UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA MENCIÓN
ORGANIZACIÓN
CURSO: SEMINARIO TRABAJO ESPECIAL DE
GRADO
ELABORADO POR: MARÍA ALEJANDRA NUÑEZ
SIMANCAS
PROFESORA: MARY ALONSO
“PLAN ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZAR EL
DESARROLLO Y LA
EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE ALTA
COMPLEJIDAD TÉCNICA DE LA
GERENCIA DE PROYECTOS MAYORES DEL DISTRITO SOCIAL NORTE DE
PDVSA E&P DIVISIÓN ORIENTE”
CONCLUSIONES
Después de realizar el estudio para la propuesta de
un Plan Estratégico que permitiera optimizar el desarrollo y la ejecución de
los proyectos de infraestructura de alta complejidad técnica de la Gerencia de
Proyectos Mayores (GPM) del Distrito Social Norte de PDVSA, se pudo concluir
que:
- Del diagnóstico
efectuado, se puede decir que la Gerencia de Proyectos Mayores es una
organización relativamente nueva que cuenta con un personal de gran
experiencia y capacidad técnica, sin embargo, hasta la fecha existen
ciertas limitantes en cuanto al recurso humano que la conforma, dado que aún
no se ha reclutado todo el personal para cubrir las vacantes de la
estructura organizativa, pero se debe aclarar que se están gestionando los
trámites para cubrir esta necesidad, de esta manera, las actividades se podrán
distribuir como debe ser y se desarrollarán más ágilmente. Por otra parte,
un factor clave para la visualización y ejecución adecuada de los
proyectos, han sido las mesas de trabajo efectuadas por los especialistas,
a fin de determinar las interrelaciones de los proyectos, las prioridades,
así como la dependencia entre ellos para la ejecución y puesta en marcha
del resto de los proyectos. Adicionalmente, se deben tomar en cuenta como
puntos críticos, la ejecución oportuna de la planificación establecida de
los proyectos; los procesos de licitación de las contrataciones los cuales
pueden extenderse, y a su vez retrasar los inicios de la construcción de
las obras; el diseño y revisión de las ingenierías; y por otro lado, la gestión
de compra de la procura asociada a los proyectos los cuales son de elevada
importancia para la continuidad en la fase de ejecución de las obras, dado
que para este tipo de proyectos se requerirán equipos de gran complejidad
técnica y por ende de largo tiempo de espera. Por lo
expuesto anteriormente, se puede concluir que esta es una organización que
aún requiere de tiempo y dedicación continua para lograr encaminar sus
procesos y actividades en función de las metas propuestas de una manera
sólida.
- La visión
y misión de la Gerencia de Proyectos Mayores, se encuentran bien definidas
y las mismas proporcionan el medio principal por el cual todos sus
miembros deben regir sus actividades a fin de conocer a ciencia cierta sus
funciones, lo que se pretende alcanzar, y el compromiso que se tiene ante
la empresa; estas herramientas proporcionan la base para establecer las
prioridades, estrategias, planes y tareas necesarias para desarrollar a
cabalidad los proyectos que a su vez van a apalancar las estrategias y
metas propuestas en el Plan de Negocios por el Distrito Social Norte, y
así garantizar el manejo óptimo de la producción de petróleo y gas, y la
continuidad de las operaciones de manera confiable y segura.
Adicionalmente, los objetivos estratégicos diseñados, sirven como guía
para revisar el cumplimiento y la efectividad de las metas propuestas.
- El
análisis del ambiente interno determinó que la situación actual de la Gerencia
de Proyectos Mayores, es bastante favorable, lo cual es un
indicativo de que la organización está cumpliendo con sus actividades de
la mejor manera posible y que internamente se le puede considerar como una
Gerencia firme e íntegra, por lo tanto, debe aprovechar al máximo la
posición favorable en la cual se encuentra, a fin de plantear estrategias
que eleven el nivel de productividad de dicha Gerencia. Es importante
destacar, que las fortalezas que influencian más directamente a la
organización, se encuentran, la Planificación
de los proyectos debidamente formulados, Visión integral de los proyectos
alineados con el Plan Estratégico del DSN, Estructura organizativa con
líneas de autoridad definidas, y Equipo de trabajo altamente capacitado y
competente.
- El
análisis del ambiente externo, dio como resultado una serie de amenazas y
oportunidades, en donde se pudo observar que el entorno externo a la
Gerencia de Proyectos Mayores, responde de manera
satisfactoria a las oportunidades y amenazas presentes en el entorno,
aprovechando las oportunidades existentes y reduciendo el efecto de las
amenazas externas; por lo tanto, se hace necesario que la organización siga
aprovechando los beneficios de mantener una posición favorable frente al
entorno. Entre las oportunidades que más se destacan para que la GPM las
aproveche, se encuentran, Consultoras
y contratistas que demuestren poseer un nivel financiero elevado, Impacto
positivo para el manejo y aumento en la producción de hidrocarburos,
Recursos necesarios para financiar los planes de desarrollo social a nivel
regional, Generación de empleos en la región oriental del pais, y Desarrollo de nuevas tecnologías, y mejora de
infraestructura existente.
- La
creación de los cursos de acción estratégicos, le aportan a la Gerencia de
Proyectos Mayores un conjunto de estrategias alternativas viables y su
orden de prioridad, las cuales permitirán mejorar el desarrollo de sus
funciones, metas y objetivos, para optimizar el desarrollo y la ejecución
de los proyectos de infraestructura de superficie de alta complejidad técnica
en el Distrito Social Norte de PDVSA E&P
Oriente. De esta manera, la organización se encuentra en capacidad de visualizar
con mayor facilidad, las herramientas a utilizar para enfrentar y
aprovechar al máximo las fortalezas y superar las debilidades internas,
así como las oportunidades para disminuir las amenazas externas. Además la
determinación de las estrategias alternativas, abren la posibilidad de
aprovechar o mejorar los factores de éxito críticos externos e internos.
Cabe destacar, que la elaboración y aplicación de
las herramientas utilizadas en este estudio, requieren de algunas decisiones un
tanto subjetivas, sin embargo, la toma de algunas decisiones a lo largo del
proceso mejora la probabilidad de que las decisiones estratégicas finales sean
las mejores para la organización.
RECOMENDACIONES
- Cumplir a
cabalidad con la planificación de los proyectos establecida por la Unidad
de Planificación, Presupuesto y Gestión de la GPM.
- Agilizar
el proceso de reclutamiento y captación del personal requerido para cubrir
las vacantes en la estructura organizativa de la Gerencia de Proyectos
Mayores.
- Efectuar
las revisiones necesarias de las ingenierías de los proyectos en la fase
en la cual se encuentren, con el fin de optimizar el correcto desarrollo
de los proyectos de nueva plataforma tecnológica y mejora de
infraestructura existente para el manejo y aumento de producción de
hidrocarburos.
- Aligerar
los procesos de licitación para la contratación de las obras y servicios
profesionales requeridos para la correcta ejecución y construcción de las
obras, en concordancia con la planificación maestra de dichos proyectos.
- Entregar
las requisiones de materiales a la Unidad de
Procura con suficiente tiempo de antelación, para que de esta manera se
puedan cumplir y mejorar con los tiempos de entrega de los equipos mayores
y/o materiales por parte de los proveedores; conforme a lo establecido en
la planificación de los proyectos.
- Programar
y ejecutar los cursos y adiestramientos del personal, los cuales mejorarán
el nivel de capacitación técnica y de formación integral de los mismos, lo
cual repercutirá en el rendimiento de las tareas y actividades derivadas
del cargo que ocupen; y de esta manera poder cumplir con los compromisos
requeridos dentro de la organización y el Distrito Social Norte de PDVSA.
- Conformar
una Unidad de Inteligencia Competitiva que permita recabar información de
algunas de las actividades que ejecutan otras empresas del mismo ramo; a
modo de entender y analizar las acciones potenciales que ejecutan para
mejorar su tecnología, gerencia, producción y operación, sistemas de
información, factor humano, entre otras tendencias, que posiblemente
impacten sobre nuestra industria, o lo que sería aún mejor, proporcionen
herramientas útiles para mejorar los procesos y tomar decisiones
estratégicas para la organización.
- Implantar
un sistema de información automatizado que permita el manejo y el control
de los indicadores de gestión (financieros, clientes, procesos,
aprendizaje y crecimiento) asociados a los proyectos y a la organización en
general, a modo de evaluar resultados y enriquecer la toma de decisiones por
parte de la gerencia.
- Se
recomienda a la Gerencia de Proyectos Mayores, utilizar las estrategias alternativas
propuestas en la Matriz FODA, con el objeto de potenciar aún mas su
posición interna y los procesos necesarios para la debida ejecución de
infraestructuras de superficie tecnológica necesarias para el logro de los
objetivos estratégicos, y las metas propuestas por la organización y por
el Distrito Social Norte.