![]() |
![]() |
![]() UK | DE | ES | FR | IT |
Hace unos años, en Telecom 95,
CDMA era blanco de muchas especulaciones y opiniones personales pero
poco debate formal. Entonces había más teléfonos móviles en el mundo
aparte del digital y el CDMA era una tecnología sin demasiado pasado. Sólo se presentaron
paneles de telecomunicación de un pequeño grupo de teléfonos móviles por
ondas y de segunda generación más unos pocos datos técnicos del programa
CDMA. El CDMA no era una tecnología nueva o desconocida entonces pero sí tenía poca credibilidad. CDMA ha librado una verdadera batalla desde el último Telecom, tanto en EEUU como tecnología para digitales celulares y PCS como en una comunidad europea dominada principalmente por el GSM, desde que entró en el circuito de atención de los aparatos standar en 1989. El CDMA es una especie de extensión del Spectrum, una familia de técnicas de comunicación digital que ha sido utilizada con éxito en aplicaciones militares durante muchos años y más recientemente en comunicaciones por satélite. Durante el momento de Telecom 95, Hutchison Telecom estaba en proceso de lanzamiento del primer sistema comercial de CDMA en el mundo en Hong Kong, siendo motivo de especulación y discordias políticas en el área internacional de telecomunicaciones y en este mismo país. En Norteamérica, la Cellular Telecommunications Industry Associations (CTIA) ha estado explorando durante algún tiempo esta tecnología como una segunda generación de standar digital pese a la presión política ejercida por importantes miembros de sectores pro-TDMA, especialmente McGraw Cellular Communications (ahora AT&T Wireless Services) y la Southwestern Bell Mobile Systems. "Volvamos a 1995, cuando el CDMA todavía no había salido del armario realmente. Si echamos un vistazo desde el 95 hasta hoy, es increíble el modo en que la tecnología ha llegado y está desarrollándose todavía más de lo que había prometido" dice Jane Zweig, vicepresidente ejecutiva de Herschel Shosteck Associates. "Qualcomm ha realizado un trabajo increíble sacando a la luz esta tecnología y convirtiéndola en un sistema aceptado, válido y activo." En el Congreso Mundial de CDMA en Singapur, en Junio de 1997, el CDMA Development Group (CDG) anunció que comercializaría en CDMA con el nombre de "cdmaOne". El término abarcaba es IS-95 Air Interface junto con otros standars americanos. A la hora de registrar el nuevo nombre, la intención del CDG era consolidar todas las tecnologías basadas en CDMA (celulares, PCS y WLL). 1999 ha sido el año decisivo para la tecnología CDMA, tanto en los EEUU como en el resto del mundo. "Esperamos que el CDMA mantenga este momento y aumente de hecho la distancia que ya existe entre él y sus competidores en el mercado americano" dice Matt Hoff, experto analista industrial y mánager de programa de Dataquest". Fuera de los Estados Unidos, el CDMA es un mercado presente en prácticamente cualquier parte del mundo exceptuando Europa Oeste, con un potencial de 3G que debería cambiar esto. Hasta la fecha el despliegue de cdmaOne ha llegado a más de 35 países a lo largo del mundo, con más de 27 países en servicio comercial. El CDG anunció un número de clientes del cdmaOne en todo el mundo de 28.5 millones al final del 98, una subida anual del 309%. Esta cifra espera ascender hasta los 125 millones cuando acabe el 2002. "El CDMA es la tecnología que más deprisa ha avanzado jamás y continuará por ese camino", afirma Perry LaForge, director ejecutivo del CDG. "Los amplios niveles de crecimiento estan relativamente asegurados dadas las ultimas noticias de China Unicom. Además el CDMA está entre los mercados más crecientes de Asia en este momento, con un lanzamiento muy rápido en Sudamérica y una fuerte posición en América. En cuanto a Europa, sería estupendo si fueran un poco más abiertos al cdmaOne, pero ya veremos qué ocurre con eso. Creemos que habrá un momento y un lugar para todo." cdmaOne sin embargo tiene un momento muy bueno en la región pacifica de Asia con el reciente servicio nacional de cdmaOne lanzado por el DDI y el IDO, que podría movilizarse con la llegada de los 3G y dar a los programas de cdmaOne esperanza de una evolución directa hacia el 3G en la región. El lanzamiento de estas dos redes marca la cobertura a lo largo de la nación del servicio de cdmaOne en Japón. A finales de Abril del 99, la región contaba con 800.000 clientes de cdmaOne. Esta tecnología recibió otro empujón en esta zona cuando China Unicom anunció en Junio su decisión de desarrollarla para asegurar su supervivencia en la Tercera Generación. China Unicom planea invertir 845 millones de dólares americanos en redes CDMA este año, que tendrán una capacidad inicial para 2.6 millones de usuarios, alcanzando los 10 millones en el 2000. Se espera que las redes cubran 250 ciudades y 40 millones de personas para el 2003. Como resultado de la decisión de China Unicom, las manufacturas de Singapore Telecom y Chungwa Telecom - la dominante en Taiwan- también estan preparadas para contratos de cdmaOne para solidificar la región y mantener el momento de cdmaOne como tecnología elegida, Hutchison Telecommunications Hong Kong, DDI e IDO en Japón, junto con Shinsegi en Korea Sur están repartiéndose la cobertura automática internacional al final de este año -la primera iniciativa de cobertura interestatal extensiva entre las operadoras de cdmaOne. En Telecom 99 el mundo digital parece bastante diferente y el CDMA es su firme foco de atención -con toda esa controversia política colgando como ropa sucia ante los ojos de todo el mundo. Los temas de móviles de 3G y los servicios de información por ondas CDM, en todas sus formas, serán el epicentro de todos los debates, Así que este será su récord de permanencia y satisfacción del consumidor. "La tecnología puede hacer tanto" afirma Zweig, de la Herschel Shosteck Associates. "Si la red no está bien construida, entonces no se tiene una propuesta ganadora. No se trata necesariamente de una limitación por parte de CDMA o cualquier tecnología, sino de lo bien que las redes estén construidas. La densidad celular es la clave." Más allá de todo esto, dicen los responsables de la infraestructura, todo consiste en conseguir un camino elegante y económico a los servicios de la próxima generación que permita a las operadoras de redes proteger sus inversiones mientras que se movilizan de forma que tenga sentido para el movimiento global y conocer las demandas de mercado para los nuevos servicios sin voz y de transmisión rápida de datos (higher data rates).
|
|