UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

DIPLOMADO EN TELECOMUNICACIONES AVANZADAS

PROFESOR: Yaros Pérez

ALUMNA: Maria Teresa Márquez V.

 

Analisis y Diseño de Sistemas

 

TRABAJO 1

 

 

 

 

ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURADO

Muchos especialistas en sistemas de información reconocen la dificultad de comprender de manera completa sistemas grandes y complejos. El método de desarrollo del análisis estructurado tiene como finalidad superar esta dificultad por medio de:

  1. La división del sistema en componentes y

  2. La construcción de un modelo del sistema.

El método incorpora elementos tanto de análisis como de diseño.

 

El Análisis Estructurado se concentra es especificar lo que se requiere que haga el sistema o la aplicación. permite que las personas observen los elementos lógicos (lo que hará el sistema), separados de los componentes físicos (computadora, terminales, sistemas de almacenamiento, etc.).  Después de esto se puede desarrollar un diseño físico eficiente para la situación donde será utilizado.

 

El Análisis Estructurado es un método para el análisis de sistemas manuales o automatizados, que conduce al desarrollo de especificaciones para sistemas nuevos o para efectuar modificaciones a los ya existentes. Este análisis permite al analista conocer un sistema o proceso en una forma lógica y manejable al mismo tiempo que proporciona la base para asegurar que no se omite ningún detalle pertinente.

 

Componentes:

El Diseño Estructurado es otro elemento del Método de Desarrollo por Análisis Estructurado que emplea la descripción gráfica, se enfoca en el desarrollo de especificaciones del software.

 

El objetivo del Diseño Estructurado es programas formados por módulos independientes unos de otros desde el puno de vista funcional.

 

El Diseño Estructurado es una técnica especifica para el diseño de programas.

 

La herramienta fundamental del Diseño Estructurado es el diagrama estructurado que es de naturaleza gráfica y evitan cualquier referencia relacionada con el hardware o detalles físicos. Su finalidad no es mostrar la lógica de los programas (que es la tarea de los diagramas de flujo). Los Diagramas Estructurados describen la interacción entre módulos independientes junto con los datos que un módulo pasa a otro cunado interacciona con él.

 

ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS

 

Hoy en día la tecnología orientada a objetos ya no se aplica solamente a los lenguajes de programación, además se viene aplicando en el análisis y diseño con mucho éxito, al igual que en la base de datos. Es que para hacer una buena programación orientada a objetos hay que desarrollar todo el sistema aplicando esta tecnología, de ahí la importancia del análisis y el diseño orientado a objetos.

 

La programación orientada a objetos es una de las formas más populares de programar y viene teniendo gran acogida en el desarrollo de proyectos de software desde los últimos años. Esta acogida se debe a sus grandes capacidades y ventajas frente a las antiguas formas de programar.

 

Para el desarrollo de software orientado a objetos no basta usar un lenguaje orientado a objetos. También se necesitará realizar un análisis y diseño orientado a objetos.

 

El modelamiento visual es la clave para realizar el análisis OO. Desde los inicios del desarrollo de software OO han existido diferentes metodologías para hacer esto del modelamiento, pero sin lugar a duda, el Lenguaje de Modelamiento Unificado (UML) puso fin a la guerra de metodologías.

Según los mismos diseñadores del lenguaje UML, éste tiene como fin modelar cualquier tipo de sistemas (no solamente de software) usando los conceptos de la orientación a objetos. Y además, este lenguaje debe ser entendible para los humanos y máquinas.

Actualmente en la industria del desarrollo de software tenemos al UML como un estándar para el modelamiento de sistemas OO. Fue la empresa Racional que creó estas definiciones y especificaciones del estándar UML, y lo abrió al mercado. La misma empresa creó uno de los programas más conocidos hoy en día para este fin; el Racional Rose, pero también existen otros programas como el Poseidon que trae licencias del tipo community edition que permiten su uso libremente.

El UML consta de todos los elementos y diagramas que permiten modelar los sistemas en base al paradigma orientado a objetos. Los modelos orientados a objetos cuando se construyen en forma correcta, son fáciles de comunicar, cambiar, expandir, validar y verificar. Este modelamiento en UML es flexible al cambio y permite crear componentes plenamente reutilizables.

Los métodos de diseño orientado a objetos han evolucionado para ayudar a los desarrolladores a explotar el poder de los lenguajes de programación basados en objetos y orientados a objetos, utilizando las clases y objetos como bloques de básicos.

El modelo de objetos ha probado ser un concepto uniforme en las ciencias de la computación, aplicable no sólo a los lenguajes de programación sino también al diseño de interfaces de usuario, base de datos y arquitectura de computadoras por completo. La razón de ello es, simplemente, que una orientación a objetos nos ayuda a hacer a la inherente complejidad de muchos tipos de sistemas.

Actualmente, el Análisis Orientado a Objetos (OO) va progresando como método de análisis de requisitos por derecho propio y como complemento de otros métodos de análisis.

 

DIFERENCIA ENTRE ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS.

 

CASO PRÁCTICO

Dado que la WEB permite una manera más organizada de acceder a la información disponible en INTERNET, el Laboratorio de Computación de la Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, a través del diseño de una página WEB puede proporcionar información de manera inmediata a todas las Escuelas de Enfermería de las demás Universidades o a todos aquellos que deseen información sobre la estructura organizacional de la Escuela de Enfermería.

Metodología a usar:

 

INFOGRAFIA

 

 

http://www.monografias.com/trabajos5/inso/inso.shtml

http://java.ciberaula.com/articulo/tecnologia_orientada_objetos/

http://www.ii.uam.es/~alfonsec/docs/uml.pdf

http://www.nanforiberica.com/catalogo/cursos/sun/ni226.htm

http://www.softwareag.com/es/images/ADOO_tcm26-12421.pdf

 

 

 

(Principal) (Síntesis)