TRABAJO 1
Facilitadora: | Elaborado por: |
Esp. RAÚL OLAY |
LA EMPRESA COMPETITIVA
Breve Sinopsis de la Organización:
C.A. Firestone Venezolana, fue inaugurada en el año 1954, en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo. Son cinco décadas en las que la calidad y el servicio al cliente se han traducido en liderazgo sostenido en ventas y en un volumen de producción que hoy alcanza los 50 millones de neumáticos.
Desde los inicios de los años 50, el consumidor venezolano ha preferido los neumáticos de la corporación japonesa, reconociendo sus ventajas y convirtiendo en slogan uno de sus atributos referenciales: la durabilidad. Si no, “pregúntele a quien ya los tiene”.
Son cinco décadas en las que la calidad y el servicio al cliente se han traducido en liderazgo sostenido en ventas y en un volumen de producción que hoy alcanza los 50 millones de neumáticos.
Un factor clave para mantener el liderazgo en la industria cauchera es la innovación tecnológica y en Bridgestone Firestone Venezolana estamos muy conscientes de ello. Por eso, fabricamos y comercializamos neumáticos con el mismo desarrollo tecnológico que emplea la corporación en otros mercados.
BF pertenecemos a una corporación con presencia en más de 150 países y todos los que laboramos en esta gran organización, número uno del mundo, tenemos un objetivo común: mantener los mismos principios, filosofía, misión y visión de negocio. Es decir, hacerlo bien a la manera Bridgestone.
De aquí nace nuestra organización, basada en todos los principios y valores que caracterizan a Bridgestone Firestone Venezolana y contamos con una trayectoria mayor a 10 años, lo que nos ha consolidado y afianzado mas en este mercado, siendo así RADIAL SUPERGOMA, una empresa que crece con el tiempo gracias a su gestión y liderazgo.
Descripción del Area de Actividad:
No soy trabajador de esta empresa, pero me ha llamado la atención todo su proceso y funcionamiento, es por ello que como familiar del gerente me motivo a trabajar en este tema para aprender y como objetivo principal de este trabajo mejorar o corregir las fallas o deficiencias que presenta la organización, de manera tal, de poder optimizar el nivel de la misma.
En base a la observación del proceso, entrevistas y asesoramiento teórico he creado las bases fundamentales por las que debe regirse esta empresa (Misión, Visión, Valores), las cuales se especifican a continuación:
La Empresa RADIAL SUPERGOMA, es una sucursal ejemplar de estos productos. Somos una organización modelo cuya MISIÓN es: “Ser una empresa líder en la comercialización de cauchos y productos relacionados con los más altos estándares de calidad y de servicio al cliente, procurando en todo momento el nivel de la excelencia. De igual manera, buscamos el bienestar de nuestros empleados a fin de contribuir con nuestra sociedad”.
De igual manera, nuestra VISIÓN es: “Hacer de nuestra empresa una organización modelo, cuyos procesos administrativos, de mercadeo, de recursos humanos y de ventas, sean comparables con las mejores empresas a nivel nacional, caracterizada por nuestra mística y capacidad tecnológica, contribuyendo con la proyección de la corporación BRIDGESTONE / FIRESTONE en nuestro país, haciendo referencia a uno de sus atributos: la durabilidad”.
Nuestra empresa está comprometida a comercializar productos de avanzada tecnología que excedan las expectativas de nuestros clientes, optimizando oportunamente el uso de los recursos disponibles, en un medio de trabajo seguro, de respeto, en armonía con el ambiente y la comunidad.
Gracias a nuestra trayectoria, al compromiso de nuestros trabajadores y a la orientación hacia nuestros clientes, hemos sido acreedores de reconocimientos por parte de la C.A. Firestone Venezolana, logro que definitivamente esta asociado al LIDERAZGO.
Prioridades
1- SEGURIDAD
2- CALIDAD
3-
EFICIENCIA/ COSTO
4- BIENESTAR
Cultura Organizacional Valores
Trabajo en Equipo
Lealtad
Solidaridad
Atención
Integridad
Servicio
Competitividad
Respeto
Calidad
Ilustración del Proceso de Negocios de la Empresa:
La empresa Radial Supergoma aplica mucho las directrices del Modelo de Porter, tomando mucho en cuenta las variables que componen el mismo, basados específicamente en las fuerzas que rigen la competencia industrial como lo son:
Amenaza de entrada de nuevos competidores,
Rivalidad entre los competidores, (precios, promociones, campañas publicitarias, nuevos productos),
Poder de negociación de los proveedores,
Poder de negociación de los compradores,
Amenaza de ingreso de productos sustitutos.
De igual manera toma en cuenta las Barreras útiles en la Ventaja Competitiva, para poder escoger la Estrategia debida y poder contrarrestar la competencia. Podemos enumerar las barreras de la siguiente manera:
Economías de Escala, (Altos volúmenes / bajos costos),
Diferenciación del producto, (Acentuación del producto),
Inversiones de capital, (Mayor recursos / menos competencia),
Desventaja en costos independientemente de la escala,
Acceso a los canales de distribución,
Política gubernamental, (Evitar la entrada de competidores a través de leyes, normas y requisitos).
Actividades Primarias:
Actividades Secundarias:
Identificación de las Fortalezas Primarias de la Empresa:
Actualmente la empresa presenta una serie de fortalezas considerables, que la benefician enormemente al momento de competir con otras, sin embargo en este mundo tan cambiante en el cual se presentan nuevas estrategias a nivel gerencial y en las ventas, es imprescindible mantener un constante monitoreo sobre las posibles fallas de la organización (Análisis FODA), ya que esta herramienta nos va permitir llevar un cuadro de la situación actual de nuestra empresa, permitiendo obtener mejores resultados y ganar la Competencia del mercado (ÉXITO).
Las fortalezas que nos destacan son:
.- Aumento de la Clientela, (Confianza en la Empresa).
.- Variedad en los productos.
.- Mejores ofertas.
.- Eficiencia en los trabajos, (Controles de Calidad Total).
.- Ubicación y Espacio de la Empresa.
.- Durabilidad del Producto / Servicio.
.- Reconocimientos al Personal de Empleados, (Motivación).
.- Comunicación (Primera Base del Éxito).
.- Anticipación y Preparación para enfrentar cualquier Eventualidad.
.- Estrategias de Penetración de Mercado.
Descripción de los Sub - Componentes del Offering:
Los Productos / Servicios:
Cauchos,
Rines,
Alineación,
Balanceo,
Radios,
Mecánica Ligera.
ANÁLISIS DE LOS SITIOS COMPLEMENTARIOS EN LA INTERNET
Este artículo nos muestra ¿Cómo mejorar los niveles de Competitividad en la Organización?, lo cual nos hace énfasis en que la calidad de los productos es uno de los puntos claves para el éxito de la empresa. Invirtiendo más en ese aspecto genera un auge muy positivo del cliente hacia esa empresa, lo que ocasiona mayor problema para los competidores. Es importante los indicadores de Marketing, ya que nos da una idea del comportamiento de la empresa y su efectividad, al igual que se debe tomar muy en cuenta el recurso humano y la calidad del servicio. El desarrollo de estrategias que gestiones la diferenciación es fundamental para el logro de las metas de toda empresa.
http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/admon/porter.htm
Este modelo nos da una serie de enfoques y técnicas básicas, donde nos damos cuenta que el éxito de la estrategia depende de que tan efectivamente ésta pueda manejar los cambios que se presente en el ambiente competitivo. Las empresas están en constante competencia, es por ello que ya no es posible esperar por la acción del competidor para que podamos decidir como vamos a reaccionar. Cada movimiento de la competencia debe enfrentarse con una rápida contramaniobra, puesto que cualquier ventaja podría generar confianza y desequilibrio en la gerencia.
El presente artículo nos presenta una definición práctica de la competitividad, término que debe tener siempre presente y muy claro toda empresa que quiera permanecer en el mercado tan cambiante que hoy día nos encontramos. La búsqueda de cambios en la Calidad Total del enfoque en la gestión de las organizaciones es imprescindible ya que el mundo esta viviendo un proceso de cambio acelerado y de competitividad global en la economía mundial. Es importante resaltar que la ventaja competitiva para una empresa estaría en su habilidad, recursos, conocimientos y atributos con que dispone. El uso de estos conceptos les da a las empresas de hoy día una continua orientación hacia su entorno al igual que una actitud estratégica mas eficiente.
Bibliografía: