UNIVERSIDAD YACAMBU

CALIDAD DE SERVICO EN TELECOMUNICACIONES

Participante: Marbry Martínez

EXAMEN No. 2

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. ¿Porqué en TDM no hay variación de retardo? ¿Por qué en TDM no se mide Troughput?

La tecnología TDM (multiplexión por división en el tiempo) está basada en una división del medio de transmisión en ranuras, con una asignación fija de cada canal a una ranura. Esto supone una tasa y retardo constantes, sin embargo no supone una asignación flexible del medio de transmisión, por lo que no se puede ver como la tecnología adecuada para desarrollar aplicaciones de datos en banda ancha.

El Troughput es la cantidad de tramas procesadas por segundo a un costo dado de hardware, y como en TDM no se hace ningún procesamiento entonces esta variable no se mide a diferencia de Frame Relay que es un servicio en la modalidad de paquete.


2. ¿Con qué recursos cuenta el gerente de red para mejorar el tiempo de respuesta usando un enlace TDM?

Para optimizar el uso del ancho de banda se utiliza la multiplexación estadística. Dado que el retardo es fijo en un enlace TDM, la única opción es aumentar la velocidad del enlace, es decir enviar mas información en la unidad de tiempo. Por medio de la estandarización X.25 una localidad del cliente puede tener un circuito físico de datos agregado, por el que viajan muchos circuitos virtuales.

3. Si el CIR de Frame Relay es un compromiso ¿Por qué el retardo es variable en Frame Relay?

A pesar de que CIR (Committed Information Rate)es un compromiso mínimo de información transmitida y recibida, la velocidad de envío y recepción de los datos puede ser mayor que la CIR, siempre que exista capacidad disponible en el puerto y en la troncal. Cuando existe capacidad excedente de la que esta siendo demandada por la aplicación, la transmisión de datos de la misma u otra aplicación sobre otro PVC podrá exceder la CIR hasta la capacidad del puerto. Esa es una de las ventajas básicas de este protocolo de comunicaciones, la cual lo hace ideal para aquellas aplicaciones con transmisión variable de información y/o transmisión de altos volúmenes de tráfico; y en una red Frame Relay se transmiten paquetes de longitud variable. La longitud de los paquetes puede variar entre 1 y 8 kbytes (1024 a 8188 bytes), por esta característica, entre otras tantas, Frame Relay es poco apto para transmisión de tráfico de rata constante de bits (voz, video), dado que si se escogen paquetes muy grandes, se introduce un retardo demasiado alto (no permitido para tráfico de este tipo) o se introduce un retardo variable para cada paquete, lo cual no garantiza que la información fluya de forma natural, degradando la calidad del servicio. Adicionalmente, el protocolo no está provisto con mecanismos que garanticen que los paquetes de voz cumplen con el mínimo retardo permitido, para este tipo de tráfico, en cada instante de tiempo mientras permanezcan en la red.

4. Suponga que las aplicaciones corporativas que indicó en el examen pasado las va a enviar vía ATM ¿Qué clase de servicio seleccionaría para cada aplicación?

Aplicación
Servicio
Justificación
Correo electrónico Avaliable bit Rate (ABR) ABR provee un control de flujo basado en velocidad y sonaplicaciones que pueden adaptar su tráfico al disponible en la red
Software de gestión Administrativa (multiusuario)
Navegación Casual Unespecified Bit Rate (UBR) No necesita garantia de servicio y es genérica para todas las aplicaciones y se usa frecuentemente para trafico TCP/IP

5. ¿Qué implicaciones tiene la seguridad de una red IP sobre la calidad de servicio, cuando se usa para aplicaciones de voz y video?

La calidad del servicio de una red IP viene dada, entre otros aspectos, por la fiabilidad, el caudal y la seguridad. Para mejorar la calidad de una red IP se debe dar soporte de calidad del servicio y aumentar el caudal disponible. La opción más fácil es el aumento del caudal.

La Recomendación G.1000 acordada por La comisión de estudio 12 del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T), constituye el marco que ayudará a armonizar la definición de la calidad de servicio en la UIT, insistiendo en el hecho de que la calidad de servicio es mucho más que la mera calidad de transmisión, ya que la fiabilidad, la disponibilidad y la seguridad son otros elementos críticos de la calidad de servicio global. Garantizar la calidad de servicio sobre una red IP es el principal problema que presenta hoy en día la penetración tanto de VoIP como de todas las aplicaciones de XoIP.

La calidad y seguridad van de la mano, porque si existe pérdida de paquetes, se obtendrá un servicio de baja calidad en la voz. Generalmente existe una pérdida de paquetes de menos del 1% y una latencia (el otro factor de calidad muy importante) abajo de 35 milisegundos; con estas características obtienes un servicio de calidad.