Arqueo Aegyptos 

 Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto

 

Localización: Deir El - Medina, Oeste de Luxor

La morada para la eternidad de Irunefer 

TT 290

Irunefer fue un hombre que vivió durante la XIX Dinastía. Desconocemos el nombre del rey al que sirvió. Sabemos que su padre fue uno de los profetas de Amón, y que se casó con una mujer de nombre Mehitajti, la cual se enterró junto a él. Fue "Servidor del Lugar de la Verdad", el el lado oeste, y su morada para la eternidad, supone una de las rarezas que uno se puede encontrar en Egipto.

La morada fue excavada en la roca, aunque gran parte de ella se construyó en ladrillo. En la antigüedad, estaba coronada por una pirámide de adobe, como casi todas en esta área de Deir El-Medina.

Así como entramos, nos recibe una especie de terraza, donde se encontraba la capilla de ofrecimientos. Para llegar a las habitaciones, es necesario descender varios metros. Allí, subterráneo, se halla un patio que nos muestra otra capilla, donde al fondo descubrimos un compartimiento anexo donde encontramos una escena donde se reúnen un grupo de divinidades. Este se comunica con la cámara funeraria, donde allí, decorada por entero, nos aguarda Irunefer y su esposa.

El piso de la cámara funeraria se halla a un nivel distinto del pasillo exterior. Allí, para albergar el sarcófago y decorar las paredes, no se colocó la capa de yeso sobre la roca, sino que se levantaron unas paredes de ladrillo, y luego se la recubrió con yeso. Aún se puede apreciar el lugar donde reposaron los sarcófagos de Irunefer y de su esposa Mehitajti.

Originalmente, toda la estancia brillaba con un color de oro. A lo largo de las paredes, las representaciones de divinidades y escenas con textos funerarios se suceden. Los jeroglíficos, escritos en fondo negro, resaltan de forma maravillosa sobre el fondo amarillo.

Aunque parezca mentira, la morada para la eternidad de Irunefer no contiene escenas de la vida cotidiana. No vemos nada que nos haga descubrir nada de sus gustos ó predilecciones. Tan solo los hechos que conciernen a la vida en el Más Allá son lo que predomina. 

Una de ellas es una escena  en la que vemos a Irunefer, a menor escala, junto a sus padres, que se hallan portando blancos vestidos y unas pelucas de igual color. El hecho de que su padre hubiera sido sacerdote, parece haber influido mucho en Irunefer.

Gran diversidad de divinidades, como Osiris, Ptah, Anubis, Maat, Thot, Horus,  las fórmulas del Libro de las Puertas y gran cantidad de escenas del Ka de Irunefer son la decoración que más abunda en su morada para la eternidad. 

Con todo, es de sumo placer comprobar como para el difunto era más importante el cuidado de su vida en el Más Allá, que la forma de expresar como había sido su vida terrenal. Es, sin duda, una forma peculiar de expresarse, la que tuvo este alto dignatario del Antiguo Egipto.

 

 

© 2003, Amenofhis III (Luis Gonzalez Gonzalez) amenofhis_29@hotmail.com  


Escena de divinidades celestes

Escena de las divinidades

Representación de la diosa Hathor

Representación de Hathor

 


Irunefer, representado a menor escala, junto a sus padres

Irunefer junto a sus padres.


-Amenofhis