CDMA
El Estándar Celular CDMA
Con CDMA, para diferenciar a los distintos usuarios,
en lugar de frecuencias separadas se usan códigos
digitales
únicos. Los códigos son conocidos tanto por
la estación móvil (teléfono celular) como por la
estación base,
y se llaman "Secuencias de Código Pseudo-Aleatorio". Por
lo tanto todos los usuarios
comparten el mismo rango del espectro
radioeléctrico.
En telefonía celular, CDMA es una
técnica de acceso múltiple digital especificada por la Asociación
de
Industria de Telecomunicaciones (TIA) como "IS-95." La TIA aprobó el
estándar CDMA IS-95 en julio
de 1993.
Los sistemas IS-95 dividen
el espectro radioeléctrico en portadoras de 1.25 MHz de ancho de
banda.
Tecnología CDMA
CDMA usa una tecnología de Espectro Ensanchado, es
decir la información se extiende sobre un ancho
de banda muyo mayor que
el original, conteniendo una señal ( codigo )
identificativa.
Una llamada CDMA empieza
con una transmisión a 9600 bits por
segundo. Entonces la señal es
ensanchada para
ser transmitida a 1.23 Megabits por segundo
aproximadamente. El ensanchamiento
implica que un
código digital concreto se aplica a la
señal generada por un usuario en una célula.
Posteriormente la señal ensanchada es transmitida
junto con el resto de señales generadas por otros
usuarios,
usando el mismo ancho de banda. Cuando las señales se
reciben, las señales de los distintos
usuarios se separan
haciendo uso de los códigos distintivos y se devuelven las distintas llamadas a
una
velocidad de 9600 bps.
Los usos tradicionales del espectro
ensanchado son militares debido a que una señal ensanchada es
muy
difícil de bloquear, de interferir y
de identificar. Esto es así porque la potencia de estas señales
esta
distribuida en un gran ancho de banda y solo aparecen
como un ruido ligero. Lo contrario ocurre con el
resto de
tecnologías que concentran la potencia de la señal en un ancho de
banda estrecho, facilmente
detectable.
Sincronización
En la fase final del radioenlace,
sentido estación base - móvil nuestra llamada no se transmite de
forma
continua. Cada cierto tiempo se conmuta
entre los distintos usarios y se transmite parte de su llamada
con el
pseudo código correspondiente. Este proceso se debe repetir continuamente para
que un usuario no
pierda la llamada
al no reconocer su código concreto.
Por ello las estaciones base
deben estar
sincronizadas con una referencia de tiempo común.
El
Sistema del Posicionamiento Global (GPS) usa esta técnica de sincronización. GPS
es un satélite basado
en un sistema de radionavegación capaz de
proporcionar mediante medios prácticos y económicos
la
posición, velocidad, y tiempo a un número ilimitado de usuarios, de forma
continua.
Ventajas de CDMA
Las ventajas que ofrece CDMA son:
- La capacidad
aumenta de 8 a 10 veces respecto al sistema AMPS y de 4 a 5 veces respecto de
GSM.
- Mejor calidad de llamada con sonido más
claro.
- Sistema simplificado que usa la misma frecuencia en cada
sector de cada célula.
- Mejora las características de
cobertura.
A continuación se muestra una gráfica donde se observa la
evolución de las distintas tecnologías:
Por otra parte dentro de la tecnología GlobalStar
también cabe destacar el uso de el "Handoff Suave",
y de la
técnica "BentPipe", mediante la cual los satélites devuelven la señal a la
tierra con el mínimo
retraso.
A fin de compensar las
interferencias los terminales podrán variar los niveles de potencia, que
podrán
estar entre 50-300 mW.
Por último resaltar la utilización
de la técnica "Path Diversity". Esta técnica permite la combinación
de
varias señales de distinta potencia,
procedentes de la misma fuente, en una sola. Un usuario
estará
atendido hasta por tres satélites que
combinaran las señales recibidas en una
única. Al estar los
satélites en continuo
movimiento estos serán añadidos o retirados del
servicio de una determinada
llamada.