SEMANARIO DE INFORMACION Y ANALISIS | AÑO 7| No.326| DEL 9 AL 15 DE FEBRERO-2003

Economía

La competencia tecnológica

Después de haber usado una buena parte de su arsenal comercial, BellSouth retoma lo que fue su respuesta a la competencia: el lanzamiento de la Tercera Generación, pero los más escépticos ante el anuncio son sus competidores.

“Primero que todo, ver para creer. A mí me gustaría que Bellsouth explicara bien qué es Tercera Generación. Según el formato que yo tengo [acerca de] las tres generaciones, yo podría discrepar mucho que eso sea tercera generación. Yo quisiera que fueran más explícitos con el público”, y expliquen qué es tercera generación, demandó Ocampo.

Igualmente incrédulo se mostró Lucas, quien aclaró que él conoce el funcionamiento de CDMA 1x, la tecnología que promociona BellSouth, porque esa es la que ellos usan en el mercado guatemalteco.

Lucas cree que sería más correcto denominar a esa tecnología como 2.5G (dos y media Generación), y no 3G (Tercera Generación). “En lo personal, yo le diría que para mí eso es 2.5 generaciones, no es tercera generación. Yo considero que en Asia es donde se maneja la tercera generación en este momento”, dijo.

Con todo, piensa que lo más importante no es cómo se llame, sino lo que se puede hacer con ese estándar. “El hecho es qué van a poder ofrecer con esa tecnología nueva: transmisión de datos, voz, texto e imagen”, pero eso es prácticamente lo mismo que podrán ofrecer ellos cuando sus equipos evolucionen hacia GPRS “a partir del mes de marzo”.

“Nosotros actualmente tenemos una plataforma provisional que es para 50 mil usuarios, con tecnología GSM. En marzo-abril tendremos la plataforma oficial que es GPRS que tiene capacidad para atender desde 250 mil hasta un millón de usuarios, y nos permitirá también transmitir voz, datos, imagen. Todo dependerá de la capacidad de switches y la plataforma que tenga cada empresa”, detalló.

Lucas dijo que siendo tan similares ambas tecnologías, la ventaja que tienen ellos es que el 75% de usuarios de telefonía celular en el mundo usan la plataforma GSM o su evolución GPRS, mientras que sólo el 13% usa CDMA (la que está promocionando BellSouth) y sólo el 10% está en TDMA (la tecnología actual de BellSouth).

Amplió su información diciendo que 184 países usan GSM o GPRS, lo que se constituye en una ventaja adicional porque “nos permitirá la interconexión general una vez logradas las negociaciones.

Se refiere al servicio de roaming, que permite al usuario de celulares llevarse su aparato consigo cuando sale fuera del país, y conectarse en el sitio donde esté, conservando su mismo número.

El Sub Gerente Ocampo explicó que hace falta que la compañía proveedora haya firmado un contrato con su similar del país de destino; además, que el cliente deje un depósito. Al llegar allá, el interesado debe comunicarse con la compañía de aquel país que facturará todas las llamadas, y enviará el cobro a Managua.

En ese caso, el viajero podrá llamar desde el celular a su hogar en Nicaragua, y recibir llamadas del mismo tipo, que se cobrarán al costo de una comunicación internacional con el país donde esté.

Ocampo dijo que están negociando convenios con Centro América y Estados Unidos, que es donde está la mayor cantidad del tráfico telefónico. Una vez concluida esa etapa, harán lo mismo con Sur América (excepto Uruguay, Ecuador, Colombia y las Guayanas); siguiendo con Suráfrica, Australia, los Balcanes y Europa.
Así y todo, persiste la pregunta: ¿la CDMA 1x es en realidad Tercera Generación?

“La CDMA es Tercera Generación que nos traslada a tecnología comparable a la utilizada por Japón y Estados Unidos, y nos asegura una posición privilegiada para nuestros más de 200,000 clientes”, dijo Argüello, de BellSouth.

Insistió en que “somos pioneros en Tercera Generación. Esto ha supuesto un importante esfuerzo de inversión y no lo hemos evitado”, detallando que esa tecnología “abre un sinfín de posibilidades al usuario”.

Entre otras, dijo que se mejora la calidad de voz, al suprimirse los ruidos ambientales, posibilita la transmisión de datos –fax y documentos- e imágenes –foto, video- a gran velocidad.

Para Lucas, de PCS, la llegada de CDMA 1x pasará desapercibida para los clientes que usan el celular fundamentalmente para hablar, que son la mayoría.

“Si usted lo usa sólo para hablar por teléfono nunca va a percibir la diferencia, si lo usa con los extras sí, pero recuerde que los extras tienen costos porque son accesorios adicionales; yo no le cobro nada a usted [por hacer uso de esos extras] pero usted tiene que adquirir su cámara del teléfono, tiene que adquirir su equipo extra y eso tiene un costo”, señaló.

 

 
TEMAS RELACIONADOS

Competencia
baja precio de
celulares

La ampliación
de la cobertura

La competencia
tecnológica