Tendencias
Tarifa plana celular
Junio 1999
Cada vez luce más evidente la posibilidad de que la telefonía inalámbrica comience a competir con el cableado de cobre para la transmisión de datos. CDMA -la tecnología digital que utiliza Telcel- está trabajando en aumentar la velocidad de transmisión de datos, y -aunque la generación multimedia probablemente llegará para el 2001- ya es una realidad que para finales de este año CDMA ofrecerá conexiones a Internet a velocidades de 56K, en territorio venezolano.
Según Héctor Quintero, gerente de comercialización de Luncent Technologies de BellLabs, en el presente sólo se desea que el celular sea fácil de usar, seguro y ofrezca una calidad de voz que iguale o supere a la comunicación por línea de cobre, pero la tendencia es que la telefonía inalámbrica se transforme en la mejor opción para acceder a Internet. Y está convencido de que en el futuro inmediato un PC, un laptop o un palmtop, podrán conectarse directamente al teléfono celular sin necesidad de módem.
Aunque en este momento CDMA sólo tiene capacidad para transmitir datos a sólo 19.2 Kbps, Carlos Urbina, vicepresidente de Ingeniería y Operaciones de Telcel, vaticina un salto a los 56 Kbps para finales de año.
"Movilnet con TDMA (time division multiple access) no podrá transmitir a 56 Kbps, para ello tendrán que cambiar de tecnología", comentó Carlos Urbina.
Esta posibilidad de conexiones rápidas y móviles a Internet, sin embargo, podrían limitarse debido al costo de la conexión, pero, al parecer, la operadora planea conquistar nuevos nichos de mercado, por lo que muy probablemente ofrecerá una tarifa plana para conexiones Internet a través de CDMA, estrategia que la pondría a competir con los servicios fijos que ofrece Cantv.
"La idea sería ofrecer un paquete completo, de manera que resulte más atractivo conectarse a Internet a través de conexiones inalámbricas basadas en CDMA, que a través de las tradicionales líneas fijas", explicó Carlos Urbina.
La estrategia de Telcel es usar CDMA como trampolín tecnológico, para participar agresivamente en el codiciado mercado que se abrirá con el fin de la concurrencia limitada de Cantv.
El acceso móvil a Internet sigue siendo una de las tendencias más firmes, dado el impresionante desarrollo de la tecnología celular, que busca ofrecer un gran ancho de banda para transmitir datos.
"El paradigma del futuro son las comunicaciones inalámbricas, lo que significa la posibilidad de tener acceso a la información en cualquier momento y en cualquier lugar. Hoy es una realidad la posibilidad de enviar y recibir voz datos a altas velocidades y se espera que para el 2001 se alcancen velocidades de dos gigabits a través de conexiones inalámbricas", comentó Enrique García Viamonte, presidente del Grupo de Operaciones de Telcel.
Pero ¿qué es CDMA?
CDMA, o Acceso Múltiple por División de Código, es una técnica avanzada de transmisión digital sobre ondas de radio. Utiliza códigos matemáticos, en vez de frecuencias o ranuras de tiempo para transmitir conversaciones inalámbricas.
CDMA ofrece:
- Calidad de voz semejante a la tradicional alámbrica
- Transmisión de voz y datos simultáneamente
- Eliminación virtual de caída y bloqueo de llamadas
- El período de vida de la batería es más largo
- Un teléfono compacto y liviano
- Capacidad de la red de 10 o más veces que la analógica, la cual conducirá a tarifas de tiempo aire más económicas
- Utiliza la mitad del número de sitios de celdas que la tecnología analógica u otras formas de tecnologías digitales, minimizando el impacto del despliegue de la red en las comunidades
- Evita el riesgo de que el número telefónico sea clonado.
- Además, CDMA para PCS proveerá conectividad inalámbricamente a Internet, servicios de mensajes cortos, correo de voz y notificación de mensajes, y la habilidad única para transmitir voz y servicios de datos simultáneamente.
Orígenes
No se trata de una tecnología nueva. Por décadas satélites militares del Departamento de Defensa Norteamericano usaron CDMA en sus comunicaciones.
Qualcomm, una empresa con base en San Diego, California, supo ver el tremendo potencial que ofrecía esta tecnología para reusar las frecuencias de las comunicaciones inalámbricas. Irwin Jacobs, CEO de Qualcomm, la desarrolló hasta convertirla en un sistema comercial.
Los sistemas analógicos y otras tecnologías digitales, como TDMA, dividen el espectro disponible en canales y asignan una o más conversaciones a cada canal, lo que suele congestionar la frecuencia.
CDMA, en cambio, permite múltiples conversaciones a través de un amplio segmento de la banda disponible. A cada llamada se le asigna un código único que la distingue del resto de las llamadas que se hacen simultáneamente sobre el mismo espectro. Como sólo el dispositivo receptor recibe el código correcto, las conversaciones se mantienen totalmente privadas.
En un principio la industria se mostró recelosa ante la nueva tecnología, que con el paso del tiempo logró imponerse y en la actualidad es una de las propuestas más sólidas para la tercera generación de celulares, la llamada generación multimedia.
La primera aplicación comercial de CDMA fue desarrollada en Hong Kong en septiembre de 1995 y en la actualidad se estima que el 55% del mercado norteamericano de telefonía inalámbrica le corresponde a CDMA, y a nivel mundial se calculan unos 30 millones de usuarios en 27 naciones.
Según Qualcomm la capacidad de CDMA es diez veces superior a AMPS y TDMA es sólo tres veces superior a AMPS.
500 mil CDMA
Para el tercer trimestre de este año los abonados de Telcel que contarán con tecnología CDMA alcanzará el medio millón de personas, señaló Enrique García Viamonte, presidente del Grupo de Operaciones de Telcel. Hacia mediados de mayo la cifra de abonados a CDMA, se ubicaba en 160 mil. Hasta el momento Telcel ofrece tecnología CDMA en Caracas, Valencia, Maracay, Barquisimeto, Maracaibo y San Cristóbal. Para finales de año CDMA debería cubrir Maturín, Margarita, Puerto La Cruz, Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar.
Se estima que en Caracas hay unos 100 mil usuarios de CDMA.
"La meta es tener en Julio el 70% del país cubierto con CDMA, para lo cual se estima una inversión próxima a los 250 millones de dólares", enfatiza Carlos Urbina
Actualmente, Telcel cuenta con una red totalmente digital de 3.200 kilómetros de microondas y 200 kilómetros de fibra óptica. Su número de usuarios es de un millón y medio, lo que la convierte en la operadora de comunicaciones inalámbricas más importante de América Latina.
Fácil migración
Qualcomm está desarrollando la primera familia de chipsets y soluciones de software para soportar la tercera generación de telefonía celular, el conocido CDMA2000 o WCDMA. Según la empresa, estas nuevas soluciones permitirán a los fabricantes y operadoras de telefonía celular desarrollar productos listos para Internet, transmisión de voz, video y datos a alta velocidad. Según Don Schrock, presidente de la división de CDMA de Qualcomm, las nuevas soluciones permitirán a los fabricantes de equipos basados en la primera generación CDMA migrar con más facilidad y menor riesgo hacia la nueva tecnología, además de asegurarse que las redes, los terminales y las aplicaciones actuales sean utilizables en el futuro.
El CDMA2000 será capaz, según Schrock, de ejecutar servicios al doble de la velocidad y capacidad de transmisión que se logra en la actualidad, arrancando en los 144 Kbps y llegando hasta los 2 Mbps. "Con esto, los fabricantes serán capaces de desarrollar productos de consumo listos para Internet con transmisión de voz, video y datos a alta velocidad sobre redes inalámbricas", explicaba Schrock. Más información en http://www.qualcomm.com