Planificación

Trabajo 2

Presentación (escrita e individual) de un comentario *2 sobre el tema en la misma se hace necesario exponer una opinión propia de los aspectos tratados en la unidad. Debe apoyarse en una infografia.

Elaborado por:

Luz Matheus

El análisis estratégico

De acuerdo con la información recogida, en mi opinión particular el análisis estratégico se refiere al estudio de los factores internos y externos que influyen en una organización, uno de los análisis mas populares es el análisis FODA, el cual pretende estudiar cuatro grandes grupos de factores, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, todo esto con el fin de determinar, evaluar e implementar estrategias que permitan alcanzar los objetivos propuestos, replantear los mismos, o determinar nuevos, evaluar sus capacidades, y aprovechar las mismas para lograr una posición deseada así como determinar y mantener características singulares con respecto a los demás o lo que llaman diferenciación, por ello el análisis estratégico permite también evaluar el desempeño de una organización en comparación con otras y determinar estrategias competitivas que le permitan figurar en el mercado. En todo este proceso interviene la planificación, ya que es por medio de esta que se organiza el planteamiento de objetivos, estrategias, etc.

Mentalidad y doctrina estratégica

Del pensamiento estratégico puedo deducir que la estrategia es una de las bases fundamentales de las organizaciones por lo que dedicarle tiempo a pensar y analizar sobre que es lo más adecuado para ella es realmente importante. Encontrar la mejor estrategia requiere tiempo para la búsqueda, recolección, análisis y estudio de la información necesaria por parte de las personas involucradas, debe pensarse claramente y tener la mente abierta y la disposición para escuchar lo que el cliente quiere, lo que la empresa busca y lo que el mercado exige, posteriormente las organizaciones requieren procedimientos a seguir para el análisis, planificación y ejecución de dichas estrategias para el alcance de los objetivos planteados, es por ello que es también muy importante trazar un plan que permita abarcar todos los aspectos relacionados con la aplicación de las mismas.

La planeación estratégica

La planeación estratégica desde mi punto de vista es el proceso que permite identificar los objetivos de las organizaciones a corto, mediano y largo plazo, así como plantear y replantear la manera y los medios como se alcanzaran, durante este proceso debe determinarse la posición en la que se quiere que este la organización en diferentes puntos o ubicaciones del futuro, no se trata de tomar decisiones sino de adecuar los objetivos y estrategias de acuerdo con las circunstancias que se vayan encontrando. Debe definirse que se quiere alcanzar, adecuarlo a la situación externa, es decir las variables externas, como situaciones políticas, sociales, etc., hacer uso de los recursos y componentes internos, todo esto con el fin de alcanzar lo que se va planteando.

Existen diferentes modelos, que han sido creados para la planeacion estratégica de las empresas, cada uno de estos modelos se divide en etapas o pasos no creo que sea mejor uno u otro, considero que lo importante es adaptar el que se quiera a las condiciones y necesidades de la organización.

Las Estrategias Competitivas Genéricas de Porter

En 1980, Michael E. Porter, Profesor de la Harvard Business School, publicó su libro Competitive Strategy que fue el producto de cinco años de trabajo en investigación industrial, Porter describió la estrategia competitiva, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria, de acuerdo con sus estudios, cada empresa buscaba por distintos caminos llegar a ése resultado final, el identificó tres estrategias genéricas que podían usarse individualmente o en conjunto, para crear en el largo plazo esa posición defendible que sobrepasara el desempeño de los competidores en una industria.

Esas tres estrategias genéricas fueron:

· El liderazgo en costos totales bajos
· La diferenciación
· El enfoque

El liderazgo en costos totales bajos

Al parecer esta estrategia fue muy común en los 70’s y se basaba en la reducción de costos, es decir lo que se buscaba era ser el competidor con los precios mas bajos y el mayor volumen de ventas, por lo que temas como la calidad, el servicio y otras características de los productos o servicios no eran la prioridad, actualmente muchas empresas se basan en esta estrategia para entrar en el mercado, de hecho en el mercado nacional debido a diversas razones muchos compradores buscan el producto que tenga el precio mas bajo.

La Diferenciación

Esta estrategia se baso en identificar alguna característica que lo hiciera diferente al resto de la competencia, sacarle provecho y destacarse en el mercado por algo que solo ese producto o servicio tuviera, es decir que fuera unido, esto podía unirse con la estrategia de costos bajos sin mayor inconveniente, considero que actualmente esta estrategia aun es muy utilizada pues muchas organizaciones quieren hacer ver que sus productos o servicios son únicos en el mercado y muchas veces lo logran.

El Enfoque

Esta estrategia buscaba satisfacer solo a un segmento del mercado, es decir un grupo especifico de clientes, se diferenciaba al atender mejor las necesidades de un mercado especifico o reduciendo costos a ese mercado. En la actualidad muchas empresas buscan complacer mercados específicos y basan sus estrategias en esto, considero un ejemplo de ello a muchas empresas mayoristas y aquellas organizaciones que llaman distribuidores exclusivos, queda claro que aun esta vigente esta estrategia en una empresa como The Martin-Brower Co que solo le distribuye a MC Donalds.

 

 

 

 

 

Infografía

1. Bases para el Plan De Desarrollo De La Universidad Del Valle 2005 - 2015

Análisis estratégico aplicado a una universidad a través del análisis FODA, es decir detección de fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades.

http://www.univalle.edu.co/plandesarrollo/4-analisis-estrategico.html

2. Taller: Análisis Estratégico

Definición de estrategia, historia, pensadores estratégicos, visión, misión, valores organizaciones, objetivos, etc.

http://incubadora.inictel.net/presentaciones/Tallerdia1.ppt

http://incubadora.inictel.net/presentaciones/Tallerdia2.ppt

http://incubadora.inictel.net/presentaciones/Tallerdia3.ppt

3. Pensamiento estratégico

Definición, características de un buen estratega, proceso del pensamiento estratégico, pasos del análisis, etc.

http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/trin/pensam.htm

4. Planificación estratégica

Evolución histórica, conceptos, definición, misión, visión, análisis, objetivos, etc.

http://www.oocities.org/svg88/plan.html

5. Planeacion Estratégica

Fundamento teórico, aspectos básicos, origen, definición estrategia, aspectos de la planeacion estratégica, etc.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/planestrategica.htm

6.  Las Estrategias Competitivas Genéricas de Porter

Articulo que describe claramente el trabajo del profesor Michael Porter, y la definición de las tres estrategias competitivas que identificó, el liderazgo en costos totales bajos, la diferenciación y el enfoque.

http://winred.com/EP/articulos/management/a2568.html

 

 

 

 

 

 

 

Última actualización: 11/02/2005

[Principal] [Sintesis]