Búsquedas
Este Sitio El Web
Powered by Google
Principal Busquedas Ligas de Interes Contacto - email Menu - Telecomunicaciones

Por Evelio Martínez
Publicado en la Revista RED, Junio de 2001.

INTRODUCCIÓN

Uno de los puntos más importantes en un sistema móvil, como la telefonía celular, es la forma en como sé accesa al medio de comunicación. A estas técnicas se le conocen como "acceso múltiple". Múltiple significa que muchos usuarios pueden estar conversando simultáneamente. Es decir, una gran cantidad de subscriptores en un servicio móvil comparten un conjunto de canales de radio y cualquier usuario puede contender para accesar cualquiera de los canales disponibles. Un canal puede ser visto como una porción del espectro radioeléctrico, el cual es asignado temporalmente para un propósito especifico, tal como una llamada telefónica. Una técnica de acceso múltiple define como se divide el espectro de frecuencias en canales y como los canales son asignados a los múltiples usuarios en el sistema. Visto de otra manera, el seleccionar una técnica eficiente de acceso múltiple significa que los operadores telefónicos (carriers) obtendrán más ganancias al acomodar más usuarios en sus redes inalámbricas.

Las técnicas de acceso múltiple son utilizadas en el ambiente de las comunicaciones para que varios dispositivos [computadoras, teléfonos, radios, etc.] puedan accesar al medio o canal de comunicación de manera ordenada. Sin las técnicas de acceso múltiple, las comunicaciones entre dispositivos sería un caos. Las técnicas de acceso múltiple nos permiten compartir un mismo canal de comunicación para varios usuarios.

Existen tres tipos de técnicas de acceso básicas: FDMA (frecuency division multiple access),TDMA (time division multiple access) y CDMA (code division multiple access).

La primer generación(1G) de telefonía celular empleó la técnica FDMA. Esta técnica asigna a cada usuario una frecuencia de 30 KHz de ancho de banda en el sistema analógico AMPS (Advanced Mobile Phone System). Como el espectro es limitado, solo se podían acomodar un número fijo de usuarios. Por lo que al ingresar más usuarios al sistema, se empezaron a bloquear los canales.

La segunda generación (2G) se caracterizó por ser digital y emplear la técnica TDMA. TDMA es un sistema de acceso múltiple divide el canal de 30 KHz en 3 ranuras de tiempo. TDMA, técnica conocida también como IS-54, fue adoptada en 1991 en Estados Unidos (EUA) por la TIA (Telephone Industry Association) bajo la presión de fabricantes europeos que intentaban vender sus equipos al mercado estadounidense. TDMA vino a triplicar en magnitud de 3 el número de usuarios en comparación con el sistema analógico AMPS de la primer generación de celulares. Al incrementarse el número de usuarios, esta técnica de acceso múltiple también es ineficiente.

La tercer técnica conocida como CDMA, asigna códigos a todos los usuarios compartiendo un mismo espectro de frecuencias. Con esta técnica se incrementa considerablemente el número de usuarios por radio base.

En este artículo explicaremos más al detalle las bondades de esta tecnología que fue seleccionada por gran parte de los operadores para ofrecer los servicios de tercera generación (3G).



QUÉ ES CDMA

CDMA es un termino genérico que define una interface de aire inalámbrica basada en la tecnología de espectro extendido (spread spectrum). Para telefonía celular, CDMA es una técnica de acceso múltiple especificada por la TIA (Telecommunications Industry Association) como IS-95. En marzo de 1992, la TIA estableció el subcomité TR 45.5 con la finalidad de desarrollar un estándar de telefonía celular digital con espectro extendido. En julio de 1993, la TIA dió su aprobación al estándar CDMA IS-95.

Los sistemas IS-95 dividen el espectro en portadoras de 1.25 MHz. Unos de los aspectos únicos de CDMA es que apesar de que existe un número fijo de llamadas telefónicas que pueden ser manipuladas por un proveedor de servicios de telefonía (carrier), éste no es un número fijo. La capacidad del sistema va a depender de muchos factores.

Cada dispositivo que utiliza CDMA está programado con un pseudocódigo, el cual es usado para extender una señal de baja potencia sobre un espectro de frecuencia amplio. La estación base utiliza el mismo código en forma invertida (todos los ceros son unos y los unos ceros) para des-extender y reconstruir la señal original. Todos los otros códigos permanecen extendidos, indistinguibles del ruido de fondo.

Hoy en día existen muchas variantes, pero el CDMA original es conocido como cdmaOne bajo una marca registrada de Qualcomm. A CDMA se le caracteriza por su alta capacidad y celdas de radio pequeño, que emplea espectro extendido y un esquema de codificación especial y lo mejor de todo es muy eficiente en potencia.



ALGUNAS VENTAJAS Y BENEFICIOS DE CDMA

A continuación se listan algunas ventajas y beneficios de la tecnología de CDMA, que la ponen muy por encima de su competidor TDMA.



CDMA en México
Operador Tipo de Sistema Fabricante de la infraestructura

Movistar

Celular

Motorola

Movistar

Celular

Motorola

Grupo Iusacell

PCS

Lucent

Grupo Iusacell

Celular

Lucent

Movistar

Celular

Motorola

Pegaso

WLL y móvil

Alcatel, Qualcomm y Ericsson

Pegaso

PCS

Alcatel y Qualcomm

Movistar

Celular

Motorola

Unefon

PCS

Nortel Networks

Grupo Iusacel: Comcel, Portatel, Telecom, SOS
PCS: Personal Communication Services
WLL: Wireless Local Loop
Fuente: http://www.cdg.org/world/region.asp?region=Caribbean%20-%20Latin%20America&country=Mexico



Las tecnologías basadas en CDMA

A nivel mundial existen muchas propuestas para proveer servicios de banda ancha basadas en la tecnología CDMA. Por ejemplo Qualcomm (EUA) está promoviendo cdma2000, Ericsson (Europa) y NTT DoCoMo (Japón) con WCDMA (Wideband CDMA). En Corea, por su parte están promoviendo WCDMA TTA I y TTA II para servicios de 3G.

Conclusión

Hemos visto muchas de las ventajas y beneficios de la tecnología CDMA. Que podemos decir de una tecnología que es eficiente tanto en espectro como en potencia. No por otra cosa, varios operadores de GSM y TDMA, han escogido irse con CDMA como su tecnología para brindar servicios de tercera generación. La misión de los operadores será captar el mayor número de usuarios posibles. La ITU (International Telecommunications Union) ha aceptado también las tecnologías 3G basadas en CDMA como parte del IMT-2000 (International Mobile Telephone). Claramente CDMA ha emergido como la tecnología para la próxima generación de servicios.

Evelio Martínez (eveliom@eveliux.com)



Otros Artículos de Interés:

»  La evolución de la telefonía móvil
»  El éxito de i-mode en Japón





Derechos Reservados ©, 1997-2003, Evelio Martínez
eveliom@eveliux.com