RADIO COMUNICACIONES

 

INFOGRAFIA
 
 

Facilitador: Prof. Juan García

Elaborado por:
Luis Javier Marín Boyer


 
   

 

COMUNICACIONES MILITARES (EQUIPOS)

EN EL AIRE

A continuación hablaremos de uno de los tráficos militares más interesantes que pueden ser reportados por Onda Corta.

El GHF - Global High Frequency System

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos emplea un sistema de comunicaciones aire-tierra-aire en HF bastante evolucionado

El sistema en cuestión se identifica con sus siglas USAF-GHFS (del inglés United States Air Force Global High Frequency System), cuyo propósito consiste en proveer en forma rápida, eficaz y permanente, todo tipo de comunicaciones entre estaciones militares cualquiera sea el lugar donde éstas se encuentren.

Este sistema comprende una serie de estaciones fijas aeronáuticas operando desde las bases aéreas más importantes de los Estados Unidos y desde lugares estratégicos del mundo

Todos los tráficos se realizan en USB y las frecuencias donde opera el GHFS son: 4724, 6739, 8968, 8992, 11175, 13200, 15016, 17976 KHz. Además de las frecuencias listadas, se utilizan otros canales en HF para casos especiales o para atender tráficos de prolongada duración. También suele emplearse la frecuencia de 10780 KHz aunque técnicamente ésta no forma parte del GHFS.

Las bases se indentifican con el nombre geográfico donde se hallan ubicadas, seguido por la palabra «Global». Básicamente, su función consiste en coordinar vuelos militares en tránsito por alguna aerovía internacional o regional, brindando apoyo logístico a aquellas aeronaves que pertenecen a los distintos escuadrones de la fuerza. Realizan también enlaces radiotelefónicos («phone patch»), sirviendo como puente entre las aeronaves en vuelo y las bases donde cada una de ellas tiene su asiento.

Lo más característico de las estaciones de tierra es que durante cada hora irradian mensajes codificados denominados «EAM». Dichos mensajes consisten en una serie indescifrable de letras y números leídos por el operador, a través de los cuales se imparte alguna que otra instrucción con destino a las distintas estaciones móviles

El MASTER (Military Airborne Satellite communication TERminal) es una terminal de comunicaciones por satélite compacta y ligera para transmisiones globales de voz y de datos. El sistema MASTER es especialmente adecuado para aviones de patrulla marítima, plataformas de radar de apertura sintética, drones (UAV), aviones de unidades especiales, sistemas de alerta temprana AWACS (Airborne Warning Control System ) y aviones VIP.

MANSAT es una terminal táctica de satélites de comunicaciones completa y ligera que apoya las comunicaciones protegidas de voz y datos a escala mundial. Por su robusto diseño es apropiada para aplicaciones tácticas en zonas remotas o en entornos hostiles. Su peso aproximado de 9 kg permite a una sola persona transportar y operar el MANSAT, que se instala en menos de cinco minutos. Numerosas fuerzas armadas europeas utilizan terminales MANSAT en la actualidad.

EN EL MAR

Ericsson y Maritime Communications Partner posibilitan el uso del teléfono móvil en alta mar

Ericsson y Maritime Communications Partner (MCP), el operador global de comunicaciones marítimas con base en Noruega, han firmado un contrato para la entrega de una red GSM que facilitará el acceso a comunicaciones móviles en alta mar. Según este contrato, Ericsson suministrará una solución completa de red, incluyendo equipos de conmutación y radio, que permitirá a MCP ofrecer conexión móvil en cruceros y barcos en todo el mundo, proporcionando cobertura global a través de los principales suministradores de servicios marítimos vía satélite.
Tecnología GSM
Usando la tecnología GSM de Ericsson, el operador Maritime Communications Partner (MCP) podrá ofrecer conexión móvil en cruceros y barcos en todo el mundo, proporcionando cobertura global a través de los principales suministradores de servicios marítimos vía satélite. Los barcos contarán con estaciones de radio base a bordo y la comunicación será garantizada a través de una conexión de satélite con la red base GSM ubicada en tierra firme. El sistema permitirá ofrecer servicios de Fax, Internet y transmisión de datos, además de servicios de valor añadido como marketing a bordo.

 

EN LA TIERRA

MSS y redes celulares terrestres.
 

De la mano de todos los avances tecnológicos descritos, y propiciados por ellos, están emergiendo nuevos conceptos de redes de satélites, sustancialmente diferentes de los actuales sistemas que convergen hacia la personalización de los terminales y servicios.
 

La planificación y el desarrollo de sistemas de comunicaciones personales vía satélite, con terminales de bolsillo, choca directamente con la existencia de redes celulares terretres, (incluso con redes de fijas de comunicaciones) ya que en un principio, ambos sistemas proveen servicios similares.

Las características diferenciadoras entre los PCS (Personal Communication Systems) vía satélite y terrestres son las siguientes:
 

  • Un sistema móvil por satélite es de utilidad dudosa en zonas urbanas debido a la necesidad de conseguir un margen alto de señal además de las atenuaciones adicionales producidas por edificios u otros obstáculos que impiden la visibilidad directa del satélite desde el móvil.

  • Los MSS resultan óptimos en zonas despejadas, con baja densidad de terminales., donde es inviable la instalación de redes celulares terrestres. Ejemplo: comunicaciones marítimas, donde es evidente la trascendencia de las comunicaciones para la seguridad.

  • Los sistemas terrestres disponen de mayor capacidad para atender grandes demandas de comunicaciones móviles que los MSS.

  • En zonas económicamente deprimidas, donde no se pueden instalar las infraestructuras necesarias, los MSS se plantean como la única manera de comunicación.

  • De momento, la telefonía móvil vía satélite con terminales de bolsillo son sólo proyectos (Iridium, Inmarsat P, Globalstar,...), no pudiendo competir por ahora en precio y tamaño de terminales con las redes celulares terrestres.

  • La cobertura global de los MSS puede originar problemas legales dependiendo de la normativa del país donde nos encontremos. Los servicios terrestres en cambio, al tener una zona fija de actuación, están perfectamente reconocidos.

  • En los sistemas celulares terrestres, son los usuarios los que se mueven a través de las células de cobertura. En los MSS son las propias células las que se desplazan.

  • Gracias al posicionamiento en órbita baja o media de los satélites, las comunicaciones se pueden establecer mediante establecer mediante terminales de tamaño casi tan reducido como los de las redes celulares terrestres. Estos equipos están siendo utilizados por varios ejércitos de países Europeos.

 

BIBLIOGRAFIA

http://arieldx.tripod.com/manualdx/variantes/utilitarios/militar.htm

Dentro de las bandas utilitarias de HF operan gran número de estaciones fijas de carácter militar cursando distintos tipos de tráfico. Por lo general estas estaciones pertenecen a distintas fuerzas y se localizan en las bases más importantes de un país. De esta forma podremos llegar a monitorear tráficos provenientes de emisoras del ejército, la marina y la fuerza aérea, así como todas aquellas estaciones móviles que establecen contacto con éstas.

 

http://www.morcom.com/span/produ_rad_mil.htm

Morcom es una de los mejores proveedores de equipos de comunicaciones para la defensa y de artículos electrónicos relacionados. Morcom ofrece radios tácticos HF, VHF, y UHF.

 

http://www.space.eads.net/families/a-safer-world/securecoms/tactical-terminals-es

EADS Astrium entrega un amplio abanico de sistemas de tierra para satélites de comunicaciones militares, que comprenden desde estaciones centrales complejas y centros de control de satélites y de redes hasta equipos portátiles de dimensiones mínimas, pasando por sistemas transportables y terminales navales y aéreas.

 

http://www.infomercados.com/webn/analisis/PEmpresa.asp?TI=AMP&N=Amper

Amper es uno de los grupos españoles más importantes proveedores de soluciones de comunicaciones civiles y militares (ingeniería, redes, software y sistemas), así como de radiocomunicaciones militares y sistemas de mando y control. Sus acciones cotizan en el mercado de valores de Madrid desde 1986, y desde abril del año 2000 lo hacen en el Ibex Nuevo Mercado de acciones tecnológicas.
 

http://www.monografias.com/trabajos14/modulac-frecuencia/modulac-frecuencia.shtml

El importante desarrollo y avance de las telecomunicaciones ha tenido varios factores para ayudas de su progreso y una de ellas es la modulación de frecuencia, inyectándole dinamismo, popularidad e interés en todo el mundo, dando estímulos a la generación de ambiciosos planes tanto técnicos como empresariales.

 

http://www.cypsela.es/especiales/esp_radiocomunicacion/#2

Equipos de comunicaciones modernos.

 

http://www.upv.es/satelite/trabajos/pract_14/inmar00.htm

Conforme avanzamos hacia el siglo XXI, las comunicaciones móviles van alcanzando mayor trascendencia en los más diversos ámbitos de la vida, debido a la creciente necesidad que se tiene de ellas, esto es, cada vez influyen más en la economía por su utilización en la gestión del transporte , potencian la seguridad y el refuerzo de la ley y se convierten en una ayuda prácticamente insustituible en emergencias y operaciones de búsqueda y rescate.


http://www.oocities.org/es/ljmarinb