Telecomunicaciones en la Empresa
Trabajo 2
Tecnologías de Telecomunicaciones
Elaborado por: Luz Matheus
<< Frame Relay en Venezuela
ATM en Venezuela
La tecnología de Modo de Transferencia Asincrónica (ATM), surge de la necesidad de transferir de voz, vídeo y datos a altas velocidades a través de la red pública, en vías de desarrollar la Red Digital de Servicios Integrados de Banda Ancha (B-ISDN). Entre los promotores más resaltantes de esta tecnología se destacan los esfuerzos del Grupo de Estudio XVIII de la ITU-T y del Forum ATM (Fundado en 1991 por Cisco Systems, NET/ADAPTIVE, Northern Telecom, y Sprint). En la actualidad con ATM es posible transferir voz, vídeo y datos a través de redes privadas y a través de redes públicas. ATM continúa evolucionando con varios grupos de estándarización que tratan de finalizar las especificaciones que permitan la interoperabilidad entre los equipos producidos por vendedores en las industrias de redes públicas y privadas.
En Venezuela, La Dirección Nacional de Servicios Especiales de CANTV, tiene a su cargo la construcción, instalación, control, mantenimiento y operación de redes que ofrecen diversidad de servicios a grandes clientes. Entre sus redes se encuentra la red ATM/Frame Relay/X.25 de CANTV que comienza su operación a inicios de 1997. Se trata de una red basada en la técnica de conmutación de paquetes, tramas y celdas, utilizando como conmutadores los equipos Passport 160 de la familia Magellan de Nortel, los cuales tienen arquitectura de FrameCell (trama y celda).
ATM permite el manejo de protocolos de acceso al usuario tales como: X.25, X.28, X.32, PPP, Frame Relay, BSC, SDLC, ALC, TCP/IP a velocidades de hasta 64 kbps (Frame Relay hasta 2 Mbps) en la forma dedicada o a través de la red telefónica (hasta 28.8 kbps). La red ofrece además la facilidad de red privada virtual (VPN) e integra las redes existentes.
La red Nortel ATM surge como consecuencia de la integración de los equipos DPN-100 de la antigua red de transmisión de datos American Airlines con los equipos Passport, para así aprovechar los beneficios que ofrece la técnica de transmisión ATM.
Los equipos Passport utilizados en la red Nortel ATM de CANTV Poseen tarjetas para enlaces troncales E3 ATM, tarjetas para enlaces troncales E1 y Frame Relay, y cada Passport posee también 1 tarjeta para enlace STM-1 a 155 Mbps.
Las Tarjetas troncales E3 ATM interconectan la red de Passport 160. Cada tarjeta E3 ATM tiene 3 puertos y se asignan (para tener redundancia) 2 enlaces E3 (c/u a 34 Mbps) para interconectar 2 equipos Passport. La interfaz eléctrica utilizada es G.703, que es la recomendación dada por el UIT para enlaces E3. Las Tarjetas E1 instaladas en los Passport han sido asignadas para interconectar estos equipos a los equipos DPN-100 (Data Packet Network). Los equipos DPN-100 se interconectan mediante enlaces E1 c/u de 2 Mbps a los equipos Passport mediante la interfaz eléctrica G.703 no balanceada.
Debido a la gran aceptación que posee la red conmutada de datos, esta ha presentado una demanda creciente desde su inicio, y es por ello que CANTV ha realizado proyectos de ampliación de la red, en los cuales se han agregado más equipos Passport en las ciudades de mayor demanda (Caracas, Maracay, San Cristóbal, Puerto Ordaz y Puerto La Cruz), también se han integrado equipos DPN-100 a la red.
A cada nodo Passport se interconectan equipos de conmutación de datos DPN-100 mediante 2 enlaces E1, para tener redundancia. Con la ampliación de la red, todos los troncales serán STM-1 de 155 Mbps y se integrarán 6 nuevos equipos Passport: uno en el CNT de Caracas (CNTPP2) y en Maderero (MADPP1), otro en Maracay (MCYPP1) y otros en Puerto La Cruz (PLCPP1), San Cristóbal (SCRPP1) y Puerto Ordaz (PTOPP1), además de incluirse nuevos equipos DPN-100.
Actualmente se puede tener acceso dedicado a este servicio a través de la red RDCD de CANTV, dando soporte a velocidades desde 64 kbps hasta 2 Mbps.
En el caso de bajas velocidades (menores a 33,6 kbps, con interfaz V.24) se brinda acceso a través de una infraestructura de modems. El acceso a través de modems puede hacerse de dos maneras:
- Usando la planta externa de CANTV para llegar a un modem dedicado y de ahí al usuario.
- Usando la red telefónica conmutada para acceso dial up a la red.
Última actualización: 14/05/2004