Volver a la Home
Home  |  Contacto  |  Faq's   
Buscar:     Buscar    en:  



  La tienda



  Geocaching



  Monográficos



  Software



  Comparativas



  Cartografía



  Actualidad



  Utilidades



  Formación



  Foros



  Asesor



  GPS Premium



  Tablón anuncios



  Ofertas empleo







 Apúntame






 mundogps.com
tu página de inicio








Horario:

De 10:00 a 14:00 y
de 16:00 a 20:00
de lunes a viernes



FORMACIÓN > INICIACION



Iniciación | Conceptos | Otros | Glosario de términos

 ¿QUÉ ES EL GPS?
 INTRODUCCION
 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES DE LOS RECEPTORES GPS
 BLUETOOTH, UN NUEVO ALIADO EN LA TRANSMISIÓN DE DATOS
 LAS SENTENCIAS NMEA
 WAAS
 APRENDER SIG A DISTANCIA ES FÁCIL
 FIN DE SEMANA CON MUNDOGPS
 CURSO PRÁCTICO SOBRE EL USO DEL GPS CON EL PC
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES DE LOS RECEPTORES GPS

¿Qué es el GPS? | Características | Prestaciones | Usos del GPS | Consejos
Seguridad | Sistemas de coordenadas

TAMAÑO
Los modernos receptores GPS portátiles caben en la palma de la mano y son de un tamaño similar a un teléfono móvil.

PESO
Los más típicos GPS de mano o portátiles pesan menos de 250 gramos, incluso con las pilas instaladas. A medida que les vamos añadiendo más prestaciones van aumentando de peso y tamaño.

CARCASA
La carcasa, que forma la parte exterior del GPS, es bastante fuerte, normalmente precintada y algunas veces resistente al agua o, al menos, impermeable; aunque hay que tener en cuenta que los receptores GPS no han sido fabricados para poder resistir golpes fuertes o ser sumergidos. Si se utiliza el GPS para la práctica del mountain bike, moto, etc., es mejor llevarlo en un lugar que pueda absorber los golpes o vibraciones (un buen soporte con amortiguación o la propia mochila, por ejemplo), en vez de directamente fijarlo al manillar.

Algunos receptores tienen la antena receptora interna integrada en la parte superior de la carcasa, y otros tienen una pequeña antena exterior desmontable que puede moverse a una posición cercana para tener una mejor recepción de los satélites (se puede llevar el receptor GPS en un bolsillo o en la mochila funcionando con la antena sujeta al casco o alguna parte exterior de la mochila, etc.). Algunos otros admiten una antena exterior opcional.

PANTALLA
Las dimensiones de la misma, varían de un fabricante a otro y según modelos. Lo importante es su resolución (algunos usuarios prefieren las pantallas grandes para poder visualizar mapas o para ver mejor las informaciones proporcionadas). La mayoría de los receptores tienen pantallas de cristal líquido de alto contraste con luz de fondo electroluminiscente.

ESCALA DE TEMPERATURAS
Hay que ser conscientes de la limitación de la escala de temperatura que nuestro receptor acepta y adecuar nuestro uso a ella (aunque hay que decir que para un uso normal hay más que suficiente). Hay que asegurarse que nuestro receptor esté lo suficientemente "caliente" en invierno y "fresco" en verano, incluso cuando lo tengamos guardado. La pantalla es, generalmente, la parte más sensible a estos cambios de temperatura.

ALIMENTACIÓN
Muchos receptores GPS utilizan pilas AA (normalmente 4, aunque las unidades más modernas ya empiezan a funcionar con 2) como fuente de alimentación primaria. La duración de las mismas depende y varía mucho de un modelo a otro de receptor, y depende de si utilizamos continua o intermitentemente el receptor, y también de cuanto tiempo utilicemos la luz de fondo de la pantalla. Dicha duración media, la podríamos estimar en unas 22 horas.

Muchos fabricantes ofrecen accesorios que permiten conectar el receptor a una fuente de alimentación alterna como puede ser un adaptador de mechero de coche. Algunos modelos tienen pilas recargables. También hay cables accesorios que permiten conectar nuestro GPS a cualquier enchufe de la corriente, mediante un transformador, o conectarlo directamente a la batería de nuestra moto.

Evidentemente, siempre en cualquier actividad al aire libre que llevemos a cabo, hay que llevar un juego de pilas de repuesto (ya que las que están en el receptor se agotarán en el momento más inoportuno para hacerlo).


Imprimir    Enviar a un amigo
 


 Iniciación Conceptos  | Otros  | Glosario de términos

  © 2000-2005 Copyright Trackglobe S.L.U. - Parque Tecnológico Walqa, Ctra. Zaragoza N-330a Km 566, 22197 - Cuarte (Huesca)
Teléfono consulta: 902 16 10 44
 

Aviso legal  |  Privacidad