UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

DIPLOMADO EN TELECOMUNICACIONES AVANZADAS

PROFESORA: Leonor Dilion

ALUMNA: Maria Teresa Márquez V.

 

Planificación

TRABAJO FINAL

 

PLAN ESTRATÉGICO APLICADO AL MODELO DE TRABAJO

 

 

La Planificación Estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en la cultura interna.

 

DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO

El desarrollo del plan estratégico,  se llevó a cabo en el Departamento de Proyectos del Laboratorio de Computación de la Escuela de Enfermería, Universidad de Los Andes, siendo lo mas importante, la exactitud y cuidado de los objetivos por los cuales se va regir el Laboratorio, la misión es fundamental, ya que esta representa las funciones operativas que se va ha ejecutar en el mercado ya que dicho Laboratorio ofrece cursos de Computación, asesoramiento, mantenimiento e Proyectos para la Instalación de Redes en las diferentes Dependencias de la Universidad (llamaremos mercado a quien se les ofrece dicho trabajo) y va ha suministrar a los consumidores.

  

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

1) Establecer los objetivos, estrategias y la misión actual.
2) Realizar investigaciones externas con el objeto de identificar amenazas y oportunidades.
3) Realizar investigación interna con el objeto de identificar fortalezas y debilidades de la empresa (Laboratorio de Computación).
4) Fijar la misión de la industria.
5) Llevar a cabo análisis de formulación de estrategias con el objeto de generar y evaluar alternativas factibles.
6) Fijar objetivos.
7) Fijar estrategias.
8) Fijar metas.
9) Fijar políticas.
10) Asignar recursos.
11) Analizar bases internas y externas para estrategias actuales.
12) Medir los resultados y tomar las medidas correctivas del caso.

 

PLAN OPERATIVO

 1) Misión.

Ofrece soluciones rápidas, económicas y excelentes en la realización de proyectos de computación y de redes, a todos nuestros  clientes, utilizando tecnología de punta, para así lograr un buen desempeño en la realización de los mismos.

Objetivos.

  • Desarrollar proyectos cumpliendo con las exigencias de todos los organismos competentes y de todos nuestros clientes.

  • Ampliar técnicas de captación de clientes y a su vez contactar la cartera de clientes existentes en la empresa para un futuro desarrollo.

  • Estudiar nuevas técnicas de elaboración de proyectos con mayor tecnología para desarrollar una buena presentación y entrega del mismo.

Estrategias.

  • Estrategia para generar mayores ganancias.

  •  Estrategia para una mayor captación de clientes.

  • Estrategia para el mejoramiento profesional.

 

2) Amenazas y Oportunidades.

 Oportunidades:

  • Entregar proyectos a tiempo record para así competir con las demás empresas y ofrecer la mejor propuesta para el caso. 

  • Ofrecer otros servicios, como es el mantenimiento para así darle un servicio completo al cliente.

  • Establecer el desarrollo profesional mediante una formación continua y eficaz.

 Amenazas:

  • Demora en los tiempos de entrega, generando así la perdida total del proyecto.

  • Incorporación de nuevas empresas al mercado.

  • Insatisfacción por parte del cliente.

  • Captación del personal con baja experiencia para el desarrollo del proyecto.

  • Daño de equipos.

 

3) Debilidades y Fortalezas

 Fortalezas:

  • Contamos con personal dedicado y calificado.

  • Presencia de un buen sistema de comunicación de ultima tecnología.

  • Poseemos equipos de alto rendimiento para la elaboración de los proyectos.

  • Excelente desempeño de trabajo en equipo.

 

Debilidades:

  • Las decisiones siempre son tomadas por el jefe, afectando así las decisiones que pueda tomar los jefes de  los        departamento.

  • El desarrollo en cuanto a la capacitación de personal es muy poco.

 

4) Fijar Misión de la Industria

Ofrece soluciones rápidas, económicas y excelentes en la realización de proyectos de computación y de redes, a todos nuestros  clientes, utilizando tecnología de punta, para así lograr un buen desempeño en la realización de los mismos.

5) Formulación de Estrategias.

  • Fortalecer el trabajo en equipo, y el adiestramiento de personal.

  • Afianzar un plan de acción para mejorar las relaciones de la gerencia con el personal subordinado, desarrollando así una comunicación efectiva.

  • Desarrollar un modelo de negociación para la captación de mas clientes.

 

6) Fijar Objetivos.

  • Desarrollar proyectos cumpliendo con las exigencias de todos los organismos competentes y de todos nuestros clientes.

  • Ampliar técnicas de captación de clientes y a su vez contactar la cartera de clientes existentes en la empresa para un futuro desarrollo.

  • Estudiar nuevas técnicas de elaboración de proyectos con mayor tecnología para desarrollar una buena presentación y entrega del mismo.

7) Fijar Estrategias.

  • Estrategia para generar mayores ganancias.

  • Estrategia para una mayor captación de clientes.

  • Estrategia para el mejoramiento profesional.

8) Fijar Metas.

  • Cumplir con los objetivos.

  • Lograr que el personal subordinado se involucre con la empresa.

  • Conseguir realizar todos los proyectos adquiridos por la empresa.

  • Realizar un plan para la entrega de los proyectos a tiempo y con las menores detalles.

9) Fijar Políticas.

  • Establecer normas para la entrega de los proyectos en el tiempo establecido.

  • Mantener una buena comunicación el Director o Coordinador y los subordinados para  así llegar a buen término. 

  • Implantar medidas para generar proyectos de calidad a un bajo costo.

10) Asignar recursos.

  • Determinar los recursos necesarios para el adiestramiento de personal.

  • Estipular la compra de equipos y materiales de última tecnología.

  • Mejorar los recursos para la realización de los trabajos foráneos.

12) Medir los resultados y tomar las medidas correctivas del caso.

La realización de un plan operativo de estrategia, se debe realizar mediante un rastreo periódico, ya que este se debe realizar de una forma rápida, sin muchos errores ni contratiempos, para así llegar a tener un buen ambiente de trabajo tanto humano, material y tecnológico. Se debe  llevar un registro determinado cada uno de los puntos descritos para poder observar si el plan descrito tuvo la aceptación esperada para el realce del departamento.

 

Conclusión.

La planificación estratégica es inútil cuando la dirección no utiliza como un modo de incrementar el nivel de conciencia estratégica en la empresa, todo sistema de planificación estratégica por sencillo que sea, es útil, pues cumple con la misión de proporcionar un apoyo metodológico (poner fecha y orden a la tarea estratégica) a algo que la dirección general ya quería hacer. Los objetivos y las estrategias de la empresa que están contenidos en el plan estratégico, se convierten en objetivos y estrategias operativos y, por medio de la planificación estratégica, la empresa puede lograr la unidad y la continuidad de acción.

 

 

(Principal) (Síntesis)