INVESTIGACION EN INTERNET
Definición y Orígenes del Coaching
1 |
Coaching En este
documento se da una visión general del coaching, haciendo
mención a: definición,
antecedentes, de donde proviene y quien
fue el primero en aplicar esta forma de buscar liderazgo.
Así como también, se explican
las características, elementos del coaching, haciendo énfasis en
la figura del
coach como elemento fundamental de este proceso,
dando a entender su definición, función, características, roles,
conducta, etc. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/coachingjennifer.htm |
|
2 |
Coaching: El
deporte del cambio. En este artículo se define al coaching como: ".. una modalidad de transformación y aprendizaje aplicada con éxito tanto en la vida personal como en el ámbito de las organizaciones.", en el mismo se establece que el coaching proviene del ámbito deportivo donde existe una figura de coach que es el encargado de obtener el máximo rendimiento de un equipo, pero que es un proceso más complejo a nivel de organizaciones. En este sentido, se aborda el tema de coaching ontólogico, el cual es un modelo de transformación y aprendizaje aplicado con éxito tanto en la vida personal como en el ámbito de las organizaciones y muestra los fundamentos y beneficios del mismo. http://www.escueladepnl.com.ar/articulos/coachingeldeportedelcambio.htm |
|
3 |
Coaching y el
capital intelectual El entorno competitivo en el que se desenvuelven las empresas hoy día, trae consigo la necesidad de lograr que las personas acepten invertir todo su talento en la organización, con un nivel de participación e implicación mucho mayor. Para esto, los directivos deben centrarse en la gestión del rendimiento y la motivación de su personal. En este sentido, las organizaciones que apuestan decididamente por el desarrollo del capital intelectual, encuentran en el coaching un modelo de inestimable valor, para "llegar" hasta la persona. Este artículo, hace referencia a lo antes expuesto y explica ¿Qué es realmente el coaching? ¿Cuál es la esencia del modelo? ¿Qué aporta a las personas y organizaciones?. http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/50/coachci.htm |
|
4 |
Coaching: ¿Qué,
cómo, cuándo y quién? En este artículo se enfatiza de la importancia que tiene en el proceso de coaching, que se establezca un compromiso para conseguir resultados extraordinarios. Dado que que visualiza al coaching como una herramienta crítica para la creación de un cambio de cultura, un cambio en la manera de pensar y de funcionar dentro de una empresa. http://www.shl.es/articulos/Coaching%20que%2C%20como%20porqu%E9.pdf |
|
5 |
Coaching
Ontológico Empresarial
En este artículo se muestra al coaching
como una conversación peculiar que habitualmente se inicia con la
petición de ayuda por parte de la persona que en ese momento considera
sentirse atrapado en un problema para el que no sabe qué acción tomar.
Esta persona, a la que llamamos COACHEE, se entrega desde la confianza y
permite que el COACH , durante la conversación, le proporcione una
visión diferente del problema que enfrenta; y a partir de ahí, nuevas
posibilidades de acción. Así mismo, se define lo que no es coaching y la
importancia del coaching en las organizaciones. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyVuZkElAlgRlLJes.php |
|
6 |
Liderazgo y
Coaching: aplicaciones, proceso y habilidades En este artículo, se muestra una visión del origen del auge del coaching, se evidencias los resultados obtenidos con esta práctica y los pasos básicos en este proceso. Así mismo, se hace énfasis en que el coaching no es necesariamente un proceso remedial para corregir una falla en el desempeño, sino que es un proceso que ayuda al individuo a gestionar su propio desarrollo, donde la palabra clave es "desarrollo". http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar-ponce02.htm |
|
7 |
Significado de
coaching La definición de coaching que se muestra en este artículo, es de un arte que permite mejorar el desempeño de personas con la finalidad de que obtengan sus resultados; asistido por un coach que facilita el aprendizaje de nuevas maneras de ser y hacer. Este proceso se da a lugar en el momento que el directivo decide que necesita esa ayuda par el bien de su empresa y busca la intervención del coach para que a través de varias sesiones lo asesore a conseguir los objetivos que él se ha planteado. http://www.infomipyme.com/Docs/GT/empresarios/coach/page3.html |
|
8 |
Coaching a nivel
de organización Se conceptualiza al coaching como un arte donde se aplica una metodología estructurada para facilitar el crecimiento de las personas y explotar las potencialidades de un equipo. Así mismo, clasifica al coaching en interno y externo, donde el coaching interno es el que se realiza dentro de las propias compañías en un período determinado buscando alcanzar unos objetivos específicos y el coaching externo se lleva a cabo por agentes ajenos a la organización y persigue potenciar la imagen directiva no únicamente dentro de la organización, sino fuera para que su alcance sea mayor. http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/rh/16/coaching.htm |
|
9 |
Coaching en acción
la nueva alternativa gerencial Este articulo se basa en una ponencia realizada por Mario José Granados Ospina, consultor organizacional, el cual define al coaching como un sistema para gerenciar la vida, la pareja, la familia y la empresa. Un encuentro de las inteligencias para el crecimiento de la humanidad. Para este consultor el coaching comprende al ser humano como un ser integral en sus dimensiones espiritual, mental, física, de pareja, familia, comunidad, laboral y económica. Por lo tanto, cuando se habla de coaching se refiere a un proyecto de vida, tanto en el campo personal como en el organizacional. Así mismo, se citan elementos que ayudan a comprender mejor el concepto de coaching: el Shuhari y la conciencia. http://www.geo.net.co/Comunidad/Canales/Empresariales/empresari003.asp |
|
10 |
Coaching para
gerentes ¿una nueva meta competencia?
Se define al coaching como la
actividad que lleva a cabo un coach con un coachee o grupo de coachees.
El grado de éxito del coaching se mide tanto por el grado en que se
logra el avance o desplazamiento buscado como por el grado de
sostenimiento del mismo en el tiempo: los grados de avance y
sostenimiento dependen tanto del coach como del(os) coachee(s). http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/56/coachger.htm |