|
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
DEPARTAMENTO
DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CURSO
DE TELECOMUNICACIONES CELULARES
PRIMER
CONGRESO DE TELECOMUNICACIONES 2002-3 |
Acceso
Múltiple por División de Código
Profesor
Dipl.
Ing. José Malaguera
Ponencia
#8
José
Niño. Franklin Pinedo.
Jackson Sandoval. Manuel
Sanguino. Luis Villamizar. www.angelfire.com/al2/Comunicaciones/enlaces.html
San
Cristóbal - Venezuela, noviembre de
2002. |
Las
comunicaciones siempre han sido de vital importancia para la civilización. Desde
el comienzo de la historia, la capacidad para transmitir conocimientos y
habilidades, han sido la base del progreso. Con el desarrollo de la Electrónica,
las comunicaciones han logrado un nivel nunca antes conocido.
Las
técnicas de acceso múltiple se utilizan en el ambiente de las
comunicaciones para que varios dispositivos (computadoras, teléfonos,
radios, etc.) puedan acceder al medio o canal de comunicación de manera
ordenada. Sin las técnicas de acceso múltiple, las comunicaciones entre
dispositivos serían un caos. Las técnicas de acceso múltiple permiten compartir
un mismo canal de comunicación para varios usuarios.
De las
tres generaciones de telefonía celular que hasta la fecha se conocen, se tienen
tres tipos de técnicas de acceso múltiple, estas son las
siguientes:
FDMA
(Frecuency Division Multiple Access; Acceso múltiple por división de
frecuencia).
TDMA
(Time Division Multiple Access; Acceso múltiple por división de
tiempos).
CDMA
(Code Division Multiple Access; Acceso múltiple por división de códigos).
La
primera generación (1G) de telefonía celular empleo la técnica de FDMA. Esta
asigna a cada usuario una frecuencia de 30KHz de ancho de banda en el sistema
Analógico AMPS (Sistema de telefonía móvil avanzado). Como el espectro es
limitado, solo se podía acomodar un número fijo de usuarios, por lo que al
ingresar más usuarios al sistema se empezaron a bloquear los canales.
La
segunda generación (2G) se caracterizo por ser digital y emplear la
técnica TDMA, que es un sistema de acceso múltiple que divide el canal de
30KHz en tres ranuras de tiempo. TDMA vino a triplicar el número de
usuarios en comparación con el sistema analógico AMPS de la primera generación
de celulares. Pero al incrementarse el número de usuarios, esta técnica de
acceso múltiple también es ineficiente.
La
tercera generación (3G) conocida como CDMA asigna códigos a los usuarios al
compartir un mismo espectro de frecuencias. Con esta técnica se incrementa
considerablemente el número de usuarios por radio-base.
La
tecnología de Acceso Múltiple por División de Código (CDMA:
Code
Division Múltiple Access)
es un concepto sumamente nuevo en las comunicaciones inalámbricas. Ha ganado la
aceptación internacional extendida por los operadores de sistema de radio
celulares como una actualización que aumentará su capacidad del sistema y la
calidad de servicio dramáticamente. En los últimos años, el
interés por esta tecnología ha crecido sustancialmente desde que quedó claro que
las dos propuestas sobrevivientes para sistemas celulares de tercera generación,
cdma2000, y WCDMA se soportarían en esta tecnología.
CDMA
es un formato de espectro
ensanchado, una familia de técnicas de comunicación digitales que se
han usado en las aplicaciones militares durante muchos años. El uso de CDMA para las aplicaciones de
la radio móviles civiles es nuevo. Se propuso teóricamente a finales de 1940,
pero la aplicación práctica en el mercado civil no tuvo lugar hasta 40 años
después. Las aplicaciones comerciales se hicieron posibles debido a dos
desarrollos tecnológicos: El primero de ellos es su accesibilidad debido a sus
bajos costos, los circuitos integrados digitales de alta densidad que reducen el
tamaño y peso, le ubican en un nivel de costo aceptablemente bajo. El otro es la
regulación de potencia por parte de las estaciones base que le da a los
teléfonos móviles un ambicionado ahorro de energía. Esta
tecnología permite que múltiples usuarios se comuniquen simultáneamente por un
mismo canal de frecuencia, separados por un código reconocible por el sistema y
por sus teléfonos, un código virtualmente indetectable e indescifrable. Esto proporciona a los usuarios de CDMA
un nivel superior de seguridad.
IS-95,
IS-136 Y SUS DIFERENCIAS CON EL GSM
GSM y
TDMA (TIA/EIA-136) son dos estándares celulares de segunda generación que han
tenido un gran éxito. Más de 256 millones de personas en más de 120 países se
abonan a GSM.
La
familia de sistemas TDMA (incluyendo EIA-553 y IS-54) da servicio a más de 115
millones de abonados en más de 100 países.
La
mejora de la capacidad y la digitalización del AMPS se logra con el estándar
IS-54 que consiste, básicamente, en un sistema AMPS mejorado en el que cada
canal analógico de 30kHz se modula en DQPSK a una velocidad de 48,6kbps y que se
divide, siguiendo un esquema TDMA, en 3 slots que soportan 3 usuarios de voz
digital.
Una
variante del IS-54 es el IS-136 que mejora la señalización y ofrece nuevos
servicios como mensajería, grupo cerrado de usuarios, estructuras jerárquicas de
red, etc. El IS-54, conocido a veces como D-AMPS, ofrece también la posibilidad
de su integración con el sistema analógico, de tal manera que una misma red
puede compartir la infraestructura, y, mediante el uso de un único canal de
control y terminales duales, optimizar la capacidad.
Una
visión más revolucionaria para la mejora de AMPS fue la propuesta de Qualcomm de
un nuevo sistema basado en técnicas de espectro ensanchado (CDMA). Esta
propuesta, que luego fue estandarizada como IS-95, es el primer sistema CDMA
móvil en desarrollo comercial. El acceso de multiplexación por división de
códigos de banda estrecha (CDMA) IS-95 estipula un espaciamiento de portadora de
1.25MHz para servicios de telefonía. La Telecomunications Industry Association
“TIA” empezó a definir esta especificación en 1991.
Es un
término genérico que define una interfaz de aire inalámbrica basada en la
tecnología de espectro ensanchado (spread spectrum). Para telefonía
celular, CDMA es una técnica de acceso múltiple especificada por TIA como IS-95.
Historia
de CDMA
El
Acceso Múltiple por Conmutación de código (CDMA) es un concepto reciente en las
comunicaciones inalámbricas. Ha ganado la aceptación internacional de operadores
de sistema de radio celulares como una actualización que aumentará la capacidad
de sus sistemas y la calidad de servicio considerablemente. Ha sido igualmente
escogido para el desarrollo de la mayoría de las empresas de comunicaciones
personales más importantes de los Estados Unidos. Puede parecer, sin embargo,
extraño para aquéllos que no están familiarizados con esta tecnología.
CDMA pertenece a una familia de técnicas de comunicación digitales que se han usado en las aplicaciones militares durante muchos años. Esta tecnología presenta dos propiedades bastante interesantes: resistencia a los esfuerzos enemigos para bloquear las comunicaciones y la remota posibilidad de intersectar las llamadas.
El uso
de CDMA para las aplicaciones de la radio móviles civiles es nuevo pero su
historia se remonta a los días tempranos de Segunda Guerra Mundial. Se propuso
teóricamente a finales de 1940, pero la aplicación práctica en el mercado civil
no tuvo lugar hasta 40 años después. Las aplicaciones comerciales se hicieron
posibles debido a dos desarrollos evolutivos de la tecnología. Por una parte,
los circuitos integrados digitales de alta densidad reducen el tamaño, peso y
costo del teléfono móvil a un nivel aceptablemente bajo. El otro la realización
que la comunicación de acceso múltiple óptima hace que todas las estaciones
móviles regulen sus niveles de potencia para lograr un bajo consumo de energía y
así prolongar la vida útil de las baterías.
En marzo
de 1992, TIA estableció el subcomité TR 45.5 con la finalidad de desarrollar un
estándar de telefonía celular digital con espectro extendido. En julio de 1993,
TIA aprobó el estándar CDMA IS-95.
Esta tecnología aparece como la solución al los problemas que presentaban
en común los sistemas móviles de primera y segunda generación (FDMA y TDMA
respectivamente) y desde sus inicios, se han planteado mejoras económicas a esta
tecnología para abrirle paso al avance hacia el desarrollo de los sistemas de
telecomunicaciones móviles de tercera generación.
Una
visión más revolucionaria para la mejora de AMPS fue la propuesta de Qualcomm de
un nuevo sistema basado en técnicas de espectro ensanchado (CDMA). Esta
propuesta, que luego fue estandarizada como IS-95, es el primer sistema CDMA
móvil en desarrollo comercial. El acceso múltiple por división de códigos de
banda estrecha (CDMA) IS-95 estipula un espaciamiento de portador de 1.25 MHz
para servicios de telefonía. TIA empezó a definir esta especificación en
1991.
Los
sistemas IS-95 dividen el espectro en portadoras de 1.25MHz. Uno de los aspectos
únicos de CDMA es que a pesar de que existe un número fijo de llamadas
telefónicas que pueden manipularse por parte de un proveedor de servicios
de telefonía (carrier), este no es un número fijo. La capacidad del sistema
dependerá de muchos factores.
Cada
dispositivo que utiliza CDMA esta programado con un pseudo código, el cual
se usa para extender una señal de baja potencia sobre un espectro de
frecuencias amplio. La estación base utiliza el mismo código en forma
invertida (los ceros son unos y los unos son ceros) para
des-extender y reconstruir la señal original. Los otros códigos permanecen
extendidos, distinguibles del ruido de fondo.
|
Hoy
en día existen muchas variantes, pero el CDMA original se conoce como
cdmaOne bajo una marca registrada de Qualcomm. A CDMA se le caracteriza
por su alta capacidad y celdas de radio pequeño, que emplea espectro
extendido y un esquema de codificación especial y, lo mejor de todo es muy
eficiente en potencia.
|
cdmaOne/IS-95-A
La
tecnología cdmaOne/IS-95-A ofrece soporte a señales de voz conmutados por
circuitos y datos (conmutados por circuitos o paquetes), con velocidades de
hasta 14,4kbps. Debido al enfoque inicial de proveedores y operadoras en señales
de voz. Históricamente la cdmaOne/IS-95-A ha sido utilizada sólo para voz
conmutada por circuitos y, más recientemente, para un pequeño volumen de datos
conmutados por circuitos.
cdmaOne/IS-95-B
La
tecnología cdmaOne/IS-95-B ofrece soporte a señales de voz conmutados por
circuitos y datos, conmutados por paquetes. Las empresas KDDI, en Japón, y SKT,
en Corea, están implementando esa tecnología desde 1999. En teoría, ella provee
tasas de datos de hasta 115kbps, y alcanza, generalmente, valores prácticos de
64kbps. La cdmaOne/IS-95-B ahora está siendo sustituida por la CDMA2000 1X, de
mayor capacidad y velocidad, y difícilmente será implementada en otras
regiones.
Internet
es una de las aplicaciones de CDMA hacia 3G
Este
tipo de ajuste dinámico en el tamaño de las celdas es imposible en TDMA, pues en
esta las celdas adyacentes utilizan diferentes frecuencias. Se ha comprobado en
diversos estudios que CDMA es ciento de veces más eficiente en potencia que
TDMA.
Dependiendo
de la carga del sistema y de la interferencia, la reducción de celdas es 50 por
ciento menor en CDMA que en sistemas como GSM (sistema global para
comunicaciones móviles), basado en TDMA. Es preciso notar que la reducción de
celdas solo es valida para operadores que empezaron desde un principio con
CDMA. Operadores que utilizan sistemas analógicos o basados en otras tecnologías
deberán redistribuir las celdas CDMA en las celdas ya
existentes.
CDMA es
una tecnología patentada por Qualcomm, que ha sido elegida por
un gran
número de compañías en todo el mundo para migrar de tecnologías
analógicas
a tecnologías digitales, CDMA maneja
proporciones codificadas de diferentes conversaciones mejorando sus
características
de confiabilidad y calidad.
Desde el
punto de vista tecnológico, la ventaja competitiva de CDMA radica en un
proceso
que permite un aprovechamiento más eficiente del espectro de frecuencias a
diferencia
de otras tecnologías digitales, CDMA maneja porciones codificadas de
diferentes
conversaciones en un mismo canal de comunicación, que posteriormente se
decodifican
y canalizan cada una en diferente destino.
La
ventaja en aprovechamiento del espectro de frecuencias
que ofrece este sistema se traduce en un incremento de 8 a 12 veces en el
tráfico que puede manejar cada canal con respecto a otras tecnologías y,
consecuentemente, en un significativo ahorro económico.
Qualcomm
ha incorporado y adecuado la tecnología
CDMA a los segmentos espaciales de varias empresas, permitiéndole ofrecer
a sus usuarios una calidad superior en las llamadas, alta
confiabilidad, mayor confidencialidad, seguridad y cobertura, así como
compatibilidad con los sistemas existentes. Una red de satélites que
dispondrán las empresas de telecomunicaciones y el soporte que da CDMA les
permitirán, además, ofrecer un servicio sin
interrupciones.
CDMA usa
una tecnología de Espectro Ensanchado, es decir la información se extiende
sobre un ancho de banda mucho mayor que el original, conteniendo una señal
(código)
identificativa.
Una
llamada CDMA empieza con una transmisión a 9600 bits por segundo.
Entonces
la señal es ensanchada para ser transmitida a 1.23Megabits por segundo
aproximadamente.
El ensanchamiento implica
que un código digital concreto se aplica a la señal generada por un usuario
en una
célula. Posteriormente la señal ensanchada es transmitida junto con el resto de
señales
generadas por otros usuarios, usando el mismo ancho de banda. Cuando las señales
se reciben, las señales de los
distintos usuarios se separan haciendo uso de los códigos distintivos y se
devuelven las
distintas llamadas a una velocidad de 9600bps.
Los usos
tradicionales del espectro ensanchado son militares debido a que una señal
ensanchada es muy difícil de bloquear, de
interferir y de identificar. Esto es así porque la
potencia de estas señales esta distribuida en un gran ancho de
banda y solo aparecen como un ruido ligero. Lo contrario ocurre con el
resto de tecnologías que concentran la potencia de la
señal en un ancho de banda estrecho, fácilmente
detectable.
El
canal Frontal de CDMA
Es la
dirección celda-a-móvil de comunicación. Lleva el tráfico, una señal piloto, y
la información de cabecera. El señal piloto se propaga, pero por otra parte es
una señal DSSS no modulada. La señal piloto y los canales aéreo establecen la
sincronización del sistema y la identidad de la estación. La señal piloto
también se usa en el handoff móvil-asistido (MAHO mobile-assited handoff)
proceso con una señal de referencia fuerte.
Los
Planes de Frecuencia
La
estación base transmite la frecuencia es 45MHz (transmite la frecuencia en el
servicio celular - SER-95A) sobre la estación móvil, y 80MHz por arriba del
servicio de PCS (ANSI J-STD-008). Las asignaciones de frecuencia permisibles
están incrementos sobre 30kHz en el servicio celular y de 50kHz en el de
PCS.
Plan de
Frecuencia del Servicio Celular CDMA (IS-95A)
El
servicio celular CDMA pretende compartir las localidades espectrales de AMPS,
como se muestra en la siguiente figura:
Los
canales consecutivos AMPS están espaciados por 30kHz. A las estaciones CDMA se
les permite operar en cualquier canal AMPS, excepto en las bandas que se
encuentran dentro de las líneas que limitan a los canales asignados. A las
estaciones CDMA, por supuesto, normalmente se les asignaran canales separados de
por lo menos 1.25MHz cada uno (aproximadamente 42 canales). La estación móvil
siempre transmite a una frecuencia 45MHz por debajo de la frecuencia transmitida
por la estación base.
Ambos,
el operador A y el B, tienen 12.5MHz de espectro en cada dirección. Cada
localidad asignada, sin embargo, es dividida, y las divisiones no son las mismas
para los dos operadores, como se muestra en la figura anterior. Note que las
localidades A’ y B’ presentan problemas, tanto para el diseño de hardware RF
como para las localidades de los canales CDMA. La banda B’, en particular, puede
alojar dos canales CDMA sólo si estos se solapan ligeramente, lo que representa
una pequeña pérdida de capacidad.
Plan de
Frecuencia del Servicio PCS (ANSI J-STD-008)
PCS es
asignado en una banda de 60MHz en cada dirección, son tres bandas de 15MHz mas
tres bandas de 5MHz, como se muestra en la figura siguiente:
Las
asignaciones de frecuencia consecutivas están espaciadas por 50kHz. Las
asignaciones cerca de los bordes de las bandas son condicionales, dependiendo de
si la banda vecina esta siendo asistida por el mismo operador. El funcionamiento
cerca de los bordes del servicio está prohibido en 1.2MHz de banda
reservada.
En
contraste con el servicio celular, el estándar sugiere un número particular de
canales como asignaciones de banda preferidas en CDMA, tal como se muestra en la
siguiente tabla:
Banda |
Canal
preferido |
A |
25,
50, 75, 100, 125, 150, 175, 200, 225, 250, 275 |
D |
325,
350, 375 |
B |
425,
450, 475, 500, 525, 550, 575, 600, 625, 650,
675 |
E |
725,
750, 775 |
F |
825,
850, 875 |
C |
925,
950, 975, 1000, 1025, 1050, 1075, 1100, 1125, 1150,
1175 |
Asignaciones
de frecuencia preferidas por CDMA
Las
bandas A, B y C, tienen el ancho de 15MHz, por lo que pueden albergar hasta once
de canales; mientras que, los canales D, E y F, por su parte, tienen un ancho de
banda de 5MHz, por lo que sólo soportan tres canales.
Parámetros
de Transmisión
El
enlace Frontal IS-95A actualmente soporta 9600bps en los tres tipos de canales
de datos-portados, como se muestra en la tabla siguiente. En todos los casos la
velocidad del código FEC es 1/2 y la del código PN (pseudo ruido) es de
1.2288MHz. Note que 1.2288MHz = 128*9600bps.
Centro
de procesamiento
Proceso
de modulación CDMA: Técnica de esparcimiento de
espectro
Proceso
de esparcimiento inverso y detección
Parámetros
del canal de enlace Frontal, velocidad Set 1 | ||||||||
Canal |
Señal |
Paginación |
trafico |
| ||||
Velocidad
de datos |
1200 |
4800 |
9600 |
1200 |
2400 |
4800 |
9600 |
Bps |
Repetición
de código |
2 |
2 |
1 |
8 |
4 |
2 |
1 |
|
Velocidad
de modulación de símbolo |
1800 |
19.200 |
19.200 |
19.200 |
19.200 |
19.200 |
19.200 |
Sps |
Símblolo
chips/modulación de PN |
256 |
64 |
64 |
64 |
64 |
64 |
64 |
|
PN
chips/bit |
1024 |
256 |
128 |
1024 |
512 |
256 |
128 |
|
El
J-STD-008 soporta, a parte de las velocidades anteriores, una segunda familia de
velocidades del canal de tráfico con una velocidad máxima de 14,400bps. Esta es
la velocidad de Set 2, la familia de 9600bps es originara de la velocidad de Set
1. La velocidad de Set 2 usa una velocidad de código FEC de 3/4, creado por la
perforación del código usado en la velocidad Set 1.
Parámetros
del canal de enlace Frontal, velocidad Set 2 | |||||
Canal |
trafico |
| |||
Velocidad
de datos |
1800 |
3600 |
7200 |
14400 |
Bps |
Repetición
de código |
8 |
4 |
2 |
1 |
|
Velocidad
de modulación de símbolo |
19.200 |
19.200 |
19.200 |
19.200 |
Sps |
Símblolo
chips/modulación de PN |
64 |
64 |
64 |
64 |
|
PN
chips/bit |
682.67 |
341.33 |
170.67 |
85.33 |
|
Estructura
de la señal
Canalización
El canal
de enlace Frontal consiste de más de 64 canales lógicos (canales codificados).
Los canales son independientes porque ellos llevan diferentes secuencias de
datos, posiblemente a diferentes velocidades, y son independientes de los
ajustes de amplitud (Cf. Canalización inversa).
Codificación
y interpolación
La
figura siguiente muestra un centro de procesamiento que genera el código para el
canal Frontal, a la velocidad de Set 1. La velocidad de Set 2 es la misma solo
que la proporción de codificación es de 3/4 mejor que la de 1/2, rindiendo la
misma velocidad de codificación con 3/2 veces más que la velocidad de
datos.
Códigos
Walsh
El
código Walsh es una secuencia PN (Pseudo-ruido) debido a sus propiedades
aleatorias. Para que una secuencia PN se considere código Walsh es necesario que
sea ortogonal.
La ortogonalidad es establecida cubriendo
la codificación del FEC con uno de un sistema de 64 funciones así llamado
funciones de Walsh. "Mutuamente
orthogonal" significa que sus correlaciones cruzadas son pequeñas (idealmente
cero). Porque solamente los períodos enteros de las funciones de Walsh ocurren
en cada símbolo del código, el efecto de la cubierta de Walsh es hacer los
canales totalmente separables en el receptor, por lo menos en ausencia de
multidireccionalidad. La ortogonalidad
significa no solamente que no hay mezcla de canales, sino que no hay ninguna interferencia entre los usuarios
en la misma celda, otra vez en ausencia de multidireccionalidad. Esto tiene un
efecto beneficioso substancial en la capacidad del enlace
frontal.
Los
códigos Walsh se utilizan en telefonía celular CDMA. Solamente unas secuencias
PN se utilizan para comunicaciones celulares:
La
primera propuesta para desarrollar códigos ortogonales fue desarrollada por
Rademacher en 1922 y se muestran a continuación:
Sec
0...0 1 0 1 0 1 0 1....0 1 0 1 0 1 0 1
Sec
1...0 0 1 1 0 0 1 1....0 0 1 1 0 0 1 1
Sec
2...0 0 0 0 1 1 1 1....0 0 0 0 1 1 1 1
Sec
3...0 0 0 0 0 0 0 0....1 1 1 1 1 1 1 1
Se puede
observar que de 16 bits sólo se generan 4 secuencias ortogonales, no son 16 como
se menciona. Esto se debe a que este método es el predecesor del código
desarrollado en 1923 por J.L. Walsh.
J.L.
Walsh introdujo un bloque completo de códigos ortogonales, basados en arreglar
de nuevo el código Rademacher. A los códigos que se generan con su método se les
conoce como Código Walsh.
Código
Walsh 64 bits utilizado en CDMA
...0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
W0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
W1
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
W2
0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1
0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1
W3
0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0
0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0
W4
0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1
0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1
W5
0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0
0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0
W6
0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0
0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0
W7
0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1
0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1
...0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
W8
0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
W9
0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0
W10
0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1
1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0
W11
0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0
1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1
W12
0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
W13
0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0
1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1
W14
0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0
1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1
W15
0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1
1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0
...0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
W16
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
W17
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0
W18
0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1
0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0
W19
0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0
0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1
W20
0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0
W21
0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0
0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1
W22
0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0
0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1
W23
0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1
0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0
...0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
W24
0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
W25
0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
W26
0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1
1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1
W27
0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0
1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0
W28
0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1
1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
W29
0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0
1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0
W30
0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0
1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0
W31
0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1
1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1
...0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
W32
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
W33
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0
1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0
W34
0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0
1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0
W35
0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1
1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1
W36
0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0
W37
0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1
1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1
W38
0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1
1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1
W39
0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0
1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0
...0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
W40
0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
W41
0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0
0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1
W42
0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0
0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1
W43
0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1
0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0
W44
0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0
0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
W45
0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1
0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0
W46
0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1
0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0
W47
0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0
0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1
...0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
W48
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
W49
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0
1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
W50
0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0
1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1
W51
0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1
1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0
W52
0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0
1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1
W53
0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1
1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0
W54
0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1
1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0
W55
0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0
1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1
...0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0
1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
W56
0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
W57
0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0
W58
0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0
0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0
W59
0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1
0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1
W60
0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
W61
0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1
0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1
W62
0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1
0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1
W63
0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0
0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0
ENLAZADOR
(Temas sobre electrónica)
http://www.angelfire.com/al2/Comunicaciones/enlaces.html
Sistemas
móviles de segunda generación:
IS-95,
IS-136 y sus diferencias con el GSM
http://www.ssgrr.it/en/education/richiesta_es_2002/ict_14.asp
GSM o
CDMA
http://www.cdg.org/tech/shosteck/spanish/white_paper.asp
Tecnología
http://www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo3_99.00/GlobalStar8.htm
CDMA
(Acceso Multiple Por División de Codigos )
http://www.itlp.edu.mx/publica/revistas/revista_isc/actual/cdma.htm
Código
Walsh
http://mailweb.udlap.mx/~lgojeda/telecomsis/walsh_codes%20_generation/intro.htm
Otras
páginas |
http://www.3gamericas.org/spanish/technology_center/whitepapers/edge_white_paper_spanish.cfm
http://www.teleddes.org/deinteres/abc_cdma.html
http://www.ericsson.com.mx/technology/IS-95_%20CDMA.shtml
http://telecom.iespana.es/telecom/telef/cellular_tech.htm
http://www.cdg.org/tech/shosteck/spanish/white_paper.asp
http://labcom.inf.ufrgs.br/artigos_script/analise_comparativa.pdf
http://www.celtel.net/help/pdf/motorola_cdma_phones/Que_es_CDMA.pdf
Conteo de
visitas
Para firmar el libro de visitas, haga
clic aquí.