamental del tiempo esta dirigida a garantizar la continuidad operativa; aunque sin embargo y sabiendo apreciar lo positivo de cualquier situación no podemos dejar de notar que también en estas circunstancias surgen mejoras propias del individuo en búsqueda de mejores condiciones para su desenvolvimiento.

En sentido, también se tiene el procedimiento administrativo que hay que llevar para el momento de implantar una mejora o cambio en un sistema, el cual muchas veces se torna lento ante la necesidad inmediata del usuario.


Intimidades

Es una organización donde existe unión y compañerismo, todos estamos centrados en alcanzar la visión de la misma. Se tienen lazos de confianza entre el grupo lo que hace un entorno agradable.


Factores externos

- La resistencia al cambio de los usuarios.
- Cambios en la cadena proveedores o en las condiciones de trato con los mismos
- La adaptación a nuevos métodos para el desarrollo de sistemas
- Cambios en la estructura de las organizaciones o en los procesos de trabajo de nuestros usuarios
- El constante cambio tecnológico.
- Los Decretos presidenciales.


Motor del cambio

- Formular los objetivos organizacionales en conjunto con el personal de las diferentes de secciones.
- Mantener los planes de formación del personal.
- Promover la participación del personal en eventos de tecnología como Congresos, Foros.
- Desarrollor el plan de acción para el logro de los objetivos en conjunto con el personal involucrado.
- Promover la participación del personal en actividades del negocio al que atiende, para lograr mayor interrelación con los usuarios.


Artículos de Internet

1. Gestión organizacional en las empresas proveedoras de la industria petrolera y petroquímica.

El artículo corresponde a una investigación que analiza la gestión organizacional de las empresas proveedoras de la industria petrolera de Venezuela, en el mismo se evalúa lo relacionado a las condiciones básicas de supervivencia, la gestión del cambio y la promoción de la organización o impulso estratégico de sus capacidades. Las condiciones básicas de supervivencia indican los requerimientos mínimos para que las empresas tengan viabilidad en su mercado actual. La gestión del cambio muestra los aspectos y acciones necesarios para que las empresas puedan lograr el cambio, para: enfrentar la manera tradicional de “hacer las cosas”, determinar los frenos y permitir la creación de una “visión” hacia donde debe orientar sus esfuerzos. La promoción de la organización constituye el momento en que la empresa emprende acciones para desarrollar capacidades que consoliden la nueva “manera de hacer las cosas”.

http://www.revistaespacios.com/a00v21n03/40002103.html Local

 

2. Estudio de caso : Cambio organizacional en PROINPA.

En este estudio de caso de PROINPA - Programa de Investigación de la Papa – en Bolivia, se muestra como se llevó a cabo de forma exitosa su transformación en una Fundación privada sin fines de lucro formada para difundir innovaciones tecnológicas para mejorar la seguridad alimentaria de las familias pobres de Bolivia y para mejorar la competitividad de las cadenas productivas de cultivos andinos como la papa. Dicho estudio muestra de manera clara la estrategia formulada, las dificultades o frenos que se encontraron para implantar dicha estrategia, entre los cuáles resaltan la desconfianza y resistencia al cambio de los productores y como se llevó a cabo la misma para que fuese exitosa.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/20610/09_Tizon_Papa_Bolivia.doc Local