ACTIVIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES
Ejercicio 1.Si la señal transmitida tiene una potencia de 400 mw, frente a un ruido de 20mw. Evalúe cuánto sería la degradación sufrida por la señal en un esquema analógico de 6 secciones, y compárela con un caso de transmisión digital. Saque sus propias conclusiones.
Datos:
Señal Transmitida: 400 mw
Ruido: 20mw
Degradación esquema analógico: ?
N° de Secciones: L : 6
Analógico: [Señal/Ruido] 6 : [10*log (400mw/20mw) ] * (1/6) : 2.16 dBm
Para L: 1
Analógico: [Señal/Ruido] 1 : [10*log (400mw/20mw) ] * (1) : 13,01 dBm
Existe degradación de la señal
Digital: [Señal/Ruido] 6 : [10*log (400mw/20mw) ] – Ln (6): Log 20 – Ln 6 :
13,01 dBm – 1,80 : 11,21 dBm
L: 1
Digital: [Señal/Ruido] 1 : [10*log (400mw/20mw) ] – Ln (1): Log 20 – Ln 1
13,01 dBm –0 : 13,01 dBm
La señal apenas se degrada.
Ejercicio 2.¿Qué sucedería si se intenta transmitir una señal analógica en un sistema digital?.Respuesta: Si la señal está en forma analógica, tiene que convertirse a pulso digitales antes de la transmisión y convertirse de nuevo a la forma analógica, en el extremo de la recepción.Los sistemas de transmisión digital son incompatibles con las facilidades analógicas existentes.Para que la señal analógica no se pierda en el camino necesita pasar por etapas de amplificación, la cual al pasar por un sistema digital donde más bien es regenerada, se obtendría al final una señal diferente a la original o sólo ruido.
Ejercicio 3.A partir del teorema de Nyquist, y conociendo que la señal de voz en un canal telefónico contiene frecuencias máximas del orden de los 4 KHz (4000 Hz), indique la velocidad mínima para transmitir la señal por un canal de voz digital (explique). Además, si esas muestras se cuantifican en 128 niveles, qué velocidad de flujo de datos se requiere en el canal para poder transmitir las muestras.Datos:
Señal de voz en un canal telefónico AB: 4 KHz (400 Hz).
V(min) para un canal de voz digital:
Si se cuantifica a: 128 niveles: 27
V(flujo de datos):
Según Nyquist para poder recuperar una señal al final de un canal deben tomarse muestras de las mismas con una frecuencia por lo menos dos veces al ancho de banda de la señal, en este caso la señal de voz ocupa 4 KHz de AB, por lo tanto en este caso se debe muestrear la señal con una F(mínima): 2*4KHz: 8 KHz, esto es que se deben tomar 8.000 muestras/segundo.Ahora, si estas muestras son codificadas en 128 niveles lo cual se usarán 7 bits, ya que con 7 bits se pueden obtener 128 combinaciones posibles; entonces la velocidad que tendrán en este caso sera:
8.000 muestras/seg * 7 bits/muestras : 56 Kbits/seg.
O utilizando:
C: 2*M*log2 (N)
Donde:
C: Capacidad de Información en un canal
M: AB de la Modulante
N: Número de estados de cuantificación de la señal.
C: 2* (4000 Hz)*log2(27):
C: 2* (4000 Hz)*log2(28):
Respuesta:
Función: El MODEM tiene la finalidad de enviar los datos digitales de la computadora a través de líneas telefónicas análogos. Logra esto modulando los datos digitales para convertirlos en una señal análoga; es decir, el MODEM varía la frecuencia de la señal digital para formar una señal análoga continua. Y cuando el MODEM recibe señales análogas a través de la línea telefónica, hace el opuesto: demodula, o quita las frecuencias variadas dela onda análoga para convertirse en impulsos digitales. De estas dos funciones, Modulación y Desmodulación, surgió el nombre del MODEM.
Las velocidades reales de los datos recibidos variarán dependiendo de las condiciones de la línea, así como también de acuerdo a los fabricantes. Lasleyes físicas establecen un límite para la velocidad de transmisión de un canal ruidoso, con un ancho de banda determinado. Por ejemplo, un canal de banda de 3000 Hz, y una señal de ruido de 30 dB (que son parámetros típicos de un sistema telefónico), nunca podrá transmitir a más de 30 Kbps.
Las señales de datos son convertidas de digital a analógico y de analógico a digital, limitando la velocidad de transmisión a 33.6 Kbps con un módem V.34 corriente, y debido a las limitaciones de la red telefónica pública el máximo teórico es 35 Kbps. En esto influye también la relación señal a ruido, las cuales en condiciones excelentes, cuando una señal sufre conversión analógica a digital, hay unos 38 a 39 dB de relación señal a ruido, lo cual limita la velocidad V.34 práctica a 33.6 Kbps.
Ejercicio 5.Averigüe cuál es el estándar de UIT-T, y las principales características de la transmisión a 56000bps.La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), es el Organismo de las Naciones Unidas en la cual los gobiernos y el sector privado coordinan los servicios y redes mundiales de telecomunicaciones.
La UIT tiene sus orígenes en la creación de la Unión Internacional de Telegrafía y la firma de la Convención Internacional de Telegrafía (17 de Mayo de 1.865). El 15 de Octubre de 1.947, mediante acuerdo con la ONU, la UIT se convierte en organismo especializado en telecomunicaciones de la ONU.
La UIT esta subdividida en tres sectores especializados y complementarios en el área de las telecomunicaciones:
UIT-T
Es la encargada de asegurar la eficiente y oportuna elaboración de normas de alta calidad que cubran todos los aspectos relacionados con las telecomunicaciones, con la excepción de los aspectos relacionados con el espectro radioeléctrico. La UIT-T esta conformada por 14 Comisiones de Estudio en las cuales los diferentes miembros de la UIT se abocan al desarrollo de recomendaciones sobre diferentes aspectos de las telecomunicaciones. Dichos aspectos son agrupados por Cuestiones (Areas de Estudio).
Las principales características de la
transmisión a 56 Kbps son:
1. La tecnología V.90 es ideal para los usuarios de Internet, porque realmente se necesita la velocidad de 56Kbps, para bajar las páginas Web, archivos con sonido, video y otros archivos grandes. Todo lo que es necesario para el módem V.90 es estar conectado a un ISP o una corporación que use tecnología V.90 sobre sus líneas digitales a la red.
2. Los módem pueden recibir datos a una velocidad sobre los 56 Kbps sin embrago debido a que FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) decide sobre el máximo nivel de transmisión permisible, las velocidades de 54 Kbps son el máximo.
3. Los MODEM de 56 Kbps operan usando modulación de amplitud de pulso (PAM) y no (QAM).
4. La relación señal ruido en la línea debe exceder 45 dB para lograr 56 Kbps (casos reales).
5. La velocidad de 56 Kbps es en sentido de descarga (Computador a la Red) y la velocidad de subir la información es 33,6 Kbps (Computador a la red).
Ejercicio 6.Leer el artículo “Introduction to serial communication” en http://www.tealtech.com/introserial.htm. Explicar las diferencias entre comunicaciones sincronas y comunicaciones asincronas. Resumir en un parrafo los conceptos alli indicados (bit de paridad, interfaz RS232, baudios vs Bps, Null modems,...etc).La Introducción a las Comunicaciones Seriales
Un puerto paralelo envía y recibe los datos de ocho bits al mismo tiempo a través de 8 hilos separados; esto permite trasferir los datos rápidamente, sin embargo, el cable requerido es más voluminoso debido al número de alambres individuales que debe contener. Los puertos paralelos generalmente son usados para conectar un PC a una impresora y raramente se usan con otros fines. Un puerto serie envía y recibe datos de un bit a la vez a través de un alambre. La comunicación bidireccional (full duplex) es posible solamente con tres alambres separados: uno para enviar, otro para recibir y uno que sería el común (tierra). El bit de paridad es un bit adicional que puede transmitirse opcionalmente junto con los datos. Un bit de paridad puede verificar la cantidad pequeña de error, para ayudar a detectar la corrupción de los datos que podría ocurrir durante la transmisión. La Interfaz RS232 , es uno de los estandares recomendados, siendo C la última versión. Los puertos de serie en muchas computadoras usan un sub conjunto del estándar RS-232 C. El estandar RS-232 C especifica un conector de “D” de 25 pines, de los cuales se usan 22 pines.La mayoría de estos pines no se necesitan para las comunicaciones de PC normales, y de hecho, la mayoría de los nuevos PCs están provistos de conectores tipo D macho que tiene solo 9 pines.En el estandar RS-232, los estados normales de un DTE (Equipo de Transmisión de datos), usan un conector de 25 pines (macho) y los dispositivos de DCE (Equipo de Comunicación de datos) usan un conector hembra de 25 pines. Baudio es el promedio de modulación o el número de veces por segundo que una línea cambia de estado. Esto no siempre es igual que los bits por segundo (bps). Si se conectan 2 dispositivos de serie usando cable directo, entonces el baudio y bps son de hecho el mismo. En los modems se transfieren las señales a través de una línea telefónica, la proporción o tasa del baudio realmente se limita a un máximo de 2400 baudios; esta es una restricción física de las líneas telefónicas. Los cables de MODEM nulo y los adaptadores de MODEM nulo, simplemente cruza las líneas de transmisión y recepción para que al final de la transmisión este conectado al final de la recepción del otro y viceversa.
Con las comunicaciones síncronas los
dispositivos de sincronizan inicialmente y a cada uno de los otos. Continuamente
envía caracteres para permanecer en sincronismo. Las comunicaciones
sincronas permiten una tasa de transferencia de datos más rápida
o mayor que los métodos asíncronos, porque no requieren los
bits adicionales para marcar el principio y el fin de cada byte de los
datos. Los medios asíncronos (sin sincronismo), no necesitan
estar enviando y recibiendo caracteres ociosos, no obstante, el principio
y el fin de cada byte de datos deben ser identificados por bits de parada
y de inicio.El requisito de enviar estos dos bits adicionales causa que
las comunicaciones asíncronas sean ligeramente mas lentas que las
síncronas, sin embargo tiene la ventaja que el procesador no tiene
que tratar con los caracteres ociosos adicionales.
www.conatel.gov.ve
Libro Sistemas de Comunicaciones
de Wayne Tomassi.
ELibros Telecomunicaciones
en la Empresa.
http://www.monografias.com/trabajos/todomodem/todomodem.shtml
Copyrigth ©2004 MJRM. Todos los Derechos Reservados.
Página de Inicio |