Preguntas de Desarrollo

Foro DGPS

 

 

1. ¿ Cuáles son las partes en las que se puede dividir el concepto del DGPS?

 

El concepto del sistema DGPS se divide en tres partes y una de ellas es realizar el proceso del los datos recogidos para poder ser suministrados, ya sea a usuarios de datos para post-proceso, como para ser introducidos en los distintos servicios diferenciales en tiempo real

 

2. ¿ Cuales son las características básicas del DGPS?

 

2.1 Características del enlace entre la estación permanente y el centro de control.

El sistema ha de recoger la información de las estaciones de referencia hacia el centro de control de manera fiable

y permitir el control y gestión de los equipos instalados en la estación, de forma remota, para garantizar la

operatividad de los servicios que ha de soportar. Las principales características son:

 

De las características anteriores destacan la localización de las estaciones de referencia, que bien si en ocasiones se emplazan en centros de investigación donde disfrutan de conexiones a redes de datos, en muchas otras el enlace a redes fijas debe realizarse mediante radio enlaces hasta alcanzar un nodo de entrada a estas redes.

 

2.2 Características del centro de control.

La misión del centro de control es por un lado el proceso de los datos recogidos para ser transformados a formatos

estándar para la formación de ficheros o bien para la creación de flujos de correcciones diferenciales que deberán

ser transportados a los centros de difusión de datos. Por otro lado es el encargado de monitorizar el funcionamiento

de todos los subsistemas involucrados y generar las alarmas correspondientes para la restauración de los servicios.

Las características principales son:

 

2.3 Características del enlace entre el centro de control y los usuarios.

Estos enlaces han de difundir los datos emitidos por el centro de control a las diversas cabeceras de servicios. Sus principales características son:

Los usuarios presentan distintos perfiles, desde usuarios que requieren servicios de correcciones en tiempo real hasta los que requieren ficheros para el post-proceso.

 

 

 

3. ¿Qué exigen las aplicaciones DGPS en tiempo real?

 

Las aplicaciones DGPS en tiempo real exigen disponer de algún medio para transmitir las correcciones a los receptores. Normalmente ese medio es la radio. 

En general las técnicas de GPS diferencial se basan en la idea de que los errores sistemáticos en las medidas del pseudo-rango a un satélite poseen una gran correlación espacial.

 

 

4. ¿Cuál es la precisión de un sistema DGPS en cuanto a distancia?

 

Es una forma de hacer más preciso al GPS. El DGPS proporciona mediciones precisas hasta un par de metros en aplicaciones móviles, e incluso mejores en sistemas estacionarios. Esto implica el que sea un sistema universal de medición, capaz de posicionar cosas en una escala muy precisa.

 

5. ¿Cuál es el flujo de datos entre el centro de control y los usuarios?

 

Flujo de datos del orden de los 9000 bps.

 

6. ¿ Cuál es el flujo de datos entre la estación permanente y el centro de control?

 

Es del orden de 5000 bps

 

7. ¿ Por qué se necesita el DGPS ?

 

Si el mundo fuera como un laboratorio, el GPS sería mucho más preciso. Dado que el mundo parece una jungla, hay multitud de oportunidades para que resulte perturbado un sistema basado en la radio. A continuación se describen los errores a los que hay que enfrentarse: Errores de los satélites, La atmósfera, Error multisenda, Error del receptor , Disponibilidad selectiva

 

El DGPS obtiene mejores precisiones que las conseguidas con las codificadas para usos militares.  DGPS también proporciona una forma de verificar la fiabilidad de las mediciones momento a momento.

Magnitud típica de los errores (en m)

Precisión por satélite GPS

DGPS

Relojes de satélites

1.5

Errores de órbitas

2.5

0

Ionosfera

5

0.4

Troposfera

0.5

0.2

Ruido receptor

0

.3

Multisenda

0

.6

Dep. Defensa

30

0