UNIVERSIDAD YACAMBÚ

TRABAJO 1: LA EMPRESA COMPETITIVA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA, MENCIÓN ORGANIZACIÓN

REALIZADO POR: MARÍA ALEJANDRA NUÑEZ S.

PROFESOR: RAÚL OLAY

 

 

I.- BREVE SINOPSIS DE LA ORGANIZACIÓN

Petróleos de Venezuela S.A. es la corporación estatal de la República Bolivariana de Venezuela que se encarga de la exploración, producción, manufactura, transporte y mercadeo de los hidrocarburos, de manera eficiente, rentable, segura, transparente y comprometida con la protección ambiental; con el fin último de motorizar el desarrollo armónico del país, afianzar el uso soberano de los recursos, potenciar el desarrollo endógeno y propiciar una existencia digna y provechosa para el pueblo venezolano, propietario de la riqueza del subsuelo nacional y único dueño de esta empresa operadora.

Petróleos de Venezuela, S. A., específicamente en el Distrito Norte (Oriente) es la empresa que se encarga de la exploración y producción de crudo y gas, mediante la utilización de procesos operacionales, técnicos y administrativos, asociados a  la explotación eficiente y eficaz de las reservas de hidrocarburos, con personal altamente motivado y calificado, apalancando el desarrollo socio-económico de las comunidades bajo su influencia geográfica.

 

II.- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ACTIVIDAD

 

La actividad a la cual me encuentro actualmente relacionada, tiene que ver con el proceso de Contratación de todas aquellas obras o servicios para el desarrollo y ejecución de los proyectos de Ingeniería en todas sus fases.

 

Este proceso, básicamente comienza desde el momento que el grupo de Ingeniería, tiene la necesidad de iniciar un proyecto necesario para la continuidad de los trabajos en las áreas operacionales, y de esta manera, cumplir con la planificación de la producción de crudo establecida en el Plan de negocios, mediante el desarrollo, mantenimiento, construcción, reemplazos, personal, y/o cualquier otro recurso, requerido para optimizar las infraestructuras y activos de la empresa, que impulsan la producción del petróleo día a día.

 

Una vez establecido el requerimiento del servicio, se determina la modalidad de licitación del proceso; es decir, si la contratación será a través de la Ley de Licitaciones (General, Selectiva, etc.), o por Normativa Interna (Concurso de Credenciales, etc.). Cuando se decida esta modalidad, se prepara el pliego de licitación con el alcance del proyecto, la descripción, las especificaciones técnicas, y todos aquellos criterios que se van a establecer para la contratación, y la manera en que se van a realizar los análisis de las ofertas tanto técnicas como económicas de las empresas, los cuales son requisitos obligatorios para que cualquier empresa pueda optar por el otorgamiento de buena pro de un proceso licitatorio.

 

Toda vez que el nivel de autoridad correspondiente, le otorgue la buena pro a la empresa, se prepara el Contrato con todos los requisitos exigidos, y por último se postula una fecha para la firma del contrato

 

Todo este proceso es manejado y controlado, como un trabajo en conjunto con el Comité de Licitación correspondiente de acuerdo al monto del proyecto.

 

Debo resaltar que todo este proceso mencionado de forma resumida, es lo que llevan a cabo los Analistas de Contratación. Sin embargo, una vez que se tenga firmado el contrato, el servicio o la obra (de las empresas ganadoras), quedan en manos de los administradores de contratos, que son los que se encargan de manejar y/o relacionar, todas aquellas gestiones administrativas producto de la ejecución de la obra, estipuladas en el contrato.

 

III.- ILUSTRACIÓN DEL PROCESO DE NEGOCIO DE LA EMPRESA

 

PLAN COMERCIAL

 

 

PROCESO DE VENTA

 

 

Adicionalmente a estos procesos, debo resaltar el proceso de Cadena de Valores de PDVSA en el Distrito Norte, perteneciente a la División Oriente Exploración y Producción, sucursal a la cual estoy adscrita.

 

CADENA DE VALOR DEL NEGOCIO PETROLERO

 

CADENA DE VALOR DEL DISTRITO NORTE

 

 

IV.- ACTIVIDADES PRIMARIAS

 

En este caso, como lo presenté en la imagen anterior, y de acuerdo a la Cadena de Valores que conforman los procesos que se manejan en el Distrito Norte División Oriente E y P, las actividades primarias para este tipo de negocios, están conformadas por: Estudios Integrados, la cual incluye Perforación, Desarrollo de Yacimientos, Planificación, Desarrollo de Infraestructura, Operaciones y Mantenimiento.

 

a) Estudios Integrados/ Perforación

 

Misión:

Construir, rehabilitar y realizar servicios a pozos, en forma oportuna, confiable, rentable y segura, estimulando la participación de empresas nacionales bajo el esquema de responsabilidad social, para garantizar la generación y mantenimiento del potencial de producción del Distrito Norte.

 

Descripción de Actividades:

         Pericia en perforación profunda, exploratoria y de alto riesgo.

         Establecer sinergias con los proveedores, clientes y otras áreas operacionales de PDVSA.

         Implantar tecnologías de vanguardia para optimizar los procesos operacionales y administrativos.

         Preservar el medio ambiente y condiciones de salud, seguridad de personas y equipos.

         Impulsar el desarrollo endógeno en las áreas del Distrito Norte.

         Mantener  continuidad  operacional  en  la construcción, rehabilitación y servicios a pozos.

         Disponibilidad de plataforma tecnológica segura y confiable, resguardada en instalaciones del Distrito.

         Optimización de costos y recursos.

         Apoyo técnico de Intevep.

 

b) Desarrollo de Yacimientos

 

Misión:

Maximizar racional y rentablemente la explotación de las reservas de hidrocarburos, mediante la caracterización, seguimiento, control y gestión de los yacimientos, a fin de  generar y mantener el potencial de producción del Distrito Norte.

 

Descripción de Actividades:

         Establecer los planes y estrategias de explotación de los yacimientos.

         Establecer sinergia con proveedores y clientes para asegurar el cumplimiento de generación de reservas y potencial.

         Generar y actualizar los modelos estáticos y dinámicos de los yacimientos basados en estudios de riesgo e incertidumbre.

         Incorporar y buscar nuevas tecnologías y mejores prácticas que permitan incrementar las reservas de los yacimientos.

         Establecer sistemas que permitan evaluar, mediante indicadores, la gestión de la organización.

         Establecer un programa de seguridad, higiene y ambiente para la organización de yacimientos.

         Garantizar la calidad e integridad de los datos.

         Disponer de los volúmenes de agua y gas a ser inyectados en los yacimientos.

         Disponer de los equipos, insumos y tecnología  adecuados para asumir los requerimientos y necesidades del Distrito.

         Administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y técnicos.

         Visualización y evaluación de nuevos procesos de recuperación mejorada.

c) Planificación

 

Misión:

Desarrollar las estrategias y facilitar el Plan Referencial del Distrito alineado al Plan de Negocio de la División de Oriente, para contribuir a la gestión de las organizaciones que componen el Dtto. Norte integrado como factor socioeconómico en las áreas de influencias.

 

Descripción de Actividades:

 

 

d) Desarrollo de Infraestructura

 

Misión:

Proveer la infraestructura de superficie, mediante la ejecución de proyectos de desarrollo y optimización que soporten el Plan de Negocios del Distrito Norte de la División Oriente PDVSA.

 

Descripción de Actividades:

*      Desarrollar y optimizar la infraestructura de superficie, garantizando los gastos y costos propios del Distrito.

*      Implantar y mantener el Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos según la norma  COVENIN ISO 9.001:2.000

*      Establecer un sistema de rendición de cuentas del presupuesto de inversiones que permita controlar la gestión global bajo la premisa de costo - rendimiento.

*      Implantar estrategias para atender oportunamente los requerimientos urgentes, críticos y de emergencia, asociados a las operaciones del Distrito.

*      Establecer sinergia con los proveedores y clientes, tomando como base la cadena de valor de la Organización.

*      Establecer relaciones armónicas y seguras con clientes, proveedores y habilitadores, en la ejecución de proyectos.

*      Contribuir con el desarrollo socio-económico endógeno de las áreas de influencia del Distrito Norte.

*      Promover la formación de empresas consultoras de ingeniería y la participación de nuevas empresas contratistas de construcción de obras de infraestructura en el Distrito.

*      Gestión auditable en los procesos y actividades para la oportuna rendición de cuentas.

*      Disponer de recursos tecnológicos adecuados para asumir los requerimientos del desarrollo y optimización del Distrito.

*      Homologación de las mejores prácticas, capitalización del conocimiento y desarrollo del personal.

 

e) Operaciones/Producción

 

Misión:

Operar las instalaciones asociadas a la extracción y procesamiento de crudos, condensados, gas y agua, asegurando la integridad física y el mejoramiento continuo del personal y los procesos, con eficiencia y eficacia en armonía con el ambiente y la nueva relación Trabajador - Empresa – Comunidad para generar el mayor rendimiento económico al Distrito Norte.

 

Descripción de Actividades:

 

         Gestión auditable  en los  procesos y actividades  para  la oportuna rendición de cuentas.

         Agregar valor en los procesos medulares y de apoyo como principio rector en la relación con los proveedores, clientes, ambiente y  comunidad.

         Disponer de los equipos, insumos y tecnología  adecuados para asumir los requerimientos y necesidades del Distrito.

         Seguridad y protección física de las instalaciones.

         Tratamiento químico de los fluidos a nivel de pozos, estaciones y plantas.

         Disponibilidad oportuna de repuestos/equipos y de asesorías técnicas especializadas.

 

f) Mantenimiento

 

Misión:

Mantener los equipos e instalaciones ubicados en el Distrito Norte de la Región Oriente, en forma confiable y segura, mediante la aplicación de las mejores prácticas de mantenimiento clase mundial, con trabajadores altamente capacitados y motivados, con responsabilidad social, en armonía con el medio ambiente y contribuyendo a la creación del máximo valor para el accionista.

 

Descripción de Actividades:

         Optimizar Costos en la Ejecución de Actividades de Mantenimiento del Distrito Norte.

         Mantener la disponibilidad de los equipos e instalaciones del Distrito Norte, bajo estándares clase mundial.

         Ejecutar mantenimientos por condición de los equipos e instalaciones, del Distrito Norte.

         Fortalecer la cultura Organizacional del personal en el área de mantenimiento.

         Implantar y mantener  el Sistema de Gestión de Calidad, bajo la normativa ISO 9001:2000.

         Aplicación de tecnología de punta en la ejecución de los mantenimientos.

         Sólidos Procesos de Planificación, Programación y Ejecución de Mantenimiento.

         Disponibilidad, uso y manejo adecuado de los Sistemas de información.

         Gestión auditable en los procesos y actividades para la oportuna rendición de cuenta.

 

 

V.- ACTIVIDADES SECUNDARIAS

 

Tomando en cuenta la imagen de la cadena de valor de la empresa, se puede determinar que hay varias áreas secundarias. Para efectos de este trabajo, mencionaremos sólo algunas, sólo aquellas que tienen mayor impacto en las actividades del negocio, y las que se interrelacionan en mayor grado con las áreas principales.

 

a) Ingeniería de Costos

 

Misión:

Asesorar a la Gerencia del Distrito Norte en la estimación de costos, análisis económicos y evaluaciones de riesgos de los procesos operacionales, técnicos y administrativos asociados al Plan de Negocios, aportando los elementos técnicos-económicos que soportan la toma de decisiones, a través de la aplicación de normas técnicas, calidad, seguridad, higiene y ambiente.

 

Descripción de Actividades:

*     Optimar los procesos de Ingeniería de Costos del  Distrito Norte,  a través de la evaluación e implantación de mejores prácticas y tecnología de vanguardia.

*     Contribuir con el desarrollo socio-económico endógeno con las organizaciones emergentes de las áreas de influencia del Distrito Norte.

*     Establecer las sinergias con los proveedores  y clientes para su alineación a las metas y objetivos del Plan de Negocios del Distrito.

*     Gestión auditable  en los  procesos y actividades  para  la oportuna rendición de cuentas.

*     Aportar los elementos técnicos y económicos que soportan la toma de decisiones en los procesos medulares y de apoyo como principio rector en la relación con los proveedores, clientes, ambiente y  comunidad.

*     Coordinación y seguimiento estadístico de los procesos para enfatizar aprendizaje organizacional.

 

b) AIT

 

Misión:

Desarrollar y mantener soluciones de las áreas de Automatización, Informática y Telecomunicaciones que satisfagan las necesidades del negocio de E y P haciendo uso de tecnología de vanguardia de manera eficiente y obteniendo su potencialidad alineado a los objetivos del Distrito Norte con los niveles de calidad esperados, buscando a su vez generar sinergia con los organismos gubernamentales para apalancar el desarrollo endógeno tecnológico en el Distrito.

 

Descripción de Actividades:

         Establecer el plan maestro de AIT para soportar  la continuidad operacional.

         Establecer plan seguridad para preservar la plataforma de AIT.

         Establecer los procesos que permitan asegurar el uso de las herramientas de Tecnologías de Información en todos las Gerencias del Distrito; previamente avaladas por AIT.

         Elaborar un plan de adiestramiento del mejor uso de las herramientas de Tecnologías de Información para   los usuarios del Distrito Norte.

         Incorporar procesos de Investigación y Desarrollo en AIT.

         Promover sinergias con otros entes del Estado, organizaciones de AIT de PDVSA,  empresas y cooperativas.

         Elaborar modelo único de relación con el negocio.

         Plan de contingencia para asegurar la continuidad operacional.

         Incorporación oportuna de la Tecnología a los procesos de E&P en el Distrito. Norte.

         Definición de los acuerdos de los niveles de servicios con las Gerencias de E&P en el Distrito.  Norte

         Consultoría de procesos vinculada a las nuevas exigencias del negocio de E&P.

 

c) TyDE (Transmisión y Distribución Eléctrica)

 

Misión:

Suministrar energía eléctrica en forma confiable y eficiente a los unidades de negocios de PDVSA Oriente

 

Descripción de Actividades:

         La organización propuesta esta basada en Cadena de Valor (Generación, Transmisión, Distribución y Consumo)

         La Gerencia de Suministros, atenderá el entorno,  interacción con empresas de suministro de energía: EDELCA y CADAFE.

         La Gerencia de Distribución será orientada a atender al cliente por unidades de negocio y se dispondrá de C.O.M.D¨s por Distrito.

         Convenios de Mantenimiento, en el área de Transmisión, entre PDVSA petróleo, S.A y las empresas CADAFE y EDELCA, para realizar mantenimientos Preventivos y/o Correctivos.

         Menor tiempo respuesta ante cualquier anormalidad, con la consecuente reducción de Producción diferida.

         Nueva estructura orientada a lograr de 80% de mantenimiento preventivo vs. 20% correctivo, con lo cual se lograran ahorros, en Horas - Hombre por sobre tiempos.

 

d) SHA

 

Misión:

Orientar y asistir a nuestros clientes a fin de asegurar la puesta en práctica del SIR-PDVSA y contribuir, bajo un esquema de corresponsabilidad, con el cumplimiento de la legislación y normativa vigente, la protección del personal, las instalaciones y el ambiente, fortaleciendo la integración con las comunidades y mejorando la rentabilidad del negocio.

 

Descripción de Actividades:

 

e) Finanzas

 

Misión:

Establecer los procesos y sistemas financieros que permitan celeridad de respuestas, confiabilidad de la información y servicio de calidad, que contribuyan a la eficiencia y rentabilidad del flujo operacional y económico / financiero del Distrito Norte

 

Descripción de Actividades:

         Evaluar la aplicabilidad de los procesos y sistemas contables y financieros bajo la filosofía VIAH, para garantizar las premisas de auto contenido y auto sostenido

         Ejercer seguimiento y control de las delegaciones de autoridad financiera y seguridad de los sistemas.

         Reforzar la presencia de finanzas en todas las áreas del Distrito, a través de la interacción activa con las unidades de Negocio / Organizaciones / Comunidades.

         Establecer sinergia con proveedores y clientes, para mantener los procesos financieros de manera eficiente, efectiva y sin demora.

         Proveer asistencia al equipo gerencial del Distrito Norte, en la toma de decisiones de contenido económico y financiero.

         Velar por la clara observancia de las leyes, principios, normas y procedimientos procurando operaciones transparentes e idóneas.

         Conocer la visión integral de los procesos y su contribución en la generación de valor al negocio, aplicando criterios de rentabilidad y eficiencia financiera.

         Gestión auditable  en los  procesos y actividades  para  la oportuna rendición de cuentas.

         Disponer de personal con las competencias técnicas requeridas en el manejo de sistemas y procesos contables y financieros

 

 

VI.- IDENTIFICACIÓN DE LAS FORTALEZAS PRIMARIAS DE LA EMPRESA

 

VI.1.- Áreas que han Evolucionado Positivamente

 

La mayoría de las áreas de influencia dentro de la organización mostraron una mejora y evolución tanto en crecimiento como en desempeño, dado que se logró sinergia entre todas las organizaciones del Distrito Norte, la cual se vio reflejada en la producción de crudo y gas. Dicha producción, no sólo cumplió con los planes y objetivos trazados, sino que superó las expectativas que se tenían con respecto al Plan de Negocios.

Entre las organizaciones que mantuvieron un mejor comportamiento y evolución, se deben resaltar: Estudios Integrados/Perforación, Operaciones/Producción, Yacimientos, Mantenimiento, Planificación, Infraestructura, AIT, TyDE, SHA y Corrosión. 

 

VI.2.- Descripción del Factor que más se Vincula al Éxito Pasado, la Situación Actual y el Futuro de la empresa.

El factor que más se vincula al éxito de la empresa en tiempo pasado, actual y futuro, indudablemente es la PRODUCCIÓN, la cual se encuentra estrechamente ligada al factor de la exploración, área en la cual comienzan las actividades de búsqueda de mejores alternativas (yacimientos), para la posterior explotación y perforación de los pozos.

A nivel general, se puede decir que al cierre del primer semestre de 2005, la producción promedio de crudo de Petróleos de Venezuela (PDVSA) era de 3 millones 312 mil barriles diarios. De esta cantidad, 2 millones 191 mil barriles diarios corresponden al esfuerzo propio de PDVSA, mientras que 498 MBD provienen de los Convenios Operativos, 5 mil barriles diarios del Esquema de Ganancias Compartidas y otros 618 MBD de los Convenios de Asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Con la puesta en marcha del Plan de Negocio 2006-2012, enmarcado en el Plan Siembra Petrolera 2005-2030, la Vicepresidencia de Exploración y Producción estima alcanzar una producción de 5 millones 847 mil barriles diarios para el año 2012.

De esa cantidad, 4 millones 19 mil barriles diarios corresponderán a esfuerzo propio, 460 MBD a Convenios Operativos, 622 MBD en Convenios de Asociación, 121 MBD en el esquema de ganancias compartidas, mientras que 615 MBD provendrán de los nuevos proyectos que se realicen en la Faja.

Las actividades de Exploración comprenden la perforación de 196 pozos que agregarían 8.600 millones de barriles al volumen de reservas; mientras que la perforación con fines de producción, entre el 2005 y 2012, incluyen 3.320 pozos en Occidente, 208 pozos en Centro Sur y 1.473 en Oriente.

En los Planes Estratégicos de Exploración y Producción destaca como objetivo la valoración de los crudos pesados y extrapesados, para lo cual se vislumbra el mejoramiento de la composición en la cesta de exportación de tales hidrocarburos.

Los proyectos también se enfocan en la necesidad de concentrar el esfuerzo de producción propia en áreas cercanas a los desarrollos actuales, generar nuevas áreas que incluyan el sector Costa Afuera en concordancia con el marco legal vigente y alineado con el Plan Nacional de Desarrollo y el impulso a la Formación de Capital Nacional, todo ello bajo la directriz del Ejecutivo Nacional.

Más Reservas

El plan estratégico de Exploración y Producción, enmarcado en el Plan Siembra Petrolera 2005-2030, estima que para fines del año 2020 PDVSA esté produciendo unos 7.5 millones de barriles. Para lograr esta meta, la Corporación ha diseñado un conjunto de proyectos asociados a cada una de las divisiones y las reservas tanto de crudo como de gas que están en proceso exploratorio.

En el Occidente del país PDVSA está generando unos 292 proyectos, con una expectativa de descubrimiento de unos 15.000 millones de barriles de petróleo y unos 31 BPC de gas. En el Oriente existen unos 309 proyectos para unos 26.000 millones de barriles de petróleo y 96 BPC de gas. Y en Centro-Sur unos 50 proyectos, para un total de 651 proyectos.

Para lograr las metas señaladas, en el área exploratoria existen importantes planes, como en el caso de la División de Occidente donde está planificada la perforación de unos 36 pozos exploratorios para incorporar unas reservas aproximadas de 3340 (MMBls), en el Oriente unos 102 pozos, con los que se pretende incorporar reservas por el orden de los 4110 (MMBls) y en la zona centro-sur 58 pozos para incorporar 1150 (MMBls), para un total de unos 8.600 millones de barriles, que se van a incorporar a nuestra base de recursos con la perforación de unos 196 pozos exploratorios.

Al incorporar estas reservas, vamos a incrementar nuestra base de recursos a 8600 MMBLS en 2012. Eso significa que una incorporación de unos 1.075 millones de barriles de petróleo interanualmente, lo que va a reponer el 85% de nuestras reservas, sin incluir la Faja Petrolífera del Orinoco.

Más Producción

PDVSA estima un crecimiento de 2.185.000 barriles en el año 2005 a unos 4.019.000 al finalizar el 2012. De esta cifra, en lo concerniente a las empresas mixtas, estamos viendo que para el año 2012, al final del período, la Corporación producirá unos 460.000 barriles en los convenios de asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco; estaremos estables en unos 622.000 barriles diarios, y los nuevos crecimientos en lo que se refiere a ganancias compartidas y los nuevos proyectos de la Faja, estaríamos llegando con esos números a unos 5.837.000 barriles para el año 2012.

El Plan Estratégico de Exploración y Producción también especifica el tipo de crudo que estará produciendo la Corporación para el año 2012, dato que es de suma importancia a la hora de compaginar esta producción con el desarrollo de las nuevas refinerías. Está previsto que el Occidente del país se producirán unos 933.000 barriles diarios de crudos livianos y medianos, y unos 663.000 barriles diarios de crudos pesados, extrapesados, para un total de 1.596.000 barriles.

En lo que se refiere a Oriente, se espera un crecimiento importante en la producción de crudos pesados y extrapesados, manteniendo un crecimiento moderado en lo que se refiere a crudos livianos y medianos. Allí se estima la producción de 1 millón 216 mil barriles y en lo que se refiere a crudo pesado 1 millón 123 mil, para un total de 2 millones 339 mil barriles diarios en el 2012.

En Centro sur, PDVSA estima mantener la producción hasta el año 2012 de unos 84 mil barriles.

Lo anterior arroja un total en lo que se refiere a crudos livianos y medianos de unos 2 millones 233 mil barriles y una cantidad de crudos pesados que asciende a 1 millón 786 mil, para un total de unos 4 millones 19 mil barriles diarios.

Para poder alcanzar las metas trazadas en materia de producción, se estima que en Occidente del país se incrementará la producción desde un promedio de 951 mil barriles diarios a 1 millón 596 mil para el año 2012, con la perforación de 3320 pozos y el reacondicionamiento de unos 6.250 pozos. Se tiene previsto utilizar unos 42 taladros por año.

En lo que se refiere a Centro-Sur se van a estar perforando unos 208 pozos, se van a estar reacondicionando unos 369 y vamos a estar utilizando un promedio de 10 taladros año. En el Oriente del país, vamos a incrementar la producción desde 1 millón 146 mil barriles diarios a 2 millones 339 mil para el final del período vamos a estar perforando unos 1.473 pozos, se van a estar reacondicionando 3.597 y se van a estar utilizando unos 68 taladros.

En resumen, PDVSA estará perforando unos 5 mil pozos, reacondicionará alrededor de unos 10 mil y alcanzará unos 120 taladros para cumplir con la meta de llegar a unos 4 millones de barriles en gestión propia.

Debo resaltar que a nivel del Distrito Norte, perteneciente a la División Oriente de E y P, se puede afirmar que al cierre del año 2005, la Producción se  incrementó hasta 833,1 MBND, lográndose una producción promedio año de 812 MBND, 2 MBND promedio año  más que lo comprometido.

(MBND: Mil Barriles Normales Diarios)

VI.3.- Características de la Cultura, Principios y Valores de la empresa.

 

Nuestros Principios

ü      Moral

ü      Compromiso      

ü      Justicia          

ü      Integridad

ü      Honorabilidad

ü      Responsabilidad

ü      Austeridad

ü      Gobernabilidad

ü      Solidaridad

ü      Modelaje

ü      Prudencia

ü      Fortaleza

ü      Rendición de Cuentas

ü      Respeto Mutuo

 

Nuestros Valores

ü      Lealtad

ü      Ética

ü      Responsabilidad Personal y Social

ü      Honestidad

ü      Puntualidad

ü      Sinceridad

ü      Disciplina

ü      Humildad

ü      Civismo

ü      Tolerancia

ü      Entereza

ü      Equidad

 

VI.4.- Cómo se vincula la empresa con su mercado.

 

Petróleos de Venezuela, S. A., cuenta con una amplia cartera de clientes tanto a nivel mundial como a nivel nacional.

 

En el primer semestre del año 2005 se exportaron 2,2 millones de barriles diarios distribuidos como sigue: 57% Estados Unidos, 31% Latinoamérica y el Caribe, 7% Europa y 6% Asia y otros. PDVSA tiene planteado mantener volumétricamente el nivel de exportaciones a los Estados Unidos y enviar la producción adicional a Latinoamérica y el Caribe, Europa y Asia, un mercado cuya demanda energética crece aceleradamente.

 

En la siguiente figura, se ilustra el Mercado Actual de crudos y productos a nivel internacional.

 

 

 

VII.- DESCRIPCIÓN DE LOS SUB-COMPONENTES DEL OFFERING

 

VII.1.- Productos/Servicios

 

PDVSA cuenta con una amplia variedad de productos, entre los cuales se encuentran:

ü      Asfaltos

ü      Crudos (Livianos, Medianos, Pesados, Extra Pesados, Condensados)

ü      Combustibles (Gasolina, Diesel, Fuel Oil, Gasóleo Industrial, Kerosene)

ü      Solventes (Alifáticos y Aromáticos)

ü      Gas

ü      Grasas

ü      Especialidades Industriales (Azufre y Parafina)

ü      Aceites (Motores a gasolina, Motores Diesel, Motores y Equipos Marinos, Motores a Gas Natural, Transmisiones Automotrices, Especialidades Automotrices, para Procesos, y otros)

 

VII.2.- Precios

 

El precio actual del crudo en la Cesta OPEP es de $60,12, y el de la Cesta Venezolana es de $55,46.

 

Estos precios varían constantemente, por influencia de diversos factores tales como: época del año, demanda, situaciones políticas, sociales, entre otros.

 

La variación de los precios de petróleo, se puede apreciar en la siguiente tabla:

Tabla - Evolución de Precios 2003 - 2006

 

PRECIO
VENEZUELA

CESTA
OPEP

W.T.I.

BRENT

AÑO 2003

25.76

28.10

31.12

28.84

 

AÑO 2004

32.61

36.04

41.42

38.24

 

AÑO 2005*

45.39

50.66

56.58

55.07

 

I TRIMESTRE

38.39

44.23

49.79

47.65

 

ENERO

34.66

40.77

46.90

44.03

FEBRERO

37.05

42.20

47.90

45.69

MARZO

43.32

49.54

54.39

53.03

 

II TRIMESTRE*

41.89

49.25

53.18

52.89

 

ABRIL*

42.70

49.52

53.55

53.46

MAYO*

37.17

46.61

49.84

50.00

JUNIO*

45.95

51.70

56.27

55.30

 

III TRIMESTRE*

52.27

56.24

63.06

61.72

 

JULIO*

48.45

53.08

58.88

57.75

AGOSTO*

54.02

57.52

64.63

63.51

SEPTIEMBRE*

54.42

58.19

65.77

63.96

 

IV TRIMESTRE*

48.85

52.80

60.12

57.86

 

OCTUBRE*

50.80

54.59

62.53

59.76

NOVIEMBRE*

47.08

51.32

58.54

56.36

 

DICIEMBRE*

48.60

52.43

59.24

57.41

 

AÑO 2006*

53.44

57.92

64.83

63.22

 

ENERO*

 

 

 

 

16 al 20

53.98

58.43

65.34

63.90

23 al 27

55.46

60.12

67.12

65.42

 

* CIFRAS PRELIMINARES

Los precios promedios semanales de los principales crudos marcadores continuaron al alza, soportados por los continuos temores por los suministros petroleros, dado los disturbios en Nigeria y la inestabilidad en el Medio Oriente; así como por el frío en Europa y los pronósticos de temperaturas más bajas en los Estados Unidos.

 

 

VII.3.- Distribución

 

La comercialización y el suministro de crudos y productos es el último eslabón de la cadena productiva de Petróleos de Venezuela, S.A. En esta etapa se establecen las fórmulas de precios que reflejan las variaciones del mercado para garantizar precios e ingresos justos para el pueblo venezolano.

Un área clave de los procesos de comercio y suministro es el transporte y la distribución de los productos hacia el cliente final, de manera oportuna, confiable y segura. Normalmente, los campos de producción petroleros se encuentran en zonas muy alejadas de los lugares de consumo, por lo que el transporte del crudo se convierte en un aspecto fundamental de la industria petrolera, que exige una gran inversión, tanto si el transporte se realiza mediante oleoductos, como si se realiza mediante tanqueros.

Los principales países a quienes la empresa les distribuye sus productos son: Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe, Europa y Asia y otros.

 

El plan de negocio de Comercio y Suministro, prevé que la colocación de crudos en el período 2006–2012 pase de 3.3 a 5.8 MMBD, incluyendo la producción por esfuerzo propio, empresas mixtas, asociaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco y Bitor. Estas cantidades representan las exportaciones y la refinación en Venezuela y la refinería Isla.

Por su parte, se espera que la disposición de productos pase de 1,2 a 1,9 millones de barriles diarios, considerando la construcción de las refinerías Batalla de Santa Inés, Cabruta y Caripito, así como los proyectos de conversión profunda de las refinerías de El Palito y Puerto La Cruz, para el procesamiento de crudos extra pesados de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Para alcanzar estas metas, PDVSA hará inversiones para aumentar su capacidad en logística y transporte marítimo. Los planes contemplan un proceso de renovación y expansión acelerado en el que, gracias a las alianzas estratégicas con Argentina, Brasil, China y España y con una inversión estimada de 2,2 millardos de dólares, se prevé la construcción de 42 nuevos buques, con los que la flota de PDV Marina se incrementaría de 21 a 58 embarcaciones.

VII.4.- Comunicación

PDVSA satisface los requerimientos del mercado interno de crudos y derivados, y además cuenta con una amplia cartera de clientes fuera de nuestras fronteras.

El crudo venezolano es vendido a nuestros sistemas de refinerías en el exterior,  a través de las llamadas empresas Majors, que lo adquieren como materia prima para su propio sistema, como es el caso de Shell, Exxon, Conoco-Phillips, Chevron-Texaco, BP, Total y Repsol. Allí también se incluyen las empresas estatales Cupet, Refidonsa, Petrotim y Petrochina.

Entre los clientes internacionales de crudo venezolano, se cuentan también los llamados usuarios finales, que son empresas que compran los productos para usarlos en sus propios sistemas, como el caso de SEMPRA, COLONIAL, KOCH, CEPSA, Valero, entre otras.

La política comercial de PDVSA establece que no se vende crudo a empresas comercializadoras, salvo que presenten un acuerdo de procesamiento verificable con alguna refinería.

Los productos derivados de los procesos de refinación del crudo venezolano, se venden a nuestras empresas y socios en el exterior, como CITGO, Nynas, Amereda Hess, entre otros; así como a comercializadoras como Vito, Citizen, Mssfiels, Lukoil, etc.

 

VIII.- ANÁLISIS DE SITIOS COMPLEMENTARIOS EN INTERNET

 

http://www.pdvsa.com/index2.html

Esta página expone una descripción detallada del proceso de negocio de PDVSA, productos, planes y estrategias, entre otros aspectos, que muestran al usuario la situación actual y futura de la empresa, así como el desarrollo sustentable de la economía venezolana.

 

http://www.microsoft.com/spain/empresas/ayudas/empresa_competitiva.mspx

Este artículo muestra un estudio realizado por un equipo multidisciplinario, donde se refleja el comportamiento de las empresas españolas en los ámbitos de innovación tecnológica, las políticas de recursos humanos y cambios en la organización interna. 

 

http://www.emprendedor.org.py/articulo/10_principios.html

En esta página, se presentan algunas tácticas para aumentar la competitividad de una empresa.

 

http://www.eumed.net/ce/2004/amss-rrhh.pdf

Este artículo expone una investigación realizada en el Departamento de Economía y Empresa en la Universidad Pablo de Olavide, en donde se estudió la influencia de ciertas variables generales de una empresa competitiva en las prácticas de gestión de recursos humanos.

 

http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/no5/personalgunnar.htm

El artículo nos habla de las ventajas que proporciona el desarrollo del personal, para aumentar la competitividad de una empresa.

 

http://www.aulafacil.com/Microeconomia/Lecciones/Lecc-11.htm

Esta página nos describe las propiedades de un mercado competitivo, el comportamiento de una empresa competitiva, los beneficios que obtiene la empresa, a fin de alcanzar la competencia perfecta.