UNIVERSIDAD YACAMBU
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES
DIPLOMADO EN TELECOMUNICACIONES AVANZADAS
PROFESORA: Leonor Dilion
ALUMNA: Maria Teresa Márquez V.
TRABAJO 3
Enunciado
Nuevas realidades empresariales, Planificación Estratégica Avanzada: Los Nuevos Aportes, Estrategia Innovadoras, La Ciberestrategia.
INTRODUCCIÓN
El futuro no es más que la proyección del presente, decíamos que planificar es prever y decidir en el presente las acciones que nos conduzcan a un futuro deseable y posible.
La Planificación de los años cincuenta y sesenta podría decirse que funcionó durante esa década, hoy las variables que se le contraponen, nos llevan a considerar otro reto, la incertidumbre, "El futuro ha pasado de ser un objeto relativamente estable a convertirse en un objeto volátil. Por esta razón, los planificadores contemporáneos se enfrentan a demasiadas fuerzas que obstaculizan la posibilidad de alcanzar predicciones correctas. Ante esta situación, la postura más inteligente es aceptar la incertidumbre, tratar de comprenderla y convertirla en parte de nuestro razonamiento". (Fernández. s/f).
Las empresas necesitan cada vez más innovar y adaptarse a los cambios rápidos, por lo que es más importante la información que la labor del trabajador industrial. La información permite planear estrategias financieras, adaptarse a los cambios, y no se requiere una gran tecnología avanzada de procedimiento de datos, bastando a veces con una simple hoja de cálculo.
NUEVAS REALIDADES EMPRESARIALES
Los profundos cambios económicos, políticos y sociales de nuestra época, obligan a las organizaciones a replantarse y reconsiderar bajo nuestras perspectivas el desarrollo de sus procesos tanto industriales como administrativos.
Actualmente los mercados se están haciendo día a día más competitivos pertenecientes a una economía abierta que obliga a perfeccionarse para sobrevivir y crecer.
Mercados que requieren auto-superarse porque sin crecer no se podrá sobrevivir. Todas estas modificaciones se están haciendo aceleradamente, quien hubiera pensado muy pocos años atrás que tendríamos libertad de precios y libertad cambiaría o que no habría retenciones a la exportación ni altos aranceles a la importación. Sin embargo, quizá lo más importante sean los dramáticos cambios en el manejo de los negocios que esas transformaciones traen aparejadas, porque manejar una empresa dejó de ser un problema macroeconómico para ser un problema esencialmente micro económico, poniendo el acento en los mercados porque es allí donde nace el negocio que le dará vida a las chimeneas de las fábricas, las memorias de los centros de cómputos y las líneas de las gerencias financieras, por su puesto ese mundo no es sencillo, su lógica incierta, social dinámica, convierte el management en la más difícil de todas las profesiones. Pero también hay qué poner el acento en la política como el único método de interacción y razonamiento posible, la política bajo ese fundamental papel regulador que Platón llamó del "real tejedor", considerando la planeación como e elemento fundamental para alcanzar las metas y objetivos de la organización a un corto, mediano y largo plazo.
La necesidad de ser competitivos en el ambiente empresarial lleva a las empresas a implementar nuevas estrategias y tecnología, es por ello que se utiliza el intranet, internet, correo electrónico, la video conferencia, en fin una serie de herramientas que hacen más fácil la comunicación y hasta la supervisión dentro de una organización.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA AVANZADA
Al observar los esfuerzos que algunas organizaciones hacen para aplicar estrategias que ya han sido probadas, observemos que los sobresalientes resultados de otras empresas no se repiten. La clave se resume en tres razones básicas:
"Ninguna estrategia tiene éxito sin un equipo excelente".
"Ningún equipo alcanza la excelencia sin un líder excelente".
"La habilidad excluyente del liderazgo es formar y mantener un equipo excelente".
Un liderazgo excelente, consiste en la habilidad para la formación de equipos de alto desempeño. Las ideas fuerza que intervienen en esa disciplina se pueden analizar como mínimo en tres procesos:
Selección: Los talentos pueden detectarse y es ahí donde comienza el proceso de selección. El tiempo es el límite de la capacitación. El líder excelente, debe tener ese discernimiento para evitar que el proceso de selección llegue después que ya ha invertido mucho tiempo en capacitación.
Capacitación: El proceso de capacitación es un medio y no un fin para el líder. Las habilidades y disciplinas que deben adquirir los integrantes del equipo deben ser las que necesitan para su aplicación cotidiana. Esto es lo que dará verdadero crecimiento al desempeño del grupo. El líder debe conducir un plan de capacitación que debe concentrarse en dos etapas básicas: Consolidación y Adiestramiento. El proceso de consolidación, afirma el talento, la vocación y elección de cada integrante del equipo seleccionado; el proceso de adiestramiento, es dotarlos de un manejo eficaz de las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos predeterminados en la estrategia.
Motivación: De la forma en que se siente el personal, tarde o temprano se sentirán los clientes. la motivación es la voluntad de ejercer un nivel persistente y alto de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionada por la habilidad del esfuerzo de satisfacer una necesidad individual.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS
Una estrategia innovadora es siempre el resultado de una previsión realizada con suerte (G. Hamel, 1997)
Las estrategias innovadoras de los nuevos tiempos apuntan a 5 fenómenos fundamentales que deben ser evaluados por las organizaciones:
La tasa de natalidad descendente en el mundo desarrollado.
Modificaciones en la distribución del ingreso disponible.
La definición del desempeño.
La competitividad global.
La creencia incongruencia entre la globalización económica y el fraccionamiento político.
Estas realidades deben orientar a las organizaciones en la formulación y diseño de las estrategias ya que a partir de estos supuestos de como se vendrá moviendo el entorno a los negocios en los próximos años.
La gerencia de las empresas, tiene como principal fundamento "el conocimiento útil", que confiere al hombre la capacidad para impulsar a las personas, aunque posean un distinto potencial y distintos grados de conocimiento, mediante el trabajo organizacional, está es una innovación de este siglo.
Las tendencias que pautan el desenvolvimiento del mundo contemporáneo determinan los cambios, es decir, las nuevas actitudes en las empresas, tales como, la globalización de la economía, la conciencia ambientalista, la aceleración de las privatizaciones, las alianzas estratégicas y el avance tecnológico, conforman un ineludible conjunto de condiciones que afectan las organizaciones. La estrategia que mejor interpreta las respuestas ate las demandas de ese entorno tan complejo y cambiante se resume en competitividad.
Hoy en día es necesario que las organizaciones diseñen estructuras más flexibles al cambio y que este cambio se produzca como consecuencia del aprendizaje de sus miembros. Esto implica generar condiciones para promover equipos de alto desempeño, entendiendo que el aprendizaje en equipo implica generar valor al trabajo y más adaptabilidad al cambio con una amplia visión hacia la innovación.
Se considera que los cambios están conformando un nuevo tipo de cultura organizacional, caracterizada por una nueva manera de pensar y de visualizar la organización , por una nueva manera de desarrollar las actividades, y una actitud abierta hacia la innovación y la creatividad. Todo esto repercute en la efectividad general de la organización. esto significa que la función de recursos humanos debe desarrollar habilidades y actividades para reforzar y mantener en todo el personal, incluyendo los estratos gerenciales, un alto espíritu de compromiso con la organización, lo cual requiere del diseño de estrategias o formas de acción que día a día refuercen la cultura del cambio hacia la excelencia.
LA CIBERESTRATEGIA
En la empresa actual las nuevas tecnologías y conceptos ha cambiado el modo de ver las cosas, incluso la forma de realizar ciertos trabajos. Ya el uso del correo tradicional, archivos de papel interminables, entre otros han sido sustituidos notablemente por el correo electrónico, archivos virtuales, el Internet en general para la obtención de información.
La ciberestrategia esta presente en muchos casos. las empresas bancarias han implementado el uso de cajeros electrónicos, páginas de internet interactivas donde el usuario puede realizar sus transacciones sin tener que trasladarse al banco incluso pagar servicios de teléfono entre otros, esto podría llamarse ciberadministración.
CONCLUSIONES
En la actualidad la tecnología marca los pasos a seguir, ya que para que una empresa sea competitiva debe adoptar ciertas herramientas que le permitan tanto realizar sus funciones con mayor eficacia y rapidez como brindar servicio de calidad al cliente. El conocimiento viene a formar parte del activo empresarial ya que el aprendizaje integra las prioridades dentro de muchas organizaciones.
El auge de el Internet, del comercio electrónico, la educación a distancia, la tele educación entre otros, están revolucionando la educación tradicional, las estrategias de mercado empresariales, en fin ha obligado a cambiar viejos esquemas por otros mas acordes con la realidad de este siglo.
Las empresas tienen que evolucionar en la forma de hacer negocios para mantenerse competitivas en un mercado cada vez más agresivo y competitivo. Los retos que enfrentan hoy las empresas implica en la toma de decisiones la búsqueda de nuevas formas de incrementar sus ventas y desarrollar nuevas estrategias que generen ventajas competitivas sustentables en el tiempo, para crear distingos en un mercado deprimido.
Las empresas con estrategias innovadoras y que han ganado un liderazgo competitivo piensan solo en términos de un producto simple a la vez, mejoran su éxito en una visión incrementalista. Este tipo de estrategias se sustentan en la capacidad de los individuos o compañías para innovar una vez tras otra.
INFOGRAFIA
http://www.cdirectiva.com//arc/arc3.htm
http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-tecno/innovacion-tecno.shtml
http://www.gestipolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/gersxxi.htm
http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num9/doc8.htm
http://ww.monografias.com/trabajos6/nute/nute.shtml
http://www.degerencia.com/ariculos.php?artid=144