UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

DIPLOMADO EN TELECOMUNICACIONES AVANZADAS

PROFESORA: Leonor Dillón

ALUMNA: Ing. Maria Teresa Márquez V.

 

Planificación

FORO: VISIÓN MUNDIAL GLOBALIZADA: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL APORTE DE LA FUNCIÓN PLANIFICACIÓN

 

SUBTEMA: Problema en la Planificación Económica 

INVESTIGACIÓN POR INTERNET

 

http://www.unesco.org/issj/rics157/tinbergenspa.html

Los problemas de la planificación económica. J. Tinbergen*. La política económica también debe ser planificada. Se suele usar la palabra 'planificación' para referirse a la elaboración técnica de los medios necesarios en la ejecución de una política que ya está asumida como tal.

 

http://www.po.org.ar/edm/edm15/comentar.htm

El informe del compañero Luis Oviedo. Ha analizado la situación mundial con gran meticulosidad y rigor. Es impresionante también la sencillez de las conclusiones, por ejemplo esta conclusión final de que la reconstrucción de la IVª Internacional, en lo que a nosotros respecta, depende de la conciencia internacionalista de la masa del partido.

 

http://www.monografias.com/trabajos5/sisteco/sisteco.shtml

Se encuentra los elementos básicos de los Sistemas Económicos. Se encuentra las necesidades básicas de los seres humanos: necesidades fisiológicas, culturales y psíquicas. Problemas económicos: cuestionamiento de que producir, cuanto producir, como producir y a quien se le va a vender el producto.

 

http://www.tdcat.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0416102-075520/10Capitulo8.PDF

Gestión del Riesgo como concepto de planificación. Sobre habitat, desastre y gestión urbana. Perspectivas de Planificación.

 

http://www.oocities.org/WallStreet/District/7921/Planification.html

La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional. Un propósito adicional de la planificación consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones.

 

http://www.monografiass.com/Politica/more7.shtml

Hace enlace a varias paginas sobre Planificaciones Políticas. La propuesta de este ensayo es desarrollar la idea del concepto de planificación, enfocado en uno de sus matices, en este caso, el regional y todas sus implicancias.

 

http://www.monografias.com/trabajos11/ecoma/ecoma.shtml

Página que se encarga de mencionar plano económico, por ejemplo, parece evidente que al mercado le fue otorgado un rol preponderante: se impone como el instrumento más apropiado para manejar los intereses competitivos. En el plano político, por su parte, la democracia representativa es considerada como el medio de mayor eficacia para elegir entre orientaciones políticas diferentes. En el plano social, las cosas no están muy claras. Sin embargo, una tendencia parece imponerse; los gobiernos abandonan la pretensión de una sociedad más equitativa que asegura el bienestar social para el conjunto de los ciudadanos, propiciando en cambio, el surgimiento entre los individuos, de atomizadas formas de autoayuda, mediadas por el mercado y no por formas colectivas de solidaridad.

 

http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/worker/doc/sind/xii/i.htm

Globalización Económica e Innovación Tecnológica.

 

http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/w9950s/w9950s06.htm

Problemas en la planificación, la política y la legislación nacionales

 

http://www.monografias.com/trabajos7/polec/polec.shtml

El principio de racionalidad y la especificidad de la política económica como disciplina. El economista interpreta el comportamiento humano como actos electivos que resultan de la concreción para un entorno dado de las reglas de decisión óptimas de los agentes. Estas reglas o funciones de reacción, es decir, las funciones de oferta y demanda de los agentes, se derivan de las condiciones de primer orden de los programas de optimización que los agentes supuestamente resuelven.

 

http://www.eumed.net/cursecon/10/objetivos.htm

Los dirigentes políticos sólo podrán adoptar las decisiones correctas si conocen de la forma más exacta posible las medidas de las variables macroeconómicas. Las variables objetivo son las que se desea manipular: la producción, el empleo, la inflación. Para influir sobre ellas se utilizan las variables instrumentales: el gasto y los ingresos públicos, la cantidad de dinero en circulación o los tipos de interés.

 

http://sadl.uleth.ca/nz/collect/faodocs/import/www.fao.org/docrep/x5399s/x5399s05.htm

El problema de basar la política forestal en la diferenciación de los factores naturales y económicos de la dasonomía se relaciona estrictamente con los problemas de coordinar las tendencias de desarrollo de la industria, la agricultura y los montes con los demás aspectos de la economía nacional. Otro factor importante que influye en dichas tendencias es el crecimiento demográfico y la elevación del nivel de vida de la población.

 

http://www.cibernetia.com/tesis_es/CIENCIAS_ECONOMICAS/TEORIA_ECONOMICA/1

Cibernetia, tesis doctorales: teoría económica, estudio y análisis de los problemas de planificación que surgen cuando se dispone de recursos idénticos.

 

 

 

 

 

(Pagina Principal)