UNIVERSIDAD
YACAMBU
ESPECIALIZACION
EN GERENCIA
MENCION REDES Y TELECOMUNICACIONES
ASIGNATURA: REDES Y
TELECOMUNICACIONES
Prof.: Eduardo Zubillaga
Autor:
Marbry Martínez
Actividad
No. 1
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES
Ejercicio No. 1. Si la señal transmitida tiene un potencia de 400 mW, frente a un ruido de 20 mW. Evalúe cuánto sería la degradación sufrida por la señal en un esquema analógico de 6 secciones (L), y compárela con un caso de transmisión digital. Saque sus propias conclusiones. |
||||||||||||
La Proporción señal/ruido es la diferencia de energía mínima a alcanzar entre la señal recibida deseada y el ruido (ruido termal, ruido industrial debido por ejemplo a hornos a microondas, ruido de interferencia debido a otra WLAN en la misma banda de frecuencia). Está definido como: Proporción Señal/Ruido [dB] = 10*Log10(Poder de Señal [W]/Poder de ruido [R])
|
Ejercicio No. 2. ¿Qué sucedería si se intenta transmitir una señal analógica en un sistema digital? |
||||||
El objetivo
principal de cualquier sistema de comunicación de datos es ser
capaz de tomar el mensaje generado por el emisor, transmitirlo porla línea
y que llegue al receptor de la forma más parecida a como fue emitido,
es decir, con el menor número de errores posible. Para realizar
esa tarea, el conversor ADC (Analog-to-Digital Converter - Conversor Analógico
Digital) tiene que efectuar los siguientes procesos: Muestreo
de la señal analógica: Cuantización
de la señal analógica Codificación
de la señal en código binario
|
Ejercicio
No. 3. A partir del teorema de Nyquist, y conociendo que la señal
voz en un canal telefónico contiene frecuencias máximas del orden
de los 4 KHz (4000Hz), indique la velocidad mínima para transmitir la
señal por un canal de voz digital(explique). Además, si esas muestras
se cuantifican en 128 niveles, qué velocidad de flujo de datos se requiere
en el canal para poder transmitir las muestras.
|
||||||||
|
Ejercicio
No. 4. ¿Cuál es la función de un MODEM, qué limita que se incremente
la velocidad de transmisión en los mismos, y cómo se explica que puedan
tenerse velocidades del orden de los 33Kbps?
|
La
palabra módem deriva de su operación como MOdulador o DEModulador.
Un módem por un lado recibe información digital de un computador
y la convierte en analógica, apropiada para ser enviada por una
línea telefónica, por otro lado, de esta ultima recibe información
analógica para que la convierta en digital, para ser enviada al
computador. Cuando un módem transmite, debe ajustar su velocidad
de transmisión de datos, tipo de modulación, corrección
de errores y de compresión. Ambos modems deben operar con el mismo
estándar de comunicación. Para que dos modems puedan comunicarse,
entre otras cosas deben usar la misma técnica de modulación.
Las leyes físicas establecen un límite para la velocidad
de transmisión en un canal ruidoso, con un ancho de banda determinado.
Por ejemplo, un canal de banda 3.000Hz y una señal de ruido 30dB
(que son parámetros En
pocos años, la velocidad de transmisión por las líneas
telefónicas comunes fue aumentando 100 veces: de 300 a 33.600 bps.
Esto se logro, codificando 12 bits por baudio. |
Ejercicio
No. 5. Averigüe cuál es el estándar de UIT-T,
y las principales características de la transmisión a 56000bps http://www.itu.int/publications/ |
V.90:
Es
el estándar más habitual y el más moderno cuya velocidad
máxima está en los 56 Kbps (Kilobites por segundo). Esta
norma se caracteriza por un funcionamiento asimétrico, puesto que
la mayor velocidad sólo es alcanzable "en bajada", ya
que en el envío de datos está limitada a 33,6 Kbps. V.92: Norma tecnológica para los módem de 56 K, establecida por la ITU en junio de 2000, que mejora la norma v.90, especialmente en lo que se refiere a la navegación por Internet. La norma v.92 permite, sin cambiar de módem, alcanzar mayor velocidad (48.000 bit/s en ascendente.), una conexión más rápida, e implementa la función Modem on hold. La
razón por la cual V.90 aumentó la velocidad de descarga
de los 33,6 K a los 56 K fue porque permitió a los módems
tomar ventaja de las transferencias digitales, si el final servidor de
la conexión era una conexión digital. Esto permitió
que los datos se transfirieran al usuario empleando PCM (Pulse Code Modulation),
se conservó el viejo esquema v.34 para el tráfico inverso
(desde el usuario). Como resultado, se quedó en una velocidad pico
de 33,6 K. La
velocidad no es la única ventaja que ofrece V.92, permite una gran
reducción en el tiempo que se tarda en establecer la conexión.
Esto se logra gracias a que el módem "aprende" y se adapta
a las características peculiares de una línea telefónica.
Los módems V.92 reconocerán las líneas previamente
usadas y reutilizarán la información que conocen acerca
del comportamiento de la línea. Esto permitirá bajar los
tiempos de conexión de 30 segundos a un mínimo de 10. |
Ejercicio
6.
Leer el artículo “Introduction to Serial
Communication” en http//www.taltech.com/introserial.htm . Explicar
las diferencias entre comunicaciones síncronas y comunicaciones asíncronas.
Resumir en un párrafo los conceptos allí indicados (Bit de paridad, Interfaz
RS232, Baudios vs Bps, Null modems,........etc).
|
Independientemente
de si la transmisión es serie o paralelo, ésta puede ser
síncrona o asíncrona. En la comunicación
síncrona, si aparece un error, el esquema de corrección
y detección de errores síncrono genera una retransmisión,
y como la transmisión se rea Dado que ASCII básicamente se codifica en 7 bits, se puede usar el bit restante para detectar si se ha producido un solo error por inversión como el ejemplificado. Entre dos computadores que se comunican, se adopta la convención de que en cada carácter emitido o recibido debe haber un numero par de unos. El computador que esta enviando, da valor al bit restante citado, de modo que se cumpla dicha paridad. El computador que recibe debe verificar que cada carácter que le llega tenga la paridad convenida. Caso contrario pedirá su retransmisión pues implica que un bit llego errado. La paridad sirve para detectar si uno de los bits recibidos cambio de valor, que es la mayor probabilidad de errores en transmisión telefónica.
Null-modem es un cableado cruzado que se utiliza para conectar un DTE con otro DTE basado en la norma RS-232. |