UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FORO 2: DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y FORMACIÓN DE EQUIPOS

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA, MENCIÓN ORGANIZACIÓN

REALIZADO POR: MARÍA ALEJANDRA NUÑEZ S.

PROFESOR: RAÚL OLAY

 

SUBTEMA:

Principales métodos alternativos para la resolución de conflictos

 

RESPUESTAS DINÁMICAS

 

 

Dinámica 1: Verdadero o Falso

 

1.    Los Medios Alternativos de Resolución de conflictos, son los procesos alternativos al proceso judicial, disponibles para la resolución de conflictos, en los cuales, más que imponer una solución, permite a las partes crear su propia solución.

 

V            F

 

2.    La mediación familiar, se orienta a la resolución de problemas de convivencia en el barrio, la colonia o el poblado. Se caracteriza por que no requiere la participación de mediadores expertos (aunque si con un mínimo de capacitación), sino que comúnmente se trata de habitantes del lugar reconocidos por sus cualidades humanas y deseo de ayudar.

 

V            F

 

Dinámica 2: Selección Simple

 

3.    Principales medios alternativos de resolución de conflictos

a)    Apoyo moral

b)  Negociación y mediación

c)     Acuerdo legal

d)    Todas las anteriores

 

4.    Argumento a favor de la utilización de los medios alternativos de resolución de conflictos

a)    La conciliación

b)    Son flexibles

c)   Ampliar el acceso a la justicia

d)    Todas las anteriores

 

Dinámica 3:

 

5.    Es un sistema popular, que trata de una forma más de administrar justicia por el pueblo mismo, lo que afianza el sistema democrático. Las partes hacen un esfuerzo personal y directo, para obtener soluciones a sus diferencias, lo que permite mejorar las relaciones en la comunidad.

 

6.    La labor del Comité Venezolano de Arbitraje consiste en acompañar y asistir ese período de maduración (utilización de estos medios alternativos de resolución de conflictos)  a través del apoyo científico, y en este sentido, detectar lagunas y proponer soluciones, estudiar y sugerir mejores prácticas, entre otros. En fin, promover el arbitraje y los otros medios de resolución de conflictos. Conscientes de que esta labor de promoción del arbitraje a través del estudio y la investigación, implica necesariamente la divulgación del conocimiento sobre la materia.

 

7.    La negociación es un proceso de comunicación dinámico entre dos o más personas o grupos que tienen o perciben tener un conflicto de intereses entre sí. Las partes, de manera voluntaria, entran a formar una relación temporal dentro de la cual cada una transmite a la otra su posición y sus expectativas frente al conflicto, se manifiesta frente a la utilización específica de determinados bienes o recursos o de aspectos intangibles referentes a la propia relación o al propio procedimiento para resolver sus diferencias.