a) Selección adecuada de los proveedores.
b) Evaluación de la cantidad y calidad especificadas por el departamento solicitante.
c) Control de los pedidos desde el momento de su requisición hasta la llegada del material.
d) Determinación del punto de pedido y reorden.
e) Comprobación de precios.
Control de
mercadotécnia.
Se efectúa mediante el estudio de informes
y estadísticas donde se analiza si las metas mercadológicas se han cumplido o
no; comprende áreas tales como ventas, desarrollo de productos, distribución,
publicidad y promoción.
Control de
ventas.
Los pronósticos y presupuestos de ventas son esenciales
para el establecimiento de este control. La función de este sistema sirve para
medir la actuación de la fuerza de ventas en relación con las ventas
pronosticadas y adoptar las medidas correctivas adecuadas.
Control de
finanzas.
Proporciona información acerca de la
situación financiera de la empresa y del rendimiento en términos monetarios de
los recursos, departamentos y actividades que la integran.
Control de recursos
humanos.
Su función es la evaluación de la efectividad en la
implantación y ejecución de todos y cada uno de los programas de personal y del
cumplimiento de los objetivos de este departamento, aplicando la evaluación al
reclutamiento y selección, capacitación y desarrollo, motivación, sueldos y
salarios, seguridad e higiene y prestaciones.