UNIVERSIDAD YACAMBU

CALIDAD DE SERVICO EN TELECOMUNICACIONES

Participante: Marbry Martínez

EXAMEN No. 1

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. Muchas organizaciones hacen ajustes permanentes a los procesos para mejorar la calidad ¿Considera usted eso conveniente?

Si, debido a que es una de las fases del ciclo de control para el mejoramiento de los procesos y consiste en realizar ajustes y estandarizarlos para garantizar el mejoramiento permanente de los procesos.

Además al análisis y ajuste permanente de los procesos, imprime un ambiente de aprendizaje continuo donde los involucrados en los procesos se movilizan en torno a la exploración de nuevas formas de correlacionar los mismos, y de optimizarlos y corregir fallas.

La mejora de los procesos, significa optimizar la efectividad y la eficiencia, mejorando también los controles, reforzando los mecanismos internos para responder a las contingencias y las demandas de nuevos y futuros clientes, lo cual lógicamente involucra ajustes permanentes.

Un sistema de Calidad es un proceso dinámico que debe ser mejorado permanentemente.

2. Ud. es gerente de T/I de una organización. Su personal ha detectado degradaciones en el tiempo de respuesta de las aplicaciones, por lo que decide adquirir un procesador más para el servidor. Uno de sus empleados le pregunta si incluye en la misma gráfica de las mediciones mensuales, los resultados obtenidos de añadir el nuevo procesador ¿Usted que le respondería?

Los resultados de la incorporación del nuevo procesador evidentemente deben estar reflejados en la gráfica de las mediciones mensuales pues de esta forma se justifica el costo incurrido en esta adquisición de manera q pueda observarse la mejora u optimización del proceso luego de la incorporación de esta pieza.

3. Haga una lista de las aplicaciones corporativas de su empresa y clasifíquelas según su sensibilidad a retardo. Justifique su respuesta.

Aplicación
Entrega de paquetes
Sensibilidad al Retardo
Correo electrónico asíncrona Baja Sensibilidad al retardo. Este tipo de comunicación asíncrona es utilizada en las aplicaciones tiempo no real.
Navegación Casual Interactiva Media. Los retardos pueden ser detectados pero no afectan de forma significativa la funcionabilidad de la aplicación
Software de gestión Administrativa (multiusuario) Síncrona Alta sensibilidad a perdidas ya que existen períodos de tiempo predefinidos para mantener la sincronía, el ancho de banda se comparte de manera determinada. Aplicación de tiempo real.

 

4. Cuando se habla de servicios de telefonía siempre se menciona que la disponibilidad es de 99,999%, más conocido como los cinco 9. Si llevamos esta estadística a un año, calcule cuanto tiempo puede estar interrumpido el servicio.

Las centrales telefónicas suelen estar diseñadas para tener una muy alta disponibilidad, por eso suele decirse que son carrier class.Tradicionalmente, la industria de la telefonía trabaja con unas altas exigencias de fiabilidad, conocidas como los "cinco nueves" : 99,999 por ciento. Este valor de disponibilidad del 99,999% se corresponde con un máximo de 5 minutos de indisponibilidad por año

365 días x 24 = 8.760 horas
8.760 horas x 60 = 525.600 min

Disponibilidad = (525.600 min x 99,999%) / 100% = 525.594,744 min al año (8759,91 )
Interrupción = 5,256 min = 5 min al año (aprox)

5. Se han hecho las siguientes mediciones en el retardo de VOIP en una red internacional. Grafique la serie de tiempo, indicando el valor medio, los límites de control superior e inferior e indique si la variable está en control estadístico.

Medición T (mseg.)
1 138,1
2 149,3
3 115,9
4 188,5
5 108,2
6 120,4
7 132,7
8 136,4
9 135,0
10 139,6
11 125,3
12 145,7
13 138,6
14 110,1
15 145,2
16 125,9
17 129,7
18 123,4
19 133,8
20 115,4

 

Línea Central es igual a la media de la muestra mx
Límite Superior (UCL): mx + 3s
Límite Inferior (LCL): mx - 3s
s= Desviación Estándar

mx= 132,86
s= 17,16
UCL = 132,86 + 3s = 132,86 + (3 17,16) = 132,86 + 51,48 = 184,34
LCL = 132,86 - 3s  = 132,86 - (3 17,16) = 132,86 - 51,48  = 81,3

El proceso no está en control estadístico pues no todos los valores están dentro del rango entre el límite superior de control y el límite inferior.
UCL= 184,34
4 = 188,5

4 > UCL

Así cómo también se denota una corrida ascendente del punto 5 al punto 8, lo que sostiene la conclusión de que el proceso no esta en control.

Y para que un proceso este en control todos sus puntos deben estar dentro de los límites superior e inferior y demostrar un comportamiento aleatorio.