GERENCIA DEL CONOCIMIENTO
 

TRABAJO FINAL
 
  Facilitador: Prof Javier Carnevalli Elaborado por:
Luis Javier Marín Boyer

 
   

Piloto de Helicópteros de la Armada

 

1)    En qué aspectos culturales está usted de acuerdo y en cuales no?  Haga referencia a su propia experiencia en su ambiente laboral.

Considero que el personal es el capital más importante en toda organización. En tal sentido, la Organización cuenta con  profesionales intelectualmente capaces, con gran sentido de pertenencia por la Institución, constantemente aportan sus conocimientos y experiencias, adquiridas tanto en Venezuela como fuera de nuestras fronteras, para la conformación de proyectos con la finalidad de  mejorar el adiestramiento, los sistemas, equipos, instalaciones, etc, evidenciando valor agregado en sus acciones.
 

Como opinión particular, existen diversos factores que afectan los cambios, principalmente en el aspecto de bienestar social; el salario no es suficiente para satisfacer las necesidades básicas como vivienda, salud, recreación, etc. de igual manera, nuestro personal de tropa alistada proviene de los sectores más humildes de nuestra sociedad, vienen con problemas de índole personal que afectan su rendimiento profesional. Este tipo de inconvenientes personales son de una forma u otra absorbidos  por nuestra organización.
 

La Aviación Naval como Institución Militar dependiente del Comando General de la Armada obviamente se ve afectada por factores externos. Existen restricciones gubernamentales que afectan los procesos internos, como por ejemplo, la asignación de recursos anuales, la cual está sujeta al presupuesto nacional. Las situaciones de emergencia nacional y conflictos internos también afectan nuestros procesos ya que constituyen prioridad. La cultura y educación de nuestra sociedad también afecta nuestra Organización, debido a que el capital humano viene precisamente de la sociedad, de esos sectores menos favorecidos, que al ingresar a nuestras filas transfieren sus  problemas a la Institución.

2)    ¿Qué fortalezas y debilidades diría usted que tiene nuestra cultura para la aplicación efectiva de la Gerencia del Conocimiento?

FORTALEZAS

Sentido de pertenencia del Venezolano (algunos).

Ganas de trabajar.

Aplicando una correcta GDC permite medir la organización desde el punto de vista del capital intelectual y no únicamente por los activos fijos, equipos, de la empresa. Es decir una organización podría llegar hacer robusta solo por el capital intelectual de quienes la conforman y ser reconocido de esta manera en el mercado y en el campo laboral.

La GDC expande el conocimiento con mayor velocidad en los sectores (industriales, mercados, empresas).

 Las organizaciones que implementen soluciones de GC y obtengan éxito en sus operaciones contribuyen de manera directa sobre el desarrollo de los sectores industriales de la nación, permitiendo a su vez la creación de incipientes sociedades del conocimiento.

DEBILIDADES

Muy común en todos nosotros el conformismo y la mediocridad además de querer hacer todo lo fácil.

La falta de un buen incentivo.

No estar de acuerdo con los cambios organizacionales.

 

3)    Tomando en cuenta estas fortalezas y debilidades, ¿que acciones sugeriría usted aplicar en una organización que desee aplicar Gerencia del Conocimiento en Venezuela?

Tratar de ir a la par con el crecimiento tecnológico en ocasiones se presenta como un caso utópico ya que considerar que el conocimiento está basado solamente en tecnología es irreal.

Para una empresa que se inicia en la GDC considero necesario primeramente identificar los elementos dentro del conocimiento que cambian con mayor frecuencia, luego se hace necesario identificar los medios a través de los cuales se puede garantizar la adquisición constante de ellos usando como herramientas ya sean (libros, documentos digitales, grupos o foros de conocimiento, acceso a redes o internet y otros), pero en todos los casos la adquisición de nuevos conocimientos se logra interactuando con el medio y potenciando nuestras capacidades de análisis de la información.

Es imperante elevar los niveles de liderazgo, de la Gerencia hacia los empleados y viceversa, de manera de sentirse a gusto en el ambiente laboral. De la mano también de ir el factor BIENESTAR, el cual actúa directamente en la motivación y en el sentido de pertenencia de los individuos para con la empresa.


http://www.oocities.org/es/ljmarinb