|
 |
GLOSARIO/DEFINICIONES | |
|
3G |
|
La tercera generación es el término genérico para el
próximo gran paso en el desarrollo de la tecnología móvil. El
estándar formal para 3G es el IMT-2000
(International Mobile Telecommunications 2000). Este estándar
ha recibido diversos impulsos de diferentes comunidades de
desarrolladores como CDMA-2000
(Code Division Multiple Access), respaldada por Qualcomm y
Lucent o WCDMA
(Wideband Code Division Multiple Access)con capacidades 8
veces mayor que las actuales CDMA y apoyada por Ericsson,
Nokia y los fabricantes japoneses de dispositivos de mano.
Después de largas negociaciones para solucionar problemas
referentes a los derechos de propiedad, parece que se podrá
alcanzar un estándar único que será CDMA. Sin embargo, dentro
de éste existirán 3 modos opcionales y armonizados; WCDMA para
Europa y los países asiáticos que tengan GSM,
CDMA para Estados Unidos y TDD/CDMA para China. La primera red
de tercera generación en el mundo empezará a ser operativa en
Japón a finales de 2001. Más información... |
|
AMPS |
|
Siglas de Advanced Mobile Phone System. Red analógica
utilizada principalmente en Estados Unidos, América Latina,
Nueva Zelanda, Australia, en partes de Rusia y
Asia-Pacífico. |
|
Analógico |
|
Método de transmisión de señales en la cual la informacion
se transmite alterando de manera continua la forma de ondas de
la corriente electromagnética. Comparando con la transmisión
digital, que se caracteriza por pequeños bits de información
en etapas numericas. Usado en radio AM y la mayoría de
circuitos de voz de telefonos. |
|
Ancho de
banda |
|
La velocidad a que los datos son transmitidos a través de
Internet es designada de anchura de banda. Normalmente expresa
en Mbps/Kbps,
ella indica la cantidad máxima de bits (la unidad base de
información) que puede ser transmitida por segundo. Cuanto
mayor sea la anchura de banda, más rápido es concluido el
"download" o "upload" de cualquier información.
|
|
API |
|
Siglas de Application Programming Interface. Interfaz para
la programación de aplicaciones. Es en lo que se basan lo
programadores para hacer compatible un programa con el sistema
operativo. DirectX, por ejemplo, es un conjunto de APIs creada
por Microsoft para mejorar el funcionamiento de aplicaciones
multimedia y juegos en Windows 95/98/2000. Las funciones
DirectX pueden ser utilizadas libremente por los programadores
para mejorar sus productos. |
|
Autenticación |
|
Proceso que permite que los teléfonos celulares y las
operadoras confirmen la identidad de cualquier teléfono que se
registre en la red, haga o reciba una llamada.
|
|
bps |
|
Abreviatura de Bits per second. Unidad de medida de la
velocidad de la transmisión de los datos. Nº de bits
transmitidos en un segundo. |
|
Bluetooth |
|
La tecnología inalámbrica Bluetooth es una especificacion
diseñada para permitir comunicacion inalambrica entre pequeños
dipositivos móviles. Desde un punto de vista funcional
Bluetooth no es diferente a un cable físico, siendo la
diferencia principal que ésta utiliza un vínculo de radio para
conectar los dispositivos en vez del cable. Pretende además
ser útil para simplificar la sincronización de informacion
entre los dispositivos de red y otros ordebadores Permite a
los usuarios transmitir datos con velocidades de transmisión
de 1 Mbps hasta una distancia de 10 metros en la frecuencia de
2,4 GHz. Ha
sido desarrollada por el Bluetooth Special Interest Group, compuesto
por más de 1200 compañias. |
|
BSSGP |
|
Subsistema de Estación Base del
Protocolo GPRS.
|
|
BTS |
|
Siglas de Base Transit Station
(Estación Base de Tránsito). Una o más BTS pueden instalarse
en una célula para comunicar con varios móviles a la vez.
|
|
CDMA |
|
Siglas Code Division Multiple
Access. Tecnología celular que no asigna una frecuencia
específica a cada usuario, sino que cada canal utiliza un
espectro completamente disponible. Las conversaciones
individuales se codifican con una secuencia digital tomada al
azar. Se utiliza de acuerdo con el estándar US (IS 95) y con
un intervalo de frecuencias entre 800 y 1900 MHz.
|
|
Celda |
|
Area geografica que contiene una antena y los dispositivos
necesarios para recibir señales desde otra celda. Abarcan
diametros desde unos pocos kilometros hasta unos
32. |
|
Celular |
|
Las comunicaciones celulares es
una tecnología de comunicaciones inalámbricas en la que las
áreas de comunicación se dividen en pequeñas áreas llamadas
celdas y en las que las transmisiones pasan de celda a celda
hasta que llegan a los destinatarios. Cada celda contiene una
antena y dispositivos que permiten recoger información y
pasarla de una celda o de un emisor a otro.
|
|
Cobertura |
|
Rayo de alcance de la señal
emitida por las antenas del servicio de telefonía móvil. Se
dice que hay una buena cobertura cuando hay acceso a una red
GSM,
siendo posible realizar llamadas sin rupturas de la señal o
sin cortes en el pasaje de una célula a otra.
|
|
CODEC |
|
Abreviatura de
Compressor/DECompressor. Chip que existe en todos los
teléfonos GSM
que permite el envio de la información de la voz con bastante
eficiencia y velocidad a través de la red celular GSM. Un
algoritmo que esté dentro del chip desprecia la información
que le sea redundante (como por ejemplo cuando nadie está
hablando) permitiendo que se utilice más eficientemente la
anchura de la banda disponible. |
|
CPU |
|
Abreviatura Central Procesing
Unit (Unidad Central de Procesamiento). Es un Chip que
contiene millones de transistores encargados de realizar las
operaciones que encomendamos al ordenador. No obstante, por sí
sola no sirve para nada, porque debe estar conectada a la
placa madre. La placa madre provee de corriente eléctrica a la
CPU y le permite comunicarse con el resto de dispositivos.
|
|
Data/fax |
|
Capacidad de recepción y de
envío de data/fax. Esta capacidad permite no sólo la recepción
y el envío de los faxes como también la comunicación entre el
aparato y un ordenador para, por ejemplo, una ligación remota
de un ordenador portátil a la internet a través de una red GSM.
Actualmente la velocidad máxima de transferencia es de 14400bps.
Este servicio debe ser también soportado por la operadora,
podiendo necesitar eventualmente de una subscripción.
|
|
D-AMPS |
|
Siglas de Digital Advanced
Mobile Phone System. Sistema de red digital utilizada en
Estados Unidos, América Latina, Australia y Nueva Zelanda y
ciertas zonas de Rusia y del Pacífico Asiático.
|
|
DCS |
|
Siglas de la expresión inglesa
DIGITAL CELLULAR SYSTEM. Sistema Digital de transmisión y
recepción propuesto por el Reino Unido al Grupo Especial de
Móviles (GSM)
y aceptado para operar en la banda de 1800 MHz. |
|
DCS 1800 |
|
También conocido por
GSM
1800 o por PCN, es utilizado en Europa y Asia-Pacífico.
Utilizando una banda de frecuencias superior sirve de
alternativa a la ya sobrecargada red GSM
900, podiendo ser disponibilizada simultaneamente con
esta. |
|
DCS 1900 |
|
Digital Cellular System 1900 MHz,
ver PCS
1900 |
|
DECT |
|
Siglas de Digital Enhanced
Cordless Telecommunications) Norma de armonización de las
comunicaciones domésticas (o profesionales) a través de
terminales sin cables. Los aparatos DECT utilizan comunicación
digital sin cables para que puedan ofrecer una vasta gama de
funciones y una calidad sonora muy buena. Si hoy pretende
comprarse un teléfono sin cable para su casa tendrá que
garantirse previamente si utiliza la tecnología DECT.
|
|
Difusión
Celular |
|
Servicio disponibilizado por
algunas operadoras. A través del acceso a diversos canales
puede obtener informaciones útiles, así como por ejemplo:
Tráfico, tiempo, conciertos, actividades etc. Es necesario que
el teléfono soporte esta función. |
|
Digital |
|
Conversión de la información en
bits de datos para que se transmitan a través de cables, fibra
óptica, cable de fibra óptica, o de manera inalámbrica. Este
sistema permite la transmisión simultánea de voz, datos y
video. La tecnología de comunicaciones digitales permite una
velocidad de transmisión de datos y menos errores que la
tecnología analógica. Debido a que las señales análogicas se
amplifica en cada estación de repetición, cualquier sonido se
amplifica, mientras que las señales digitales se detectan y se
rgeneran (no se amplifican) y cualquier ruido se pierde a
menos que corresponda a un valor que el regenerador interprete
como una señal digital. Son sistemas digitales: GSM
900, GSM
1800, GSM
1900, D-AMPS
y DECT.
|
|
Download |
|
Transmisión de información de
Internet para un dispositivo como puede ser un ordenador
personal o un teléfono móvil WAP
|
|
DTMF |
|
Siglas de Dual Tone Multi
Frequency. DTMF, que es utilizado por todos los sistemas
digitales, asigna frecuencia específica o un tono a cada
dígito para que pueda ser identificado de una manera fácil por
un microprocesador |
|
Dual
Band |
|
Se refiere a la capacidad de la
infraestructura y teléfonos para operar a través en las dos
redes GSM
900 y GSM
1800. La conmutación entre las dos redes se hace
automáticamente cuando una de las redes está saturada o no
tiene cobertura en la altura. Estos teléfonos son ventajosos
en relación a los teléfonos GSM
normales ya que la red GSM
900 está cada vez más saturada. |
|
EDGE |
|
Siglas de Enhaced Data rate for
GSM
Evolution [Datos Mejorados para Evolución Global]. Tecnología
que facilita a las redes GSM y TDMA
la capacidad de suministrar servicios de telefonía móvil de
tercera generación. El EDGE utiliza una técnica de modulación
de frecuencias electromagnéticas que junto a evoluciones en el
protocolo de radio permite a los operadores usar los espectros
de las frecuencias 800, 900 y 1800 Mhz
de manera más eficiente. EDGE soporta la transmisión de datos,
servicios y aplicaciones multimedia hasta 384
Kbps. |
|
EFR |
|
Siglas de Enhanced Full Rate.
Codificación de la voz que permite una calidad de voz superior
a lo normal. Para que sea utilizado es necesario que este
sistema esté soportado por el teléfono o por la operadora.
|
|
E-TACS |
|
Sistema de telefonía celular
analógica a 900 MHz,
con un aumento en el número de canales que originalmente se
utilizaban en el TACS
a 450 MHz. Significa Extended Total Access Communications
System. |
|
FDMA |
|
Siglas de Frequency Division
Multiple Access. Forma para mantener varios flujos de
información independientes en un mismo canal de comunicación.
A cada flujo de información le es atribuido una gama de
frecuencias, garantizando de esta manera que éstes no se
mezclen aunque sean enviados en simultaneo.
|
|
FOMA |
|
FOMA (siglas de Freedom Of
Mobile multimedia Access) es el servicio de comunicaciones
móviles de tercera generación del operador japonés NTT
DoCoMo, que sucede al i-mode.
Este servicio de 3G
se basa en la misma tecnología WCDMA.
Con una velocidad máxima de transmisión de 384kbps, FOMA
brilla por ser el servicio 3G
pionero en todo el mundo y por la gran variedad de servicios
que ofrece como, por ejemplo, la teleconferencia. Mas información... |
|
Full
Duplex |
|
Se refiere a la transimisiónde
información en dos direcciones de manera simultánea. Un
telefono sería un dispositivo full-dulplex, mientras que un
walkie-talkie sería un half-duplex. |
|
GPRS |
|
Siglas de General Packet Radio
Service (Servicio de Radio General basado en Paquetes).
Tecnología que permite la trasmisión de datos a alta velocidad
a través de redes inalámbricas, proporcionando servicios como
por ejemplo acceso a Internet y Correo Electrónico. Las
operadoras GSM
mundiales están adoptando esta tecnología de transmisión de
datos por paquetes denominada GPRS que permite a los
utilizadores de teléfonos móviles conexiones de 115kbps,
alrededor de diez veces más rápidas que las actuales. Más Información... |
|
GSM |
|
Siglas de Global System for
Mobile Communications. GSM es un estándar internacional de
comunicaciones digitales celulares. La familia de sistemas GSM
incluye el GSM
900 y el GSM
1800. Hay etapas diferentes en el desarrollo del sistema
GSM. Los teléfonos GSM pueden estar en este momento en la
etapa 1 o en la etapa 2. GSM eran originalmente las iniciales
de "Groupe Speciale Mobile", pero posteriormente lo cambiaron
para "Global System for Mobile Communications".
|
|
GSM 900 |
|
O simplemente GSM,
es la red digital más adoptada. La utilizan actualmente más de
100 países del mundo, principalmente en Europa y en Asia
(Pacífico). Utiliza la frecuencia de radio de 900MHz.
Hoy día, como ya está bastante saturada en varios países (como
por ejemplo Portugal), las operadoras la utilizan juntamente
con la red GSM
1800 para poder aumentar la capacidad de utilización. Para
hacer uso de la red GSM 1800 es necesario tener un teléfono
Dual Band que conmute automáticamente para el GSM 900 o para
el GSM 1800 según la disponibilidad del sitio. La red GSM 900
tiene más alcance pero tiene menos capacidad de penetración,
por eso es ideal para ser utilizada en espacios abiertos, y
menos indicada en las ciudades o en zonas verticalmente
urbanizadas. |
|
GSM 1800 |
|
También conocido por DCS
1800 o por PCN, es utilizado en Europa y Asia-Pacífico.
Utilizando una banda de frecuencias superior sirve de
alternativa a la ya sobrecargada red GSM
900, podiendo ser disponibilizada simultaneamente con
esta. |
|
GSM 1900 |
|
Red digital que utiliza la
frecuencia de radio de 1900Mhz,
también llamada PCS
(Personal Communication Services), PCS 1900 y DCS
1900. Es utilizada en algunas partes de Estados Unidos y
de Canadá, y también está prevista para otras partes de
América y Africa. |
|
Hertz |
|
La unidad de frecuencia
estándar, que equivale a ciclos por segundo. Su abreviatura es
Hz. |
|
HLR |
|
Siglas de Home Location
Register. Base de datos que permite localizar los usuarios de
una determinada red GSM.
|
|
HSCSD |
|
HSCSD es la sigla del termino
High Speed Circuit Switched Data. Estándar móvil modificador
de circuitos basado en GSM.
Consiste básicamente en la suma de circuitos (lo que significa
que cada llamada será cuatro veces más rápida y costará cuatro
veces más, en el caso de que se sumen los cuatro circuitos).
Basados en los circuitos de alta velocidad, mejora la
codificación y posibilita un flujo de datos que va de 28.8 a
56Kbps, usando simplemente cuatro canales de radio
simultáneamente. Ofrece la posibilidad de acceder a varios
servicios al mismo tiempo gracias a que funciona mediante
multicanales independientes integrados en uno.
|
|
HTML |
|
Siglas de Hypertext Markup
Language. El HTML es el lenguaje informático utilizado para
crear documentos hipertexto. El HTML utiliza una lista finita
de rótulos, o tags, que describe la estructura general de
varios tipos de documentos enlazados entre sí en el World Wide
Web (WWW).
|
|
I-mode |
|
Servicio y protocolo de
transmisión de datos desarrollado por la empresa japonesa NTT
DoComoMo. Los servicios ofrecidos por el I-mode equivalen
a los del WAP,
pero tiene la ventaja que se utiliza un sistema de transmisión
de datos por paquetes lo que facilita un rápido acceso a la
información. Otro rasgo fundamental es que utiliza como
lenguaje de marca HTML
compacto, es decir, cHTML, y no WML.
Ofrece una conexión continua a Internet con la única
limitación de la duración de la batería del teléfono. En
Japon, el servicio es un éxito con cerca de 31 millones de
usuario en marzo del año 2002. Más información... |
|
IMEI |
|
Siglas de International Mobile
Equipment Identity. Código universal con 15 dígitos que
identifica unívocamente un teléfono móvil GSM/DCS/PC
en la red. Teóricamente no se puede cambiar este código en el
teléfono. Es utilizado por las operadoras para que reconozcan
los teléfonos en su red o en otras. Al escribir el código GSM
*#06# en su teléfono móvil, el aparato mostrará el IMEI en
pantalla. Más información... |
|
IMT-2000 |
|
IMT-2000 es el concepto de la ITU
un conjunto de soluciones tecnológicas que permitirá la
implementación de las comunicaciones inalámbricas de tercera
generación. |
|
IrDA |
|
Siglas de Infrared Data
Association. Protocolo estándar de comunicación inalámbrica a
través de la luz infrarroja entre diversos dispositivos como
puede ser un teléfono móvil y un ordenador.
|
|
ITINERANCIA |
|
Traducción del inglés Roaming |
|
ITU |
|
Siglas de International
Telecommunications Union. Organización con sede en Ginebra
responsable de la creación de varios protocolos de
comunicación (Ej: V.34, V.42,
V.42bis,
etc...). Mas información... |
|
Java |
|
Java es un lenguaje de
programación por objetos creado por Sun Microsystems,
Inc. que permite crear programas que funcionan en
cualquier tipo de ordenador y sistema operativo. Se usa el
Java para crear programas especiales denominados applets, que
pueden ser incorporados en páginas web para hacerlas
interactivas. Los applets Java requieren que el navegador
utilizado sea compatible con Java. |
|
J2ME |
|
J2ME (Java 2 Micro Edition) es
la versión del lenguaje java
que está orientada al desarrollo de aplicaciones para
dispositivos pequeños, con capacidades restringidas tanto en
pantalla gráfica, como de procesamiento y memoria (teléfonos
celulares, PDAs, pagers, HandHelds, etc). J2ME está
constituído de los siguientes componentes: - Una Máquina
Virtual (KVM - Kilo Virtual Machine) de reducido tamaño que
ejecuta el "bytecode" de las clases java. - Conjuntos de
Clases básicas, llamadas Configuraciones, orientadas a
conformar el corazón de las implementaciones para dispositivos
de características específicas. - Librerías Java, llamadas
Perfiles, orientadas a implementar funcionalidades de más alto
nivel para familias específicas de dispositivos.
|
|
Java Card |
|
Lenguaje de
computación relativamente reciente desarrollado por Sun. Comprende
muchos de los rasfos de productividad y de seguridad del
software más avanzado, tal como diseño orientado al objeto y
reutilización. Java Card permitió por primera vez la
implementación de agentes inteligentes en las smart cards de
los telñefonos móviles. Un agente inteligente es esencialmente
un subconjunto de código diseñado para soportar una
determinada función o conjunto de funciones.De manera
efectiva, la adición de módulos Java,
conocido como applets, permite que las smart cards soporten
todas las capacidades de un ordenador haciendo funcionar un
programa de aplicación específico. |
|
Mbps/Kbps |
|
Ambas las siglas son unidades de
medida de la velocidad de transmisión de información. Kbps
indica el número de Kilobites (1 Kb = 1000 bites) que es
transmitido, tal como Mbps indica el número de Megabytes
(1Mb=1024 Kb). Nota: 1 Byte = 8 Bits, 1Kbyte = 1024
Bytes |
|
Micro-browser |
|
Versión simplificada
de un navegador, es utilizada en aparatos de menor dimensión
(como móviles y ordenadores de bolsillo). El WAP
es un micro-browser que lé la información escrita en lenguaje
XML.
|
|
MMS |
|
MMS Abreviatura de «Multimedia
Message Service» (Servicio de Mensajes Multimedia). Servicio
disponible en las comunicaciones móviles de tercera generación
que va potencialmente permitir reunir en un único mensaje
contenidos de texto formateado, video y audio de elevada
calidad obtenidos en tiempo real. Más que una versión avanzada
del SMS
se trata de un nuevo concepto para el cual los fabricantes
pretenden asegurar la máxima compatibilidad entre marcas y que
está siendo desarrollado por la entidad Third Generation
Partnership Protocol. |
|
Modo
asincróno |
|
Estándar para la transmisión de
datos, en el cual cada paquete de datos tiene un bit de início
y fin no siendo necesaria cualquier sincronización entre el
emisor y el receptor. Ver también el modo
sincrónico. |
|
Modo no
transparente |
|
Modo de transmisión de datos en
el cual la corrección de los errores es efectuada por el
sistema GSM
utilizando el protocolo RLP.
|
|
Modo
sincrónico |
|
Estándar para la
comunicación de datos. La información es transmitida sin start
y stop bits juntamente con una señal de reloj que sincroniza
el emisor y el receptor. A diferencia del modo asincrónico, la
información se transmite por medio de señales temporales que
sincronizan el emisor y el receptor. Hay mayor capacidad de
transmisión, pero menos seguridad. |
|
MoU |
|
Siglas de Memorandum of
Understanding. Organización que regulariza el estándar GSM
y acompaña la implementación de redes GSM en todo el mundo.
Sus miembros son las operadoras y algunos
fabricantes. |
|
MSC |
|
MSC son las siglas de Mobile
Switching Center. Nombre que se le dá al ordenador que recibe
y hace las llamadas de los subscriptores o de la red
fija. |
|
NAM |
|
Sigas de Number Assignment Module. Posición de memoria en
el teléfono móvil que le permite que almacene su número de
teléfono. Los teléfonos con dual- o multi- NAM pueden ser
registrados con un número local en más de una sola
área. |
|
Nodo |
|
Es el punto donde se producen dos o más conexiones en una
red de comunicaciones. No se trata de un elemento
estrictamente físico, sino de una unidad funcional que exige
hardware y software. Un nodo puede incluir controladores de
comunicaciones, clusters, servidores, repetidores, etc.
|
|
NTT
DoComMo |
|
Empresa Japonesa,
mayoritariamente participada por Nippon Telegraph and
Telephone Corporation, líder japonés de telecomunicaciones.
NTT DoComMo desenvolvió el I-mode,
concurrente del WAP.
Más
información... |
|
Operador |
|
Compañía que opera una red de
comunicaciones móviles que providencía los servicios y las
subscripciones para los utilizadores de terminales
móviles. |
|
PCMCIA |
|
Siglas de Personal Computer
Memory Card International Association. PCMCIA es una
organización que agrupa a unas 500 compañías que han
desarrollado un estándar para las PC Cards de formato pequeño.
Originalmente se diseñó para añadir memoria a los ordenadores
portátiles, pero este estandar ha alcanzado en su expansión a
diversos tipos de dispositivos. |
|
PCN |
|
Personal Communications Network,
sistema de telefonía móvil digital a 1800 MHz.
Es ideal para entornos urbanos, ya que proporciona muy buena
cobertura en zonas subterráneas y edificios.
|
|
PCS |
|
Personal Communications
Services, inicitiva de desarrollo del mercado de consumo de
telefonía celular/inalámbrica en EEUU. |
|
PDA |
|
PDA Siglas para
Personal Digital Assistant. (Asistente Personal Digital). Se
refiere a aquellos dispositivos de mano que pueden combinar
ordenador, teléfono, fax y conexión a Internet, como por
ejemplo, una agenda electrónica. El termino handeld (ordenador
de mano) es también utilizado para los aparatos que se
encuadran en estas características. Los PDA's más populares
son los basados en el sistema operativo PalmOS de Palm y
PocketPC de Microsoft. |
|
PIN |
|
Siglas de Personal
Identification Number. Código asociado a una tarjeta SIM
y utilizado por todos los teléfonos GSM.
Por cuestiones de seguridad la incorrecta introducción del pin
hace que sea necesario introducir el código PUK.
Este código permite la autorización del acceso a funciones e
información determinadas. |
|
PKI |
|
El PKI o Public Key
Infrastructure es un sistema de clave pública que reeemplazará
al Secure Socket Layer (SSL),
y a través de cual se podrá transmitir datos cifrados de forma
segura, ya que sólo se necesita conocer la clave pública del
destinatario de la transmisión. No existe, pues, un deambular
de claves secretas entre los participantes de la transmisión,
lo que normalmente lleva a la inseguridad de la misma, sino
que cada uno tiene una clave secreta y particular, que no
revela a nadie. WAP
1.2 añade este nuevo rasgo |
|
PSTN |
|
Siglas de Public Switched
Telephone Network. Red fija pública. |
|
PUK |
|
Siglas de Personal Unblocking
Code. Utilizado para desbloquear una tarjeta SIM
que esté bloqueada. Este código se lo entregan durante la
subscripción y hay que guardarlo en un sitio donde esté
seguro. La tarjeta SIM podrá ser bloqueada si se introduce mal
el código PIN
más de dos veces. |
|
RAM |
|
Siglas de Random access memory.
Área de almacenamiento que utilizada para guardar la
información que será eminentemente procesada por la
CPU. |
|
RLP |
|
Siglas de Radio Link Protocol.
Protocolo que permite mejorar la comunicación de datos que se
halle en difíciles condiciones a través de las redes sin
cable. |
|
Roaming |
|
Sistema mediante el cual el
teléfono se va conectando de manera automática a las células
cuando se halla en desplazamiento. Existe un sistema de
roaming internacional mediante el cual, se puede realizar
llamadas recibirlas con el mismo número de teléfono de manera
igual a la de la red original. Cuando su contacto con una
determinada célula o teléfono se pierde o se debilita, busca
inmediatamente otra célula que garantice una comunicación
mejor. Roaming international significa que un teléfono se
puede identificar en su red estando conectado con otra red
diferente. Para que esto pueda ocurrir, es necesario que las
operadoras de cada red establezcan un contacto de roaming.
Como resultado, es posible la utilización del teléfono en el
extranjero manteniendo el mismo número de teléfono y podiendo
recibir llamadas como si se encontrara en su red original.
Este servicio requiere normalmente una subscripción y tiene un
tarifario propio. |
|
ROM |
|
Siglas de Read Only Memory.
Memoria que contiene información que apenas permite su
lectura, no se puede modificar. |
|
RS232 |
|
Norma o estándar del cable que
puede ser utilizado para conectar un teléfono móvil a un
servicio de datos como puede ser un modem, un ordenador o un
fax. |
|
SGSM |
|
Dispositivo que encamina los
datos entre la estructura GPRS
y la estación base móvil correspondiente.
|
|
SIM |
|
Siglas de Subscriber Identity
Module. Pequeño circuito impreso colocado en un soporte de
plástico que tiene que estar inserido en cualquier teléfono GSM
para que éste pueda ser conectado a una red GSM. La tarjeta
SIM desempeña dos funciones primarias en la red GSM: la de
controlo de acceso a la red (authentication & ciphering) y
la personalización del servicio (SMS,
indicación de gasto de llamada, etc...). Contiene la
información sobre el utilizador, la seguridad y la memoria
para una lista de teléfonos. Existen actualmente dos tipos de
tarjetas: ISO estándar (del tamaño de una tarjeta de crédito)
o Plug-in (cerca de los 2 cm cuadrados). Ambos tienen la misma
funcionalidad, sólo varía el tamaño del soporte de plástico,
siendo el último utilizado en la mayoría de los teléfonos más
recentes. Las tarjetas SIM de GSM Phase 2+ van a permitir
servicios como el de dinero virtual, banca móvil, reserva de
billetes, etc... Notese que excepcionalmente a un teléfono GSM
no le es necesario tener la tarjeta SIM para que se pueda
llamar al 112, número de emergencia estándar del sistema
GSM. |
|
SIMlock |
|
Cuando un determinado teléfono
móvil está bloqueado por el softwear, acepta sólo una
determinada tarjeta SIM.
Las operadoras suelen bloquear los teléfonos móviles que
venden para garantizar que éstos serán utilizados solamente en
su red. Dependiendo de la marca y del modelo hay diferentes
sistemas de bloqueo. |
|
SIM
Toolkit |
|
SIM es un estandar ETSI/SMG
para servicios de valor añadido y comercio electronico con el
fin de realizar transacciones seguras a traves de telefonos GSM.
Si el telefono esta adaptado a este estandar es posible
comprobar cuentas bancarias y pagar facturas con una tarjeta
SIM
adaptada a SIM Toolkit. El SIM Toolkit permite que la tarjeta
SIM controle el interface del dispositivo GSM, realice un
intecambio interactivo entre una aplicacion de conexion y el
usuario final y acceda al control de acceso de la conexion.
Gracias a ello, por primera vez la tarjeta SIM tiene un papel
eminentemente activo en el dispositivo, ya que el SIM inicia
los comandos independientemente del dispositivo y de la
conexion. La primera aplicacion de SIM Toolkit fue el servicio
remoto de baca de Cellnet/Barclaycard en mayo de 1997. En este
mismo año se lanzo el servicio pago remoto de Telia/PostGirot,
mientras que en junio de 1998 Smar Tone Hong Kong lanzo el
primer servicio de informacion asiatico.
|
|
SMS |
|
Siglas de Short Message Service.
Servicio disponible en los sistemas digitales que permite
mandar mensajes de texto y recibirlos a través de teléfonos
móviles, máquina de fax y/o direcciones IP, a través del
centro de mensajes del operador de su teléfono. Los mensajes
no deben superar los 160 caracteres alfanuméricos y no
contener imágenes gráficos. Una vez enviado el mensaje, éste
se recibe en el Centro SMS para depués dirigirse al
dispositivo móvil apropiado. Para hacer ésto, el Centro SMS
envía una petición al HLR
para encontrar el usuario. El HLR responde al SMSC con el
estatus del suscrito (si está activo o inactivo y donde está
haciendo roaming
Si la respuesta es "inactivo", el Centro mantendrá el mensaje
durante un período de tiempo. Cuando el suscrito acceda al
dispositivo el HLR manda una notificación al Centro SMS y éste
intentará enviarlo. El Centro recibe la verificación de que el
usuario final ha recibido el mensaje, lo categoriza como
"enviado" y deja ya de intentar enviarlo. Para que este
servicio sea utilizado tiene que ser soportado por la
operadora y por el teléfono. El servicio puede requerir una
subscripción. |
|
SMS MO |
|
Short Message Service Mobile
Originated. Permite al utilizador que envie mensajes de texto
hasta los 160 caracteres a otro terminal GSM. |
|
SMS TM |
|
Short Message Service Mobile
Terminated. Permite al utilizador que reciba mensajes de texto
hasta los 160 caracteres en la pantalla del aparato.
|
|
SMSC |
|
Centro del servicio de mensajes
cortos. Realmente el usuario envía al SMSC el mensaje y es el
centro de mensajes el que lo hace llevar a su destinatario.
|
|
SSL |
|
Siglas de Secure Socket Layer.
Es un protocolo desarrollado por Netscape Communications
Corporation para dar seguridad a la transmisión de datos en
transacciones comerciales en Internet. Utilizando la
criptografía de llave pública, SSL provee autentificación del
servidor, encriptar de datos, e integridad de los datos en las
comunicaciones cliente/servidor. |
|
T9 - text input
|
|
Tecnología que permite escribir
mensajes cortos SMS
con tan solo presionar una tecla por letra en el teléfono,
basado en un diccionario interno y inteligencia artificial.
Mucho más practico y rápido de usar que el sistema de escrita
normal. Más
información... |
|
TACS |
|
Siglas de Total Access
Communication System. Sistema estándar británico para
teléfonos móviles analógicos basado en el estándar americano
AMPS. |
|
TAPI |
|
Siglas de Telephone Application
Programming Interface. El estándar para funciones de telefonía
en el sistema operativo Windows. |
|
TAP3 |
|
Proceso mediante el cual la
operadora puede enviar la facturación de roaming
del suscritor hacia su operadora de
origen. |
|
TDMA |
|
Proceso mediante el cual la
operadora puede enviar la facturación de roaming
del suscritor hacia su operadora de
origen. |
|
Triple
mode |
|
Teléfono que combina la
tecnologia analógica con la digital. Permite la utilización en
el sistema analógico de 8000Mhz
y en los dos sistemas digitales 800mhz y
1900MHz. |
|
UA |
|
Siglas de "User Agent". Se
refiere al software capaz de interpretar códigos como el WML
o WMLScript,
que está instalado en nuestro dispositivo WAP.
|
|
UMTS |
|
Siglas de «Universal Mobile
Telecommunications System» (Sistema de Telecomunicaciones
Móviles Universal). Es el protocolo de la tercera generación
de teléfonos celulares. Está siendo desarrollado por un grupo
de empresas bajo el nombre de ETSI.
La finalidad de UMTS es ofrecer roaming
global y permitir que las redes soporten una amplia gama de
servicios de voz, datos y multimedia. Es la tercera
generación de telefonía móvil y se lanzará comercialmente en
Europa a partir del año 2003. Aunque mucha gente asocia UMTS a
una velocidad de 2Mbps, ésta solamente se alcanzará en el
marco de una adecuada infraestructura de redes. La posibilidad
de que los móviles no sólo transmitan voz, sino datos, ha
facilitado a los fabricantes de teléfonos móviles adaptar los
terminales móviles a las nuevas tecnologías. Para ello se ha
adoptado WAP,un
protocolo que permite esta interactividad entre los
terminales. |
|
V.42 |
|
Estándar para la corrección de
los errores en transmisión de datos. |
|
V.42bis |
|
Estándar para la
comprensión de datos. |
|
VoiceXML |
|
Lenguaje extensible de marca de
voz que proporciona un interface de programación de alto nivel
de recursos de voz y telefonía para los desarrolladores de
aplicaciones, proveedores de servicios y fabricantes de
equipamientos. El lenguaje sigue todas las reglas sintácticas
de XML
con las semánticas que son las que soportan la creación de
aplicaciones de voz interactivas. La estandarización de
VoiceXML permitirá el acceso por voz a bases de datos,
informaciones y servicios de Web sites e intranet de compañías
y permitirá a su vez crear nuevos aplicaciones y dispositivos
. Se espera que esta tecnología ayude a extender Internet a
los teléfonos y otros dispositicos utilizando tanto voz como
interfaces ordinarios. |
|
WAE |
|
Siglas de Wireless Application
Environment (Entorno de Aplicaciones Inalámbricas). Parte
integrada del Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas cuyo fin,
basado en tecnología para WWW,
es especificar todas aquellas materias que permitan a los
operadores y proveedores crear aplicaciones y servicios
accesibles desde la mayor gama posible de plataformas.
|
|
WAP |
|
Son las siglas de Wireless
Application Protocol, es decir, Protocolo de Aplicaciones
Inalámbricas. Está basado en tecnología XML
e IP, siendo su lenguaje específico el WML,
concebido para pantallas pequeñas y navegación sin teclado. La
finalidad de esta nueva tecnología, ideada por las compañías
Nokia, Ericsson, Motorola y Phone.com, es ofrecer servicios y
contenidos de Internet a través de conexiones inalámbricas. Más información... |
|
Wap
Gateway |
|
Dispositivo de dos direcciones a
través del cual se convierte el contenido que hay en el WAP
Server al formato WML
que pueda entender nuestro teléfono WAP.
Igualmente, a través de él y desde el punto de vista del
servidor de HTTP, el WAP Gateway envía información acerca del
dispositivo WAP por medio de los encabezamientos (headers)
HTTP. |
|
Wap
Server |
|
Básicamente es un servidor HTTP,
es decir un servidor de la red Internet como otro cualquiera.
En cambio, Nokia llama WAP Server a un conjunto de dos
productos: un WAP
Gateway y un servidor HTTP (servidor de contenidos). Pero
un WAP Server es un simple servidor HTTP.
|
|
WDP |
|
Siglas de Wireless Datagram
Protocol. Protocolo de Datagramas
Inalámbrico. |
|
WCDMA |
|
Siglas de Wideband CDMA.
La llamada telefonía sin cables de tercera generación (también
referida con los servicios 3G)
alargará significativamente la cantidad de opciones
disponibles a los utilizadores, como por ejemplo: para
permitir la comunicación, información y servicios de
entretenimiento a través de los terminales sin cable.
|
|
WML |
|
Son las siglas de Wireless
Markup Languaje. Lenguaje de marcas (parecido un poco al HTML)
basado en el XML,
leído e interpretado por un micronavegador instalado en el
dispositivo WAP.
Las prestaciones de estos navegadores estarán en relación
directa con las capacidades del dispositivo. Cada navegador es
distinto y puede interpretar el WML de forma distinta. Más información... |
|
WMLscript |
|
Es un lenguaje de programación,
adaptado al entorno WAP,
basado en ECMAScript y bastante parecido al Java,
pero con la ventaja de que al no contener las funciones
innecesarias de otros lenguajes exige cantidades mínimas de
memoria. Más información... |
|
World
Phone |
|
Teléfonos con funcionalidad
mundial ya que operan tanto en modos digitales GSM
900 y GSM
1800 o GSM
1900 MHz;
D-AMPS
800 y 1900 MHz, como en el modo analógicos AMPS
de 800 Mhz. |
|
WSP |
|
Siglas de Wireless Session
Protocol. Hace referencia a la aplicación de más alto nivel
que ofrece WAP
a través de un interface para servicios de dos sesiones. La
primera consistiría en un servicio con conexión que operaría
sobre el protocolo del nivel de transacción y el segundo sería
sin conexión y operaría sobre el servicio de transporte de
información. |
|
WTA |
|
Son las siglas de Wireless
Telephony Applications, un entorno para aplicaciones de
telefonía que permite a los operadores la integración de
funciones de telefonía del propio dispositivo móvil con el
micronavegador incorporado. Existen servidores de contenidos y
servicios WTA que no necesitan realizar conversión de
protocolos, y son capaces de responder directamente a
solicitudes WAP
del cliente. Los servidores WTA permiten ofrecer acceso WAP a
determinadas características de la infraestructura de
comunicaciones del operador de Red, y para poder implementar
los servicios ofrecidos se usan interfaces propietarias de
servidor o bien interfaces abiertas y bien documentadas como
la API de Servlets Java.
|
|
WTAI |
|
Son las siglas de Wireless
Telephony Application Interface. Es una interfaz utilizada en
los terminales móviles para operaciones locales de control de
llamadas (recepción, iniciación y terminación) y de acceso a
listines telefónicos.
|
|
WTLS |
|
Son las siglas Wireless
Transport Layer Security Capa de Transporta de Seguridad
Inalámbrica. Es el equivalente de SSL
(Capa de Seguridad de Sockets) muy extendido en el mundo de HTML,
aunque con funcionalidades algo diferentes.
|
|
WTP |
|
Siglas de Wireless Transaction
Protocol. Protocolo de Transacciones Inalámbricas.
|
|
WWW |
|
La World Wide Web es una de las
principales utilidades de Internet. Es un sistema en el que la
visualización de la información es hecha a través del
hipertexto (HTML),
que permite combinar todos los servicios de Internet y
utilizar simultáneamente texto, imágenes, sonido y vídeo. La
WWW permite cambiar de un documento (pagina) para otro,
independientemente de que estén localizados en computadoras
diferentes, y permite incluir todo el tipo de documentos
dentro de cada página, facilitando la búsqueda. Al conjunto de
páginas que están ligadas entre sí a través de "links"
(enlaces dentro de los documentos) es dado el nombre de
"site". Para utilizar la WWW se utiliza un programa de
"software" denominado de "browser", o navegador, como el
Internet Explorer o el Netscape Navigator.
|
|
XSL |
|
Lenguaje que se utiliza para
definir hojas de estilo en documentos XML.
|
|
XML |
|
Extensible Markup Language. El
WML
tiene su origen en este lenguaje.
| | |
![]() |