Herramientas Web para la Ciencia y la Tecnología

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             GOPHER                                               

 

Generalidades

Cuando Gopher apareció por primera vez, sólo se accedía a él mediante un programa cliente Gopher. En la actualidad la mayoría de los usuarios accede a los sitios Gopher desde un navegador. El cliente GOPHER invoca a un programa que acepte o realice la función apropiada para procesar un archivo o la entrada en un directorio si él no es capaz de hacerlo. Así vamos saltando de un sitio a otro del denominado gopherspace sin tener que teclear ni una sola dirección. Existen buscadores como Gopher jewls,  herramientas de búsqueda como el Verónica que permiten navegar a través del gopherspacio y software para clientes Gopher.

                                                                                                                               

 

 

    Que es GOPHER?

Gopher es un sistema de Internet diseñado para recuperar información; que precedió a la WWW y fue creado en el año 1991 en la Universidad de Minesota. Este fue el primer sistema que permitió pasar de un sitio a otro seleccionando una opción en el menú de una página. Llamado como la mascota de la Universidad de Minesota ("go for" traducido como "lánzate sobre" la información)

Que hace GOPHER?

A través del Gopher se pueden acceder a un gran número de servidores, la mayoría de ellos gestionados por universidades y organizaciones gubernamentales, que contienen información sobre una amplia gama de temas especializados. Los servidores Gopher, almacenan archivos y documentos que pueden verse en línea o transferirse al PC. Al acceder a un servidor Gopher la información se presenta en menús que contienen archivos y carpetas. Se navega por estas últimas para buscar archivos, documentos u otras carpetas que dispongan de más niveles de información.

GOPHER en Venezuela  

Ghopher de la Universidad de Carabobo
Instituto venezolano de Investigaciones científicas
Selia								
TAIS
USB Laboratorio de computación
ULA
Universidad del Zulia
					
					
Como trabaja GOPHER? 

Gopher es un servicio de información sobre los recursos de Internet organizado en más de 3000 servidores interconectados. Cada uno de los servidores se encarga de una parcela local de la información, pero la creación de referencias cruzadas entre ellos permite que funcionen como una sola entidad en la práctica. Dicha información se clasifica por tipos y es accesible mediante menús. El menú jerárquico del que dependen el resto de servidores, reside en el ordenador llamado gopher.micro.umn.edu. Para acceder al servicio, no es preciso conectar con esta máquina, basta con hacerlo con el servidor Gopher más cercano y "navegar" por los menús hasta localizar la información deseada. Pero, lo más interesante es que el usuario no necesita realizar ninguna acción especial para seguir un vínculo hacia otra computadora. Cuando el usuario selecciona una opción, el software gopher determina automáticamente en qué computadora reside tal opción. Gopher no informa al usuario cuando contacta con una computadora remota diferente, sino que busca y trae la información sin retrasos (el usuario puede saltar de un lugar a otro sin saber dónde se encuentra en cada momento). Cada opción en un menú de Gopher denota un archivo de información o una referencia a otro menú. El usuario ve la lista de opciones y escoge una de ellas. Si la opción seleccionada corresponde a un archivo de información, el software de Gopher recupera el archivo y muestra su contenido Si dicha opción corresponde a otro menú el sistema Gopher lo recupera y permite la selección de una opción del mismo.

 Regresar