Gopher es una herramienta de Internet que permite acceder a una mayor variedad de información y servicios . Se trata de un potente sistema que permite acceder a muchos de los recursos de la Internet de una forma simple y consistente. Para usar Gopher todo lo que se necesita es seleccionar una opción en un menû. Cada vez que se selecciona un elemento del menû Gopher hace todo lo necesario para llevar a cabo nuestra petición. Por ejemplo, si seleccionamos un elemento de menu que representa un archivo de texto, Gopher traerá el archivo (dondequiera que se encuentre) y nos lo mostrará. Así, podemos encontrar miles de servidores gopher en la Internet, y almacenan todo tipo de información. Encontraremos servidores Gopher en muchas Universidades, empresas y otras organizaciones. En este sentido Gopher va saltando de una computadora a otra (de una parte del mundo a otra), pero todo será transparente. Gopher es un sistema cliente/servidor. Para usar Gopher hay que ejecutar un programa llamado cliente Gopher. Este programa nos muestra los menus y lleva a cabo nuestras peticiones. De vez en cuando, el cliente Gopher contacta con un servidor Gopher para pedirle información en nuestro nombre.
El cliente Gopher nos permite movernos de un servidor Gopher a otro, suave y fácilmente. Por esta razón se considera a los miles de servidores Gopher interconectados como una gran entidad distribuida; así, hablamos de Gopher, con sus muchas pequeñas partes, esparcidas a lo largo de la Internet. 2.- COMO EJECUTAR EL CLIENTE GOPHER Para ejecutar el cliente Gopher, todo lo que debe hacer es introducirse en su cuenta del ordenador filabres del Servicio de Informática y teclear: gopher Cuando ejecutados Gopher de ese modo nos estamos conectando automáticamente al servidor Gopher del C.I.C.A (Centro Informático Científico de Andalucía) Existen otros modos de ejecutar Gopher: Se pueden guardar puntos del gopherespacio en nuestro propio menû.Cada lugar que guardamos se llama marca. Si queremos ejecutar el cliente Gopher con el menû que posee estas anotaciones personales (en lugar del menû principal del servidor Gopher por defecto) hay que especificar la opción -b cuando se ejecuta el programa:gopher -b . Podemos ejecutar el cliente Gopher conectandonos directamente al servidor que deseemos, sin tener que conectarnos al servidor del C.I.C.A. . Para ello introducimos la dirección como parte de la orden: gopher info.anu.edu.au Algunos servidores Gopher de acceso pûblico a los que podemos conectarnos con telnet además de mediante nuestro cliente Gopher son:
COMO PERSONALIZAR NUESTRO ENTORNO Se puede usar una marca para guardar un elemento de un menû. Gopher almacena todas las marcas en una lista de marcas a la que se puede saltar siempre que queramos. Esto permite recordar y visitar cualquier lugar. En el cuadro anterior vemos las ordenes relacionadas con marcas que podemos usar. El arte de usar bien Gopher es construir una lista personalizada de marcas. Muchas gente olvida esta posibilidad y acaba repitiendo los mismos pasos una y otra vez. Además, es demasiado fácil olvidar donde encontramos un elemento determinado. Si no guardamos los elementos interesantes en una lista de marcas, quizás no los volvamos a ver. TIPOS DE RECURSOS DE GOPHER
Cuando vemos un menû de Gopher, podemos observar que cada elemento del menû termina con un símbolo. El símbolo nos dice que tipo de recurso representa. En esta sección discutiremos los diferentes recursos que podemos encontrar y explicaremos como usarlos.
El símbolo más comûn es : / Esto representa que el elemento es un menû. Cuando hemos seleccionado un submenû y estamos esperando que nos aparezca en pantalla, veremos en pantalla el mensaje: Retrieving Directory... Otro símbolo muy usado es: . Esto indica que el elemento es un archivo de texto, algo que puede ser visualizado. Cuando se selección un elemento de este tipo, Gopher nos lo muestra página a página. Una vez visualizado nos aparecerá en pantalla este mensaje: Press RETURN to Continue, <m> to mail, <s> to save, or <p> to print - Si pulsamos RETURN volvemos al menû sin más. - Si pulsamos m, nos pedirá que indiquemos una dirección de mail de un usuario, Ejemplo: gustavo@filabres.ualm.es - Si pulsamos s, nos guarda el fichero en nuestra máquina. Si usted ejecutó Gopher desde filabres, al salir de Gopher podrá comprobar que tiene el fichero seleccionado en su cuenta - Si pulsamos p, podemos imprimir el fichero. El símbolo <TEL> indica que nos vamos a conectar con una máquina. Justo antes de hacer la conexión veremos un mensaje diciendo que para hacer esa conexión vamos a salir de Gopher, y nos dirá el nombre de usuario que debemos usar para conectarnos a la mencionada máquina. Una vez terminada la sesión Telnet, volveremos a Gopher. El símbolo <CSO> me indica que puedo usar una utilidad que me permite buscar información sobre personas u organizaciones. El símbolo ? indica que accedemos a una base de datos en la que podemos buscar introduciendo una o varias palabras clave.
El símbolo <Picture> indica un archivo binario que contiene una imagen. El símbolo <) indica un archivo binario que contiene un sonido. 6.- USO DE VERONICA PARA BUSCAR EN EL GOPHERESPACIO
Veronica es un recurso basado en Gopher que se puede usar para buscar en el gopherespacio todos los elementos de los menûs que contengan unas palabras determinadas (Busca en todo el mundo). Por ejemplo, digamos que estamos interesados en buscar chistes de matemáticas. Seguro que en algûn lugar del mundo hay algûn servidor Gopher que contiene chistes de Matemáticas. ¿Pero donde están? Veronica puede encontrarlos. Acceder a Veronica es fácil, hay que buscar un elemento similar a este: Search titles in Gopherspace using Veronica Cuando nos introducimos en Veronica se nos pide que introduzcamos lo que deseamos buscar: ___________Search gopherspace using Veronica______________________ | | | Words to Search for:____________________________ | | [Cancel ] [Accept - Enter] | |_________________________________________________________________|
Siguiendo con nuestro ejemplo, si deseamos buscar chistes de matemáticas introduciremos: math and joke Lo bueno de Veronica es que nos muestra sus resultados en la misma forma que un menû normal de Gopher. Por tanto, se usan las órdenes normales de Gopher para examinar los resultados de la bûsqueda de Verónica. Veronica nos permite usar los calificadores and, not y or y los paréntesis. Podemos usar también el carácter * para bûsquedas, que se usa de igual modo que por ejemplo en el sistema operativo msdos. Existe otra herramienta similar a Veronica, cuyo nombre es Jughead.
|
A diferencia de los anteriores sistemas (Telnet, FTP, Wais, E-Mail) que se basaban en la conexión de ordenador a ordenador, con gopher se abre paso la posibilidad de navegar por Internet, pasando de un ordenador a otro y realizando las antiguos funciones desde una misma plataforma.
Entre los principales programas cliente:
En Internet hay muchos ordenadores (miles de ellos, incluido Linda) que permiten hacer FTP "anonymus", es decir, que autorizan transferencia de ficheros a cualquiera que la solicite.
Los servidores FTP también pueden establecer un control de acceso mediante el establecimiento de " password"s. Es decir, debemos ser usuarios registrados (con clave de acceso y contraseña).
Antes de utilizar este servicio debes saber que generalmente los archivos se transmiten comprimidos por lo que tendrás que haber instalado en tu ordenador algún descompresor.
Winzip para Windows 3.11 y Windows 95
Stuff Expander para Mac
Podemos utilizar el ftp desde Netscape, el navegador permite establecer conexiones sin necesidad de utilizar ninguna otra aplicación.
.- FTP ANONIMO
Un Ftp Anonimo es un lugar en el que una organización (Universidad, empresa privada, centro de investigación, ...) pone información, programas, ... a disposición de todo aquel que quiera conectarse y tomarlos.
Para conectarnos a un ftp anónimo debemos conocer la dirección de la máquina (direccion ip o nombre completo). Ejemplo: ftp.cica.es
Haremos: ftp ftp.cica.es
Cuando nos pida el nombre de usuario debemos introducir anonymous
Cuando nos pida la clave debemos introducir nuestra dirección de correo alectrónico. Ej: dperez@ualm.es
Una vez que nos hemos conectado podemos usar todos los comandos de ftp. En un ftp anonimo es muy frecuente que aquello que deseamos traernos esté en binario, con lo que antes de hacer un get debemos establecer el modo binario mediante el comando binary.
Es tambien frecuente que lo que nos interesa se encuentre comprimido, por lo que deberemos disponer de el descompactador apropiado en nuestro PC.
ejemplo:
-Primero se entra al programa (obvio =), la primera ventana que te
debe aparecer debe ser la de "Propiedades de sesión" que tiene 4
apartados,
en el apartado "General" es en el que vas a introducir los
datos. Si no
aparece la ventana dale click al botón de
"Connect".
-Supongamos que vas a a subir los archivos a tu página
de Geocities.
Presiona el botón de "New" para crear un nuevo profile.
En donde dice
"Profile Name" pones Geocities, puedes poner lo que
quieras, así es como se
va a llamar ese profile, para que cuando
quieras volver a subir algo nada
más lo selecciones.
-En donde
dice "Host Name/Adress" tendrías que poner ftp.oocities.com, que
es
el servidor de Geocities. En donde dice "User ID" pondrías tu nick,
supongamos que es "robgen", en "Password" pondrías tu contraseña y los
demás
espacios los dejas vacíos.
-Entonces presionas el botón
de aceptar y te conectaría al servidor de
Geocities. Entonces, la
ventana del programa está dividida en dos ventanas
(valga la
redondancia), en la de la izquierda está lo que hay en tu
computadora
y en la de la derecha está lo que tienes en Geocities en tu
carpeta,
que sería "robgen", cada ventana tiene una columna de botones a la
derecha:
*ChgDir: Sirve para entrar a otro directorio (estarías
saliendo de la
carpeta "robgen" para entrar a otra).
*MkDir: Sirve
para crear una carpeta.
*Espacio en blanco: Según yo el espacio en
blanco sirve para poner comandos.
*View, Exec, Rename, Delete: Si
seleccionas un archivo de una ventana estos
botones sirven para ver,
executar, renombrar y borrar el archivo.
*Refresh: Actualiza el
contenido de la ventana.
*DirInfo: Muestra el contenido y los detalles
de la carpeta que estás viendo
en la ventana.
-Bueno entre las
2 ventanas hay 2 flechas (izquierda y derecha), éstas
sirven para
pasar los archivos de tu computadora al servidor y viceversa (de
una
ventana a otra). Pero debajo de las ventanas hay tres opciones: "ASCII",
"Binary", "Auto". La opción que tienes que elegir depende del tipo de
archivo que quieras subir, para que se eliga automáticamente elige la
opción
de "Auto".
-Ahora si tendrías que comenzar a subir
los archivos selecionándolos de la
ventana izquierda (la que muestra
el contenido de tu compu) y presionando la
flecha izquierda, o hacer
lo contrario para bajarlos del servidor a tu
compu...
Para
cerrar la conexión presionas el botón de
"Close"!)...
Bueno espero
que te sirva la información, lo único que tienes que saber es
la
dirección del server donde tienes tu página (por ejemplo
ftp.oocities.com)...
8. ARCHIE
El servicio Archie proporciona al usuario la posibilidad de acceder a bases de datos de proposito particular, que contienen listas de ficheros disponibles en muchos ftp's anonimos.
En los miles de ftp anonimos que hay repartidos por todo el mundo hay una cantidad de información inimaginable, pero se presenta un problema: ¿Donde puedo encontrar ese programa o fichero que estoy buscando ?. Archie es la solución.