UNIVERSIDAD YACAMBU
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES
DIPLOMADO EN TELECOMUNICACIONES AVANZADAS
PROFESOR: Yaros Pérez
ALUMNA: Maria Teresa Márquez V.
FORO: NORMALIZACIÓN DE BASE DE DATOS
SUBTEMA: Tercera Forma Normal (3FN)
RESUMEN
La normalización es el proceso mediante el
cual se transforman datos complejos a un conjunto de estructuras de datos más
pequeñas, que además de ser más simples y más estables, son más fáciles de
mantener. También se puede entender la normalización como una serie de reglas
que sirven para ayudar a los diseñadores de bases de datos a desarrollar un
esquema que minimice los problemas de lógica. Cada regla está basada en la que
le antecede. La normalización se adoptó porque el viejo estilo de poner todos
los datos en un solo lugar, como un archivo o una tabla de la base de datos, era
ineficiente y conducía a errores de lógica cuando se trataban de manipular los
datos. La normalización también hace las cosas fáciles de entender. Los seres
humanos tenemos la tendencia de simplificar las cosas al máximo. Lo hacemos con
casi todo, desde los animales hasta con los automóviles. Vemos una imagen de
gran tamaño y la hacemos más simple agrupando cosas similares juntas. Las guías
que la normalización provee crean el marco de referencia para simplificar una
estructura de datos compleja.
Otra ventaja de la normalización de base de datos es el consumo de espacio. Una
base de datos normalizada ocupa menos espacio en disco que una no normalizada.
Hay menos repetición de datos, lo que tiene como consecuencia un mucho menor uso
de espacio en disco.
El proceso de normalización tiene un nombre y una serie de reglas para cada
fase. Esto puede parecer un poco confuso al principio, pero poco a poco se va
entendiendo el proceso, así como las razones para hacerlo de esta manera.
Existen básicamente tres niveles de normalización: Primera Forma Normal (1NF), Segunda Forma Normal (2NF) y Tercera Forma Normal (3NF). Cada una de estas formas tiene sus propias reglas. Cuando una base de datos se conforma a un nivel, se considera normalizada a esa forma de normalización. No siempre es una buena idea tener una base de datos conformada en el nivel más alto de normalización, puede llevar a un nivel de complejidad que pudiera ser evitado si estuviera en un nivel más bajo de normalización.
Para definir formalmente la 3FN
necesitamos definir dependencia transitiva: En una afinidad
(tabla bidimensional) que tiene por lo menos 3 atributos (A,B,C) en donde A
determina a B, B determina a C pero no determina a A.
Dependencia transitiva
La dependencia transitiva se aplica o tres o más variables. Consideremos el caso de solo tres variables y llamémoslas S, T y V.
Diremos que S es la variable independiente si los valores de S determinan tanto a T como a V, y se simbolizará así:
S ----> T; S ----> V
Sin embargo, sería deseable encontrar una relación más restrictiva o definida.
Tenemos dependencia transitiva cuando S determina a T y V, pero los valores de V pueden considerarse siempre como dependiendo de los valores de T. Esto puede escribirse como
S ----> T; T ---->
o alternativamente como
v = v(t); t = t(s) v = v(t(s))
TERCERA FORMA NORMAL
Definición formal:
Una
relación R está en 3FN si y solo si esta en 2FN y todos sus atributos no primos
dependen no transitivamente de la llave primaria.
Consiste en eliminar la dependencia transitiva que queda en una segunda forma normal, en pocas palabras una relación esta en tercera forma normal si está en segunda forma normal y no existen dependencias transitivas entre los atributos, nos referimos a dependencias transitivas cuando existe más de una forma de llegar a referencias a un atributo de una relación.
Por ejemplo, consideremos el siguiente caso:
Tenemos la relación alumno-cursa-materia manejada anteriormente, pero ahora consideramos al elemento maestro, gráficamente lo podemos representar de la siguiente manera:
Podemos darnos cuenta que se encuentra graficado en segunda forma normal, es decir que todos los atributos llave están indicados en doble cuadro indicando los atributos que dependen de dichas llaves, sin embargo en la llave Necono tiene como dependientes a 3 atributos en el cual el nombre puede ser referenciado por dos atributos: Necono y RFC (Existe dependencia transitiva), podemos solucionar esto aplicando la tercera forma normal que consiste en eliminar estas dependencias separando los atributos, entonces tenemos:
Por eso se dice que:
Una base de datos está en 3FN si está en 2FN y además todas las columnas que no sean claves dependen de la clave completa de forma no transitiva.
No existen dependencias transitivas, de modo que podemos afirmar que nuestra base de datos está en 3FN.