|
Universidad de Yacambu Maestría: Gerencia de las Finanzas y de los Negocios |
PLANIFICACIÓN
Profesor:
Dra. Leonor Dillon. TRABAJO 2 Mentalidad y doctrina estratégica.
El análisis estratégico: Los enfoques tradicionales. Pensamiento estratégico
y competitivo. Estrategias competitivas
|
|
El término estrategia es de origen
griego. Estrategeia, Estrategos o el arte del general en la guerra,
procedente de la fusión de dos palabras: stratos (ejército) y agein
(conducir, guiar). |
|
Para el autor K. J. Halten: (1987) la
estrategia "Es el proceso a
través del cual una organización formula objetivos, y está dirigido a la
obtención de los mismos. Estrategia es el medio, la vía, es el cómo para la
obtención de los objetivos de la organización. Es el arte (maña) de
entremezclar el análisis interno y la sabiduría utilizada por los dirigentes
para crear valores de los recursos y habilidades que ellos controlan. Para diseñar
una estrategia exitosa hay dos claves; hacer lo que hago bien y escoger los
competidores que puedo derrotar. Análisis y acción están integrados en la
dirección estratégica". |
|
En definitiva, la estrategia es un proceso que involucra la recolección,
análisis, asimilación y evaluación de información, investigación y
experiencia de la organización. Requiere pensar mucho, lo que nos llevará a
la toma de decisiones, conclusiones y oportunidades. Es un proceso de
colaboración y compartido con el equipo involucrado. |
|
|
|
Por
otra parte, el éxito de una
organización en el logro de sus objetivos no solo depende del plan de trabajo
sino también de un sistema de
pensamiento y acciones a realizar por anticipado del plan.
Que depende mucho del punto de vista del estratega. El cual se prepara para
obtener una visión de negocio, haciendo un análisis desde el exterior en
forma objetiva. |
|
Los procesos del pensamiento
estratégico posee algunos aspectos fundamentales como: Qué hacer, Cómo
Hacer, Con Qué hacer, Cuándo Hacer, Dónde Hacer. Los aspectos buscan
comprender la esencia del negocio, relacionando la misión, los objetivos y la
competencia. Todo esto expresado en un modelo de negocio que tiene como
propósito que toda la organización conozca la teoría del negocio, y estar
convencido de su dirección con respecto a sus misión y visión. |
|
Un buen estratega, es inteligente, entiende el proceso, tiene grandes habilidades para resolver problemas, es creativo y orientado a las ideas. Tiene la habilidad de mirar y pensar más allá de la "caja"; es analítico, tiene excelentes habilidades para analizar problemas, llegar a los hechos reales, es capaz de obtener respuestas y llegar a conclusiones; es disciplinado, tiene la habilidad de ser creativo, pero al mismo tiempo mantiene el foco, continúa en línea; es curioso, ve más allá de la superficie del problema. No tomará todo como se lo dicen en primer término. También tiene la curiosidad e interés de conocer el mundo, que sucede en entretenimiento, política, noticias, etc.; tiene mente abierta, no descarta inmediatamente ideas que a primera vista parezcan imposibles. Verá los problemas como oportunidades; es un buen comunicador , que puede hablar, escribir, enviar correos electrónicos con su cliente de manera positiva y constructiva. Lleva una buena relación con todos. |
|
|
|
En lo que respecta al análisis estratégico y la competencia, este brinda las herramientas económicas para comprender el
mercado en que actúa la empresa, e incorporar los elementos básicos del mismo
al proceso de planeamiento estratégico, desde un punto de vista moderno de la
organización industrial. Examina la
teoría de la firma, incluyendo costos de transacción e integración vertical,
economías de escala y de rango, y diversificación de la empresa. Introduce en la teoría de juegos, para el
análisis de la industria y la toma de decisiones estratégicas en distintos
contextos de mercado (estructuras de mercado, compromiso estratégico, entrada
y salida de los mercados, dinámica de la competencia en precios). Presenta
las principales implicancias del análisis económico desarrollado previamente
sobre el posicionamiento estratégico de la empresa, abarcando tópicos tales
como estrategias competitivas y grupos estratégicos, estructuras de mercado y
sustento de las ventajas competitivas, y la innovación como origen de
ventajas competitivas. |
|
|
|
Por otro lado, a medida que crece una
institución, se hace cada vez más compleja y las técnicas tradicionales
utilizadas en las operaciones administrativas tienden a ser
inadecuadas. Ya que esta no aplica toda la metodología de un análisis
para la elaboración de un plan maestro, el cual consiste en un conjunto
de decisiones que determinan las acciones que una organización debe realizar
para el logro de sus objetivos. |
|
Para elaborar un plan maestro o
plan estratégico debe Definir la Situación Deseada, donde se declaran lo que se desea lograr,
propósitos, visión, valores que guiaran la
acción, metas, objetivos; Escrutinio Externo, verificar y evaluar las oportunidades y
amenazas del entorno tanto político, social y cultural; Escrutinio Interno, donde
se evalúan las fortaleza y debilidades de la
organización; Trabajar con la Estrategia, mantener la
participación con los miembros de la organización, clientes, proveedores,
hasta con la competencia en pro de lograr el objetivo; Planes
de Acción, permite diseñar el plan de acción donde se plasma o describe cada
paso del proyecto; Presupuestar, establecer y dar a conocer a
la empresa la inversión financiera que debe efectuar para el logro del plan; Controlar
el Rendimiento, llevar el registro continuo
de los parámetros del plan maestro, a través del informe. |
|
|
|
Otros de los puntos analizados sobre el tema, radica
en que algunos pensadores sobre estudios estratégicos la dividen en tres
niveles de decisión: la gran estrategia, estratégico operacional y táctico, en los cuales el comportamiento humano es
distinto dado que los valores funcionales de los cuadros que los componen
pertenecen a distintos arquetipos. Esto no significa que sean compartimentos
estancos, por el contrario, los tres niveles necesitan interactuar para que
el sistema funcione armoniosamente y se puedan alcanzar los objetivos
deseados. La existencia de los tres niveles y su liderazgo por los
conductores de los mismos es vital para alcanzar los objetivos propuestos. |
|
La estrategia competitiva consiste en
llevar a cabo un plan de acción, con el objeto de vencer a su enemigo o
adversario, utilizando para ello artificios propios de acuerdo a su gran
habilidad en el manejo de la gerencia,
para lograr obtener lo mejor o lograr su acometido. |
|
Por ejemplo, tenemos el caso de Mc Donald’s,
que refiere el elibro, el cual trata sobre una tienda de comida rápida,
distribuida a lo largo y ancho del país, la estrategia competitiva que aplica
ésta empresa, esta enmarcada en una serie de evaluaciones continuos con el
objeto único de ir maximizando las oportunidades y fortaleza y minimizando
las amenazas y debilidades, entre las principales estrategias competitivas de
negocio que adopta ésta empresa se encuentran la siguientes: |
|
·
Mc
Donald´s aplica la misma estrategia competitiva en todos los países: ser la
primera en el mercado y establecer su marca lo mas pronto posible por medio
de una intensa publicidad. ·
Liderazgo
total en Diferenciación: "mas por el mismo pecio". La empresa trata
de diferenciar sus productos y servicios creando características percibidas
como únicas e importantes por los consumidores. ·
Su
participación en el mercado y sus beneficios crecieron debido a las
estrategias de conveniencia, valor y ejecución. ·
McDonald´s
igualmente realiza actividades de valor de la manera más eficiente posible de
manera de reducir costos operativos, incrementándose así sus
beneficios.(Tomado de elibro. Dra. Leonor Dillon) |
|
CONCLUSION
Al ser la planificación un punto importante en el
planteamiento de la dirección y control de la organización, se requieres
profesionales que posean un punto de vista generalizado guiado a obtener un
análisis estratégico, entrenado con un pensamiento amplio y pro- activo, el
cual debe ser capaz de ubicar en la organización los aspectos fundamentales
para realizar sus objetivos. El análisis estratégico son los diferentes pasos
que debe seguir un estratega para obtener la información requerida, la cual
busca de ubicar todo lo concerniente a lo relacionado con la organización
desde su funcionamiento interno, las relaciones externas, también trata de
ampliar la visión de todos aquellos a los que entrevista para mejorar su
punto de vista para que obtenga una mejor proyección a la hora de realizar
sus labores. En cuanto a la estrategia competitiva tiene como propósito
definir qué acciones se deben emprender para obtener mejores resultados en
cada uno de los negocios en los que interviene la empresa, qué productos se
deben manejar y qué características deben reunir para aspirar el éxito. |
|
INFOGRAFÍA
Análisis de FODA. http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk17.htm Las estrategias competitivas genéricas de Porter. http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk15.htm La Organización
Territorial y las Estrategias
de Desarrollo Estrategias competitivas. http://www.monografias.com/trabajos12/escom/escom.shtml Pensamiento Estratégico. http://www.miespacio.org/cont/trin/pensam.htm Pensamiento Estratégica. Reflexiones de un Consultor para un Gerente. |