PROSPECTIVA
     UNA HERRAMIENTA
     PARA MOLDEAR EL FUTURO
  SUB-TEMA: PROSPECTIVA COMO UNA DISCIPLINA (Diferentes Escuelas)     Por: Marbry Martínez
 

 

 

 

"No Se puede mirar el futuro como una continuación del pasado...porque el futuro va a ser diferente. Realmente tenemos que conseguir desaprender la manera en que manejábamos el pasado para poder manejar el futuro"

Charles Handy

 

       Dinámicas

 

 

Según algunos autores, el término Prospectiva o Prospicere (Mirar a lo lejos, Mirar desde lejos) fue rescatado del latín por el Francés Gaston Berger en el año 1957, para desestimar los estudios sobre el futuro que en su momento se hacían y que estaban cargados de previsión y por ende de predicción.

Si los estudios sobre el futuro estuvieron, cargados anteriormente de previsión, ahora, estarían cargados de anticipación. Y la anticipación es una derivación de la predicción.

Triangulo Griego:
La prospectiva esta basada en el triángulo Griego. Nos encontramos con los tres componentes del triángulo griego: "Logos" (el pensamiento, la racionalidad, el discurso), "Epithumia" (el deseo en todos sus aspectos nobles y menos nobles), "Erga" (las acciones, las realizaciones). El matrimonio entre la pasión y la razón, entre el corazón y el espíritu es la clave del éxito de la acción y de la plenitud de las personas (el cuerpo). Utilizando los colores se podría dar el mismo mensaje: el azul de la razón fría asociado al amarillo de las sensaciones calientes produce el verde de la acción brillante.

Es así cómo se aclara y dilucida el falso debate ente intuición y razón. En el momento de la acción, es demasiado tarde como para empezar a reflexionar, y cuando se hace, es necesario tener el tiempo suficiente para no sentirse presionado por la urgencia. La acción esta dirigida por un acto reflejo donde la intuición parece que domina, generalmente, a la razón. Esta impresión es engañosa pues el acto reflejo de la acción es tanto más rápido y apropiado cuanto más haya sido el cerebro entrenado previamente. Lo que es cierto para los músculos también lo es para el alma o el espíritu. Por consiguiente, entre la intuición y la razón no existe oposición sino complementariedad.


Triangulo Griego Original


La prospectiva tiene un soporte filosófico defendido por la Escuela Francesa - cuyos mayores exponentes son Bernard y Hugues de Jouvenel y Michel Godet - y es el triángulo griego, sin mas referencias, que se compone de tres momentos. Sin embargo si regresamos a los orígenes del triángulo encontramos un desconcierto muy característico y es la traducción de las palabras originales:

Término Original
Traducción Literal
Traducción para la escuela Francesa
Logos
Razón
Apropiación
Epithumia
Deseo
Anticipación
Erga
Acción
Acción

Donde cada uno de los términos tiene la siguiente connotación:

  • Anticipación: Pensamiento prospectivo.
  • Apropiación: Movilización colectiva.
  • Acción: Deseo estratégico.

El pensamiento prospectivo actual está muy recargado en la Escuela Francesa por el componente anticipatorio y hoy, de pronto mas que antes, por la rapidez de los cambios en nuestra sociedad y por los efectos grandes y a veces desconocidos de la globalización, se hace difícil anticipar el rumbo de las fuerzas que mueven la sociedad. Esta debe ser una de las razones por las cuales un nuevo concepto de prospectiva debe hacer mas énfasis en la construcción del futuro que en la anticipación de los cambios. Y espero que en el futuro aparezcan muchos otros aportes y métodos.

Desde la visión holística de los teóricos de la prospectiva de las escuelas Francesa y Anglosajona, el iniciar el proceso de construcción de futuro, lo enfocan desde diferentes conceptos, que por lo general se describen de las siguientes formas:

  • Por la obtención de una base contextual. El profesor Francisco José Mojíca como uno de los precursores de la prospectiva en Colombia y Sur América inicia las etapas del proceso prospectivo desde la precisión de tendencias, los factores de cambio y las características del entorno.
  • Por la definición o formulación de un problema. El más sobresaliente prospectivista de la escuela francesa en su segunda generación, el profesor Michel Godet, propone la prospectiva estratégica, desde la base teórica de los humanistas fundadores de la prospectiva, interactuando con los métodos matemáticos de los principales centros de forecasting (proyectiva) y foresight (previsión) estadounidenses desarrollados desde la época de los inicios de la guerra fría. Su método de los escenarios parte de la formulación de un problema para examinar el sistema por medio de los talleres de prospectiva estratégica.
  • Por un concepto normativo de futuro. El profesor Russel L. Ackoff quien ha sido un impulsador de la investigación de operaciones y la planeación interactiva, parte del concepto del imaginario o la función objetivo, construido racionalmente . Pero también el profesor Thomas Miklos, matemático y promotor de la prospectiva en el mundo hispano parlante, parte de un imaginario o escenario deseable (futurable), es decir, en su primera fase pregunta ¿cuál es el futuro que deseamos? ¿cómo puede ser nuestro futuro?, para obtener un futuro deseable lógico .

 

   

 

INFOGRAFIA

EL DISEÑO REFLEXIVO DE PROBLEMAS. LA VISIÓN DEL GRUPO DECLARADOR.UN APORTE AL PROCESO PROSPECTIVO
Desde la visión holística de los teóricos de la prospectiva de las escuelas Francesa y Anglosajona, el iniciar el proceso de construcción de futuro, lo enfocan desde diferentes conceptos.
http://www.monografias.com/trabajos11/disepro/disepro.shtml

ANALISIS DOFA
los principales enfoques, métodos y técnicas que se usan en el mundo, para desarrollar el análisis de situación (escrutinio externo e interno) y se propone un modelo integrado y comprensible, para su realización. Este modelo incluye los enfoques de Porter, la Escuela francesa de la prospectiva y la Escuela norteamericana del marketing (Day, Kotler, Lambin, Aaker, etcétera).
http://www.angelfire.com/ca3/blueiguana/herr3.htm

CALI LANZÓ AYER EL PRIMER OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA E INDUSTRIAL
"El futuro no está escrito, hay que hacerlo. Hay una urgencia porque no hemos anticipado los problemas,hemos piloteado a la vista", dijo Godet.
http://eltiempo.terra.com.co/naci/cali/2005-09-02/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2513235.html

OPINIÓN / DE CARA AL FUTURO
La bola de cristal como fuente de anticipación del futuro siempre cautivó a la imaginación humana. En los tiempos de la alquimia los hombres no sólo querían dominar los secretos de la madre Naturaleza, sino poder predecir todos los recovecos que les deparaba el destino.
http://eltiempo.terra.com.co/naci/cali/2005-09-06/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2518326.html

PROYECCIÓN DEL "ESTADO FUTURO" Y EVALUACIÓN DEL "ESTADO PRESENTE"
En el origen de la prospectivahay un postulado de libertad frentea los múltiples e indeterminados porvenires.
http://72.14.207.104/search?q=cache:Se3zqkxhE44J:www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/...

PLANEACIÓN Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA: FUTURO DE LA EMPRESA COLOMBIANA II
Se abordan los principales enfoques, métodos y técnicas que se usan en el mundo, para desarrollar el análisis de situación (escrutinio externo e interno) y se propone un modelo integrado y comprensible, para su realización. Este modelo incluye los enfoques de Porter, la Escuela francesa de la prospectiva y la Escuela norteamericana del marketing (Day, Kotler, Lambin, Aaker, etcétera).
http://www.hipnosis.com/modules.php?name=News&file=print&sid=3475

ESCENARIOS Y PROSPECTIVA
Componentes del Triángulo Griego.
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/pomeda/docs/escenarios.doc

EL CÍRCULO DE LOS EMPRESARIOS DEL FUTURO
Un partenariado para poner a disposición del mayor número posible de personas las herramientas de la prospectiva
Desde los años 80 la Caja de Herramientas de la prospectiva estratégica de la escuela francesa de prospectiva ha sido objeto de una importante difusión.
http://www.3ie.org/lipsor/lipsor_es/sponsors_es.htm

LA NUEVA PROSPECTIVA (I PARTE)
Es la escuela francesa, la que de una forma admirable y siempre ligada a la Estrategia, una disciplina, tanto de la guerra como del management, se ocupa extensamente, como ya hemos analizado en algunos de sus métodos más primarios y con un enfoque a las empresas y al camino futuro que estas deben de seguir, que no, a la sociedad civil.
http://www.mieutopia.com/PaP_cap9.htm